0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas71 páginas

Trabajo Ceci11

Este documento presenta un plan de negocios para una empresa de servicios eléctricos llamada Servielectric EC S.A.C. En él se describe la actividad económica, ubicación, objetivos, estudio de mercado, estudio técnico, organización y estudio financiero de la empresa. El plan busca obtener el título profesional técnico en contabilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas71 páginas

Trabajo Ceci11

Este documento presenta un plan de negocios para una empresa de servicios eléctricos llamada Servielectric EC S.A.C. En él se describe la actividad económica, ubicación, objetivos, estudio de mercado, estudio técnico, organización y estudio financiero de la empresa. El plan busca obtener el título profesional técnico en contabilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 71

INSTITUTO PEDAGOGICO INSTITUTO SABIO

NACIONAL ANTUNEZ DE MAYOLO

CARRERA PROFESIONAL DE:


COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA, ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS, SECRETARIADO EJECUTIVO Y
CONTABILIDAD

PLAN DE NEGOCIO

SERVICIOS GENERALES SERVIELECTRIC “EC”


S.A.C

PLAN DE NEGOCIOS PARA OPTAR EL


TITULO PROFESIONAL TECNICO EN
CONTABILIDAD

INTEGRANTE:
NUÑEZ ALTAMIRANO CECI

CARRERA:
CONTABILIDAD

JAEN – PERU
DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a la persona

especial que, con su cariño, amor y

comprensión. Hizo que día a día me impulse

seguir adelante. Superar las adversidades,

desafíos y retos trazados de la vida diaria.

Excelente mujer digna admirable luchadora

como es mi querida madrecita. Estoy tan

agradecida y bendecida con dios por tenerte

en mi vida mamá

CECI NUÑEZ
AGRADECINIENTO

Agradecer a dios por brindarme salud,

bienestar y apoyarme en aquellos momentos

de debilidad. A mis padres por ser los

principales promotores de mis sueños.

Gracias a ellos por confiar en mí y en mis

expectativas y a quienes nos apoyaron de una

u otra forma para la elaboración de esta meta.

Sencillo no fue el proceso, gracias a las ganas

de transmitirme sus conocimientos y

dedicación que los ha regido, he logrado

importantes objetivos como culminar mi

proyecto de investigación.

1 INDICE
INTRODUCCIÓN.................................................................................7
RESUMEN EJECUTIVO......................................................................8
1.1 NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIO...................................10
1.2 REPRESENTANTE..............................................................10
1.3 ACTIVIDAD ECONOMICA...................................................10
1.4 UBICACIÓN GEOGRAFICA................................................11
1.5 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.....................................11
1.5.1 Mapa Geográfico de Ubicación.........................................12
1.6 GIRO DEL NEGOCIO...........................................................12
1.7 OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO.........................................13
1.8 ESTRATEGIA EMPRESARIAL...........................................13
1.8.1 Objetivos estratégicos.......................................................14
1.9 OBJETIVOS.........................................................................14
1.9.1 Objetivo general..................................................................14
2 ESTUDIO DE MERCADO...........................................................15
2.1 DEFINICIÓN DEL SERVICIO...............................................15
2.2 CARACTERÍSTICAS Y USOS DEL SERVICIO..................15
2.2.1 Iluminación..........................................................................15
2.2.2 Instalación de Equipos de Emergencia............................15
2.2.3 Instalación de Alarmas de Incendio.................................15
2.2.4 Instalación de Canaletas....................................................16
2.2.5 Mantenimiento.....................................................................16
2.2.6 Pozos a Tierra.....................................................................16
2.2.7 Tableros Eléctricos.............................................................17
2.2.8 Proveedores del Servicio...................................................18
2.3 ANALISIS DE LAS 4PS.......................................................18
2.3.1 Plan de acción.....................................................................18
2.4 PRODUCTO.........................................................................19
2.5 PRECIO................................................................................19
2.6 PLAZA..................................................................................19
2.7 PROMOCIÓN.......................................................................19
2.7.1 MARKETING MIX.................................................................20
2.8 ANALISIS DE LA ESTRUCTURA.......................................21
2.9 ANALISIS DEL MACRO ENTORNO...................................22
2.9.1 Amenazas............................................................................22
2.9.2 Oportunidades....................................................................22
2.9.3 FORTALEZAS......................................................................22
2.10 SEGMENTACIÓN Y MUESTRA..........................................23
2.10.1 SEGMENTACION..........................................................23
. 23
2.10.2 MUESTRA......................................................................23
2.11 MERCADO OBJETIVO........................................................24
2.12 PRINCIPALES COMPETIDORES.......................................25
2.12.1 R&C soluciones eléctricas..........................................25
2.12.2 Corporacion Bracamoros............................................26
2.12.3 Consorcio C&S.............................................................26
2.12.4 Deltavolt........................................................................27
2.12.5 Nexus.............................................................................27
2.13 PROOVEDORES DE SERVICIOS ELÉCTRICOS..............27
2.14 PLAN DE MARKETING.......................................................29
2.14.1 OBJETIVOS DEL PLAN MARKETING.........................30
2.15 ANÁLISIS DE MARKETING................................................30
2.15.1 Frase comercial............................................................30
2.15.2 Logotipo........................................................................30
CAPITULO III.....................................................................................32
3 ESTUDIO TECNICO...................................................................32
3.1 TAMAÑO DEL NEGOCIO....................................................32
3.1.1 Alternativas de Tamaño.....................................................32
3.2 TECNOLOGÍA......................................................................32
3.2.1 Descripción del Proceso de los Servicios.......................32
3.3 DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO.............32
3.4 LOCALIZACÍON DEL PROYECTO.....................................34
3.4.1 Ubicacíon fisica del proyecto............................................34
3.5 PLANO..................................................................................35
3.5.1 Descripción de la pequeña planta física..........................36
3.6 COSTO DEL PROYECTO....................................................36
3.6.1 Activos tangibles................................................................36
3.7 ACTIVOS TANGIBLES........................................................38
3.7.1 Otros activos fijos...............................................................38
3.8 DEMANDA DE SERVICIOS ANUALES..............................39
3.9 AREA DE PRODUCCION....................................................40
3.10 AREA DE VENTAS..............................................................41
3.11 PROCESO PRODUCTIVO...................................................41
CAPITULO IV.....................................................................................43
4 ESTUDIO DE LA ORGANIZACÍON...........................................43
4.1 FORMA SOCIETARIA.........................................................43
4.2 ORGANIZACIÓN..................................................................44
4.3 DENOMINACION.................................................................44
4.4 REPRESENTANTES DE LA EMPRESA.............................45
4.5 COSTO DE LA CONSTITUCION DE LA EMPRESA..........45
4.6 ORGANIZACION..................................................................45
4.7 ORGRANIGRAMA...............................................................47
4.8 MOF DE LA ENTIDAD.........................................................47
4.8.1 FUNCIONES DEL ÁREA DE VENTAS...............................48
4.8.2 Funciones del Área de Producción..................................48
4.9 ADMINISTRACION..............................................................49
4.10 RÉGIMEN TRIBUTARIO......................................................51
4.11 RÉGIMEN LABORAL...........................................................56
4.12 VISIÓN SERVIELECTRIC EC S.A.C...................................57
4.13 MISIÓN. SERVIELECTRIC EC S.A.C................................57
CAPITULO V......................................................................................59
5 ESTUDIO FINANCIERO.............................................................59
5.1 EVALUACION ECONOMICA & FINANCIERA....................59
5.1.1 GASTOS EN HERRAMIENTAS Y EQUIPOS......................59
5.2
GASTOS ACTIVOS FIJOS..................................................60
5.3
PRESUPUESTO GASTOS ADMINISTRATIVOS................62
5.4
OTROS GASTOS DE ADMINISTRACION.......................63
5.5
GASTOS EN COMPRA DE MATERIALES.........................63
5.6
PRESUPUESTO COMPRA DE MATERIALES CON
INCREMENTO DEL 5%.......................................................65
5.7 INCREMENTO DE GANANCIA EN 5 AÑOS AL 10%........65
5.8 TOTAL DE GASTOS CON INCREMENTO DE 5% EN
ADMINISTRACION ACTIVOS TANGIBLES.......................66
5.9 INGRESOS ANUALES........................................................67
5.10 COSTO DEL PROYECTO....................................................68
5.11 ANUALIDADES....................................................................69
5.12 EVALUACION VAN Y TIR...................................................70
6 CONCLUSIONES........................................................................71
7 RECOMENDACIONES...............................................................72
8 Bibliografía.................................................................................73
INTRODUCCIÓN

La empresa SERVIELECTRIC EC S.A.C. es una empresa


dedicada a brindar servicio de venta de materiales eléctricos, así
como también brinda servicio de instalación y mantenimiento en esta
ciudad de Jaén con la finalidad de ser una empresa competente a
nivel nacional y la primera en esta ciudad

En este informe realizaremos un estudio de mercado para una


empresa que desea brindar servicios eléctricos y venta de materiales
eléctricos en de Jaén y demostrar que es posible desarrollar un
eficiente servicio al público que lo requiera.

