0% encontró este documento útil (0 votos)
477 vistas10 páginas

Plan de Trabajo Seguro Armado de Columnas-1

El documento describe los pasos para el armado seguro de columnas en los sótanos 1, 2 y 3. Incluye cortar y doblar las varillas de acuerdo al plano, amarrar los estribos a las barras longitudinales con alambre, y colocar la columna armada sobre dados de concreto dentro de la zanja. También especifica los equipos de protección personal requeridos y medidas de seguridad como líneas de vida y arneses cuando se trabaja en alturas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
477 vistas10 páginas

Plan de Trabajo Seguro Armado de Columnas-1

El documento describe los pasos para el armado seguro de columnas en los sótanos 1, 2 y 3. Incluye cortar y doblar las varillas de acuerdo al plano, amarrar los estribos a las barras longitudinales con alambre, y colocar la columna armada sobre dados de concreto dentro de la zanja. También especifica los equipos de protección personal requeridos y medidas de seguridad como líneas de vida y arneses cuando se trabaja en alturas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PROCESO

DE TRABAJO
SEGURO
DE ARMADOS
DE COLUMNAS
SOTANOS 1, 2 Y 3.

ING. PEDRO JESUS ROJAS VAZQUEZ


PROLOGO

El siguiente proceso de trabajo seguro está elaborado con el


objetivo de dar a conocer cuáles son los procedimientos para
el armado de columnas.

De igual manera se pone todas las medidas de seguridad a


efectuar con la intención de darlo a conocer al encargado de
seguridad de gerencia.

El proceso está elaborado tomando en cuenta las normas,


 NOM-09-STPS-2011(REQUISITOS DE SEGURIDAD
PARA REALIZAR TRABAJOS EN ALTURAS).

 NOM-027-STPS-2008(SEGURIDAD E HIGIENE EN LAS


EMPRESAS PARA PREVENIR RIESGOS DE TRABAJO
DURANTE LAS ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y
CORTE).

 NOM-031-STPS-2011(SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION).
PROCESO DE ARMADO Y COLOCACION DE
COLUMNAS

Los fierros que se van a utilizar en las columnas deben


cortarse y doblarse de acuerdo a las medidas que se indican
en el plano de estructuras. Una columna está formada por los
fierros longitudinales y por los estribos.
Los estribos son elementos de fierro doblados en forma
rectangular o cuadrada, que sirven para abrazar a las barras
longitudinales de las columnas, manteniéndolas en su lugar.
Los estribos deben tener una correcta curvatura de doblado y
una adecuada longitud de gancho. Si la curvatura es muy
cerrada, el fierro se puede fisurar. Si el gancho es muy
pequeño, los estribos se pueden abrir en caso de un sismo.
El espaciamiento de los estribos, así como la curvatura de
doblado y la longitud del gancho, deben seguir las
indicaciones de los planos. Esto garantizara una columna
resistente en caso de un sismo.
Para armar la columna, se procederá a amarrar los estribos a
las barras longitudinales con alambre.
Una vez armada la columna, se procederá a colocarla en el
interior de la zanja, apoyándola sobre unos dados de
concreto. No debe usarse piedras, desechos u otro material
frágil en remplazo de los dados.
Para fijar la armadura de la columna en su posición exacta,
se la amarrara a unas balizas, que son unos barrotes de
madera apoyados en el suelo.

Si la columna se coloca en un segundo piso, las barras


longitudinales deben empalmar con las del primer piso.
Cuando el empalme se encuentre en la parte inferior, las
longitudes de empalme serán de 50 cm para las barras de 3/8
y 55 cm para las de 1/2.
PLAN DE TRABAJO SEGURO.

Proceso de trabajo seguro armado de columnas sótanos 1, 2, y 3.

RESPONSABLE DE CONSTRUCCIÓN DE
LA OBRA
RESPONSABLE DE CONSTRUCCIÓN DE
LA OBRA POR PARTE DEL CONTRATISTA
RESPONSABLE DE SEGURIDAD POR
PARTE DEL CONTRATISTA
RESPONSABLE DE SEGURIDAD DEL
CONTRATISTA
FECHA DE REALIZACION
FECHA DE ENTREGA

¿Qué es una columna de concreto armado? .- son las estructuras verticales que
se encargan de transmitir esfuerzos y cargas de una edificación hacia la tierra,
utilizando a las zapatas como estructuras intermediarias de apoyo para dicho
evento.

