FICHA DE ORACIONES INCOMPLETAS I
Fichas - Razonamiento verbal I
• Infiere y encierra la alternativa correcta. 8. Ricardo nunca fue un hombre ............... . Comenzó a
estudiar en cinco universidades, pues no logró definir
1. El avance tecnológico ha generado variados ............... su vocación.
sociales, cuya ............... se hace día a día más compleja. a. constante
a. progresos – composición b. inteligente
b. síntomas – adaptación c. emprendedor
c. conflictos – solución d. provisorio
d. cambios – apariencia e. estudioso
e. fenómenos – meta
2. La ............... de que se produzcan desastres es una 9. El que da su vida por algo grande es un ............... ; el
............... permanente. que la arriesga por una tontería es un ............... .
a. necesidad – obligación a. valiente – héroe.
b. regularidad – preocupación b. héroe – necio.
c. certeza – suposición c. patriota – mártir.
d. imposibilidad – motivación d. soldado – temerario.
e. posibilidad – contingencia e. mártir – sacrificado.
3. Era el más asiduo miembro del club; se le veía al- 10. La “amabilidad” con que fueron recibidos los adver-
ternar ............... con jugadores y dirigentes; para to- sarios, hacía ............... que se habría armado una
dos ellos, tenía siempre una sonrisa y una expresión ............. .
............... . a. esperar – lealtad.
a. raramente – cortés. b. suponer – treta.
b. diariamente – extraña. c. confiar – vehemencia.
c. eventualmente – dura. d. temor – denuedo.
d. cotidianamente – amarga. e. sospechar – desgano.
e. frecuentemente – amable.
11. A la pérdida gradual de los cabellos se denomina
4. Los obreros ............... su salario semanal. ...........................; a la disminución de glóbulos rojos,
a. reciben ........................... .
b. discuten a. adipsia – parpaditis.
c. disminuyen b. alopecia – anemia.
d. aumentaron c. desaliño – calvitis.
e. permiten d. descabello – blefaritis.
e. adipsia – ablefaria.
5. Lo que asombra al ignorante es explicado usualmen-
te por el ............... . 12. La vida es un breve camino hacia la ............... .
a. supersticioso. a. duda.
b. sofisticado. b. trascendencia.
c. técnico. c. vida.
d. hechicero. d. altura.
e. científico. e. vuelta.
6. Me encargaron que comprara pastillas ............... el
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
mareo. 13. La inmediata ............... de los pobladores ...............
a. por una tragedia mayor.
b. con a. intervención - facilitó
c. de b. actuación – predijo
d. contra c. evacuación – evitó
e. en d. reproducción – motivó
e. comunicación – anunció
7. El sabio, pese a su ..............., sabe que no siempre
puede esperar ............... de los hombres. 14. Caminaba ........... después de la ........... de su equipo.
a. destreza – la comprensión a. arduamente – treta
b. inteligencia – el reconocimiento b. cansado – triunfo
c. mérito – las injurias c. afligido – derrota
d. dominio – recompensa d. alegre – baja
e. rectitud – la simpatía e. lentamente – experimentación
FICHA DE ORACIONES INCOMPLETAS II
Fichas - Razonamiento verbal I
• Infiere y encierra la alternativa correcta. e. conocimiento – callado.
1. La ............... fue concedida por el ............... . 8. El estudio resulta ............... si no es seguido de un
a. pena – tribunal. tiempo considerable destinado al ............... del orga-
b. amnistía – presidente. nismo.
c. duda – filósofo. a. claro – cansancio
d. reflexión – fiscal. b. infructuoso – descanso
e. condena – juez. c. impreciso – relajamiento
d. improductivo – esfuerzo
2. El amor a la ............... es el alma de los ............... . e. ineficaz – uso
a. vida – triunfos.
b. patria – Estados. 9. El hombre ............... siempre pide más de lo que le
c. enfermedad – galenos. corresponde equitativamente; su .................... lo hace
d. universidad – doctores. tomar ............... de lo debido.
e. delincuencia – policías.
a. trabajador – remuneración – poco más
3. Algunos ............... hablan, lamentablemente, con suma b. justo – justicia – en exceso
............... . c. honesto – grandeza – todo
a. poetas – divinidad. d. corrupto – viveza – mucho más
b. jóvenes – utopía. e. injusto – injusticia – menos
c. orates – ineficacia.
