ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA
PROYECTO CASA FLORENCIA
CASA TIPO 1
(FLORENCIA)
REGION METROPOLITANA
INMOBILIARIA GAMA BETA S.A.
ARQUITECTO: JUANITO PEREZ RAJUELA ARQUITECTOS
1
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PROYECTO DE ARQUITECTURA
“CASA FLORENCIA”
A. GENERALIDADES
La construcción deberá ceñirse a los proyectos de arquitectura, cálculo y especialidades, así como al
cumplimiento de las normas de construcción, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y las
indicaciones de los profesionales responsables del proyecto.
A.1.- DESPEJE DE TERRENO E INSTALACION DE FAENAS
Antes de proceder al trazado deberá despejarse el terreno de escombros y material orgánico verificando
la compactación adecuada en caso de ser terreno con rellenos. Se construirán las obras provisorias
necesarias para la ejecución de la obra, las que deberán cumplir con las normas de seguridad vigentes.
A.2.-PREPARACIÓN DEL TERRENO
A.2.1.- Movimientos de Tierra
Se deberán dejar los niveles de rasante de los lotes habitacionales y de la vialidad, conforme a los
planos respectivos, respetando los rebajes de terreno indicados en el estudio de mecánica de suelos.
Los movimientos de tierra, rellenos y perfilados al interior de manzanas no podrán quedar bajo el nivel
de solera y con una pendiente adecuada para el escurrimiento superficial de aguas lluvias.
A.2.2.- Rellenos y/o mejoramientos del terreno
Se ejecutará el relleno y mejoramiento de terreno, conforme a las indicaciones del estudio de mecánica
de suelos respectivo, que sean necesarios las cuales serán incorporadas en las E.E.T.T. Mejoramiento
de Terrenos.
A.3.- TRAZADOS Y NIVELES
Verificándose los niveles se efectuará el trazado según lo indicado en el plano de fundaciones.
A.4.- EXCAVACIONES
GENERALIDADES
Se ejecutarán los heridos indicados en el plano de estructura; si en algún punto de las excavaciones
el terreno no tuviera la resistencia prevista, deberá consultarse a los ingenieros estructurales.
Los materiales provenientes de excavaciones que no tengan utilización en la obra, deberán retirarse a
medida que se vayan produciendo.
DIMENSIONES
La profundidad no podrá ser menor a la indicada en los planos y en todo caso, deberá llegar a
terreno adecuado según las indicaciones del mecánico de suelos.
EXTRACCIÓN DE ESCOMBROS
Todos los escombros aprovechables se utilizarán para rellenar los sitios que tengan desniveles y para
formar rellenos interiores. Estos rellenos interiores se harán por capas de 0.30 m como máximo
y serán compactados y regados para obtener un piso consolidado.
B. OBRA GRUESA
B.1.- FUNDACIONES
B.1.1.- Emplantillado
Se deberá considerar emplantillado de 5 cm de espesor de hormigón H-5.
Se harán de acuerdo a los planos de cálculo. Se dejarán las pasadas para las instalaciones de agua,
gas y alcantarillado.
2
B.1.2.- RELLENOS
Después de ejecutadas las zapatas, se rellenará con material granular debidamente compactado, hasta
alcanzar las cotas establecidas en el proyecto.
B.1.3.- RIPIO COMPACTADO
Se consulta una capa de ripio compactado de 0.10 mts de espesor para recibir posteriormente un
radier.
B.1.4.- RADIER
Se consulta sobre ripio compactado un radier de 0.08 mts de hormigón, conforme a lo especificado por
cálculo.
B.2.- HORMIGÓN ARMADO
Se ejecutarán los elementos indicados en los planos de cálculo respectivos, con las enfierraduras y
hormigones señalados en el mismo. Los moldajes se ejecutarán en madera o metálicos.
El acero será; barras redondas con resaltes de calidad a44-28h y perfiles y planchas de acero para
estructura metálica de calidad a42-27es.
