0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas4 páginas

Caso Práctico Tema 1

Este resumen describe los requisitos de acceso y financiación de diferentes iniciativas de formación mencionadas en el documento, incluyendo acciones formativas transversales de Ofimática y Habilidades Directivas, formación programada por empresas, programas de Escuelas Taller y Casa de Oficios, y cursos privados sobre Domótica e Inmótica. Los requisitos de acceso varían desde ninguno para las acciones transversales, hasta requisitos como ser menor de 25 años y desempleado para los programas de Escuelas Taller. La financiación incluye sub

Cargado por

asamitier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas4 páginas

Caso Práctico Tema 1

Este resumen describe los requisitos de acceso y financiación de diferentes iniciativas de formación mencionadas en el documento, incluyendo acciones formativas transversales de Ofimática y Habilidades Directivas, formación programada por empresas, programas de Escuelas Taller y Casa de Oficios, y cursos privados sobre Domótica e Inmótica. Los requisitos de acceso varían desde ninguno para las acciones transversales, hasta requisitos como ser menor de 25 años y desempleado para los programas de Escuelas Taller. La financiación incluye sub

Cargado por

asamitier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CASO PRACTICO – TEMA 1

Enunciado:
Usted ha empezado a trabajar como formador/orientador en una empresa de
formación de ámbito nacional. En la sede regional de esta empresa donde desarrolla
su labor, se suelen acercar personas interesadas en conocer la oferta formativa de
que disponen para poder realizar algún curso de formación.
En la actualidad, usted dispone de un proyecto de formación de oferta de carácter
intersectorial con acciones formativas transversales (una de Ofimática y otra de
Habilidades Directivas). Una serie de cursos de la iniciativa de formación programada
por las empresas, orientados fundamentalmente al uso de programas de diseño
gráfico, una información que le ha llegado desde la Consejería de Empleo (u órgano
regional competente en materia de empleo) sobre los programas de Escuelas Taller y
Casa de Oficios en su provincia y tres cursos de carácter privado elaborados por su
centro sobre "Domótica e Imnótica en instalaciones industriales”.
Ante esta situación se le solicita lo siguiente:

 Extraiga de la normativa de referencia de cada iniciativa de formación, los


requisitos de acceso necesarios para los participantes (perfil, profesional,
situación laboral actual, etc.)
 Describir, según establece la normativa, el sistema de financiación y el coste
para los participantes de cada una de las iniciativas de formación de las que
dispone, cuando proceda.

Respuesta:
Acciones formativas transversales (una de Ofimática y otra de Habilidades
Directivas)

 Requisitos de acceso
o Acreditaciones / titulaciones No se requieren acreditaciones/titulaciones.
No obstante, se han de poseer las habilidades de comunicación
lingüística suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la
formación.
o Experiencia profesional No se requiere

 Financiación
Para la financiación de estos programas se tendrá en cuenta (además de los
niveles de ocupación o afiliación en los distintos sectores y territorios u otros criterios
objetivos) las necesidades formativas del sistema productivo y su grado de cobertura
por las distintas iniciativas de formación profesional para el empleo. La
financiación de esta oferta formativa para trabajadores ocupados se efectuará, de
acuerdo con lo establecido en el artículo 6.5 de la Ley 30/2015, de 9 de octubre,
mediante subvenciones en régimen de concurrencia competitiva
Formación programada por las empresas

 . Requisitos de acceso
o Trabajadores asalariados que prestan sus servicios en empresas.
o Trabajadores que realizan su labor profesional en entidades públicas no
incluidas
o en el ámbito de aplicación de los acuerdos de formación en las
Administraciones
o Públicas.
o Trabajadores fijos discontinuos en los periodos de no ocupación.
o Trabajadores que accedan a situación de desempleo cuando se
encuentren en
o período formativo.
o Trabajadores acogidos a regulación de empleo en sus períodos de
suspensión por
o expediente autorizado

 Financiación
La financiación de esta formación se organiza mediante créditos de formación que
permiten financiar total o parcialmente el plan diseñado por la empresa para sus
trabajadores, mediante un sistema de bonificación de las cuotas a la
Seguridad Social. El importe de este crédito de formación se obtendrá en
función de las cuantías ingresadas por cada empresa el año anterior en concepto de
cuota de formación profesional y el porcentaje que, en función de su tamaño, se
establezca en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada ejercicio.

