Esquizofrenia
y otros trastornos psicoticos
ESQUIZOFRENIA
(F20.9)
Se caracteriza por psicosis, alucinaciones,
ideas delirantes, habla y conductas
desorganizadas, afecto aplanado, déficits
cognitivos y disfunción laboral y social.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
A.Dos o mas de los síntomas siguientes, cada uno de ellos presente durante una parte
significativa de tiempo durante un periodo de un mes ( o menos si se trato con exito). Al
menos uno de ellos ha de ser con (1), (2) o (3):
1. Delirios
2. Alusinasiones
3. Discurso desorganizado ( disgregación o incoherencia frecuente).
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico
5. Sintomas negativos (expresión emotiva disminuida o abulia).
B. Durante una parte significativa del tiempo desde el inicio del trastorno el nivel del
funcionamiento en uno o más ámbitos principales. como el trabajo, las relaciones
interpersonales o el cuidado personal está muy por debajo del nivel alcanzado antes del
inicio-
C. Los signos continuos del trastorno persisten durante un mínimo de seis
meses, este periodo de 6 meses ha de concluir al menos un mes de
síntomas que cumplan el criterio A.
D. Se ha descartado el trastorno esquizoafectivo y el trastorno bipolar.
E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una
sustancia o a otra afección médica.
F. Si existen antecedentes de un trastorno del espectro autista o de un
trastorno de la comunicación de inicio de la infancia el diagnóstico
adicional de esquizofrenia solo se hace si los delirios o alucinaciones
notables también están presentes durante un mínimo de un mes.
PREVALENCÍA
La prevalecía de la esquizofreniaa lo largo de la vida parece Ser
aproximadamente del 0,3% al 0,7%. La proporción de sexos difiere
ejemplo, si se hace hincapié en
según la muestra y la población: por
los síntomas negativos y en una mayor duración de la enfermedad
(qué se asocian a un peor diagnóstico), la incidencia es mayor en los
varones, mientras que las definiciones qué permiten incluir más
síntomas del estado de ánimo y cuadros breves (qué se asocian a un
mejor pronóstico) muestran un riesgo equivalente para ambos sexos.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Trastorno depresivo mayor o y trastorno bioolar con caracteristicas
psicóticas o catatònicas:
Depende de la relación temporal emtre la alteración del ánimo y la
psicosis y de la gravedad de los sintomas depresivos o maníacos.
Trastorno esquizoafectivo: Requiere que un episodio depresivo mayor
o mamiaco se presemte de forma concurrentecon los sintomas de la
fase activa y que los síntomas del estado de ánimo estén presentes
duramte la mayor partr de la duración total.
rastorno esquizofreniforme y trastorno psicotico breve :
T
Tiene uuna duración menor que la esquizofrenia tal y como
especifica el Criterio C, que requiere la presencia de síntomas
durante 6 meses. En el trastorno esquizofreniforme, la alteración
está presente durante al menos 1 día pero menos de 1 mes.
Trastorno delirante: Se puede distinguir de la esquizofrenia por la
ausencia de otros síntomas característicos de la es esquizofrenia.
Trastornode la personalidad esquizotípica: Puede distimguirse de
la esquizofrenia por la presencia de síntomas por debajo del
umbral asociados a rasgos de personalidad persistentes.
Trastorno de estrés postraumático: Puede incluir escenas retrospectivas que tengan una
cualidad alucinatoria, y la hipervigilancia puede alcanzar proporciones paranoides.Sin
embargo, se requiere la presencia de un suceso traumatico.
Trastorno delirante 297.1 (f22)
Falsa creencia basada en una inferencia incorrecta
relativamente a la realidad externa que es sostenida a
pesar de lo que casi todo el mundo cree y a pesar de cuanto
constituye una prueba obvia lo contrario.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
A. Presencia de uno o más delirios de un mes o más de duración.
B. Nunca se ha cumplido el criterio a de esquizofrenia.
C. Aparte del impacto del delirios o su ramificaciones el funcionamiento
no está muy alterado y el comportamiento no es manifiestamente
extravagante o extraño.