B.2.1.- CADENAS Y VIGAS
Se ejecutarán conforme a lo señalado en planos de cálculo y conforme a cotas y medidas de planos
de arquitectura.
B.2.2.- LOSAS
Se consultan losas de Hormigón Armado de 160 mm, conforme a planos de estructura elaborados
por el Ingeniero Calculista.
La resistencia al fuego de esta solución es de F-120 (Certificado Idiem 818.909).
B.3.- ALBAÑILERIA ARMADA
B.3.1.- MUROS PERIMETRALES
Se consultan en primer y segundo piso muros perimetrales en albañilería armada conforme a
planos de estructuras los cuales deberán cumplir con lo dispuesto en artículo 4.1.10 y 4.1.6 de la
Ordenanza General. Se utilizarán ladrillos a máquina de buena calidad de 29x14x11.3 cm.
B.4.- TECHUMBRE
La estructura de techumbre estará formada por cerchas de madera, según detalle correspondiente
de cálculo o diseño aprobado por el calculista.
Se consulta en la parte inferior de la estructura una plancha yeso-cartón ST de 10 mm en forma
continua (F-15).
B.5.- CUBIERTA
Se consulta cubierta de teja asfáltica económica sobre fieltro y plancha de terciado o madera
aglomerada. Teja asfáltica doble laminada: Desertan (café claro), Drift wood (café oscuro), State Grey
(gris), sobre placa OSB 11,1mm y fieltro 15/40. Marca Owens Corning o similar calidad.
La pendiente de la cubierta será de mínimo un 35 %. Las pendientes se indican en planos.
Se consideran aleros medidos entre el plomo de tapacan y el muro.
Consulta canal y bajadas de aguas lluvias de PVC en el perímetro de la cubierta.
3
Aislación Térmica: Será de acuerdo a coeficiente de transmitancia térmica adecuada a la zona, la cual se
determinará mediante cálculo. Se indica Lana de vidrio Aislanglass R188 de 80 mm de espesor, la cual
debe ser instalada de manera continua sobre y entre la estructura que soporta el cielo de la vivienda.
Se deberá contemplar sistema de ventilación cruzada a través de los frontones, los que serán en base a
perforaciones.
B.6.- ALEROS
Se consultan aleros formado por falsos canes de pino, sobre los que llevara planchas de terciado o
madera aglomerada y tapacanes.
B.5.- REVESTIMIENTO EXTERIOR
Se consulta pintura graneada sobre albañilería, cadenas y vigas de hormigón, terminación grano 30,
Tricolor o similar calidad. Los colores serán indicados por el Arquitecto.
Se consulta revestimiento Vinyl Siding en Frontón exterior en 2° Piso.
B.6.- TABIQUES INTERIORES
Todos los tabiques serán estructura del tipo Volcometal.
A continuación, se detallan las diversas soluciones de acuerdo a los recintos:
B.6.1.-Tabique Dormitorios y Escalera / Espesor total=68 mm.
Solución conformada por una placa yeso-cartón estándar de 15 mm., aislanglass R-94,
montantes de Fe Galvanizado de 38 x 38 mm. espesor=0,5 mm y una placa yeso-cartón
estándar de 15 mm.
Resistencia al Fuego F-30 (Certificado Idiem N°374.635).
B.6.2.-Tabique Baño-Baño/ Espesor total=90 mm.
Solución conformada por una placa yeso-cartón RH de 15 mm., aislanglass R-141,
montantes de Fe Galvanizado de 60 mm. espesor=0,5 mm y una placa yeso-cartón
RH de 15 mm.
Resistencia al Fuego F-30 (Certificado Dictuc N°1.029.666).
B.6.3.-Tabique Baño-Dormitorio y Cocina-Acceso/ Espesor total=68 mm.
Solución conformada por una placa yeso-cartón estándar de 15 mm., aislanglass R-94,
montantes de Fe Galvanizado de 38 mm espesor=0,5 mm y una placa yeso-cartón
RH de 15 mm.(cara zona húmeda)
Resistencia al Fuego F-30 (Certificado Idiem N°319.478).