¿Cómo es el armado de una columna? .-Para armar la columna se procederá a


amarrar los estribos a las barras longitudinales con alambre. Una vez armada la
columna, se procederá a colocarla en el interior de la zanja, apoyándola sobre
unos dados de concreto.
1.1 Para las actividades de armado de columnas se debe de realizar un
permiso de trabajo el cual nos dura una semana de validez, para
actividades en alturas se necesita un permiso de trabajos en alturas, para
las actividades de corte o chispa se necesitará un permiso por semana
validado por día, cualquiera de estos a utilizar se debe tramitar previo a
las actividades.
1.2 Una vez que se tiene la nivelación del terreno se da comienzo con el
proceso constructivo de las zapatas en el área de sótano.
1.3 Con el área ordenada y limpia se procede al ingreso del personal en
donde se ejecutará la actividad de construcción de las zapatas.
1.4 Se acordonarán las áreas excavadas para las zapatas, y se colocarán
las líneas de vida necesarias, se les proporcionara el EPPB (chaleco,
casco, guantes, lentes) y EPPE (guantes de carnaza, arnés cuerpo
completo con líneas doble gancho) al personal, así mismo se les ara la
toma de T/A para ver que los trabajadores estén en óptimas condiciones
para los trabajos en altura.
1.5 Tener las medidas para realizar los cortes de las varillas suficientes para
ser utilizadas, durante el habilitado del material será necesario el uso de
E.P.P.E. guantes de carnaza, tapones auditivos y lentes de seguridad en
caso de utilizar la cortadora de disco o amoladora (grillo o mini
esmerilador), así como la revisión correcta y adecuada a la herramienta
que se utiliza como es el caso de la extensión eléctrica de 110 volts y
cortadora circulas de 1,950 w y mini esmeriladora de 850 w para el corte
o desbaste de metal.
1.6 Con el material que ya fue cortado el siguiente paso es el dobles de las
varillas que fueron cortadas, con ayuda de una tubo o grifa se doblan las
varillas a las medidas a necesitar, este trabajo se realizara utilizando
guantes de carnaza para el agarre del material y de la herramienta con la
que se doblan las varillas, evitando así generar lesiones o cortes en sus
manos.
1.7 Con la varilla que se habilito previamente conforme a la medida se deben
de armar la parrilla para la loza o muros, las varillas y estribos que fueron
doblados se van a unir utilizando alambre haciendo torsión con un gancho
para esto se deberá de usar guantes de carnaza.
1.8 Ya preparada la parte de donde será la losa, ahora se continua con los
muros tanto como del perímetro como en los internos que dividen la
cisterna, para esta parte se colocaran varillas un poco altas con una altura
de 3 a 5 metros en donde se van a colocar otras varillas horizontales,
hasta armar todo el muro
1.9 Se colocará una banda ojillada de pvc la cual servirá para evitar
filtraciones de elementos de concreto que van a contener agua, esta
banda se deberá de termofucionar para evitar que tenga aberturas o
grietas.
1.10 En este punto se comienza con el proceso de cimbra de la loza.
1.11 Tener las medidas para realizar corte a la madera triplay y polines
suficientes para ser utilizado, durante el habilitado del material será
necesario el uso de E.P.P.E. guantes tipo hyflex de nitrilo, tapones
auditivos y lentes de seguridad en caso de utilizar la sierra circular, así
como la revisión correcta y adecuada a la herramienta que se utiliza como
es el caso de la extensión eléctrica de 110 volts y sierra circulas de 1,800
w para el corte de madera.
1.12 Por medio de unas cizallas se cortara el alambrón a la medida que se
va a necesitar, este trabajo se realizara utilizando guantes tipo hyflex de
nitrilo para el agarre de las cizallas tanto como del material a cortar,
evitando así generar lesiones o cortes en sus manos.
1.13 Con la madera que se habilito previamente conforme a la medida se
deben de armar los marcos o caras, los polines y triplay se van a unir
utilizando guantes tipo hyflex de nitrilo por medio de clavos de 4” y 2”
según se necesite, el martillo que se utilice para la colocación de los
clavos no debe de estar flojo en la parte superior evitando así que salga
volada la parte con la que se golpea, si el mango del martillo es de madera