D. Si se han producido episodios maníacos o depresivos mayores han
sido breves en comparación con la duración de los periodos delirantes.
E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una
sustancia o otra afección médica.
Prevalencia
Se estima que la prevalencia del trastorno
delirante a lo largo de la vida está en alrededor del
0.2% y el subtipo más frecuente es el persecutorio.
El tipo celotípico del trastorno delirante
probablemente sea más común en los hombres
que las mujeres pero no hay diferencias
importantes entre géneros en cuanto a la
frecuencia global del trastorno delirante.
Diagnostico diferencial
Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados si un individuo con
trastorno obsesivo compulsivo está completamente convencido de que sus
creencias patológicas son ciertas se debe hacer un diagnóstico de trastorno
obsesivo compulsivo con el especificador ausencia de introspección con creencias
delirantes en lugar de un diagnóstico de trastorno delirante.
Delirium trastorno neurocognitivo mayor trastorno psicótico debido a otra
afección médica y trastornos psicótico inducido por sustancias/ medicamentos:
los individuos con estos trastornos pueden presentar síntomas que sugieran un
trastorno delirante por ejemplo la presencia de delirios persecutorios en el
contexto de un trastorno neurocognitivo mayor sería diagnosticado como
trastorno neurocognitivo mayor con alteración del comportamiento. Un trastorno
psicótico inducido por sustancias medicamentos puede ser transversalmente
idéntico en cuanto a síntomas a un trastorno delirante pero se puede diferenciar
en base a la relación cronológica del uso de sustancias con el inicio y la remisión
de las creencias.
Esquizofrenia y trastorno esquizofreniforme: El trastorno delirante
puede distinguirse de la esquizofrenia y del trastorno
esquizofreniforme por la ausencia de los demás síntomas
característicos de la fase activa de la esquizofrenia
Trastorno depresivo, bipolar y esquizo afectivo: estos trastornos
pueden diferenciarse del trastorno delirante por la relación
temporal entre la alteración del estado de ánimo y los delirios así
mismo por la gravedad de los síntomas del estado de ánimo si los
delirios aparecen únicamente durante los episodios del estado de
ánimo el diagnóstico será de trastorno depresivo o bipolar con
características psicóticas.
Trastorno Esquizofreniforme 295.40
(F20.81)
Tiene los mismos que la esquizofrenia con la excepción qué
dura poco tiempo, 6 meses o menos. Si los síntomas
continúan después de 6 meses, la persona recibe una
diagnosis de esquizofrenia u otro trastorno psicótico.
Afecta a los hombres y mujeres igual aunque en los hombres
surge entre los 18 y 24 años y las mujeres entre 24 y 35 años
de edad.
Criterios Diagnósticos
A. Dos (o más) de los síntomas siguientes, cada uno de ellos prese(nte durante una parte
significativa de tiempo durante un período de un mes (o menos si se trató con éxito). Al menos
uno de ellos ha de ser (1), (2) o (3):
1. Delirios
2. Alucinaciones
3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia frecuente).
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico.
5. Síntomas negativos (es decir, expresión emotiva disminuida o abulia).
B. Un episodio del trastorno dura como mínimo un mes pero menos de seis meses.
C. Se han descartado el trastornos esquizoafectivo y el trastorno depresivo o bipolar con
características psicóticas.
D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia u otra afección
médica.
Prevalencia
En Estados Unidos y en otros países desarrollados la
incidencia es baja, posiblemente cinco veces menor que la
de la esquizofrenia.
En los países en vías de desarrollo la incidencia puede ser
mayor en especial para el especificador con características
de buen pronóstico.
En alguno de estos contextos el trastorno
esquizofreniforme puede ser tan frecuente como la
esquizofrenia.
Diagnóstico diferencial
*Otros trastornos mentales y afecciones médicas* Una amplia variedad
de afecciones mentales y médicas pueden manifestarse con sintomas
psicóticos qué deben ser considerados en el diagnóstico. Son el
trastorno psicótico debido a otra afección médica o a su tratamiento, el
delirium o el trastorno neurocognitivo mayor, el trastorno psicótico o el
delirium inducidos por sustancias/medicamentos, el trastorno
depresivo o bipolar con características psicóticas.
