0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas5 páginas

Ejemplos de Magnetismo en la Cotidianidad

El documento describe la historia del descubrimiento del campo magnético. Hans Christian Oersted realizó un experimento en 1820 que mostró que una corriente eléctrica podía desviar una aguja magnética, lo que indicó una relación entre electricidad y magnetismo. Posteriormente, André-Marie Ampère demostró que las corrientes eléctricas ejercen fuerzas magnéticas entre sí y estableció las leyes básicas del electromagnetismo. Estos descubrimientos llevaron al reconocimiento de que los campos magn

Cargado por

Mafer Millán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas5 páginas

Ejemplos de Magnetismo en la Cotidianidad

El documento describe la historia del descubrimiento del campo magnético. Hans Christian Oersted realizó un experimento en 1820 que mostró que una corriente eléctrica podía desviar una aguja magnética, lo que indicó una relación entre electricidad y magnetismo. Posteriormente, André-Marie Ampère demostró que las corrientes eléctricas ejercen fuerzas magnéticas entre sí y estableció las leyes básicas del electromagnetismo. Estos descubrimientos llevaron al reconocimiento de que los campos magn

Cargado por

Mafer Millán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Campos Magnéticos -- Historia

Hasta 1820, el único magnetismo conocido era el de los imanes 


y el de las "magnetitas", imanes naturales de mineral rico en hierro.

Se creía que el interior de la Tierra estaba imantada de la misma forma


y los científicos se sintieron muy perplejos cuando vieron que la
dirección de la aguja del compás magnético se desviaba ligeramente en
todos los lugares, década tras década, sugiriendo que existía una
pequeña variación del campo magnético terrestre. 
 ¿Cómo puede un imán producir estos cambios? 

Edmond Halley (famoso por el cometa) propuso


ingeniosamente que la Tierra contenía un cierto
número de capas esféricas, una dentro del otra,
cada una imantada de forma diferente y que giraban
lentamente entre sí.

Hans Christian Oersted fue un profesor de


ciencias en la Universidad de Copenhague. En
1820 preparó en su casa una demostración
científica para sus estudiantes y amigos. Planeaba
demostrar el calentamiento de un hilo mediante
una corriente eléctrica y también llevar a cabo
demostraciones sobre el magnetismo, para lo que
dispuso de una aguja montada en una peana de
madera.

Experimento de Oersted 
Lo que veía
Oersted... Pero no
pudo. La aguja era
atraída hacia el hilo o
repelida por él. Más
bien tendía a
permanecer
formando ángulos
rectos (vea el dibujo).
Al final publicó sus
hallazgos (en latín)
sin ninguna
explicación.
Andre-Marie Ampere, en Francia, advirtió que
si una corriente en un hilo ejercía una fuerza
magnética sobre la aguja, dos hilos semejantes
también deberían interactuar magnéticamente.
Mediante una serie de ingeniosos experimentos
mostró que esta interacción era simple y
fundamental --las corrientes paralelas (rectas)
se atraen, las corrientes antiparalelas se
repelen. La fuerza entre dos largas corrientes
rectas y paralelas era inversamente
proporcional a la distancia  entre ellas y
proporcional a la intensidad de la corriente que
pasaba por cada una. 
[Solo para los que demandan matemáticas:
esta no es la fórmula básica. Dadas dos cortas
corrientes paralelas I1y I2, fluyendo en
segmentos de hilo de longitudes L1 y L2 y
separados por una distancia R, la fórmula
básica nos proporciona la fuerza entre ellas
como proporcional a 
I1 I2 L1 L2/R2
(se hace más complicada si las corrientes
fluyen en direcciones inclinadas entre sí por un
ángulo). Entonces, para hallar la fuerza entre
hilos de forma complicada que transportan
corrientes eléctricas, deben sumarsetodas
esas pequeñas aportaciones a la fuerza. Para
dos hilos rectos, el resultado final es como
arriba, una fuerza inversamente proporcional a
R, no a R2]
Así que existen dos tipos de
fuerzas asociadas con la electricidad --la
eléctrica y la magnética. En 1864 James Clerk
Maxwell demostró una sutil relación entre los
dos tipos de fuerza, implicando
inesperadamente a la velocidad de la luz. De
este relación surgieron: la idea de que la luz era
un fenómeno eléctrico, el descubrimiento de las
ondas de radio, la teoría de la relatividad y una
gran consecución de la física actual. Maxwell 