B.6.4.-Tabique Dormitorio (ajuste closet) / Espesor total=100 mm.
Solución conformada por una placa yeso-cartón estándar de 10 mm., una placa yeso-
cartón estándar de 15 mm., aislanglass R-122, montantes de Fe Galvanizado de 60
mm.espesor=0, 5 mm y una placa yeso-cartón RH de 15 mm.(cara zona húmeda)
Resistencia al Fuego F-30 (Certificado Idiem N°373.309).
B.7.- REVESTIMIENTOS INTERIORES
Los muros de albañilería en zonas secas se terminarán a la vista, con pintura de terminación graneada
tipo losalin, grano 10 de color blanco.
En muros de albañilería, en zonas húmedas se aplicará estuco hidrófugo, empaste y pintura de
terminación, color blanco.
Los tabiques en zonas húmedas se terminarán con empaste y pintura, con 1 mano de óleo opaco base
4
y terminación en esmalte al agua color blanco.
Se considera, sobre los tabiques en zonas secas, papel mural Lino gris 280 grs/m2, Decomural,
Muravinil.
B.8.- CIELOS
B.8.1.- CIELOS FALSOS
En los recintos de la vivienda que indican los planos, bajo estructura de techumbre, se consulta
planchas de yeso-cartón ST de 10 mm. espesor fijadas a perfiles portantes, que estarán separados a
0.40 mts aprox., la unión de planchas estará cubierta con una juntura invisible.
B.8.2.- RESISTENCIA AL FUEGO DEL CIELO FALSO BAJO TECHUMBRE
El cielo debe cumplir con normativa vigente de resistencia al fuego F-15.
B.8.3.- CIELOS BAJO LOSA
Los recintos bajo losa, llevarán pintura granulada aplicada directamente a la losa, tipo losalín o
similar.
B.8.4.- CORNISAS
Se consultan cornisas de poliestireno expandido formato 35x35 mm, pintura de terminación en
recintos secos losalin similar cielo y en recintos húmedos esmalte al agua. Ver plano de detalles de
cornisas.
B.9.- AISLACION DE CIELOS FALSOS
Se consulta sobre el cielo falso aislante térmico tipo lana de vidrio de 80mm de espesor (aislanglass
R188), instalada de manera continua sobre cadeneteado de cielo falso. El cual cumple con las
exigencias de acondicionamiento térmico que señala el ART. 4.1.10 de Ordenanza General de
Urbanismo y Construcción.
B.10.- PUERTAS Y VENTANAS
B.10.1.- PUERTAS
Se consultan puertas económicas de madera aglomerada o similar 45 mm. Pintura de terminación
óleo semi brillo.
Se considera paso libre de 65 cm en puertas interiores y exteriores, excepto en puerta de acceso
que considera 90 cm de paso libre.
Los marcos de las puertas serán de madera, bastidor tipo finger joint rebajados o compuestos con
ensamble. Ancho de 90 mm, instalación según planos de detalles.
La puerta de la cocina contempla ventilación inferior y superior de 50 cm2, por normativa de gas.
Además de un vidrio, según lo indicado en planos de detalles. El marco será metálico todo
pintado color blanco con oleo semi brillo.
B.10.2.- VENTANAS
Se consultan marcos con ventanas de Aluminio, tipo económico, color blanco. La ventana de baños
es con vidrio translucido tipo semilla y contempla ventilación superior con aspas móviles, según lo
indicado en plano de detalles de ventana.
B.11.- VIDRIOS
Los vidrios serán sencillos o dobles, según normas y todos transparentes (salvo el de los baños que es
translucido, tipo semilla).
B.12.- QUINCALLERIA
5
Se consulta cerraduras de pomo económicas marca nacional de buena calidad. Se entrega al final de
esta EETT una sugerencia para este ítem.