10. El paso de la recolección a la pesca y la caza determi-
d. oradores – alegrías.
nó el (la) ............... en su dieta, pues de vegetariana
e. hombres – arrogancia.
pasó a una alimentación ............... .
a. tránsito – variado.
4. Los idiomas, al igual que los ............... vivos, ...............
b. modificación – carnívora.
un ciclo vital.
c. cambio – mixta.
a. organismos – desempeñan
d. alteración – de carne.
b. seres – cumplen
e. suspensión – sustanciosa.
c. entes – consumen
d. especímenes – realizan 11. La irrigación puede llevar ............... para los cultivos
e. modelos – cierran en el desierto, pero su lado negativo es que crea un
ambiente favorable para la multiplicación de insectos
5. Era ............... pasar la carga por tan ............... lugar. que pueden resultar ............... .
a. arduo – aminorado a. riquezas – numerosos.
b. complicado – ceñido b. nutrientes – destructivos.
c. doloroso – apretado c. fertilizantes – desfavorable.
d. laborioso – mínimo d. semillas – bulliciosos.
e. difícil – angosto e. plantas - serviciales.
6. El protagonista suele ............... sobre sus hombros 12. Dormía apaciblemente, al parecer nada de lo que le
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
todo el ............... de los sucesos principales. ............... lo ............... .
a. aguantar – deber a. harían – despertaría.
b. trasladar – compromiso b. dijeran – fastidiaría.
c. acarrear – apremio c. instalaran – molestaría.
d. llevar – peso d. tocaran – ahuyentaría.
e. cargar – empeño e. preocuparan – despertaría.
13. La invención de la máquina de vapor fue uno de los
7. Gracias a su perfecto ........................, el soldado logró ............... más decisivos para la ............... de la Revo-
cruzar las posiciones enemigas pasando totalmente lución Industrial.
............... . a. aportes – formación
a. disfraz – desapercibido. b. hechos – extinción
b. camuflaje – inadvertido. c. episodios – creación
c. armamento – ileso. d. incidentes – afirmación
d. uniforme – indemne. e. sucesos – consolidación
FICHA DE ORACIONES INCOMPLETAS III
Fichas - Razonamiento verbal I
• Infiere y encierra la alternativa correcta.
7. Haciendo honor a su nombre, el Gran Teatro ...............
1. El (La) ............... es un intercambio comunicativo de fue reconstruido y reabrió sus puertas seis meses des-
ideas a través del contraste de ............... y opiniones. pués del terrible ............... que prácticamente lo des-
a. diálogo – pensamientos truyó.
b. comunicación – horas a. Municipal – acerbo
c. plática – acciones b. de la Ópera – desplome
d. conversación – criterios c. Principal – terremoto
e. coloquio – ideas d. Nacional – incendio
e. del Fénix – incidente
2. En una sociedad civilizada tenemos que asumir que
una persona es inocente, en cualquier caso, de un 8. Mentir no es simplemente decir cosas ................; es
............... hasta que se ............... lo contrario. también ............... que son verdaderas.
a. delito – pruebe a. equivocadas – rechazar
b. crimen – le encuentre b. erradas – negar
c. homicidio – le declare c. erróneas – sostener
d. hurto – le pruebe d. falsas – hacer creer
e. asesinato – le condené e. embusteras – afirmar
3. Una teoría sin ............... es inútil, nos da una concep- 9. A pesar de que empleó una variada gama de
ción teórica de la realidad, válida solo para quien la ..............., aquel vendedor no consiguió convencer-
............... . nos de las bondades de su producto y, en conse-
a. ideología – convoca. cuencia, no se produjo la ............... que nos propo-
b. práctica – enuncia. nía.
c. praxis – ejecuta. a. argumentos – transacción
d. acción – aplica. b. muestras – compra
e. aplicación – aclara. c. precios – venta
d. técnicas – devolución
4. El ............... es una disputa entre grupos o sectores, e. palabras – donación
en la que cada uno asume posiciones ............... .
a. conflicto – iguales. 10. Es difícil hacer cumplir las leyes cuando se gobierna
b. discordia – diferentes. un territorio ............... y no se cuenta con buenos
c. cisma – similares. ............... .
d. pleito – antagónicas. a. difícil – soldados.
e. altercado – equitativas. b. vasto – medios de comunicación.
c. agreste – fusiles.
