0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas7 páginas

COM 3 El Afiche

El documento describe una sesión de aprendizaje sobre la escritura de afiches. Los estudiantes aprenden sobre los elementos, características y propósitos de los afiches. Luego, trabajan en grupos para planificar, escribir y revisar sus propios afiches, considerando el propósito comunicativo, el destinatario y el lenguaje. Al final, comparten sus afiches terminados y discuten lo que aprendieron sobre los recursos para llamar la atención en un afiche.

Cargado por

Elvis Hilario
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas7 páginas

COM 3 El Afiche

El documento describe una sesión de aprendizaje sobre la escritura de afiches. Los estudiantes aprenden sobre los elementos, características y propósitos de los afiches. Luego, trabajan en grupos para planificar, escribir y revisar sus propios afiches, considerando el propósito comunicativo, el destinatario y el lenguaje. Al final, comparten sus afiches terminados y discuten lo que aprendieron sobre los recursos para llamar la atención en un afiche.

Cargado por

Elvis Hilario
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

COMUNICACIÓN

1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE Elvis Hilario
GRADO 6TO SECCIÓN “C” FECHA 19 de abril
NOMBRE DE LA
“Escribí diversos afiches”
SESIÓN
PROPÓSITO Escribe afiches para identificar sus elementos, características y propósitos

2. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


INST. DE
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES EVIDENCIA EVALUACIÓ
PRECISADOS EVALUACIÓN
N
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE Adecúa el Adecúa el texto a la - Escribe afiches
TEXTOS EN SU LENGUA texto a la situación comunicativa para identificar
MATERNA. situación considerando las sus elementos,
comunicativa características más características y
Adecúa el texto a la situación
considerando comunes del tipo propósitos.
comunicativa.
el propósito textual. Lista de
Organiza y desarrolla las ideas de comunicativo.
Mantiene el registro Cotejo
forma coherente y cohesionada.
formal o informal del
Utiliza convenciones del lenguaje
texto adaptándose a los
escrito de forma pertinente.
destinatarios.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito.
COMPETENCIA TRANVERSAL
Organiza acciones estratégicas
GESTIONA SU
para alcanzar sus metas de Determina metas de aprendizaje
APRENDIZAJE DE MANERA
aprendizaje: viables, asociadas a sus necesidades,
AUTÓNOMA.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES


ORIENTACION AL BIEN Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición
EMPATIA
COMUN para apoyar y comprender sus circunstancias

3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN
SESIÓN? ESTA SESIÓN?
Revisar los propósitos de aprendizaje. Papelotes, gráficos e impresión.
Elaborar el papelote con las imágenes. Hoja de aplicación, Hojas de colores
Plumones de pizarra y mota,
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN
ESTRATEGIAS
INICIO TIEMPO APROXIMADO: 15¨
 Recordamos que en la actividad anterior leímos afiches para aprender a identificar sus
elementos, características y propósitos.
 Responde las preguntas: ¿Qué es un afiche? ¿Cuál creen que es los elementos de un afiche?
¿Cuál creen que es las caracteristicas de un afiche?¿Qué debemos tener en cuenta para
escribir una afiche? ¿Qué recursos ortográficos debemos tener en cuenta para escribir un
afiche?
 El propósito para lograr el día de hoy es: ESCRIBE AFICHES PARA IDENTIFICAR SUS
ELEMENTOS, CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITOS
 Se establece con los estudiantes cuáles son los acuerdos de convivencia que necesitan para esta

6
sesión.

DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO: 65¨


 Se explica a través de un organizador sobre el afiche:

Planificamos

 Responden a las preguntas del cuadro de planificación de manera oral y escrita; para que tengan un propósito
claro de escritura el destinatario que lo leerá y el lenguaje que usarán.

¿Qué vamos a ¿Para qué vamos a ¿Quiénes leerán ¿Qué lenguaje será más
escribir? escribir? propósito nuestros afiches? apropiado para escribir
destinatario el afiche?

Escogemos el slogan ingenioso o creativo breve y llamativo.


Definimos los colores y tamaño de las letras ¿Qué se debe tener en cuenta?
¿Dónde se colocará la imagen letras? ¿Cuánto espacio ocupara? y fondo del afiche.
Elaboramos un esquema, para ello consideramos elementos verbales (texto) y no verbal las
imágenes.
Usar enunciados exhortativos: sirven para dirigirse directamente al receptor. (lucha contra la
desaparición de las áreas verdes…) (si quieres la paz defiende la justicia)

Eslogan Textos informativos

Imagen Eslogan imagen

Textos informativos El texto complementario

Escribimos
Elaboran el diseño del afiche, considerando lo que han aprendido y las decisiones tomadas

 En equipos de trabajo
 Invita a los estudiantes a observar el borrador de su afiche. Guía la observación mediante la siguiente
pregunta:

6
 ¿Cuál es el propósito de elaborar el afiche? Se espera que respondan: “Promocionar la venta y el
consumo de germinados”.
 A partir de sus respuestas, plantea otra interrogante: ¿Los textos que han escrito están orientados
según dicho propósito?, ¿qué cambiarían en ellos? Permite que dialoguen y anoten las sugerencias
con relación a la elaboración de su afiche. Recomiéndales utilizar frases como estas: “Yo pienso
que…”, “No estoy de acuerdo, porque…”, “Opino que...”, etc.
 Indica que antes de evaluar las producciones de los otros grupos, realizarán un breve ejercicio que los
ayudará a identificar los recursos que utilizan los afiches para llamar la atención. Presenta en la
pizarra un paleógrafo con los siguientes eslóganes:

Para calmar su sed, confíe en  Después de que hayan leído el eslogan, oriéntalos a
darse cuenta de que se ha utilizado el imperativo
Limonada “Don Simón”. confíe para motivar o incitar a consumir la
limonada, y las comillas para resaltar la marca del
producto.

Mantenga limpia la escuela. ¡Es  Indúcelos a descubrir que en este ejemplo se ha


utilizado el imperativo mantenga y los signos
tan hermosa! de admiración.

 REVISAMOS Y REESCRIBIMOS
Pido a un compañero que revise mi afiche con el siguiente:

 Promueve una breve conversación para saber si revisar el trabajo de su compañero los ha ayudado a tener más
ideas sobre cómo pueden mejorar su producción o se han dado cuenta de otros aspectos que deben considerar al
elaborar un afiche.
 Pide que dialoguen en función de la coevaluación que hicieron y las ideas que anotaron en su primera revisión,
para que puedan tomar decisiones acerca de lo que deben mejorar o agregar en su afiche. Orienta a los grupos en
este proceso.
Reescritura
 Indica que cada uno de los estudiantes inicie la reescritura de su afiche teniendo en cuenta las revisiones hechas
y las ideas que consensuaron.
 Ubicamos los afiches en el sector de comunicación
CIERRE 10 minutos

 Realiza, junto con los estudiantes, un recuento de las actividades desarrolladas. Indaga cómo se sintieron al
escribir sus afiches, al revisarlos y al asumir el rol de evaluadores. Plantea algunas preguntas: ¿Qué pasos
siguieron para escribir y revisar su afiche?, ¿cuál fue el paso más complicado?, ¿por qué?
 Promueve un diálogo sobre lo que aprendieron con relación a los recursos que se utilizan en un afiche para
persuadir y convencer a los lectores.
 Formula esta interrogante: ¿En qué otras ocasiones podrían aplicar lo aprendido hoy? Anota sus
respuestas en la pizarra.

6
 Felicita a todos por el esfuerzo desplegado y agradece su participación a lo largo de la sesión.

6
LISTA DE COTEJO – COMUNICACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Adecúa el texto a la situación Mantiene el registro formal o informal


comunicativa considerando las del texto adaptándose a los
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes características más comunes del destinatarios.
tipo textual.
Lo Lo estoy Necesito Lo Lo estoy Necesito
logré superando ayuda logré superando ayuda

1 ALVARON ALVARADO ZULEIKA HARUMI

2 BAUTISTA AGUERO THIAGO SAMIR

3 BERMEO RAMIREZ ANAI ESMERALDA

4 CAPCHA HILARIO ABIGAIL NOELY

5 CARMELO MEZA CESAR GERSON

6 CHAVEZ HUARAC ANGELA ANAHI

7 CORTEZ MENDOZA ZHAYURY FIORELLA

8 FELIX VALVERDE ANGELA MARIA

9 FLORENTINO PEÑA GUOMEINY YAMILE

10 GOMEZ CHAVEZ, HEIDY DEL CARMEN

11 GUZMAN MARTIN STEPHANNY ISABEL

12 HERNANDEZ NORIEGA, RAFFAELA ANGELLY

13 HUAPALLA PACHAS VALENTINA JULIETH

14 LEON CORREA MILAGROS ZULEY

15 LEON PIQUE AARON ISAIAS

16 LOPEZ TORRES CLAUDIA AILEEN

17 LUNA REYNOSO, ALDO KALEB

18 MARTEL DUEÑAS MARLIT YUBELY

19 MENDIZABAL AGUIRRE DAVID NAJHATT

20 MENDOZA CASTILLO ARANTXA CAMILA

21 MONTALVO ASTOHIAMAN, RICARDO DAVID

22 MORENO BRUNO FRANK GIOVANNY

23 OTOYA RENGIFO, VALERY ADRIANA

24 PEREZ FLORES YAMELY GRISEL

25 ROLDAN SOTO MATIAS GABRIEL

26 SANTOS DELGADILLO DANIEL EDUARDO

27 SIFUENTES LLONTOP LEYDDI GRACIELA

28 SOLIS QUEQUEJANA LUCIANO

29 SOTO BAYLON ERIKSON NEYMAR

30 YANAC ZUÑIGA ANGELO DAVID

6
6
6

También podría gustarte