La empresa realizará la venta de sus materiales y la prestación


de servicios eléctricos. contará con un servicio adicional de entrega a
domicilio además de contar con una gran calidad en el servicio y a un
precio accesible para todos nuestros clientes.

Por ello en este trabajo aplicaremos cada una de las etapas a


desarrollar en el proyecto de inversión esto con la finalidad de obtener
un resultado positivo y expresado en términos numéricos que permita
evaluar el rendimiento financiero y social del proyecto y detectar los
niveles de riesgo, así como las características del área de mercado,
las necesidades técnicas organizacionales y jurídicas del proyecto.
RESUMEN EJECUTIVO

El presente plan de negocios se realiza para conocer la


factibilidad de implementar una empresa que brinde servicios
eléctricos en la ciudad de Jaén. Como se sabe, los servicios eléctricos
están en aumento porque la demanda de este servicio crece
continuamente, con el crecimiento de la economía y de la población.

Por método de observación se puede notar que existe un gran


porcentaje de demanda insatisfecha en la municipalidad provincial de
Jaén no solo por los hogares sino también por los innumerables
negocios que se encuentra en el sector y por eso se vio la
oportunidad de incursionar en este mercado. Además, existe una gran
aceptación por el servicio que la empresa propone, que es el
mantenimiento industrial o instalaciones eléctricas en el lugar y
momento que el cliente requiera, siendo un factor diferenciador en
relación a la competencia.

Se tiene como objetivo presentar una empresa,


SERVIELECTRIC EC S.A.C. que en el mercado de construcción
actual pueda ofrecer un servicio completo y de buena calidad en lo
referente a instalaciones eléctricas y sistemas complementarios,
rigiéndose por todas las normas de construcción vigentes nacionales
e internacionales dándole así al cliente la posibilidad de contratar una
sola empresa contratista y no varias. Se brindará ayuda en el área
técnica para contribuir al desarrollo de empresas y al usuario final con
servicios de: instalaciones eléctricas, reparaciones y mantenimiento
residencial, edificios, lugares comerciales e industriales con alta
eficiencia laboral. Dedicada a la prestación de servicios eléctricos y
mantenimientos en general, orientada a lograr la satisfacción y total
disposición de actuales y futuros clientes.

El criterio de evaluación cuyo resultado es positivo da a entender


que el proyecto es rentable a pesar de la variación en cada factor
crítico considerado, el proyecto es más sensible a una disminución de
ingresos que al aumento de costos, por lo tanto, la estrategia de
SERVIELECTRIC EC S.A.C implementaría es llevar un mejor control
de las ventas y brindar un buen servicio con un periodo de garantía
CAPÍTULO I

DATOS GENERALES

1.1 NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIO


El presente plan de negocio tiene la denominación SERVICIOS
GENERALES SERVIELECTRICG EC por el cual su nombre comercial
será SERVIELECTRICG EC

1.2 REPRESENTANTE
Ceci Núñez Altamirano

1.3 ACTIVIDAD ECONOMICA

La actividad económica es un proceso que vende y brinda


servicios. Al generar el producto antes mencionado, la empresa
está creando valor en el actual mercado. Generalmente, la creación
de valor llevará a la obtención de una ganancia y es ahí donde
la actividad económica adquiere relevancia fiscal. Por ello, la
actividad al cual se dedicará la empresa es comercialización de
materiales eléctricos como también a brindar los servicios de mano de
obra
1.4 UBICACIÓN GEOGRAFICA

El establecimiento de SERVIELECTRIC EC S.A.C. está ubicado


en el sector Las Palmeras calle Horacio Zevallos # 440 provincia de
Jaén Cajamarca -Perú

1.5 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

De acuerdo al estudio realizado; se ha tomado en cuenta


factores como costo de transporte de los materiales, viabilidad
energética

Además de que es la ubicación donde estará ubicado la zona


industrial de acuerdo al ordenamiento territorial realizado por la
Municipalidad Provincial de Jaén

Medidas: Largo: 540.56m

Altura: 529 m.s.n.m.

Temperatura promedio: de 14ºC en días con climas lluviosos y


hasta 37ºC en días calurosos.

● Ubicación de centros de aprovisionamiento: ciudad de Jaén.

● Vías de acceso: vía terrestre avenida oriente.

● Condición del terreno: llano y seco (cumple condiciones).


1.5.1 Mapa Geográfico de Ubicación

Ilustración 1 mapa de ubicación del lugar

Fuente. Elaboracion propia

1.6 GIRO DEL NEGOCIO

Realizar servicio de calidad don los clientes se sientan


satisfechos con el trato del personal actuando de manera responsable
y con mejoras en el ámbito laborar por parte del personal
1.7 OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO

La industria de la electricidad participa en todos los aspectos en


nuestra civilización: fábricas, comunicaciones, industrias, hogar,
servicios públicos, etc. La electricidad es una de las principales
formas de energías más usadas en el mundo, lo que ha derivado en
un consecuente avance a la industria del material y servicio eléctrico.

El consumo de servicios eléctricos es cada vez mayor y la


sociedad se hace cada vez más dependiente de él, esto hace que
exista una demanda "cautiva" y constante del servicio eléctrico. Por
eso es un rubro más que interesante, en donde se puede ver la gran
oportunidad de negocio que se tendría al hacer este emprendimiento
(AVILA, 2019).

Sobre todo, se vio una oportunidad de negocio en el lugar más


transitado y poblado de esta ciudad de jaén el sector las palmeras es
donde muchas empresas demandarían nuestros servicios.

1.8 ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Consiste en segmentar los clientes a los que vamos a enfocar la


estrategia. En este caso nos enfocaremos en clientes institucionales,
comerciales, industriales y clientes domiciliarios, se prestará servicios
a empresas de carácter privado, que ofrecen servicios educativos,
entre las que se encuentran: colegios, universidades e instituciones
de nivel técnico. (Illescas, 2016)

Atenderemos las necesidades de nuestros clientes combinando


calidad y flexibilidad, cumpliendo sus requerimientos y garantizando el
tiempo planteado sin perjudicar las actividades de estos.
1.8.1 Objetivos estratégicos

Alcanzar una participación del 25 % segmento de clientes de la


ciudad de Jaén para el año 2027.

Lograr que el 90 % de la población de empleados estén


certificados en cada una de sus especialidades para el año
2027.

Lograr la certificación de calidad ISO 9001 para alcanzar


estándares internacionales en el año 3 de la implementación
del plan estratégico.

1.9 OBJETIVOS

1.9.1 Objetivo general

Desarrollar el estudio de viabilidad técnica y de mercadeo para


una empresa de servicios eléctricos.

1.9.1.1 Objetivos Específicos

Identificar la dimensión del mercado que se espera atender con el


proyecto.
Establecer el portafolio de servicios a prestar y los precios estimados
con base en la dimensión del mercado
Identificar los segmentos (clientes/consumidores), a los cuales van
dirigidos los servicios y definir el segmento objetivo.
Establecer las empresas competidoras posicionadas en la zona o área
de influencia del proyecto
CAPITULO II

2 ESTUDIO DE MERCADO

2.1 DEFINICIÓN DEL SERVICIO

Prestación de servicios eléctricos para las industrias, domicilios,


entidades públicas y privadas

2.2 CARACTERÍSTICAS Y USOS DEL SERVICIO

2.2.1 Iluminación

Se realiza la instalación de diferentes equipos de alumbrado,


tanto para iluminación interior y exterior, lo cual puede abarcar desde
el suministro hasta su puesta en marcha, con sus respectivas pruebas
de funcionamiento.

2.2.2 Instalación de Equipos de Emergencia

Se realiza la instalación de luces de emergencia, los cuales son


requerimientos de seguridad; asimismo, para protección de las
personas e instalaciones, se consideran la instalación de alarmas,
sirenas, pulsadores y paradas de emergencia.

2.2.3 Instalación de Alarmas de Incendio


Se realiza la instalación de sensores de humo, sensores de
temperatura, sirenas, paneles de alarma contra Incendios, lo cual
puede abarcar desde el suministro hasta su puesta en marcha, con
sus respectivas pruebas de funcionamiento.