B.13.- PAVIMENTO
En 1° piso se consulta pavimento cerámico formato 45x45 cm color gris (modelo Desert White
Mate 45x45 cm, MK) en todos los recintos húmedos. Bajo artefacto lavaplatos no se instalará
cerámico y se deberá realizar impermeabilización de radier.
Los otros recintos se consulta pavimento Porcelanato Ibirapuera Mix Exterior Rústico 20x120 cm.
En 2º piso, se consulta en dormitorios y hall, alfombra Boucle Villarica Beige Arena 68 750 grs/m2, de o
similar.
Para los baños se consulta pavimento formato 45x45 cm color ceniza (modelo Alpha Ceniza 45x45 cm, MK)
GUARDAPOLVO
En los recintos de zonas húmedas se consultan guardapolvos de cerámica de altura 10 cm, ídem
pavimentos. En el resto de los recintos, se consulta guardapolvo de mdf o PVC de 70mm. Color
blanco.
B.14.- PINTURAS
En todos los elementos que consulten pintura, se deberá aplicar como mínimo 2 manos de acuerdo
a instrucciones del fabricante. De cualquier forma, las superficies deberán presentar un acabado
final perfectamente uniforme.
Todas las pinturas que se apliquen en elementos de exterior deberán ser permeables al paso del
vapor.
B.14.1.-Oleo semibrillo
En marcos de puertas y puertas se consulta óleo semibrillo en todas sus caras y cantos, 2 manos.
En todos los elementos metálicos tratados previamente con 2 manos de Antióxido de distinto color
cada capa.
B.14.2.- Esmalte al agua
Se considera pintura esmalte al agua color blanco, marca Sherwin Williams o similar calidad.
B.14.3.-Látex
En cielo de zona húmeda, se consultan dos manos de látex.
B.14.4.-Antióxido, en elementos metálicos (excepto galvanizados o zincados), previo a su pintado se deberá
aplicar antióxido.
B.14.5.-Pinturas Intumescentes
En estructuras metálicas se deberá aplicar pintura intumescente, en aquellas que queden a la vista,
tal como las escaleras. Se deberán seguir las indicaciones del fabricante.
B.15.-ARTEFACTOS SANITARIOS
B.15.1.- GENERALIDADES
Los artefactos sanitarios se entregan colocados y funcionando con sus respectivos Fittings marca
nacional de buena calidad.
B.15.2.-Inodoro
Piso 1, se considera modelo Andes Fanaloza, descarga vertical en baño de 1° piso.
WC con estanque de losa, con asiento y tapa plástica, máximo 7 litros por descarga.
- El estanque deberá quedar en su totalidad apoyado en el muro.
- Deberá consultar conexión a red mediante flexible y llave angular.
- Se deberá considerar los sellos necesarios para mantener la estanqueidad del artefacto.
- Descarga de inodoro será a través de mecanismo botón.
6
Piso 2, se considera modelo Andes Fanaloza, descarga horizontal en baños de 2° piso, máximo 70 cm de
profundidad.
- WC con estanque de losa, con asiento y tapa plástica, máximo 7 litros por descarga.
- El estanque deberá quedar en su totalidad apoyado en el muro.
- Deberá consultar conexión a red mediante flexible y llave angular.
- Se deberá considerar los sellos necesarios para mantener la estanqueidad del artefacto.
- Descarga de inodoro será a través de mecanismo botón.
B.15.3.-Vanitorio sobre cubierta
Modelo Petite Oukbrook de Fanaloza, o similar calidad.
- Vanitorio de sobre cubierta, color blanco. Se instala sobre postformado color blanco.
- Deberá considerar tomas de agua fría y caliente.
- Deberá contar con descarga adosada al muro.
- Trampa o sifón que permita contener un sello de agua que opere como obturador hidráulico de a
lo menos 5 cm.
- Monomando lavamanos, cromado, línea Valencia marca Fanaloza.
