UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE
SANTA ELENA
FACULTAD
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
ADAPTACIÓN SILABO DE LA ASIGNATURA:
CONTABILIDAD DE COSTOS II
MODALIDAD DE ENSEÑANZA: PRESENCIAL
DOCENTES:
ECON. KARLA SUAREZ MENA, MSC
LCDA. MARIA FERNANDA ALEJANDRO, MSC
PERIODO ACADÉMICO
2023-1
1.- DATOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA
Asignatura: Contabilidad de Costos II
(Presencial). # de Créditos: 4
Unidad de organización curricular: Horas de componente docencia: 64
Unidad profesional Horas de componente aplicación: 48
Campo de formación: Horas de componente aprendizaje autónomo:
Praxis Profesional 80
N° de horas considerado: 192 Horas
Semestre: 5to # horas semanales: 5 5 4 horas ACD – 1
hora APE).
Paralelos: 5/1 – 5/2 # de semanas del semestre: 16
Pre-requisitos: Co-requisitos:
CONTENIDO DISCIPLINAR CONTENIDO DISCIPLINAR
CÓDIGO CÓDIGO
ASIGNATURA ASIGNATURA
Contabilidad de costos I 401 Finanzas II 505
Docente: Econ. Karla Suárez Mena. MCFA; Lcda. María Fernanda Alejandro, MSC
2.- DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA
2.1.- Contribución de la asignatura a la carrera y al perfil profesional:
Contabilidad de Costos II es una asignatura de Formación Profesional para los
estudiantes de Contabilidad y Auditoría, permite el estudio de los registros
contables en empresas industriales lo que establece para el futuro profesional
conocimientos que lo guiarán en el ejercicio de sus actividades contables, lo
cual contribuye al desarrollo de habilidades en la planificación financiera,
administrativa para la toma de decisiones. Este curso es fundamental para el
desarrollo del análisis en los elementos del costo en las empresas industriales
en el planteamiento y resolución de problemas que involucran los costos con
la planeación, el control y la toma de decisiones. Sienta las bases para cursos
de especialidad en el área de Contabilidad, así como también contribuye al
área de auditoría con el Análisis financiero, presupuesto, entre otras.
La asignatura Contabilidad Costos II modalidad presencial contribuye en:
Aplicar sistemas de costeo para la determinación de los precios y elaboración
de los Estados Financieros en empresas Industriales, contribuyendo a la toma
de decisiones gerenciales y al fortalecimiento de la matriz productiva.
2.2 Caracterización de la asignatura:
Contabilidad de Costos II es una asignatura de Formación Profesional para los
estudiantes de Contabilidad y Auditoría, permite el estudio de los sistemas de
costos por procesos, análisis del costeo estándar, la determinación de los
Coproductos y subproductos y su influencia en los resultados, así como la
determinación de los costos ABC en empresas industriales, lo cual contribuye
al desarrollo de habilidades en la planificación financiera, administrativa y de
producción.
2.3.- Resultado de aprendizaje de la asignatura:
Analizar los sistemas de Costos industriales, identificando los tratamientos
diferenciadores en cada elemento del costo que requiere cada uno de los
componentes, para la obtención de resultados al finalizar la producción
permitiendo la elaboración de informes y estados financieros industriales de la
producción de acuerdo a cada sistema.
3.- ESTRUCTURA DEL SYLLABUS
Componentes organización del aprendizaje
Aprendizaje en Contacto
Resultados de aprendizaje con el Docente (ACD) Aprendizaje
N° Unidades temáticas Presencial Tiempo real práctico Aprendizaje
(unidades temáticas) Total de horas
(75%) experimental Autónomo
192
Actividades virtuales (25%) (APE) (AA)
64 48 80
Establecer los costos
SISTEMA DE COSTOS
departamentales para el cálculo
1 POR PROCESOS DE 20 16 24 60
del costo unitario a través de
PRODUCCIÓN
Sistema de Costos por procesos.
Determinar los métodos para
SUBPRODUCTOS Y asignar los costos de los
2
COPRODUCTOS coproductos y subproductos en la
12 8 16 36
emisión de informes industriales.
Aplicar el Sistema de costos
ABC, mediante los tratamientos
SISTEMA DE COSTOS diferenciadores de actividades
3 18 12 24 54
ABC directas e indirectas de la
producción para la preparación
de los informes de costos.