2.2.4 Instalación de Canaletas

El Sistema de canalización, considera suministro y/o instalación


de bandejas, canaletas y tuberías, ya sean metálicas, acero
inoxidable, Conduit, o PVC.

2.2.5 Mantenimiento

Se realiza el mantenimiento de toda instalación eléctrica,


considerando:
- Iluminación
- Equipos de Emergencia
- Alarmas de Incendio
- Pozo a Tierra
- Subestaciones
- Tableros Eléctricos
- Máquinas y equipos eléctricos

2.2.6 Pozos a Tierra

Se realiza la medición de resistividad de suelos por los métodos


de Schlumberger y Wenner, los cuales ayudan a determinar la
posibilidad de construcción de pozos a tierra en esos terrenos.
Asimismo, la medición, mantenimiento y construcción de Sistemas de
Puesta a Tierra, considerando pozos con Bentonita de 23 Sodio, Thor
Gel, Cemento Conductivo y cualquier dosis electrolítica; además, se
debe tener en cuenta, que la resistividad de los pozos, depende de su
tipo de instalación, considerando los siguientes valores establecidos:

Malla para Centrales Eléctricas: < 1 Ω


Malla para Subestaciones (AT/MT): < 25 Ω
Pozos para Subestaciones: < 10 a 15 Ω
Contrapeso para Líneas de Transmisión: < 15 Ω
Centros de Cómputo: < 5 Ω
El servicio de Sistema Puesta a Tierra, finaliza con la entrega de
Protocolos de Pruebas y/o Certificado de Operatividad, los cuales
deben estar firmados por el Ingeniero Eléctrico activo y habilitado,
para la presentación a la entidad competente.
.
2.2.7 Tableros Eléctricos

Diseño, armado y montaje de tableros eléctricos, de acuerdo a


sus requerimientos, integrando productos de la mejor calidad con
envolventes metálicos, respetando los estándares internacionales y
locales.
Se consideran, los siguientes tipos de Tableros Eléctricos:

a. Tableros de Fuerza (Auto soportados o empotrados)


b. Tableros de Media Tensión (Auto soportados o
empotrados
c. Tableros de Automatización (Adosados o empotrados)
d. Tableros de Protección (Adosados o empotrados)
e. Tableros de Distribución (Adosados o empotrados)
f. Tableros de Control (Adosados o empotrados)
g. Tableros de Transferencia (Adosados o empotrados)
h. Tableros de Condensadores (Adosados o empotrados)
En el armado de tableros se tiene en cuenta: Ingeniería del
detalle con la disposición y relación de equipos, coordinada en tiempo
real con los clientes y el departamento de ingeniería a cargo; pruebas
y supervisión constante; instalación en obra, supervisión de montaje y
puesta en marcha.

2.2.8 Proveedores del Servicio

Para la ejecución de los servicios eléctricos, se requieren


materiales, equipos y herramientas eléctricas, la Tabla muestra la lista
de las empresas proveedoras en el mercado local:

2.3 ANALISIS DE LAS 4PS

2.3.1 Plan de acción

Producto / Servicio CARACTERÍSTICAS: Precio


Redes de distribución y alumbrado CARACTERÍSTICAS: Los precios estan en
público. Redes telefónicas para planta relación a factores como materiales y
externa. Instalaciones de edificios, mano de obra, entonces la empresa
instalaciones domiciliarias y plantas hará una cotización dependiendo el
industriales. servicio que fuese contratado

Plaza
Promoción
CARACTERÍSTICAS: El servicio se
CARACTERÍSTICAS: No se cuenta con
vende directamente en la empresa
elementos y herramientas de
también se realiza el servicio de
publicidad y promoción de ventas.
deliveri
Toda empresa debe saber su estrategia y las de la competencia
y con periodicidad analizar los objetivos de las mismas, si quiere
permanecer en el mercado por algún tiempo (Prieto Herrera, 2009),
de acuerdo al mismo autor se plantean las siguientes preguntas a
modo de análisis con la finalidad de definir las mejores estrategias
para la organización:

2.4 PRODUCTO

Servicio CARACTERÍSTICAS: Redes de distribución y alumbrado


público. Redes telefónicas para planta externa. Instalaciones de
edificios y plantas industriales.

2.5 PRECIO

CARACTERÍSTICAS: Los precios están en relación a factores como


materiales y mano de obra, entonces la empresa hará una cotización
dependiendo el servicio que fuese contratado.

2.6 PLAZA

CARACTERÍSTICAS: El servicio se vende directamente en la


empresa.

2.7 PROMOCIÓN

CARACTERÍSTICAS: No se cuenta con elementos y herramientas de


publicidad y promoción de ventas.
2.7.1 MARKETING MIX

Tabla 1: numero de población en jaen y alrededores


2 DESCRICION NO DE CASAS
3 JAEN 19384
4 MONTEGRANDE 643
5 BALSAHUAYCO 175
6 FILA ALTA 2528
7 YANUYACU 256
8 LINDEROS 274
Fuente. Elaboracion propia
Ilustración 2: grafico población jaen 2022

grafi co de poblacion jaen 2022


20000

15000

10000

5000

0
1 2 3 4 5 6

Fuente. Elaboracion propia

2.7.1.1 Interrogantes para el producto

 ¿Hacemos control de calidad a los proveedores?

 ¿Estamos actualizados en tecnología aplicada al sector?

 ¿Nuestros productos son el resultado del esfuerzo de toda la


organización?

2.7.1.2 Interrogantes para el precio


 ¿Mediante qué sistema se definen los precios en la compañía?

 ¿Qué participación tienen los precios en nuestro marketing mis?

 ¿El precio es clave en el posicionamiento?

 ¿Los cambios en los precios inciden en el mercado objetivo?

 ¿Realizamos análisis comparativo de precios con la competencia?

2.7.1.3 Interrogantes para la Distribución -Plaza

 ¿Cada canal tiene buen desempeño en el mercado objetivo?

 ¿Se ha hecho una selección apropiada de la intensidad de la


distribución?

 ¿El cliente está recibiendo un servicio de óptima calidad?

 ¿Cómo está funcionando la administración de los canales?

 ¿El equipo logístico es el más adecuado?

 ¿Damos capacitación en el servicio al cliente?

 ¿Las relaciones con los intermediarios son buenas?

2.7.1.4 Interrogantes para la Promoción

 ¿La estrategia de publicidad está integrada al posicionamiento?

 ¿Tenemos capacidad financiera para los planes promocionales?

 ¿Cómo se están llevando a cabo los programas de promoción y


ventas?

2.8 ANALISIS DE LA ESTRUCTURA


Analizando la estructura con la que cuenta la empresa se puede
decir que la organización se da de forma fluida debido a la gran
cantidad de niveles jerárquicos acelerando el control de dicha
organización

2.9 ANALISIS DEL MACRO ENTORNO

2.9.1 Amenazas

a) Ingreso de nuevas empresas al rubro


b) Falta de materiales por parte de los proveedores de servicios
c) Alza de demanda de materiales para la operación
d) Competencia con las empresas actuales
2.9.2 Oportunidades
a) Aprovechar los programas de formalización por parte de la
SUNAT y fuentes de financiamiento.
b) Existe demanda en soluciones eléctricas interiores,
exteriores e industriales debido al crecimiento poblacional,
construcción de viviendas y ampliación del sector industrial.
c) No existen muchas empresas formales que brinden garantía
y seguridad a los clientes que necesitan de soluciones
eléctricas.
2.9.3 FORTALEZAS

a) Experiencia 15 años por parte del dueño en lo relacionado al


sector eléctrico
b) Brinda varios servicios de ingeniería eléctrica además de
instalación y montaje
c) Los precios de los servicios brindados son bastante
competitivos
d) Servicios tiene garantías
e) Trabajos se ofrecen con eficiencia
f) Personal calificado
g) Debilidades
h) La empresa no es reconocida en esta ciudad
i) Publicidad insuficiente
j) No se realizan sondeos de satisfacción al cliente

2.10 SEGMENTACIÓN Y MUESTRA

2.10.1 SEGMENTACION

La segmentación del mercado nos permitirá conocer el o los


mejores mercados hacia los que dirigir los esfuerzos, productos y
políticas para conseguir aumentar, o al menos mantener la clientela.
En ocasiones, en la realización de la segmentación nos
encontraremos con la dificultad derivada de la heterogeneidad y
multitud de hábitos, gustos, exigencias y necesidades de los distintos
individuos