*Trastorno psicótico breve* El trastorno esquizofreniforme difiere en su
duración del trastorno psicótico breve, cuya duración inferior es 1 mes.
Trastorno psicótico breve F(23)
Es la aparición de
alucinaciones, delirios,
pensamiento y
comportamiento
desorganizados por al
menos un día, pero
menos de un mes.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
A. Dos o mas de los síntomas siguientes, cada uno de ellos presente durante
una parte significativa de tiempo durante un periodo de un mes ( o menos si se
trato con éxito). Al menos uno de ellos ha de ser con (1), (2) o (3):
1. Delirios
2. Alucinasiones
3. Discurso desorganizado ( disgregación o incoherencia frecuente)
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico
5. Síntomas negativos (expresión emotiva disminuida o abulia)
B. Un episodio del trastorno dura como minimo un mes pero menos de seis
meses
C. Descarta el trastorno esquizo afectivo o trastorno bipolar
D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o
a otra afección medica.
Prevalencia
En Estados Unidos al trastorno psicótico breve puede
suponer el 9% de los casos de primer episodio de psicosis.
Los trastornos psicóticos que cumplen con los criterios aice
pero no el criterio b del trastorno psicótico breve son más
frecuentes en los países en vías de desarrollo que en los
países desarrollados.
El trastorno psicótico breve es dos veces más frecuente en
las mujeres que en los hombres.
Diagnostico diferencial
Trastornos relacionados con sustancias: se diferencian del
trastorno psicótico breve porque se considera que existe una
sustancia (una droga de abuso, un medicamento, la exposición a
una toxina) que está relacionada etiológicamente con los síntomas
psicóticos.
Trastornos depresivos y bipolares: el diagnóstico de trastorno
psicótico breve no puede realizarse si los síntomas psicóticos se
explican mejor por un episodio del estado de ánimo.
Trastornos facticios: un episodio de trastorno facticio con signos y
síntomas predominantemente psicológicos puede tener la
apariencia de un trastorno psicótico breve pero en estos casos hay
pruebas de que los síntomas se han producido intencionadamente.
Trastorno de la personalidad: en algunos sujetos con
trastornos de la personalidad los factores de estrés pueden
precipitar breves periodos de síntomas psicóticos suelen ser
transitorios y no justifican un diagnóstico aparte.
TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO
Combinación de síntomas de
esquizofrenia, como
alucinaciones o delirios, y
síntomas de trastornos del
estado de ánimo, como
depresión o manía.
Criterios diagnosticos
A. Un período interrumpido de enfermedad durante el cual existe un
episodio mayor del estado de ánimo concurrente con el criterio A de
esquizofrenia.
B. Delirios o alucinaciones durante dos o más semanas en ausencia
de un episodio mayor del estado de ánimo durante todo el curso de
la enfermedad.
C. Los síntomas que cumplen los criterios de un episodio mayor del
estado de ánimo están presentes durante la mayor parte de la
duración total de la fase activa y residual de la enfermedad.
D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos de una sustancia
(droga o medicamento) o a otra afección médica
Prevalencia
La frecuencia del trastorno esquizoafectivo parece ser una
tercera parte de la frecuencia y de la esquizofrenia se estima
que la prevalencia del trastorno es que su afectivo a lo largo
de la vida es de 0,3%. La incidencia del trastorno
esquizoafectivo es mayor en las mujeres que en los varones
fundamentalmente por la mayor incidencia del tipo
depresivo entre las mujeres.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Otros trastornos mentales y afecciones médicas: una amplia variedad de
afecciones psiquiátricas y médicas se pueden manifestar con síntomas
psicóticos y del estado de ánimo y deben ser consideradas en el
diagnóstico diferencial del trastorno esquizoafectivo. Estas son El
trastorno psicótico debido a otra afección médica, el delirium, el trastorno
neurocognitivo mayor, el trastorno psicótico y el trastorno neurocognitivo
inducido por sustancias.