- Llaves de paso agua fría y caliente, de buena calidad. Vanitorio sobre cubierta
- Lavamanos
- Modelo Lavamanos Pedestal Elis con Rebalse Semi Redondo Blanco de Klipen, o similar calidad.
- Deberá considerar tomas de agua fría y caliente.
- Deberá contar con descarga adosada al muro.
- Trampa o sifón que permita contener un sello de agua que opere como obturador hidráulico de a lo menos
5 cm.
- Monomando lavamanos, cromado, línea Valencia marca Fanaloza.
- Llaves de paso agua fría y caliente, de buena calidad.
-
B.15.4.-Tina
Tina de acero esmaltado. L = 1,30 x 0,70 mts. Y de L=1,10 x 0,70 mt. Marca Fanaloza.
Se deberá contemplar ducha tipo “challa” fijada a muro, con las respectivas tomas de agua fría y
agua caliente.
Trampa o sifón que permita contener un sello de agua que opere como obturador hidráulico de a lo
menos 5 cm.
La fijación al piso deberá evitar el asentamiento del artefacto.
Se deberán considerar los sellos necesarios para mantener la estanqueidad del artefacto en contacto
con muros y faldón de tina. En encuentro de tina y cerámica se considera sello de pvc.
- En faldón se revestirá con plancha de fibrocemento de 6 mm de espesor dejando previsto tapa de
registro. Con cerámica ídem piso.
- Monomando tina ducha, cromado. Línea Valencia, Marca Fanaloza.
Receptáculo
- Receptáculo Single 700x700x150 mm Acero Esmaltado. Marca Klipen.
- Se deberá contemplar ducha tipo “challa” fijada a muro, con las respectivas tomas de agua fría y agua
caliente.
- Trampa o sifón que permita contener un sello de agua que opere como obturador hidráulico de a lo menos 5
cm.
- La fijación al piso deberá evitar el asentamiento del artefacto.
- Se deberán considerar los sellos necesarios para mantener la estanqueidad del artefacto en contacto con
muros y faldón de Receptáculo. En encuentro de receptáculo y cerámica se considera sello de pvc.
- En faldón se revestirá con plancha de fibrocemento de 6 mm de espesor dejando previsto tapa de registro.
Con cerámica ídem piso.
- Monomando tina ducha, cromado. Línea Valencia, Marca Fanaloza.
-
B.15.5.-Lavadero Exterior
Será de 15 lts., montado sobre atril metálico a muro. Marca Fanaloza.
7
Respaldo de protección de humedad al muro.
Llave de agua fría de tipo palanca.
Trampa o sifón tipo botella, que permita contener un sello de agua que opere como obturador
hidráulico de a lo menos 5cm.
Sellos en base a silicona acética con fungicida en todo el contorno del artefacto en contacto con
muros o tabiques.
B.15.6.-Lavaplatos
- Lavaplatos de acero inoxidable con 2 fuentes y 1 secador de 50 x 130 cm, sobre cubierta
post formada, según detalle de recinto. Marca Teka, modelo Thor o similar calidad.
- Tomas de agua fría y caliente.
- Debe considerar: sifón con desgrasador tipo botella, sellos de silicona neutra con fungicida en
todo el contorno superior del artefacto que este en contacto con tabiques o muros.
- Llaves de paso agua fría y caliente de buena calidad.
- Monomando lavaplatos vertical, Línea Valencia, marca Fanaloza.
B.15.7.-Accesorios Sanitarios.
- Se consideran accesorios sanitarios en acero, cromados, según ubicación y distribución
indicada en planos.
- Marca Fanaloza, línea New Bari o similar calidad.
B.15.8.-Lavadora
- Se deberá dejar instaladas 2 llaves ½ x ¾, hilo exterior, para agua caliente y agua fría.
- Deberá contar con descarga propia a la red de alcantarillado en el lugar definido por
arquitectura.
- No contempla la provisión del artefacto.
B.15.9.-Muebles
- En closet, se considera interior en melanina e=15 mm color blanco, puertas y cenefa color
Maple.