2.10.2 MUESTRA

La recolección de datos para la presente investigación se realizó


a base de una encuesta del INEI se contabilizo un total de 13112
habitantes sin contabilizar niños en la provincia de Jaén,
departamento de Cajamarca

Tabla 2: población jaen 2022 promedio


2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
10331 11638 13112 14772 16642 18749 21123
Fuente. Elaboracion propia

Según la investigación de mercados realizada se obtuvo que el


45% de los encuestados actualmente utiliza una norma para sus
estaciones eléctricas

Tabla 3: universo y mercado potencial


1311
UNIVERSO 2 MERCADO POTENCIAL 3671
Fuente. Elaboracion propia

2.11 MERCADO OBJETIVO

El mercado objetivo está conformado por las personas de los


niveles socioeconómicos A, B y C cuyas edades están comprendidas
por sectores, y que viven en diferentes distritos de la ciudad de Jaén
el equivalente es 45% de los habitantes de un sector B como mercado
disponible aquel mercado potencial que usualmente necesita de un
técnico para instalación nueva

Tabla 4:cuadro de verificación por instalacion

MERCADO DISPONIBLE   3011


el 28% podrían requerir un requerir una remodelación de sus instalaciones
MERCADO EFECTIVO 1144

MERCADO OBJETIVO 57
Fuente. Elaboracion propia
Tabla 5: cuadro de mantenimientos por vivienda al año

Frecuencia de visita 0.34


Numero de mese 12
veces por año 4.08
requiere mantenimiento anual 0.3
veces por persona año 1.224
Fuente. Elaboracion propia

Tabla 6:grafico porcentaje instalación al año

PORCENTAJE DE INSTALACION Y
MANTENIMIENTO ANUAL

Frecuencia de visita
Numero de meses
2%7%2% veces por año
requiere mantnimiento
23% anual
veces por persona año

67%

Fuente. Elaboracion propia

2.12 PRINCIPALES COMPETIDORES

2.12.1 R&C soluciones eléctricas

Es una empresa Ajena que brinda servicios eléctricos y también


vende material eléctrico entre sus servicios figura lo siguiente:

Instalaciones eléctricas interiores


Instalaciones eléctricas industriales
Elaboración de pozos a tierra
Corrección del factor de potencia
Mantenimiento y reparación de equipos en instalaciones
eléctricas

2.12.2 Corporacion Bracamoros

Esta es una empresa que brinda el servicio de construcción de


viviendas e instalaciones eléctricas domiciliarias, únicamente en la
ciudad de Jaén.

2.12.3 Consorcio C&S

La cual es el principal proveedor de energía eléctrica en esta


ciudad , la cual tiene sus propios reglamentos para la instalación de
redes eléctricas cumpliendo primordialmente las normas vigentes
nacionales.

Estos son algunos de sus servicios.

a) Instalación eléctricas
b) Pruebas, análisis y recomendaciones.
c) Estudios termográficos.
d) Medición del factor de potencia del aislamiento.
e) Medición de resistencia de aislamiento.
2.12.4 Deltavolt

Brindan servicios en asesoría, diseño, instalación,


mantenimiento de redes eléctricas, iluminación, lógicas (voz, datos),
diseño y trámites de construcción, sensores de movimiento, tableros
de redistribución y control.

2.12.5 Nexus

Los servicios que presta esta compañía son: sistemas de


cableado estructurado, montajes de sistemas eléctricos de media y
baja potencia, conexión de motores, montaje y mantenimiento de
sistemas de control eléctrico, venta de materiales eléctricos,
suministro de personal y certificaciones de puntos de red.

2.13 PROOVEDORES DE SERVICIOS ELÉCTRICOS

Tabla 7: proveedores de servielectric ec

PROVEEDORES DE SERVICIOS
ELÉCTRICOS

RAZÓN SOCIAL DESCRIPCIÓN

Empresa que se dedica a proyectos, obras, consultoría


MEGAVOLT S.A.C.
eléctrica; venta de equipos y materiales eléctricos.
Empresa que se dedica a la distribución y
comercialización de materiales eléctricos, iluminación,
R & C S.A. calibración de Instrumentos; fabricación de productos
para la generación, transmisión y distribución de
energía eléctrica.

Empresa que se dedica a la venta de suministros de


FACOMGEN INDUSTRIALS.R.L. materiales eléctricos; fabricación, montajes y proyectos
de automatización; alquiler de grupos electrógenos y
equipos.
INDECO S.A. Empresa que se dedica a la fabricación y venta de hilos
y cables aislados.
MAESTRO PERU S.A.C Empresa que se dedica a la venta de artículos de
ferretería.
PROMART HOMECENTER Empresa que se dedica a la venta de materiales de
construcción.

Empresa que se dedica a la venta de herramientas en


general en las marcas de Dewalt, Bosh, BlackBecker,
FERRETERIA HUAMANTANGA
Skill; Máquinas de soldar, Hobart, Soldadura Lincoft y
Nacionales; chapas, pernos eléctricos y tornería en
general.

Empresa que se dedica a la venta de luminarias acrílicas,


rejillas, tubulares, reflectores, farolas, dicroicos; tableros
FERRETERIA VILLEGAS E.I.R.L. eléctricos, termomagnéticos, contactores, canaletas, pozo
a tierra, cables, intercomunicadores, sistemas de
seguridad y artículos eléctricos en general.

OLANO S.A.C. Empresa que se dedica a la venta de equipos eléctricos


y electrónicos.

2.14 PLAN DE MARKETING

El presente plan tiene como objetivo principal el fortalecimiento


y captación del segmento cooperativa servicios múltiples aroma del

Fuente. Elaboracion
propia
valle siendo el principal cliente de esta empresa, para lo cual se
ofrece un valor agregado de alta calidad y diferenciación con relación
a la competencia. Este plan se encuentra enmarcado en las
estrategias de penetración de mercado, segmentación y
posicionamiento que permitirán ser los principales clientes de nuestra
empresa de servicios eléctricos, Una de las principales estrategias a
aplicar es el marketing industrial también conocido como business to
business (B2B), el cual se aplica para empresas que venden
productos o servicios a otras empresas o domicilios que tienen
requerimientos específicos, toda vez que estos clientes tienen claro
los productos que van a adquirir. En ese sentido, SERVIELECTRIC
EC S.A.C. plantea tener una comunicación más directa con el cliente
ofreciendo foros y canales de venta en line que le brinden información
de productos, llamadas de asesores en línea, y servicios de
instalación y montaje y postventa para disminuir los costos de
transacción, logrando compras más eficaces, reduciendo el tiempo
entre el pedido y la entrega. Asimismo, las estrategias que se
plantean en el presente plan permitirán alcanzar el objetivo de
diferenciación enfocada en integración con el cliente, ejecutándose
planes sobre el producto, precio, plaza y promoción. Dentro de esta
última se ha seleccionado como herramientas de promoción a la
publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas y marketing
directo, a fin de posicionar a la empresa como uno de los proveedores
principales de servicios eléctricos en esta ciudad

2.14.1 OBJETIVOS DEL PLAN MARKETING

a) Posicionar el nombre de la empresa.


b) Incrementar el nivel de ventas de acuerdo al mercado laboral
c) Implementar la venta de materiales eléctricos.

2.15 ANÁLISIS DE MARKETING


2.15.1 Frase comercial

“Somos una empresa especializada en prestación de servicios


eléctricos generales ”.
2.15.2 Logotipo

La identidad de nuestra empresa se verá reflejado por nuestro

po un logo en la cual vamos a construir una confianza con nuestros

clientes, como tambien vamos a trasmitir mi marca empresarial a

nuestros usuarios
Ilustración 3:Logo principal servielectric ec

Fuente. Elaboracion propia


CAPITULO III

3 ESTUDIO TECNICO

3.1 TAMAÑO DEL NEGOCIO

3.1.1 Alternativas de Tamaño

Las alternativas de tamaño varían en cuanto al nivel de servicio y la


demanda del mercado. Según el estudio de mercado la demanda de
prestación de servicios está en crecimiento y se propone ofrecer un
servicio de primer nivel por lo que el cálculo del tamaño de planta
varía en cuanto al área de taller, administración y logística (almacén),
lo cual bota un valor entre 130m2a 160m2.