Programas de Escuelas Taller y Casa de Oficios

 Requisitos de acceso
La selección de los alumnos trabajadores, irá precedida de la tramitación de oferta de
actividad o de empleo por la correspondiente Oficina de Empleo. Los candidatos
deberán cumplir, como requisitos mínimos, los siguientes:
o Ser menor de 25 años.
o Ser desempleados no ocupados, registrados en los servicios públicos
de empleo y disponibles para el empleo.
o Cumplir los requisitos establecidos para formalizar un contrato para la
formación y el aprendizaje.
Además, teniendo en cuenta la adaptabilidad de los puestos a desempeñar se
considerarán los beneficiarios, los colectivos prioritarios y criterios de selección que se
determine por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y por el Servicio Público de
Empleo Estatal, de acuerdo con lo que establezcan las Directivas de Empleo
Europeas, en el Marco de la Estrategia Europea de Empleo.
 Financiación
La aportación económica del Servicio Público de Empleo Estatal o de la Comunidad
Autónoma, de tener transferidas estas competencias, se destinará a sufragar los
siguientes costes:
o Los de formación profesional ocupacional y educación complementaria
durante todas las etapas del proyecto. Las subvenciones compensarán
los costes del profesorado, director, personal de apoyo, medios
didácticos, material escolar y de consumo y otros gastos de
funcionamiento que se considere justificados. Además, durante la
primera etapa formativa, se compensará del coste del seguro de
accidentes de los alumnos.
o Las becas de los alumnos durante la primera etapa de formación
profesional, previstas en la normativa reguladora del programa de
Escuelas Taller y Casas de Oficios.
o Los costes salariales derivados de los contratos que se suscriban con
los alumnos trabajadores, en las fases de alternancia. En los contratos
para la formación y el aprendizaje, el Servicio Público de Empleo
Estatal o Comunidades Autónomas con estas competencias
subvencionará el 75 por 100 del Salario Mínimo Interprofesional
anualmente establecido. Asimismo, se subvencionarán la totalidad de
las cuotas a cargo del empleador correspondientes a contingencias
comunes y profesionales, Fondo de Garantía Salarial y Desempleo.
o Las entidades promotoras deberán aportar, directamente o mediante
aportaciones de otras entidades u organismos, la parte del coste del
proyecto que no subvencione el Servicio Público de Empleo Estatal o
Comunidad Autónoma.
Los gastos subvencionados y becas de los alumnos podrán estar cofinanciados por el
Fondo Social Europeo.

Cursos de carácter privado elaborados por el centro

 Requisitos de acceso

Al ser cursos de carácter privado elaborados por el propio centro será este quien
establezca los requisitos de acceso al mismo pero se debería cumplir como mínimo:
o Ser mayor de 18 años
o Al menos un año de experiencia laboral o formación previa vinculada al
temario.
 Financiación
Al poder participar en esta formación tanto trabajadores ocupados como
desempleados, se podría financiar de formas diferentes:
o Formación Bonificada, se trata de cursos que, en función de sus necesidades,
la empresa programa para sus trabajadores. La programación y gestión de
estas acciones formativas podrá realizarse por las empresas con flexibilidad en
sus contenidos y el momento de su impartición. Algunos aspectos importantes
son los de comunicación del inicio, y el posterior desarrollo, donde se valora
que la formación debe ser gratuita para los participantes, no puede ser inferior
a 2 horas, no puede superar las 8 horas diarias, a menos que se haga en un
solo día
o Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva. Se aplican para la
oferta formativa a trabajadores desempleados y ocupados, incluida la dirigida
específicamente a autónomos y de la economía social, así como a los
programas públicos mixtos de empleo-formación.
o Fondos procedentes de la cuota de formación profesional que aportan las
empresas y los trabajadores a la Seguridad Social, de los Presupuestos
Generales del Estado, de aportaciones específicas del Servicio Público de
Empleo Estatal, fondos de CCAA, y a veces del con la cofinanciación a través
del Fondo Social Europeo o de otras ayudas e iniciativas europeas.

También podría gustarte