5. Luego de ganar el ..............., pasó la tarde ............... d. hostil – legisladores.
con sus amigos. e. revoltoso – elementos.
a. juego – llegó. 11. Ordenar los objetos con los que vamos a trabajar no
b. certamen – festejando. solo ............... el trabajo, sino, sobre todo, nos aho-
c. esperó – fue. rra mucho ............... .
d. campeonato – compitiendo. a. disminuye – enojo.
e. prueba – corriendo. b. esquematiza – agotamiento.
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
c. inspira – esfuerzo.
6. Aquel sujeto que elige lo que votaron los demás, d. facilita – tiempo.
es cautivo de la ....................... debiendo serlo de la e. ayuda – dinero.
...................... .
a. pasión – coherencia. 12. La ............... parecía haberse instituido en aquel lu-
b. maldad – inteligencia. gar: asesinos reincidentes y funcionarios deshones-
c. irracionalidad – mente. tos caminaban libremente por las calles.
d. multitud – razón. a. inmunidad
e. indeciso – inseguridad. b. impunidad
c. honra
d. moralidad
e. inescrupulosidad
FICHA DE ORACIONES INCOMPLETAS IV
Fichas - Razonamiento verbal I
• Infiere y encierra la alternativa correcta. c. valentía – ocasionado
d. rapidez – cobrado
1. El hombre primitivo empleó al principio solo materia- e. temeridad – provocado
les que pudiera ............... mediante tratamientos sim-
ples, como cincelar, desmenuzar cortar y afilar.
8. Era tan grande su capacidad de persuasión que sus
a. encontrar
seguidores no se mostraron ...............; al contrario,
b. practicar
parecían estar ............... .
c. cortar
a. exánimes – escuchando.
d. obtener
b. exhaustos – oyendo.
e. manipular
c. adormecidos – atentos.
2. En cuanto a los fanáticos, no se lo ...............; por el d. dormidos – impresionados.
contrario, se los ............... a ser más conscientes de e. cansados – embelesados.
sus actos.
a. excluye – estimula 9. El ............... de muchos políticos consiste en olvidar
b. calma – enseña que han sido ............... y creer que han sido ungidos.
c. tranquiliza – motiva a. yerro – marginados
d. elogia – invita b. conflicto – designados
e. resiste – induce c. error – elegidos
d. problema – acogidos
3. Puesto que ............... nace en los hombres, es en los e. dilema – candidatos
hombres donde deben construirse los baluartes de la
............... . 10. No lo juzgues mal: Juanito no es ...............; solo tiene
a. el disgusto – amistad. una ............... excesiva.
b. la tragedia – comedia. a. haragán – pereza
c. la venganza – agresión. b. infidente – desconfianza
d. el egoísmo – solidaridad. c. entrometido – curiosidad
e. el rencor – benevolencia. d. grosero – vanidad
4. Muchos años de encierro no ............... su fe, pues al e. vago – rapidez
recuperar la ................ reanudó su vida.
a. minaron – seguridad 11. Asomaba a sus ojos una ............... y a mis labios una
b. debilitaron – libertad ............... de perdón.
c. borraron – creencia a. chispa – palabra
d. probaron – memoria b. queja – disculpa
e. disminuyeron – salud c. lágrima – frase
d. ojera – súplica
5. En la ciencia, no hay caminos definidos; el ............... e. sombra – expresión
se abre camino en ............... .
a. científico – el bosque. 12. Era la orden de una .......................... y había que
b. investigador – la vida. ...................... .
c. técnico – la inmensidad. a. persona – plasmarla.
d. hipotético – la diversidad. b. investidura – obedecerla.
e. inteligente – la oscuridad. c. autoridad – rechazarla.