3.2 TECNOLOGÍA

3.2.1 Descripción del Proceso de los Servicios

La empresa proyecto está dedicada a la prestación de servicios


eléctricos a diferentes empresas industriales, domicilios, las cuales
limitan la magnitud de lo que requieren y dependiendo de eso, se
realiza el tipo de servicio solicitado.
Toda atención de servicio eléctrico se realiza con la colaboración de
un personal altamente calificado, el uso de materiales y equipos de
marcas reconocidas, todo para brindar un servicio con alta calidad,
bajo los más estrictos regímenes de seguridad
3.3 DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO
Ilustración 4: diagrama de operaciones del proceso

Fuente. Elaboracion propia


3.4 LOCALIZACÍON DEL PROYECTO

3.4.1 Ubicacíon fisica del proyecto

Para determinar la ubicación de la tienda comercial se observó de


forma detallada el lugar donde puedes estar ubicado
estratégicamente, la tienda comercial se ubicará en la calle
Marañón esquina con Horacio Zevallos en el sector las
palmeras, ubicación exacta se consideró por la cercanía a centros
comerciales, costo de alquiler de local, acceso a estacionamiento,
cercanía a los usuarios. Este lugar está a tres cuadras del parque
quiñones, cuenta con acceso a estacionamiento para todo el
público, hay diferentes tipos de materiales eléctricos. El espacio
está comprendido de 40 m2. Lo propio se tendrá una tienda
sucursal en el sector montegrande s/n con un área de 30m2

Ilustración 5: ubicación real de la empresa

Fuente. Elaboracion propia


3.5 PLANO

Ilustración 6: Plano de la empresa servielectric ec

Fuente. Elaboracion propia

3.5.1 Descripción de la pequeña planta física

La distribución física del producto inicialmente se hará teniendo en


cuenta las necesidades de cada servicio. Primero las necesidades del
cliente tanto en oferta y demanda posteriormente las ventas del tipo
de material y por último es la garantía que ofrece el servicio

3.6 COSTO DEL PROYECTO

3.6.1 Activos tangibles


3.6.1.1 equipos de trabajo

Herramientas y equipoa de trabajo

Tabla 8: Herramientas de trabajo

Concepto Cantidad
Herramientas y suministros
Cascos truper azules 5
Guantes MP/ trabajo cuero/lona café
5 pares
truper
Gafas de protección 6
Uniformes de tela jean 6
Zapatos con aislante 6 pares
Maletas de herramientas 6
Pinzas punta plana 6" Stanley 5
Pinzas punta redonda 4" truper 5
Llave ajustable 8"cromada 5
Alicate truper 5
Llave ajustable 12" cromada 5
Llave ajustable 15" cromada 5
Playo 8" stanley 5
Desarmadores dexler juegos 6
Cuchilla retractil 6" sencilla staley 5
Cautin eléctrico 45w T/Lapiz truper 3
Juego de 10 PZ desarmadores staley 3 juegos
Juego de 14 PZ llaves mixtas STD
3 juegos
staley
Alambre galvanizado n 12 c/kg 2 mts
Extensiones eléctricas 5x 15 m nar
15 metros
voltech
Regleta 0.5m voltech 5
Juego de brocas 9 piezas 1
Botin 41 palermo negro 6
Fuente. Elaboracion propia
Tabla 9: cuadro de herramientas eléctricas

Concepto Cantidad
Equipos  
Seguidor de tonos 3
Multímetro 3
Taladro dewalt 1/2 PVVR 700w DW508 3
Martillo mango de madera Stanley 3
Combo con mango 14lb pretul 3
Punta 5/8" 10" Stanley 3
Sierra 3
Remachadoras Stanley trabajo pesado 3
Ponchadoras 3
Fuente. Elaboracion propia

3.7 ACTIVOS TANGIBLES

3.7.1 Otros activos fijos

Tabla 10: muebles de escritorio

Concepto Cantidad

Muebles y enseres  
Escritorio 3
Sillas 10
Mesas para poner las herramientas 4
Archivador 1
Sillón múltiple 1
Equipos de computo  1
Computadora 4
Impresora 1
Equipos de oficina   1
Teléfono 2
Fuente. Elaboracion propia
3.8 DEMANDA DE SERVICIOS ANUALES

Tabla 11: demanda de servicios al año


  factor 2023 2024 2025 2026 2027
mercados   5.00% 5.0% 5.00% 5.00% 5.00%
universo 13112 13768 14456 15179 15938 16735
MERCADO
POTENCIAL
(MP/UNI) 28.000% 3855 4048 4250 4463 4686
MERCADO
DISPONIBLE
(MD/MP) 82.00% 3161 3319 3485 3659 3842
MERCADO
EFECTIVO
(ME/MD) 38.00% 1201 1261 1324 1391 1460
MERCADO
OBJETIVO 45% 45% 45% 45% 45% 45%
    541 568 596 626 657
frecuencia   0.34 0.34 0.34 0.34 0.34
NUMERO DE
SERVICIOS   184 193 203 213 223
Fuente. Elaboracion propia

Ilustración 7: grafico de servicios al año

NUMERO DE SERVICIOS

22% 18%

19%
21%

20%

1 2 3 4 5

Fuente. Elaboracion propia


3.9 AREA DE PRODUCCION

Es la transformación de insumos, en materiales requeridos por los


clientes, a través de la intervención de brindar servicios eléctricos. Es
el resultado final de un proceso de producción, puede ser un bien o
un servicio. Las decisiones que se toman en el área de producción
están relacionadas con los siguientes aspectos

a) Mano de obra calificada


b) Materiales de calidad
c) Inventarios
d) Buen servicio al cliente

3.10 AREA DE VENTAS

El área de ventas es el que se encarga de la distribución y venta de


los materiales
Funciones del área de ventas. Determinar el valor de las
mercancías y hacer estudios de mercado para los productos. Lo
primero que hace la empresa es decidir dónde quiere posicionar su
oferta de mercado. Cuánto más claros sean los objetivos de la
empresa, más fácil será fijar el precio: La empresa puede buscar
cualquiera de cinco objetivos principales al fijar sus precios:
Supervivencia, utilidades actuales máximas, participación máxima de
mercado, captura máxima del segmento superior del mercado y
liderazgo en brindar un buen servicio y garantizarlo al cliente los
materiales vendidos como mano de obra calificada. Formular
estrategias y planes de venta al contado y a crédito. La estrategia de
ventas debe incluir tanto la captación de nuevos clientes con una
garantía para atraer a nuevos clientes. Administrar y controlar el
fondo envolvente asignado al Área. Rendir informes mensuales,
trimestrales, semestrales y anuales a la Gerencia, de las operaciones
realizadas en el Área

3.11 PROCESO PRODUCTIVO

La empresa SERVIELECTRIC EC ofrecerá los siguientes servicios


en instalaciones nuevas, reparaciones y adiciones eléctricas, a
continuación, presentamos algunos ítems de nuestra especialización.

 Esta actividad comprende la instalación

 Diseño de proyectos eléctricos

 Construcción de proyectos eléctricos

 Fiscalización de proyectos eléctricos

 Automatización industrial

 Climatización

 Sistemas de Voz y datos

 Sistema de alarmas contraincendios

 Sistema de control de accesos

 Sistemas de CCTV
CAPITULO IV

4 ESTUDIO DE LA ORGANIZACÍON

4.1 FORMA SOCIETARIA

Nuestra empresa SERVIELECTRIC EC, tiene un régimen

tributario de denominación S.A.C., la cual tiene las siguientes

obligaciones como empresa. SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA

(S.A.C.)

Características:

a) La cantidad de accionistas y de socios:

a. Mínimo: 2
b. Máximo: 20

b) La organización se debe esta establecer:

a. Junta general de accionistas

b. Gerencia

c. Directorio

c) El capital y acciones

a. El capital debe estar definido por aportes de cada socio.

b. Se deben registrar las acciones en el registro de

matrícula de acciones.

Se iniciará con la conformidad de nuestra empresa con la busca

y reserva de nuestro nombre SERVIELECTRIC EC en la SUNARP,

para poder facilitar la inscripción de nuestra empresa en el registro de

personas jurídicas de la SUNARP.

Luego, se elaborará un documento de acto constitutivo (minuta),

en la cual los miembros de la sociedad manifiestan su voluntad de

constituir una empresa, siendo un pacto social.

Después, es necesario aportar una cantidad de dinero o bines

(muebles o inmuebles), siendo lo que los socios deseen aportar a la

empresa. Seguido, se hará la elaboración de un acto constitutivo

donde se llevará a un notario que lo revise y lo eleve a una escritura

pública, una vez obtenida la escritura pública será llevarlo a la


SUNARP, para realizar la inscripción de la empresa en registro

públicos.

Finalmente, se deberá registrar en el registro único de

contribuyentes (RUC) de SUNAT, siendo el domicilio fiscal en la Calle

Horacio Zevallos # 440 sector las palmeras en esta provincia de

Jaén .