no debe presentar fracturas o modificaciones.
1.14 Para la actividad de colocación de cimbra: Con el material ya habilitado
se le aplicará una abundante capa de sustancia química llamada
desmoldante líquido con base de aceites minerales el cual facilita la
limpieza del molde de metal o plástico utilizado como cimbra, durante su
aplicación el recipiente que lo contiene deberá de contar con una charola
para evitar algún derrame de la misma sustancia, para la aplicación de
este producto el personal se debe de colocar el E.P.P. correspondiente
que indique la H.D.S. del fabricante, se deberá de mantener alejado de
cualquier chispa o flama y conservar el recipiente tapado en todo
momento.
1.15 Ya preparadas las caras con ayuda de 2 o 3 personas colocar las tapas
de cimbra en donde serán instaladas, por los orificios se deberá de pasar
los moños con los cuales se fijaran las tablas, se colocara una cuña para
darle un poco de más presión por medio del martillo, en lugar de moños
si lo que se coloca es alambrón por medio de un tubo o grifa se deberá
de dar torsión hasta que tense lo suficiente para que las tapas queden
bien firmes, durante esta actividad se deberá de utilizar guantes tipo
hyflex de nitrilo, al realizar esta actividad si presenta riesgo de caída
deberá de portar y utilizar de forma correcta su bandola de
posicionamiento.
1.16 Se continúa con el armado y cimbrado de los muros.
1.17 Para poder acceder a esta área se deberá de colocar una escalera la
cual no se podrá mover ya que será el ascenso y descenso del área de
trabajo, previamente para su ascenso el personal que suba a trabajar y
sin excepción se deberán de colocar y portar responsablemente el arnés
de seguridad con su amortiguador.
1.18 Ya preparada la parte de donde será la losa, ahora se continua con los
muros tanto como del perímetro como en los internos que dividen la
cisterna, para esta parte se colocaran varillas un poco altas con una altura
de 3 a 5 metros en donde se van a colocar otras varillas horizontales,
hasta armar todo el muro, cuando la actividad sea en alturas igual o mayor
que 1.80 mts deberán portar su arnés vs caídas bien colocado el cual
previamente debe de ser revisado al igual que su línea con amortiguador
todas las personas deberán de estar anclados de una forma segura
siempre por encima de su cabeza, si la altura no sobre pasa la antes
mencionada por la norma y la persona al realizar esta actividad si
presenta riesgo de caída deberá de portar y utilizar de forma correcta su
bandola de posicionamiento.
1.19 Ya preparadas las caras con ayuda de 2 o 3 personas colocar las tapas
de cimbra en donde serán instaladas, por los orificios se deberá de pasar
los moños con los cuales se fijaran las tablas, se colocara una cuña para
darle un poco de más presión por medio del martillo, en lugar de moños
si lo que se coloca es alambrón por medio de un tubo o grifa se deberá
de dar torsión hasta que tense lo suficiente para que las tapas queden
bien firmes, durante esta actividad se deberá de utilizar guantes tipo
hyflex de nitrilo, cuando la actividad sea en alturas igual o mayor que 1.80
mts deberán portar su arnés vs caídas bien colocado el cual previamente
debe de ser revisado al igual que su línea con amortiguador todas las
personas deberán de estar anclados de una forma segura siempre por
encima de su cabeza, si la altura no sobre pasa la antes mencionada por
la norma y la persona al realizar esta si actividad presenta riesgo de caída
deberá de portar y utilizar de forma correcta su bandola de
posicionamiento.
1.20 Para el termino o culminación de la actividad de construcción de
cisterna, el área donde se ejecutó la actividad deberá de permanecer
ordenada y limpia sin presencia de material de desecho por lo que se
debe de recoger materiales punzocortantes, desechos de madera,
herramientas manuales y/o eléctricas y así como la sustancia química
utilizada.
1.21 En caso de que ocurra un accidente o incidente de cualquier tipo se
deberá de dar aviso a personal de seguridad o a alguna persona que nos
ayude a dar la alerta de: personal lesionado, derrame de sustancia
química, daño a estructura, alguna herramienta o equipo.