Esquizofrenia, trastorno bipolar y depresivo: distingue El trastorno
esquizoafectivo de la esquizofrenia y de los trastornos depresivos y bipolar
con características psicóticas es a menudo difícil el criterio se está
diseñado para separar El trastorno es que su afectivo de la esquizofrenia y
el criterio b está diseñado para distinguir el trastorno esquizoafectivo de
un trastorno depresivo o bipolar con características psicóticas.
Trastorno psicótico inducido por
sustancias/ medicamentos
Se caracteriza por alucinaciones y/o ideas delirantes debido a los efectos directos
de una sustancia o la abstinencia de una sustancia en ausencia de delirio.
Criterios Diagnósticos
A. Presencia de uno o los dos sintomas siguientes
1. Delirio
2.Alucimacione
B. Existen pruebas a partir de la historia clínica, la exploración física o las pruebas de laboratorio de (1) y (2)
1. Síntomas del Criterio A desarrollados durante o poco después de la intoxicación o abstinencia de la
sustancia o después de la exposición a un medicamento
2.La sustancia/medicamento implicado puede producir los síntomas del Criterio A.
C. El trastorno no se explica mejor por un trastorno psicótico no inducido por sustancias/medicamentos.
D. El trastorno no se produce exclusivamente durante el curso de un delirium.
E. Causa malestar clínicamente significativo.
Prevalencia
En la población general no se conoce. Se ha descrito que
entre el 7 y el 25% de los individuos que presentan un
primer episodio de psicosis en diferentes entornos tiene
un trastorno psicotico inducido por sustancias
/ medicamentos.
Diagnóstico diferencial
●Trastorno psicótico primario: Se diferencia, por el hecho de que
se considera que existe una sustancia que está relacionada con la
etiología de los síntomas.
● Trastorno psicótico debido a otra afección médica: debido a un
tratamiento prescrito para una afección memtal o médica se debe
iniciar mientras el individuo está tomando el medicamento ( o durante
la retirada del mismo si existe um sindrome de abstinencia asociado al
farmaco).
TRASTORNO PSICOTICO DEBIDO A OTRA AFECCION MEDICA
Se caracteriza por alucinaciones o delirios causados
por otro trastorno médico
Criterios Diagnósticos
A. Alucinaciones o delirios
B. Exigen pruebas a partir de la historia clínica, la exploración física
o las pruebas de laboratorio de que el trastorno es la consecuencia
fisiopatológica directa de otra afección médica.
C. El trastorno no se explica mejor por otro trastorno mental.
D. El trastorno no se produce exclusivamente durante el curso de un
delirium.
E. El trastorno causa malestar clínicamente significativo o deterioro
en los ámbitos social, laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento.
Prevalencia
SE ESTIMA QUE LA PREVALENCIA A LO LARGO DE LA VIDA ESTÁ ENTRE EL 0,21 Y
EL 0,54%. CUANDO SE ESTRATIFICAN LOS HALLAZGOS DE PREVALENCIA EN
FUNCIÓN DEL GRUPO ETARIO LOS INDIVIDUOS MAYORES DE 65 AÑOS TIENEN
UNA PREVALENCIA SIGNIFICATIVAMENTE SUPERIOR DEL 0,74% EN
COMPARACIÓN CON LOS GRUPOS DE MENOR EDAD. DENTRO DE LA PSICOSIS LA
MÁS COMÚN ES LA PSICOSIS POSCOMICAL QUE SE OBSERVA ENTRE EL 2 Y EL
7,8% DE LOS PACIENTES CON EPILEPSIA.
Diagnóstico diferencial
*Delirium* Las alucinaciones y los delirios son comunes en el contexto de un delirium; sin
embargo, no se realiza un diagnóstico aparte de trastorno psicótico debido a otra afección
médica si la alteración ocurre exclusivamente durante el trastorno de un delirium.
*Trastorno psicótico inducido por sustancias/medicamentos* Si hay indicios de un uso reciente o
prolongado de sustancias (incluidos los medicamentos con efectos psicoactivos), de la
abstinencia de una sustancia o de la explosión de una toxina (p. Ej., intoxicación por LSD,
abstinencia de alcohol), se debe considar el trastorno psicótico inducido por sustancias.