4.2 ORGANIZACIÓN

La empresa de estará organizada de la siguiente forma:

4.3 DENOMINACION

SERVIELECTRIC EC S.A.C.

4.4 REPRESENTANTES DE LA EMPRESA

Junta de accionistas de la empresa SERVIELECTRIC EC S.A.C.:

Ceci Nuñez Altamirano &Kelly Nuñez Altamirano

Gerente de la empresa SERVIELECTRIC EC S.A.C.:

Ceci Nuñez Altamirano

4.5 COSTO DE LA CONSTITUCION DE LA EMPRESA


Tabla 12: cuadro de constitución de la empresa

Gastos Costo
Búsqueda de nombre S/. 0.00
Reserva de nombre (Razón social) S/. 23.00
Acto constitutivo S/. 0.00
Derechos Notariales S/. 850.00
Derechos Registrales S/. 285.00
Licencia de funcionamiento S/. 300.00
Fuente. Elaboracion propia

4.6 ORGANIZACION

Ilustración 8: organización de la empresa servielectric ec

Fuente. Elaboracion propia


4.7 ORGRANIGRAMA

Ilustración 9: organigrama de servicios

Fuente. Elaboracion propia

4.8 MOF DE LA ENTIDAD.

Las funciones del gerente son las siguientes:

Mantener en Orden El funcionamiento de la empresa en


general.
Representar legalmente a la empresa ante otras empresas o
terceros
Supervisar con responsabilidad el cumplimiento de las
funciones del personal, analizando la eficiencia por parte del
empleado .
Coordinar la presentación de actividades diarias
Gestionar el presupuesto
Otros

4.8.1 FUNCIONES DEL ÁREA DE VENTAS

Tiene las siguientes funciones:

Buenas relaciones públicas, con el cliente. 

La calidad de servicio al cliente. 

La comunicación asertiva, saber escuchar al cliente.


 
Ser organizado y persuasivo, para mantener actualizada su
cartera de clientes y dar de conocer los beneficios que le
pueden aportar al cliente nuestro producto.

 Saber comunicarse con el cliente, a más de convencer al


cliente, también informar de las novedades y ofrecerle valores
añadidos, Como asesoramiento, Buena atención, otros. 

Conocer perfectamente los productos y saber cuáles son las


tendencias del mercado, los gustos y preferencias tanto de los
clientes como los de los clientes potencial.

Desarrollar las actividades necesarias, para attender oportuna y


eficazmente los reclamos de clientes.
Otros.

4.8.2 Funciones del Área de Producción

Control de calidad del proceso productivo. 

Control de objetivos. 
Recepción de mercancía. 

Conservación y mantenimiento de la mercancía.

Gestion y control del inventario. 

Salida de mercancía.

Otros.

4.9 ADMINISTRACION

La parte administrativa estará a cargo del gerente general, que se


caracteriza de la siguiente manera:

Otro aspecto que está considerado en la administración, es llevar un


registro de clientes, que no solamente vasta registrar las ventas, sino
también quién compra, para ello ha de ser importante tener una base de
datos del cliente, la frecuencia con la que compran, nivel de
satisfacción, entre otros, esta información es muy valiosa para el futuro de
tu negocio. Es importante llevar un registro de los trabajadores, porque la
empresa, no solamente la administración del negocio va más allá del
dinero, incluso clientes, porque va depender mucho de los personas que
hacen vida allí dentro influyen mucho en el éxito o fracaso del negocio, se
hará seguimiento de sus comportamientos, si es vendedor se registrará la
cantidad de venta para medir su rendimiento, donde la información te
permitirá evaluar el personal y saber si hay que capacitar, para un mejor
rendimiento. La administración es de todos, no solamente es mío, sino
que también de los trabajadores, es con la finalidad de que los bienes y
enseres se tengan que conservarse, en vista de que el proceso de
inducción se tiene que orientar en el sentido de que de su trabajo le
permite comer, mantener a su familia desde todo punto de vista, por
tanto, el trabajador tiene que ser consciente de todo lo que existe es
también de ellos, es decir, las propiedades del negocio son del negocio.
4.10 RÉGIMEN TRIBUTARIO

Nuestra empresa SERVIELECTRIC EC S.A.C., se ha constituido

según el tipo de sociedad, Sociedad Anónima Cerrada, y estará conformada

por accionistas.

Nuestra empresa, inscribirá en el régimen MYPE tributario – RMT, por

ser una pequeña empresa, y poder cumplir con todas las obligaciones

tributarias.

Nuestra empresa cumplirá los siguientes parámetros:

Ilustración 10: Régimen tributario

Fuente: (SUNAT, 2022)


Este régimen en la cual estamos anexados como empresa podremos

cumplir nuestras obligaciones con todos los documentos que podemos emitir.

Ilustración 11: Documentos y comprobantes de pago que la empresa


SERVIELECTRIC EC S.A.C. podrá emitir.

Fuente: (SUNAT, 2022)


Según, (SUNAT, 2022), Nuestros libros contables que usaremos

siendo del régimen MYPE tributario, serán de acuerdo a nuestros ingresos

que tendremos, serán los siguientes:

Nuestros Ingresos fueran hasta 300 UIT se llevará:

a) Registro de ventas

b) Registro de compras

c) Libro diario de formato simplificado

Ingresos brutos anuales mayores a 300 UIT y no superen los

500 UIT

a) Registro de ventas

b) Registro de compras

c) Libro diario

d) Libro mayor
Ingresos brutos anuales mayores a 500 UIT y no superen las

1700 UIT

a) Registro de ventas

b) Registro de compras

c) Libro mayor

d) Libro de inventarios y balances

Para cumplir con las obligaciones del Régimen MYPE Tributario se

tendrá la determinación del impuesto a la Renta e Impuestos a las ventas

que deberemos acatar.

Tabla 13: Pagos a cuenta del impuesto a la renta.

PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO DE LA RENTA

Ingresos Anuales No superan 300 Si superan las 300 UIT

UIT

1.5% o coeficiente de determinación


Se declara y se pagan el 1% de los
de la ley del impuesto de la renta,
ingresos netos mensuales.
según el artículo 85.

Fuente: (SUNAT, 2022)


Tabla 14: Determinación del Impuesto General a las Ventas.

DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

La tasa corresponde a los contribuyentes con un 18%.(IGV)

Fuente: (SUNAT, 2022)

Tabla 15: Determinación del impuesto a la renta anual.

DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA ANUAL

Si la renta anual es de hasta 15 Por exceso de más de 15 UIT

UIT

10% 29.5%

Fuente: (SUNAT, 2022)


4.11 RÉGIMEN LABORAL

Por ser una empresa que está en el régimen MYPE, podremos

acogernos en el Régimen Laboral Especial, que se caracteriza por lo

siguiente:

Tabla 16:Regimen laboral

BENEFICIOS DE LOS
PEQUEÑA EMPRESA
TRABAJADORES

El Trabajador tiene derecho a 15 días


Vacaciones
calendario de descanso vacacional.

Las CTS es un beneficio social


entregado dos veces al año dentro de
Compensación por tiempo de los primeros 15 días depositadas en
servicio (CTS)
dos oportunidades semestrales (mayo
y noviembre).
Se otorgaría 2 veces al año una por
Gratificaciones
fiestas patrias y otra por navidad.

Seguro de salud ESSALUD 9% de la remuneración.

Asignación Familiar SI

Fuente: (MTPE, 2022)


4.12 VISIÓN SERVIELECTRIC EC S.A.C..

Será al 2027 la empresa líder a nivel regional en montajes eléctricos bajo


el cumplimiento estricto de las normas de seguridad y calidad
establecidas en la región Cajamarca Perú .

