Trabajo Informática – Tipos de Formatos
En el área de archivos multimedia se han creado diferentes tipos o formatos de
archivos para una inmensidad de utilidades y funciones. En este trabajo nos enfocares
en los formatos para archivos de imágenes.
¿Qué son los archivos de imágenes?
De manera resumida, los archivos de imágenes son paquetes de datos que almacenan
información de manera digital sobre la representación gráfica y digital de estas. Al
existir muchas herramientas capaces de leer estos archivos y demás, se crearon
variaciones en busca de una mejor compatibilidad para cada una de las aplicaciones.
Uno de los formatos más conocidos y usados a nivel mundial es el tipo JPEG, por sus
siglas en inglés, Joint Photographic Experts Group, siendo el más utilizado por su
facilidad de compresión sin perder calidad de imagen. Algunos de los demás beneficios
de esta son:
• El poco consumo de almacenamiento en los discos duros.
• Su alta compatibilidad con diferentes lectores multimedia y el manejo de
imágenes en alta calidad.
De igual manera, este formato presenta inconvenientes, siendo el principal la
incompatibilidad con capas de imagen.
El formato JPEG mantiene diferentes variantes de este, tales como el JPG el cual
compromete la calidad del archivo a medida que se reduce su tamaño. El formato JPG
2000, a diferencia de los demás miembros de la familia, es un formato que maneja dos
técnicas de compresión, tanto con pérdida de calidad, tanto como sin pérdida de esta.
Otro tipo de archivo conocido es el formato GIF (Graphic Interchange Format), siendo
más utilizado para la representación de videos cortos sin audio, mejor conocidos como
imágenes en movimiento. Este formato sigue la técnica de compresión sin pérdida de
datos; sin embargo, solo maneja pixeles de 8 bits, es decir, solo existen 256 posibles
combinaciones de colores para este formato. En su gran mayoría, este archivo es
utilizado para la representación de emociones por su naturaleza interactiva.
Formato PNG (Portable Network Graphics), siendo el formato mayor utilizado en el
área del diseño, ya que este tipo de archivos carece de fondo y maneja una
compresión sin pérdida de datos.
BMP, mejor conocido como Archivo de Imagen de Mapa de Bits, es un formato que ha
caído en el desuso debido a la popularidad de los nuevos formatos que fueron
apareciendo. Este formato, en un principio, fue creado para almacenar imágenes en
color y monocromáticas desarrollado por Windows. De igual manera, este formato
maneja una compresión de archivo sin pérdida.
Formato RAW, es el formato de fotografía puro sin procesar, por lo tanto, no es capaz
de ser leído por la gran mayoría de lectores. Este formato requiere una pre-conversión
en editores de imagen de alto nivel tal como Photoshop para luego exportarlo a los
diferentes formatos que se requiera.
Archivos TIFF, Tagged Image File Format, es el mejor utilizado para las publicaciones,
siendo desarrollado por Adobe en la década de los 80.
Photoshop, es una de las principales y más conocida herramienta para el
procesamiento de imágenes, de igual manera, este editor creó su propio formato de
archivos para garantizar una mayor compatibilidad siendo este el formato PSD, siendo
utilizado para almacenar datos y registros del archivo editado en el momento.
Otra extensión utilizada comúnmente es la CR2 (Canon RAW 2), siendo el formato
manejado por las cámaras fotográficas Canon sin procesar, lo que conlleva a que deba
ser procesado por programas como Photoshop.
Formato de audios
Para este tipo de archivos existen dos grandes grupos para la clasificación de los
mismos, con pérdida y sin perdida. Ambos relacionados con la calidad de audio que se
estará emitiendo.
El grupo sin pérdida está conformado por los siguientes tipos:
• FLAC: Siendo capaz de comprimir hasta un 60% de su tamaño original sin
pérdida de calidad en el audio.
• ALAC: Es el formato de compresión utilizado por los dispositivos Apple, ya que
los mismos no son compatibles con el FLAC.
• WMA: Siendo este un formato versátil, capaz de ser con pérdida o sin pérdida de
calidad. Mas no se recomienda para la transferencia de datos o distribución de
estos.
Para los formatos que sí tienen una pérdida de datos tenemos lo siguientes:
• MP3: Siendo este uno de los más comunes en cuanto a audio se trata, con una
gran compatibilidad de lectores y una ocupación de disco duro bastante baja.
• OGG: Este formato es de código abierto; sin embargo, se encuentra en desuso
en fechas actuales.
• AAC: Formato utilizado por plataformas como iTunes, dispositivos iOS, Sony
Walkmans, Playstations, YouTube y otras fuentes. Aunque no es tan popular
como el MP3, se considera como un formato de calidad superior.