0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas11 páginas

PLANDEAPOYOprimero

Este documento presenta un plan de realimentación para el primer grado en lenguaje y matemáticas. En lenguaje, los estudiantes repasarán las vocales, consonantes y formación de palabras, así como la identificación de palabras en textos cortos. En matemáticas, los estudiantes repasarán los números del 1 al 100, la diferencia entre decenas y unidades, y resolverán problemas de suma y resta. El plan incluye varias actividades prácticas para que los estudiantes pongan en práctica lo que han aprendido.

Cargado por

pipe y stiven
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas11 páginas

PLANDEAPOYOprimero

Este documento presenta un plan de realimentación para el primer grado en lenguaje y matemáticas. En lenguaje, los estudiantes repasarán las vocales, consonantes y formación de palabras, así como la identificación de palabras en textos cortos. En matemáticas, los estudiantes repasarán los números del 1 al 100, la diferencia entre decenas y unidades, y resolverán problemas de suma y resta. El plan incluye varias actividades prácticas para que los estudiantes pongan en práctica lo que han aprendido.

Cargado por

pipe y stiven
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Plan de realimentación de temas grado primero

LENGUAJE
INTRODUCCIÓN
Indicador(s) de desempeño: `
 Reconoce o utilizo las vocales y algunas consonantes para escribir, leer o describir
 objetos de uso diario.
 Asocia o distingue el sonido, el nombre y las formas de todas las vocales y consonantes
 Realiza o reconoce la escritura espontánea de acuerdo con el propósito comunicativo.
 Identifica palabras o frases en textos cortos
 Realiza lecturas cortas de oraciones planteadas

En compañía de tus familiares realiza las actividades planteadas en la siguiente guía, para que
incrementes así tus conocimientos de lenguaje.

¿QUÉ VOY A APRENDER?


Iniciarás repasando las vocales y consonantes, para luego formar palabras que después identificaras en
textos cortos, a través de actividades divertidas que te ayudarán a mejorar lo que has a prendido hasta
ahora.

PRÁCTICO LO QUE APRENDÍ


Actividades de vocales y consonantes

1. Busca el nombre de cada dibujo en la lista de sílabas que aparecen al


lado derecho de cada uno, como muestra el primer cuadro. Primero en
compañía de un familiar y luego intenta hacerlo sin ayuda.
2. Completa la VOCAL que falta:

c__s__ l__m__n m__n__

s__p__ fr__s__ l__n__


3. Ahora encierra con tu color favorito, la palabra que muestra el nombre de cada imagen,
como lo indica el ejemplo.
Reconoce escritura espontánea de acuerdo con el propósito
 La girafa toca la rama alta

 El canto del gallo me despierta temprano

 El gato me acaricia con su cola

Identifica palabras o frases en textos cortos

4. Aprende un poco mas!

Lee el texto de la mula de Memo en compañía de un familiar y escribe la palabra que se sugiere en
el recuadro.

Escribe el nombre de cada personaje y contesta las preguntas:


5. Ordena las sílabas, forma las palabras relacionadas con el dibujo y escribe la palabra formada
en la raya que aparece debajo de los cuadritos, como se ilustra en la primera imagen.
6. Lee el siguiente texto en compañía de un adulto y completa las líneas que se sugieren a
continuación.
MATEMÁTICAS
Indicador(s) de desempeño:
● Reconoce el orden de los números en el círculo del 1 al 100
● Reconoce o ubica números de dos cifras de acuerdo al valor posicional.
● Resuelve situaciones problemas que implique operaciones de suma y resta.

En compañía de tus familiares realiza las actividades planteadas en la siguiente guía, para que
incrementes así tus conocimientos matemáticos.

¿QUÉ VOY A APRENDER?

Se repasarán los números naturales hasta 20, a través de actividades prácticas utilizando elementos del
medio e implementando diferentes juegos y también resolverás problemas de suma y resta

Números del 1 al 100

Completa los números que faltan: En el siguiente cuadro vas a colocar los números que
faltan, siguiendo el orden visto en el ejemplo anterior.
1 2 3 4 6 7 8 10

11 13 14 16 18 19 20

21 22 24 25 27 28 30

31 33 34 36 37 39 40

41 43 44 46 47 49 50

51 52 54 55 57 58 60

61 63 64 66 67 69 70

71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

81 83 84 86 87 89 90

91 92 94 95 97 98 100
cuántas decenas y unidades hay?

2. Completa los siguientes cuadros escribiendo el número que corresponde en las unidades y
decenas, como indica el ejemplo:

NÚMERO DECENA UNIDAD

36 3 6

27

40

71

83

92

3. Observa el ejemplo y completa el segundo ejercicio de la tabla:

D U
26
2 6
Realiza grupos o conjuntos de lo que deseas según el número que se te indica y luego
responde, como el ejemplo anterior.

DECENAS UNIDADES

3 0

El número 30 está formado por __3__ decenas y _0_ unidades.

● 87: Está formado por __8__ decenas y __7__ unidades.


● 76: Está formado por ____ decenas y ____ unidades.
● 9: Está formado por ____ decenas y ____ unidades.
● 18: Está formado por ____ decena y ____ unidades.

4. Las figuras geométricas forman parte de nuestra vida diaria: vemos rectángulos en las puertas
y círculos en las monedas, entre muchas otras figuras que nos acompañan todos los días.

● Dibuja objetos en los que puedas observar las siguientes figuras.

CIRCULO CUADRADO TRIÁNGULO

HEXÁGONO RECTÁNGULO TRAPECIO

Observa la imagen y responde las siguientes preguntas:


● ¿Cuántos círculos hay en la imagen? _____________
● ¿Cuántos cuadrados encontraste? ___________
● ¿Cuántos triángulos hay? ___________
● ¿ Cuántos rectángulos hay?_________

TE QUIERO MUCHO

NOS VEMOS EL LUNES¡¡¡

PROFE ROCY

También podría gustarte