República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica De Las Fuerzas Armada
Nacional
UNEFA
T.S.U En Enfermería
San Félix, Estado Bolívar.
INFORME FINAL DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL REALIZADA EN EL
“HOSPITAL DOCENTE ASISTENCIAL DR. RAÚL LEONI OTERO”.
MUNICIPIO CARONI, SAN FELIX ESTADO BOLÍVAR EN EL PERIODO II-
2021
Tutores Académicos: Monitor Clínico:
MSC. Katiuska Cedeño Licda. Magly Cedeño
MSC. Elizabeth Lara
Bachiller:
Wuilmaira Vasquez
C.I: 27.293.000
Ciudad Guayana, Febrero 2022.
Objetivo General
Elaborar informe final de la práctica profesional realizada en el “Hospital
Docente Asistencial Dr. Raúl Leoni Otero”.
Objetivos Específicos
Aplicar los conocimientos teóricos-prácticos en la práctica profesional de
enfermería.
Desarrollar destrezas y habilidades durante las pasantías hospitalarias.
Describir las funciones de enfermería asistenciales, administrativas,
investigativas y docente.
Plantear conclusiones y recomendaciones de las prácticas
profesionales.
Reseña Histórica
El hospital Dr. “Raúl Leoni Otero” es el establecimiento de salud dependiente
del instituto venezolano de los seguros sociales (IVSS), de mayor jerarquía en
el distrito sanitario N°II, es un hospital tipo IV. Fue inaugurado el 10 de octubre
de 1968, bajo la presidencia del Dr. Raúl Leoni Otero. Para ese entonces tenía
una capacidad presupuestada y para ese momento de 300 camas.
El 16 de marzo de 1977 se anexa al hospital el servicio de pediatría en una
estructura de tráiler con capacidad para 100 camas, posteriormente el 22 de
septiembre de 1985 se inaugura el anexo pediátrico “Doña Menca de Leoni”
con 150 camas.
En octubre de 1989 se declaro hospital decente asistencial en diciembre de
1992 se inician las residencias asistenciales programadas. En enero de 1994 s
inician las actividades de pregrado del último año de la escuela de ciencias de
la salud de la universidad de oriente, núcleo Bolívar creando así la extensión
San Félix, Ciudad Guayana.
Desde el año 2005 el hospitales encuentra en proceso de remodelación para
adaptarse a los requerimientos del Barrio adentro IV ya que es un hospital del
pueblo, y así poder alcanzar su visión como le es ser un centro de atención
medico asistencial hospitalario más importante de la región.
1- Plan de actividades.
UNIDAD CLINICA OCTUBRE
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3
NOVIEMBRE
SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6
DICIEMBRE
SEMANA 7
Inicio de la pasantía. Recorrido
por los servicios de la institución. 18/11/2021
Distribución de las áreas.
Asignación: Retén sano. 19/10/2021 25/10/2021
Enlace de turno, funciones al al
administrativas: realización de 22/10/2021 29/10/2021
censos, reporte de enfermería.
Cuidados individualizados al Rn.
Servicio de sala de partos. 01/11/2021 08/11/2021
Funciones propias de enfermería; al al
actualización de hojas de tto, 05/11/2021 12/11/2021
equipamiento del servicio
preparación del pte para el acto
qx.
Cumplimento de guardia en el 15/11/2021 22/11/2021
servicio de Emergencia adulto. al al
Funciones asistenciales, 19/11/2021 26/11/2021
preparación y adm de
medicamentos, cateterizaciòn de
vías periféricas.
Presentación de caso clínico y de
caso situacional 25/11/2021
Asignación área de Vacunación. 29/11/2021
Función docente, realización de al
charlas. 03/12/2021
Matriz foda.
Es una metodología de estudio, una herramienta para conocer la situación real
en que se encuentra una organización, empresa o proyecto, y planificar una
estrategia a futuro, donde:
Se analizan las características internas (debilidades y fortalezas) y su situación
externa (amenazas y oportunidades) en una matriz cuadrada.
Fortalezas Debilidades
o Buena relación con el personal, Falta de disposición de
usuario y familia. enseñanza por parte de algún
o Destreza y seguridad a la hora profesional.
de realizar cualquier Desconocimientos en algunas
procedimiento. patologías.
o Disponibilidad en ayudar. Desconocimiento en el manejo
o Trabajo en equipo. de diferentes áreas.
o Toma de muestra arterial. Desconocimiento en ciertos
equipos de trabajo.
Oportunidades Amenazas
Adquisición de nuevos Déficit en las normas de
conocimientos teóricos-prácticos bioseguridad e higiene.
del personal de salud. Inseguridad.
Orientación a los usuarios. Falta de insumos.
Desenvolvimiento en la práctica Falta de recursos humanos.
diaria, a través de las funciones
de enfermería.
Donación de material de trabajo.
Conocimientos adquiridos
Con la realización de las prácticas profesionales se logro desarrollar
habilidades y actitudes frente a la atención de los pacientes, mostrando tolo lo
que se sabe y aprendiendo un poco más. Es decir, los saberes de la disciplina
de Enfermería en contextos laborales vinculados estrechamente con nuestra
formación.
Se alcanzó una notable mejora en las habilidades y destrezas en actividades
rutinarias y/o principales del profesional de enfermería. Con el desarrollo de las
distintas funciones de enfermería se logra el mejoramiento de establecer una
relación enfermera paciente y la buena dinámica con los distintos integrantes
del equipo de salud. También La planificación de las acciones de cuidado
requeridas para la resolución de diagnósticos de enfermería identificados a
través de la valoración integral del individuo. La identificación de los problemas
de salud de su entorno, así como proponer e incidir en medidas de solución
que favorezcan el bienestar individual y familiar y La Participación en acciones
de fomento de la salud y prevención de enfermedades.
Recomendaciones.
A La Universidad.
Que sigan abierta sus puertas para la formación académica de profesionales
por excelencia.
A La Institución.
Continuar brindando oportunidades de capacitación a los estudiantes a través
de las pasantías.
A los Futuros Estudiantes.
No limitarse a ninguna oportunidad de demostrar su capacidad, sino afrontar la
ocasión en busca del crecimiento profesional.