4.13 MISIÓN. SERVIELECTRIC EC S.A.C

Es una organización pensada para brindar soluciones innovadoras en:


asesoría, diseño y montaje de redes eléctricas, con bajo impacto
ambiental, con seguridad y alta calidad de materiales. Contamos con un
talento humano altamente calificado para brindar soluciones técnicas
apropiadas, que garanticen la satisfacción de nuestros clientes
empresariales y domiciliarios; aportando al desarrollo económico, social y
a la sostenibilidad ambiental en su área de influencia.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Activities Año 2022 Año 2023
Ju Ag Se Oc No Di E Fe Ma Ab Ma Ju Ju Ag Se Oc No Di
l st t t v c n b r r y n l st t t v c
Elaboración del presupuesto y plan X X X
de negociode nombre en la SUNARP
Búsqueda
Inscripción en Registros Públicos X
Autorización de Licencia de X
funcionamiento
Unificación de ahorros
personales de diferentes
Bancos
Cotización de maquinas y equipos X
Adquisición de materiales y equipos X
Compra de materia prima X
Contratación de trabajadores X
Capacitación al personal X
Instalación de todo el material X
Inauguración del local X
Inicio de la actividad oficial. X X X X X X X X X X X X
Fuente. Elaboracion propia
CAPITULO V

5 ESTUDIO FINANCIERO

5.1 EVALUACION ECONOMICA & FINANCIERA

5.1.1 GASTOS EN HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

5.1.1.1 Equipos de trabajo

Tabla 17:herramientas y suministros de trabajo


HERRAMIENTAS Y SUMINISTRO DE TRABAJO
Precio
Concepto Cantidad Valor total
unitario
Herramientas y suministros    
Cascos truper azules 5 S/70.00 S/350.00
Gantes MP/ trabajo cuero/lona café truper 5 pares S/5.58 S/27.90
Gafas de proteccion 6 S/6.00 S/36.00
Uniformes de tela jean 6 S/45.00 S/270.00
Zapatos con aislante 6 pares S/130.00 S/780.00
Maletas de herramientas 6 S/63.00 S/378.00
Pinzas punta plana 6" Stanley 5 S/6.66 S/33.30
Pinzas punta redonda 4" truper 5 S/4.79 S/23.95
Llave ajustable 8"cromada 5 S/8.90 S/44.50
Llave ajustable 10" cromada 5 S/10.28 S/51.40
Llave ajustable 12" cromada 5 S/14.91 S/74.55
Llave ajustable 15" cromada 5 S/29.11 S/145.55
Playo 8" Stanley 5 S/6.33 S/31.65
Cuchilla retráctil 6" sencilla Stanley 5 S/1.21 S/6.05
Cautín eléctrico 45w T/Lápiz truper 3 S/9.16 S/27.48
Juego de 10 PZ desarmadores Stanley 3 juegos S/14.45 S/43.35
Juego de 14 PZ llaves mixtas STD Stanley 3 juegos S/87.77 S/263.31
Alambre galvanizado n 12 c/kg 2 mts S/2.74 S/5.48
Extensiones eléctricas 2 x 16 1.5 m nar voltech 15 metros S/25.00 S/125.00
Regleta 0.5m voltech 5 S/3.67 S/18.35
Juego de brocas 9 piezas 1 S/15.00 S/15.00
Botin 41 palermo negro 6 S/61.16 S/366.96
TOTAL     S/3,117.78
Fuente. Elaboracion propia

Tabla 18: equipos


Concepto Cantidad Precio unitario Valor total
Equipos      
Seguidor de tonos 3 S/140.00 S/420.00
Multimetro 3 S/70.00 S/210.00
Taladro dewalt 1/2 PVVR 700w
DW508 3 S/228.28 S/684.84
Martillo mango de madera
Stanley 3 S/4.82 S/14.46
Combo con mango 14lb pretul 3 S/11.00 S/33.00
Punta 5/8" 10" Stanley 3 S/6.95 S/20.85
Sierra 3 S/20.00 S/60.00
Remachadoras Stanley trabajo
pesado 3 S/15.36 S/46.08
Ponchadoras 3 S/18.00 S/54.00
TOTAL     S/1,543.23
Fuente. Elaboracion propia
5.2 GASTOS ACTIVOS FIJOS

Tabla 19: activos fijos

Concepto Cantidad Precio unitario Valor total

Muebles y enseres      
Escritorio 3 S/191.00 S/573.00
Sillas 10 S/45.00 S/450.00
Mesas para poner las herramientas 4 S/85.00 S/340.00
Archivador 1 S/155.00 S/155.00
Sillón múltiple 1 S/250.00 S/250.00
S/
TOTAL     1,768.00
Equipos de computo      
S/
Computadora 4 S/2,176.00 8,704.00
Impresora 1 S/236.00 S/236.00
S/
TOTAL     8,940.00
Equipos de oficina      
Teléfono 2 S/85.00 S/170.00
TOTAL     S/170.00
S/
TOTAL, ACTIVOS 10,878.00
Fuente. Elaboracion propia
5.3 PRESUPUESTO GASTOS ADMINISTRATIVOS

Tabla 20: cuadro de gastos administrativos

        BONIFICACION  
REMUNERA TOTAL
REMU ASIG. REMUNERAC
CONCEPT CION GRATIFIC EXTRAORDIN COSTO
N. FAMILI MENSUAL ION ANUAL CTS ANUAL
OS ACIONES ARIA
BASICA AR

GERENTE              
  566.6 16,403.1
GENERAL 1250 1250 15,000.00 760 76.5
7 7

JEFE            
 
  566.6 12,803.1
ALMACEN 950 950 11,400.00 760 76.5
7 7

ADMINIST
           
RA  
 
11,160.00 566.6 12,563.1
DOR 930 930 760 76.5
7 7

                 

                 

3,130.0 41,769.5
TOTAL - 3,130.00 48,720.00 2,280.00 229.5 1700
0 1

Fuente. Elaboracion propia


5.4 OTROS GASTOS DE ADMINISTRACION
Tabla 21: cuadro de gastos por administracion
     
CONCEPTOS COSTO MENSUAL COSTO ANUAL
ALQUILER 25% 800 9600
ENERGIA ELECTRICA 700 8400
UTILES DE OFICINA 120 1440

MATERIALES DE LIMPIEZA 95 1140

ASESORIA 250 3000


TOTALES 1965 22440

5.5 GASTOS EN COMPRA DE MATERIALES


Fuente. Elaboracion propia

Tabla 22: cuadro de lista de materiales


Cantida Valor total
Concepto
d mensual TOTAL
Taipe elec 18m (20y) x 19
MMx0.13 Mmnegro 10 S/9.80 S/ 98.00
llave termomagnética Bticino S/
24
25,32,40,63AM S/1,080.00 25,920.00
S/
24
llave termomagnética 32 am S/1,080.00 25,920.00
S/
24
llave diferencia Bticino 25AM S/3,312.00 79,488.00

Cable 7HIN8 negro R100 M 3 S/153.38 S/ 460.14


Cable solido 10 thhn/tw blanco
10
R100 M S/87.88 S/ 878.80
Cable solido 12 blanco AWG S/
10
R100 M S/228.00 2,280.00
Cable solido 14 blanco AWG S/
10
R100 M S/148.00 1,480.00

Cable multipar 10 S/1.50 S/ 15.00


S/
10
Toma corrientes bticino S/190.00 1,900.00
S/
10
Imterruptores S/150.00 1,500.00

Manguera metalica 10 S/50.00 S/ 500.00

Clavos 20 S/0.40 S/ 8.00

Tornillos 100 S/3.00 S/ 300.00

Tifon para madera 2 1/2" x 1/4" 100 S/8.00 S/ 800.00


Tubo anillado metal BX S/PVC
10
1/2 C/MT S/14.90 S/ 149.00

Tacos fisher 100 S/4.00 S/ 400.00

Amarracable 12" x 4MM negro 1 S/2.59 S/ 2.59


S/
20
Focos ahorradores S/300.00 6,000.00

Cajetines 10 S/25.00 S/ 250.00


S/
  142,349.5
TOTAL   3

Fuente. Elaboracion propia


5.6 PRESUPUESTO COMPRA DE MATERIALES CON INCREMENTO DEL
5%

Tabla 23: cuadro de gastos materiales en 5 años


INGRESOS
ANUALES 2023 2024 2025 2026 2027
S/
S/. S/ S/ S/
MATERIALE 163,701.9
149,467 156,584.48 170,819.44 177,936.91
S 6
5% 7117.4765
Fuente. Elaboracion propia

5.7 INCREMENTO DE GANANCIA EN 5 AÑOS AL 10%

Tabla 24: cuadro de ganancias en 5 años


PRESUPUESTO EN
VENTA DE
MATERIALES
INCREMENTO 10%
DE GANANCIAS          
           
TOTAL 2023 2024 2025 2026 2027
S/ S/ S/ S/
14234.953 14234.953 28,469.91 42,704.86 56,939.81 71,174.77
10% 14234.953        
Fuente. Elaboracion propia
5.8 TOTAL DE GASTOS CON INCREMENTO DE 5% EN
ADMINISTRACION ACTIVOS TANGIBLES