2. PROCESO EN ALTURAS
2.1 Para estos trabajos que son más riesgosos con la caída de nivel de la
misma persona, de las herramientas o material, las condiciones de
seguridad a valorar deben de ser un poco distintas, pero realizando los
mismos pasos constructivos que en los puntos anteriores.
2.2 Con la llegada de andamios especiales para el armado de la cimbra se
deberán de colocar en el sitio en donde se van a necesitar se deberá de
realizar una revisión visual y descartar que las partes de andamio no
presenten malformaciones, ya que se vayan a colocar se deberá de
considerar por cada pata o tubo de andamio una madera, esto para evitar
que el piso se llegue a rayar o maltratar la loza, con esto también se
previene que el andamio este desnivelado.
2.3 Con el/los andamios ya armados e inspeccionados se colocarán unos
montenes los cuales sostendrán unas hojas de triplay para el armado de
las trabes posteriormente, con los andamios ya armados con todo y sus
montenes y triplay para poder pisar se procede con la colocación del cable
de acero para las actividades a realizar.
2.4 La colocación de los cables de acero se deberá de hacer con 3 perros de
3/8 por punta con una separación de 10 a 12 cm, este cable acerado se
debe de colocar lo más tenso que se pueda colocar para que cumpla con
su función en caso de una posible caída, el cable de acero es lo primero
a colocarse antes de cualquier otra actividad a realizar.
2.5 Para poder acceder a esta área se deberá de colocar una escalera la cual
no se podrá mover ya que será el ascenso y descenso del área de trabajo,
previamente para su ascenso el personal que suba a trabajar y sin
excepción se deberán de colocar y portar responsablemente el arnés de
seguridad con su amortiguador.
2.6 Tener las medidas para realizar corte a la madera triplay y polines
suficientes para ser utilizado, durante el habilitado del material será
necesario el uso de E.P.P.E. guantes tipo hyflex de nitrilo, tapones
auditivos y lentes de seguridad en caso de utilizar la sierra circular, así
como la revisión correcta y adecuada a la herramienta que se utiliza como
es el caso de la extensión eléctrica de 110 volts y sierra circulas de 1,800
w para el corte de madera.
2.7 Por medio de unas cizallas se cortara el alambrón a la medida que se va
a necesitar, este trabajo se realizara utilizando guantes tipo hyflex de
nitrilo para el agarre de las cizallas tanto como del material a cortar,
evitando así generar lesiones o cortes en sus manos.
2.8 Con la madera que se habilito previamente conforme a la medida se
deben de armar los marcos o caras, los polines y triplay se van a unir
utilizando guantes tipo hyflex de nitrilo por medio de clavos de 4” y 2”
según se necesite, el martillo que se utilice para la colocación de los
clavos no debe de estar flojo en la parte superior evitando así que salga
volada la parte con la que se golpea, si el mango del martillo es de madera
no debe presentar fracturas o modificaciones.
2.9 Para la actividad de colocación de cimbra: Con el material ya habilitado
se le aplicará una abundante capa de sustancia química llamada
desmoldante líquido con base de aceites minerales el cual facilita la
limpieza del molde de metal o plástico utilizado como cimbra, durante su
aplicación el recipiente que lo contiene deberá de contar con una charola
para evitar algún derrame de la misma sustancia, para la aplicación de
este producto el personal se debe de colocar el E.P.P. correspondiente
que indique la H.D.S. del fabricante, se deberá de mantener alejado de
cualquier chispa o flama y conservar el recipiente tapado en todo
momento.
2.10 Ya preparadas las caras con ayuda de 2 o 3 personas colocar las tapas
de cimbra en donde serán instaladas, por los orificios se deberá de pasar
los moños con los cuales se fijaran las tablas, se colocara una cuña para
darle un poco de más presión por medio del martillo, en lugar de moños
si lo que se coloca es alambrón por medio de un tubo o grifa se deberá
de dar torsión hasta que tense lo suficiente para que las tapas queden
bien firmes, durante esta actividad se deberá de utilizar guantes tipo
hyflex de nitrilo, y portar su arnes vs caídas bien colocado el cual
previamente debe de ser revisado al igual que su línea con amortiguador
todas las personas deberán de estar anclados de una forma segura
2.11 Para el termino o culminación de la actividad de colocación o retiro la
cimbra, el área donde se ejecutó la actividad deberá de permanecer
ordenada y limpia sin presencia de material de desecho por lo que se
debe de recoger materiales punzocortantes, desechos de madera,
herramientas manuales y/o eléctricas y así como la sustancia química
utilizada.
2.12 En caso de que ocurra un accidente o incidente de cualquier tipo se
deberá de dar aviso a personal de seguridad o a alguna persona que nos
ayude a dar la alerta de: personal lesionado, derrame de sustancia
química, daño a estructura, alguna herramienta o equipo.

FIRMAS

RESIDENTE CONTRATISTA SUPERVISOR SEGURIDAD CONTRATISTA

___________________ _______________________

COORDINADOR ESPECIALIDAD COORDINADOR SEGURIDAD INTRAURBANA


__________________________ ____________________________

También podría gustarte