QUÉ ES UN CAMPO MAGNÉTICO


 Un campo magnético es viene definido por la zona espacial donde hay fuerzas
magnéticas. Las fuerzas magnéticas son fuerzas que atraen o repelen metales.
una región del espacio donde existen fuerzas magnéticas, fuerzas que atraen o
repelen metales.
En términos generales, se puede definir el campo magnético como un campo no
visible que ejerce una fuerza magnética sobre objetos que son sensibles al
magnetismo.
Los objetos que generan los campos magnéticos, como los imanes, tienen 2
polos, polo Norte (N) y polo sur (S). Los polos magnéticos se pueden encontrar
en los extremos del campo.  Si tenemos dos campos diferentes, sus polos
opuestos hará que se atraigan y sus polos iguales hará que los dos campo
se separen. No sólo los imanes generan campos magnéticos, también por
ejemplos las corrientes de imanes, como veremos más adelante.
La forma de representar el campo magnético y la dirección de las fuerzas es a
través de las líneas de campo magnético. Estas líneas de fuerza determinan el
sentido en que la fuerza magnética actúa y la zona que queda atraída por acción
del campo magnético. La Tierra tiene también un polco Norte magnético y uno
Sur. No son coincidentes exactamente con el Polo Norte y Polo Sur geográfico, ya
que cada año estos polos sufren una desviación, pero casi. Gracias a este Polo
Norte magnético y al Polo Sur funcionan las brújulas. En la lectura de las mapas
para navegación de barcos viene definida esta desviación. El campo magnético
terrestre nos protege de radiaciones solares.
 

Entender bien las líneas y los campos magnéticos es muy importante para poder
determinar funcionamiento en generadores, motores y prácticamente todas las
máquinas eléctricas.

MATERIALES ATRAÍDOS POR LOS CAMPOS MAGNÉTICOS


Los ferromagnéticos son atraídos fuertemente por los imanes. Entre ellos
debemos hablar del níquel, hierro y aleaciones de acero entre otros. Estos metales
son los utilizados más comúnmente para hacer imanes permanentes.
Los paramagnéticos son atraídos débilmente por una fuerza magnética. Esta
fuerza es un millón de veces más débil que la que atrae a los ferromagnéticos.
Metales paramagnéticos son el cobre, aluminio y los elementos de transición.
A diferencia de los metales ferromagnéticos y paramagnéticos,
los diamagnéticos responden a los imanes induciendo un campo magnético
opuesto. Los ejemplos de estos son el grafito de carbono, oro, plata, plomo y
bismuto

COMO SE GENERA UN CAMPO MAGNÉTICO


Hay 2 maneras de generar un campo magnético:

 Imanes. Un imán es un elemento que de por sí posee propiedades


magnéticas. Hay imanes naturales como la magnetita es un potente imán
natural, tiene la propiedad de atraer todos los objetos magnéticas. Los
objetos magnéticos son aquellas que son atraídas por la magnetita. También
hay Imanes artificiales permanentes; son objetos magnéticas que al
frotarlas con la magnetita, se convierten en imanes,
 Imanes artificiales temporales; aquellos que producen un campo magnético
sólo cuando circula por ellos una corriente eléctrica. Un ejemplo es
el electroimán. Si hacemos pasar una corriente eléctrica por el
conductor se genera alrededor de la bobina de cable un campo
magnético. Esto se puede apreciar colocando un trozo de metal (un punta
por ejemplo) cerca de la bobina. Veremos como es atraída por el electroimán.

Como conclusión diremos que para crear un campo magnético se necesita un


iman o una corriente eléctrica.

EXPERIMENTOS DE CAMPO MAGNÉTICO

Primer Generador Eléctrico


En este experimento se puede ver cómo un imán se frena al caer por el interior de
un tubo de cobre. El cobre no tiene propiedades magnéticas y frena debido a la ley
de Faraday-Lenz.

Experimento Lineas de Campo Magnético


Lineas de campo magnético. Con tan solo un imán y unas limaduras de hierro vas
a poder ver cómo se comportan las líneas de campo magnético.

También podría gustarte