Tabla 25: gastos tangibles y otros en 5 años

  GASTOS ACTIVOS , ADMINISTRACION ,ETC CON VARIACION DEL 5%


  TOTAL 2023 2024 2025 2026 2027
S/ S/ S/ S/ S/ S/
GASTOS ADMI. 41,769.51 41,769.51 43,857.99 45,946.46 48,034.94 45,946.46
GASTOS S/ S/ S/ S/ S/ S/
ACTIVOS FIJOS 10,878.00 10,878.00 11,421.90 11,965.80 12,509.70 14,598.18
GAST S/ S/ S/ S/ S/ S/
INMUEBLE 22,440.00 22,440.00 23,562.00 24,684.00 25,806.00 26,928.00
GASTO
COMPRAS S/ S/ S/ S/ S/
HER, 4,660.23 4,660.23 4,660.23 4,660.23 4,660.23 S/ 4,660.23
S/ S/ S/ S/ S/ S/
OTRO 8,500.00 8,500.00 8,925.00 9,350.00 9,775.00 10,200.00
S/ S/ S/ S/ S/
TOTAL   88,247.74 92,427.12 96,606.49 100,785.87 102,332.87
5%CTIVO FIJO
543.9
5%ADMINIS.
2088.4755
2,5% INMUEBLE
1122
5%OTRO
425
Fuente. Elaboracion propia
5.9 INGRESOS ANUALES

Tabla 26: cuadro de servicios presupuestales en 5 años

INGRESOS ANUALES   2023 2024 2025 2026 2027


S/. S/. S/. S/. S/. S/.
instalacion por punto 50 9,189 9,649 10,131 10,638 11,169
mantto e instalacion de S/. S/. S/. S/. S/. S/.
puesta a tierra 2,500 459,456 482,429 506,550 531,878 558,472
instalación de cámara de S/. S/. S/. S/. S/. S/.
seguridad 500 91,891 96,486 101,310 106,376 111,694
instalación de S/. S/. S/. S/. S/. S/.
intercomunicador 250 45,946 48,243 50,655 53,188 55,847
instalación de aire S/. S/. S/. S/. S/. S/.
acondicionado 500 91,891 96,486 101,310 106,376 111,694
mantenimiento de
instalaciones eléctricas en S/. S/. S/. S/. S/. S/.
interiores 35 6,432 6,754 7,092 7,446 7,819
instalación eléctrica por S/. S/. S/. S/. S/. S/.
punto trifasico 120 22,054 23,157 24,314 25,530 26,807
instalacion sistema de S/. S/. S/. S/. S/. S/.
alarma contra incendio 420 77,189 81,048 85,100 89,355 93,823
planos de instalacion S/. S/. S/. S/. S/. S/.
autocad 300 55,135 57,891 60,786 63,825 67,017
Remodelacion instalacion S/. S/. S/. S/. S/. S/.
electrica 85 15,622 16,403 17,223 18,084 18,988
montaje y desmontaje de S/. S/. S/. S/. S/. S/.
motores 1,200 220,539 231,566 243,144 255,301 268,066
S/.
1,315,88 S/. S/. S/. S/.
TOTAL   2 1,381,676 1,450,760 1,523,298 1,599,463
Fuente. Elaboracion propia
5.10 COSTO DEL PROYECTO

Tabla 27: cuadro del costo del proyecto

PROYECTO TOTAL
INVERSION 110000
CAPITAL PROPIO 50000
CAPITAL FINANCIADO 60000
TEA 19%
TET 4.44478%
PAGOS TRIMESTRALES
DURACION 5 AÑOS  
Fuente. Elaboracion propia

CUADRO DE
AMORTIZACION PARA
DICHO PRESTAMO
AMORTIZACIO
PERIODOS N INTERES CUOTA SALDO
0 0 0 0 60000
1 S/.1,923.66 S/.2,666.87 S/.4,590.52 S/.58,076.34
2 S/.2,009.16 S/.2,581.37 S/.4,590.52 S/.56,067.18
3 S/.2,098.46 S/.2,492.06 S/.4,590.52 S/.53,968.72
4 S/.2,191.73 S/.2,398.79 S/.4,590.52 S/.51,776.99
5 S/.2,289.15 S/.2,301.37 S/.4,590.52 S/.49,487.84
6 S/.2,390.90 S/.2,199.63 S/.4,590.52 S/.47,096.94
7 S/.2,497.17 S/.2,093.36 S/.4,590.52 S/.44,599.77
8 S/.2,608.16 S/.1,982.36 S/.4,590.52 S/.41,991.61
9 S/.2,724.09 S/.1,866.43 S/.4,590.52 S/.39,267.52
10 S/.2,845.17 S/.1,745.35 S/.4,590.52 S/.36,422.35
11 S/.2,971.63 S/.1,618.89 S/.4,590.52 S/.33,450.72
12 S/.3,103.71 S/.1,486.81 S/.4,590.52 S/.30,347.00
13 S/.3,241.67 S/.1,348.86 S/.4,590.52 S/.27,105.34
14 S/.3,385.75 S/.1,204.77 S/.4,590.52 S/.23,719.58
15 S/.3,536.24 S/.1,054.28 S/.4,590.52 S/.20,183.34
16 S/.3,693.42 S/.897.11 S/.4,590.52 S/.16,489.92
17 S/.3,857.58 S/.732.94 S/.4,590.52 S/.12,632.34
18 S/.4,029.04 S/.561.48 S/.4,590.52 S/.8,603.30
19 S/.4,208.13 S/.382.40 S/.4,590.52 S/.4,395.17
20 S/.4,395.17 S/.195.36 S/.4,590.52 S/.0.00
S/.60,000.00 S/.31,810.49 S/.91,810.49  
Fuente. Elaboracion propia

5.11 ANUALIDADES

PRESTAMO 60000
PAGOS MENSUALES
NUMERO DE PAGOS 48
TEA 24% TEM 1.8088%
VALOR FINAL S/.141,852.83
CUOTA S/.1,880.77

ANALISIS DE INVERSIONES

TASA INTERNA DE
TIR RETORNO
1 TIR<COSTO DE OPORTUNIDAD RECHAZO EL PROYECTO
2 TIR=COSTO DE OPORTUNIDAD INDIFERENCIA
ACEPTAMOS EL
3 TIR>COSTO DE OPORTUNIDAD PROYECTO

VAN VALOR ACTUAL NETO


1 VAN<0 RECHAZAMOS
2 VAN=0 INDIFERENTE
3 VAN>0 ACEPTAMOS

Tabla 28: evaluación y duración del prestamo

INVERSION 110000
DURACION DEL PROYECTO 7 13%
FLUJOS DE
PERIODOS INGRESOS EGRESOS CAJA
0 -110000
1 14000 10000 4000
2 30000 12000 18000
3 35000 15000 20000
4 45000 16000 29000
5 80000 18000 62000
Fuente. Elaboracion propia

5.12 EVALUACION VAN Y TIR

Tabla 29: evaluación final del proyeco

EVALUAR LA INVERSION

TIR 4.96% ACEPTAMOS


-S/.
VAN 27,065.17 ACEPTAMOS
Fuente. Elaboracion propia

6 CONCLUSIONES

En base a los estudios de mercado, técnico, financiero se ha


determinado que la empresa será rentable, por lo tanto es una
inversión que merece el respaldo financiero.

La investigación de mercado identifica que existe una demanda


insatisfecha del servicio, lo que permite augurar que la empresa
tiene perspectivas de éxito.

La evaluación financiera demuestra a través de los índices


financieros universalmente aceptados TIR, VAN, tanto para el
proyecto como para el inversionista muestran valores que le dan
la característica de rentabilidad del porqué se considera
pertinente invertir en este negocio.

Como recomendación hay que mantener y aplicar en todo


momento en la organización el concepto claro de calidad de total
de tal manera que el éxito de la misma se fundamente
primordialmente en el servicio de garantía y especialmente en el
servicio diferenciado.
En base a los resultados obtenidos podemos concluir que existe
una considerable demanda de servicios eléctricos dado al
crecimiento poblacional de la ciudad de jaén, con una buena
estrategia de mercado podemos convertirnos en una de las
empresas más importantes en éste campo.

7 RECOMENDACIONES

Debemos de hacer una implementación de una empresa ya sea


micro o mediana empresa con trabjos de responsabilidad ya que
no tiene tendencia a decaer

Si nos proponemos a realizar algo nuevo debemos de aprovechar


las oportunidades que nos brindan nuestros clientes
8 Bibliografía
AVILA, D. (2019). ESTUDIO DE FACTILIDAD PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS ELECTRICOS
DE LA CIUDAD DE AREQUIPA . AREQUIPA .

Illescas, M. (2016). Plan de marqueting para la empresa construmer. cuenca.

MTPE. (2022). Derechos Laborales de los Trabajadores. Lima.

SUNAT. (2022). Régimen MYPE Tributario. Lima.

También podría gustarte