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
6. El hombre moderno es el resultado de un lar- d. majestad – desistir.
go proceso ............... y de una serie de cambios y e. autoridad – reincidir.
............... de otros seres más primitivos.
a. histórico – mutaciones 13. El ............... resiste, el ............... inclina la cabeza. En
b. creativo – desapariciones el primero, obra la fuerza y en el otro, la conformi-
c. ascendente – trastornos dad.
d. evolutivo – adaptaciones a. valiente – timorato
e. transformador – conquistas b. hombre – perro
c. enfermo – paciente
7. Sin el valor y la ............... de los bomberos, el incen- d. niño – esclavo
dio habría ............... muchas más víctimas. e. cobarde – valiente
a. astucia – calcinado
b. agilidad – recobrado
FICHA DE ORACIONES INCOMPLETAS V
Fichas - Razonamiento verbal I
• Infiere y encierra la alternativa correcta. 7. Mariela buscó la ocasión ............... para anunciar sus
planes. Había mucha gente extraña en aquel lugar.
1. Todo error sincero merece respetuosa ............... . En a. fácil
cambio, es despreciable la ............... por intereses b. calmada
personales. c. sosegada
a. aclamación – actitud d. propicia
b. consideración – hipocresía e. acertada
c. venia – falsedad
d. atención – simulación 8. “Lo que dijo no fue una mentira”, dijo el rey al verifi-
e. corrección – terquedad car ............... de su consejero.
a. la incompetencia
b. la ignorancia
2. “Hizo lo correcto sin pensar en los demás”, sentenció
c. la negligencia
el sabio al ver que todas sus ............... obras esta- d. el odio
ban motivadas por ............... . e. la treta
a. intrépidas – el deseo.
b. buenas – la codicia. 9. El desarrollo pleno de la persona no solo debe con-
c. atrevidas – el orgullo. templar sus capacidades físicas e intelectuales, sino
d. asombrosas – la pasión. también la formación de un sistema de ............... só-
e. hermosas – la belleza. lido y claro; la verdadera educación debe tomar en
cuenta el aspecto ............... .
3. Las interminables aventuras de su novela hizo que a. creencias – personal.
los ............... la ............... . b. posibilidades – técnico.
a. lectores – prefirieran. c. ideas – mental.
b. conocedores – calificaran. d. valores – ético.
c. críticos – desconocieran. e. comunicación – vocacional.
d. eruditos – vetaran.
e. entusiastas – emocionaran. 10. Para todas las enfermedades es importante un diag-
nóstico ............... porque los medicamentos tienen ma-
4. “La política es un campo de pelea entre los contrin- yor ............... cuando la patología está en sus inicios.
cantes”, dijo el observador al comprobar con tristeza a. exhaustivo – eficacia
que ............... había sustituido ............... . b. preliminar – resultado
a. la mentira – a la verdad. c. médico – calidad
b. la viveza – a la honestidad. d. final – positivismo
c. la inmoralidad – a la justicia. e. presunto – rendimiento
d. la guerra sucia – al debate.
11. Se llama marea roja a aquellas zonas de agua del
e. la campaña – a la discusión. mar coloreadas por la ............... de microorganismos
5. A veces, se necesita ............... para decir lo que se en grandes ............... .
piensa y, aun más, ............... para hacer lo que se a. contaminación – cardúmenes.
dice. b. descomposición – manchas.
c. presencia – cantidades.
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
a. franqueza – confianza
d. reacción – masas.
b. valentía – tino e. intervención – plagas.
c. astucia – destreza
d. valor – coraje 12. Más vale padecer ............... que cometerla, aunque
e. descaro – osadía haya que asumir sus ............... .
a. la injusticia – consecuencias.
6. Ciertas madres creen que ............... a un hijo es darle
b. la esclavitud – muerte.
cuanto ellos deseen, a fin de ............... la vida. c. la injuria – lisonjas.
a. complacer – inculcarles d. la hipótesis – verdades.
b. criar – arreglarles e. la falacia – ciencias.
c. formar – introducirlos en
d. amar – presentarles
e. querer – facilitarles