- En cocinas, muebles de melanina e= 15 mm, con interior en color blanco, puertas deben ser
de color Maple. Cubierta de postformado, color Galaxia granito de lamitech o similar.
- En baños, vanitorio de sobre cubierta Petite Oakbrook, de Fanaloza. Cubierta postformado color
blanco. Estructura de mueble, melanina e =15 mm color blanco. Puertas y laterales melamina
color Maple.
C.- INSTALACIONES
C.1.- ALCANTARILLADO
Se consulta una cámara por cada vivienda y toda la red interior de las viviendas hasta la cámara de
inspección, según el proyecto respectivo. Se considera descarga al alcantarillado de la lavadora
ubicada en cocina y lavadero ubicado en loggia.
C.2.- AGUA POTABLE
Se ejecutará de acuerdo con los planos de agua potable, especificaciones del proyecto y normas
servicio respectivo. Se dará estricto cumplimiento al artículo 4.3.9 de la OGUC.
Se considera conexión de agua potable en área de lavadora y lavadero.
C.3.- GAS
Se ejecutará de acuerdo con los planos de instalaciones de gas, especificaciones del proyecto y
normas del servicio respectivo. Se consideran las instalaciones de gas para la cocina y calefont.
Calefont 13 litros, gas licuado de cañería, ionizado.
Se indica ubicación de los estanques de gas en plano emplazamiento.
La puerta exterior de la cocina, contempla también ventilación superior e inferior de 50 cm2 cada
una.
8
C.4.- ELECTRICIDAD
Se ejecutará de acuerdo con los planos de electricidad, especificaciones del proyecto y normas del
servicio respectivo. Se consultarán los centros y enchufes en las ubicaciones que indiquen los
planos eléctricos. Las instalaciones eléctricas serán de PVC rígido conduit embutido.
Se incluirán:
1. En dormitorio principal, dos enchufes dobles, área veladores.
2. En dormitorio 2, cuenta con dos enchufes dobles.
3. En tercer dormitorio, cuenta con dos enchufes dobles.
4. Tres enchufes dobles y un centro de iluminación en living-comedor.
5. Un enchufe doble y dos centros de iluminación en cocina.
6. Un e n c h u f e d o b l e y u n centro de iluminación (aplique exterior) en loggia.
Se indica diferencial 2 x 25 A., 30 [mA] para circuitos de enchufes, incluido en el tablero eléctrico.
C.5.- CIERROS INTERIORES
Para delimitar los terrenos se consultan cierres de placas de hormigón de 1.80 mts sin barda.
Para el cierro que da a la calle o pasaje de acceso de la vivienda se consulta una reja de tipo 1
económica de perfil metálico doblado según detalle, de 1.80 mts altura.
C.6.- ESCALERA
La escalera será de estructura metálica, con dimensiones según cálculo, con gradas de hormigón.
Considera baranda metálica en todo su desarrollo. Dimensiones y detalles en planos de arquitectura
y cálculo.
C.7. - ASEO GENERAL
Terminada la obra, se limpiará de escombros y materiales sobrantes. Los patios se entregarán parejos y
sin hoyos, con los desniveles necesarios para el escurrimiento de las aguas lluvias.
EDUARDO NESTLER RICARDO CONTRERAS
Entidad Desarrolladora Entidad Desarrolladora
CRISTIAN FERNANDEZ
Arquitecto
9
TABLA DE RESISTENCIA AL FUEGO
PROYECTO: CASA FLORENCIA
RESISTENCIA DETERMINADA POR LOS ARTICULOS 4.3.3 / 4.3.4. / 4.3.5
La resistencia al fuego para los elementos de construcción de una vivienda de 2 pisos corresponde al tipo
“D”, de la tabla contenida en el artículo 4.3.3.