*Trastorno psicótico* El trastorno psicótico inducido debido a otra afección médica debe
distinguirse del trastorno psicótico (Esquizofrenia, trastorno delirante, trastorno
esquizoafectivo) y el trastorno depresivo o bipolar con características psicóticas.
Catatonía asociada a otro trastorno
mental 293.89 (F06. 1)
La catatonía puede aparecer en el contexto de varios trastornos,
incluidos los trastornos del neurodesarrollo, los psicóticos, los
bipolares, los depresivos y otras afecciones médicas. La
característica esencial de la catatonía es una marcada alteración
psicomotora qué puede conllevar una disminución de la actividad
motriz, una menor colaboración durante la entrevista o la
exploración física y una actividad motora excesiva y peculiar.
Criterios Diagnósticos
A. El cuadro clínico está dominado por tres (o más) de los síntomas siguientes:
1. Estupor
2. Catalepsia
3. Flexibilidad cérea
4. Mutismo
5. Negativismo
6. Adopción de una postura
7. Manierismo
8. Estereotipia
9. Agitación, no influida por estímulos externos
10. Muecas
11. Ecolalia
12. Ecopraxia
Trastorno catatónico debido a otra
afección médica 293.89 (F06. 1)
Se denomina así cuando el
paciente, normalmente un
enfermo catatónico, imita los
gestos, las posturas, el
lenguaje de otro como si fuese
la imagen de este reflejada en
un espejo.
Criterios Diagnósticos
A. El cuadro clínico está dominado por tres (o más) de los síntomas siguientes:
1. Estupor
2. Catalepsia
3. Flexibilidad cérea
4. Mutismo
5. Negativismo
6. Adopción de una postura
7. Manierismo
8. Estereotipia
9. Agitación, no influida por estímulos externos
10. Muecas
11. Ecolalia
12. Ecopraxia
Diagnóstico diferencial
No se realiza el diagnóstico a parte de trastorno catatónico debido a otra
afección médica si la catatonía aparece únicamente durante el curso de un
delirium o de un Síndrome neuroleptico maligno. Si el individuo está
tomando medicación antipsicotica en ese momento, se debe considerar el
trastorno motor inducido por medicamentos. Los síntomas catatónicos pueden
presentarse en algunos de los trastornos del neurodesarrollo, en todos los
trastornos bipolares y depresivos, y en otros trastornos mentales.
Otro trastorno del espectro de la esquizofrenia
especificado y otro trastorno psicótico. 298.8 (F28)
Esta categoría Se aplica a presentaciones en las que predominan los
síntomas característicos de un trastorno del espectro de la
esquizofrenia y otro trastorno psicótico que causan malestar
clinicamemte significativo.
Algunos ejemplos de presentaciones que se pueden especificar utlizando la designación "otro especificado"
son:
1.Alucinaciones auditivas persistentes: que se producen en ausencia de cualquier otra caracteristica.
2.Delirios con episodios importantes del estado de ánimo superpuestos: que están presentes durante una
parte importante del trastorno delirante.
3. Síndrome de psicosis atenuado:
Presenta síntomas parecidos a los psicóticos que estan por debajo del umbral de la psicosis establecida.
Ejemplos los síntomas son menos graves, y más transitorios y la introspección se mantiene relativamente.
4. Síntomas delirantes en la pareja de un individuo con trastorno delirante
En el contexto de una relación de pareja, el miembro dominante puede traspasar su delirio al otro, sin que por
ello esté último deba cumplir de forma precisa los criterios del trastorno delirante.
.
Trastorno del espectro de la esquizofrenia no
especificado y otro trastorno psicótico.
298.9 (F29)
Se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno
del espectro de la esquizofrenia u otro trastorno psicótico que causan malestar clinicamemte
significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento,
pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los Trastornos.
Incluye presentaciones en las que no existe suficiente información para hacer un diagnóstico
mas específico
Ej. En servicios de urgencia s.