ELEMENTOS DE CONSTRUCCION
TIPO (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)
d F-120 F-60 F-60 F-60 F-30 - - F-30 F- 15
Las especificaciones de los elementos de construcción de la vivienda y su resistencia al fuego son las
siguientes:
Resistencia Certificado
Resistencia
Exigida Material Utilizado o
Proyectada
Elemento "D" Listado Oficial
1 Albañilería Armada
Certificado Idiem
Muro Ladrillo Santiago TE 11
Cortafuego F-120 F-180 N° 530.461
(11,3 x15,4x32cm)
2
Zona Vertical
Seguridad
Caja Escalera
No Procede
3
Caja Ascensor No Procede
Muro divisorio entre unidades
(Primer Piso)
Albañilería Armada Certificado Idiem
Primer Piso F-180 N° 530.461
Ladrillo Santiago TE 11
F-60
4 (11,3 x15,4x32cm)
Divisor
entre
Unidades Muro divisorio entre unid.
Segundo Piso Certificado Idiem
(Segundo Piso)
F-60 F-120
2 V15rf+Aislanglass N°1.015.045-A
R188+Montantes 90 mm e=0.85
mm+2 V15rf
Muro Perimetral (Primer Piso)
Albañilería Armada
Certificado Idiem
Ladrillo Gran Titán Reforzado F-150
N°507.883
(11,3 x14 x 29)
5
Soportante F-30
vertical Muro Perimetral (Segundo Piso)
V15st (rh en zonas
húmedas)+Aislanglass R-94+
Montantes Fe Galv. 60 mm
e=0.85mm +Placa OSB F-30
11mm+Membrana Tyvek+ Certificado Idiem
Revestimiento Vinyl N°463.619
Siding(exterior)
10
Tabique Dormitorios y Escalera
V15st+Aislanglass R-94+ Certificado Idiem
Montantes Fe Galv. 38 mm N°374.635
e=0.5 mm +V15st F-30
Tabique Baño-Baño
V15rh+Aislanglass R141+
Certificado Dictuc
Montantes Fe Galv. 60 mm
N°1.029.666
e=0.5 mm + V15rh F-30
6
No Tabique Baño-Dormitorio y
soportante No Procede Cocina-Acceso
y tabiques V15st+Aislanglass R-94+ Certificado Idiem
Montantes Fe Galv. 38 mm F-30 N°319.478
e=0.5 mm +V15rh (cara zona
húmeda)
Tabique Dormitorio1
(ajuste closet)
V15rh (cara zona
húmeda)+Aislanglass R122+ Certificado Idiem
Montantes Fe Galv. 60 mm F-30 N°373.309
e=0.5 mm + V15st+V10st (cara
interior closet)
Muro (Primer piso)
Albañilería Armada F-120 Nch 169 of 2001
Ladrillo Santiago Estructural
(11,3 x15,4x29)
Tabique bajo Escalera
(Primer piso)
F-30 Certificado Idiem
7 V15st+Aislanglass R-94+ N°374.635
Escaleras
No Procede Montantes Fe Galv. 38 mm
e=0.5 mm +V15st
Tabique Escalera Certificado Idiem
(segundo piso) F-30 N°374.635
V15st+Aislanglass R-94+
Montantes Fe Galv. 38 mm
e=0.5 mm +V15st
8 Vigas y Losas Certificado Idiem
Soportante F-30 F-120
Horizontal Hormigón Armado N°818.909
Estructura Metálica (perfil
omega 40 x 18 x 10 mm
9 espesor=0,5 mm +
Techumbre Aislanglass R188 Certificado Dictuc
F-15 F-15
incluido N°980.695
Cielo Falso espesor=80 mm+
Cielo placa yeso-cartón ST 10
mm
11
Se adjuntan fichas utilizadas del Listado Oficial de Comportamiento al Fuego de Elementos y Componentes
de la Construcción. Las certificaciones Idiem N°1.015.045-A y Dictuc N°1.029.666 se encuentran en el
listado Oficial de Soluciones Constructivas Volcán (Julio 2015).
12
13
Cristian Fernández Eyzaguirre
Arquitecto
14