Evaluar los resultados de costeo
COSTOS PARA LA TOMA a través de estrategias de
4
DE DECISIONES gestión para la toma de
14 12 16 42
decisiones.
4.- Sistema de contenidos
Componentes organización del aprendizaje
Aprendizaje en Contacto con Aprendizaj
Temas y subtemas Aprendizaj
Resultados de aprendizaje de los el Docente (ACD) e práctico
(de acuerdo al número de horas e Total de
temas Presencial Tiempo real experiment
determinadas por unidades) Autónomo horas
(75%) al
(AA) 60
Actividades virtuales (25%) (APE) 24
20 16
Concepto. Características.
1. Identificación de nuevos elementos Identificar los costos por procesos para
2 0 2 4
1 en el sistema de costos por la diferenciación entre sistemas.
procesos.
Emplear el Sistema de costeo por
1. Tratamiento de los elementos del procesos para el registro de los
10 4 12 26
2 costo (MPD, MOD, CIF) materiales, mano de obra y los
indirectos de fabricación.
Transferencias de un proceso o Ejecutar el Sistema de costeo por
1.
departamento a otro, de productos procesos para el registro de 4 4 4 12
3
en proceso a terminados. transferencias entre procesos.
Elaborar el informe de producción para
1. Informe de Costos de Producción,
la determinación del costo por proceso 2 8 4 14
4 de unidades o cantidades físicas.
productivo
Construir un Estudio de caso simulado
1. Actividad basada en Investigación:
relacionado al contenido de la 2 2 4
5 Estudio de caso simulado.
asignatura.
Metodología: Aprendizaje basado en problemas, Trabajo colaborativo, expositivo.
Recursos didácticos: Plataformas MOODLE, ZOOM, STREAM, OUTLOOK INSTITUCIONAL – pizarra, PowerPoint, Excel
Métodos, técnicas e instrumentos de evaluación: trabajos prácticos en entornos virtuales, Portafolios, Preguntas escritas, preguntas orales, memorias
reflexivas, investigación bibliográfica.
Bibliografía básica: Lambretón V. (2016). Costos para la toma de decisiones; Toro López, Francisco J. (2017) Costeo con base en procesos,
Muñoz De Real, Gloria (2016). Clasificación de los sistemas de costos desde el punto de vista de su control contable, Zans Arimana, Walter (2018)
Contabilidad de costos I,
Bibliografía complementaria
Muñóz Bernal, Mercedes (2017) Contabilidad de costos para la gestión administrativa; Zans Arimana, Walter (2018) Contabilidad de costos I, Zapata
Sánchez, Pedro (2017) Contabilidad general: con base en normas internacionales de información financiera, Warren, Carl S (2016) Contabilidad
financiera; Ojeda Orellana, Remigio Efraín (2021) Los costos y la maximización de los beneficios en la Empresa Industrial S. A. del Ecuador;
Rojas, M (2020) Contabilidad de costos en industrias de transformación, Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
(https://elibro.net/es/lc/upse/titulos/130931), Arredondo, M (2015) Espinosa, M, (2020)- Contabilidad básica- Ediciones Universidad Alberto Hurtado-
https://www.alphaeditorialcloud.com/library/search/Contabilidad%20b%C3%A1sica; Rey, J. (2017) Contabilidad general. Curso práctico-
https://www.alphaeditorialcloud.com/library/search/Contabilidad%20general.%20Curso%20pr%C3%A1ctico
Componentes organización del aprendizaje
Aprendizaje en
Contacto con el Aprendizaje
Aprendizaje
Temas y subtemas Resultados de aprendizaje de los Docente (ACD) Autónomo
práctico Total de
(de acuerdo al número de horas temas Presencial Tiempo (AA)
experimental horas
determinadas por unidades) real (75%) 16
(APE) 36
Actividades virtuales
8
(25%)
12
Coproductos, concepto y Definir los Coproductos en el proceso de
2.1 2 0 2 4
características. producción.
Costos Conjuntos, punto de Determinar el punto de separación en el
2.2 2 0 2 4
separación. proceso de producción.
Métodos para asignar costos Establecer el método ideal para la
2.3 4 4 6 14
conjuntos a los Coproductos. asignación de los costos conjuntos.
Definir los Subproductos en el proceso
Subproductos, concepto y
de producción y empleo de la
características; Contabilización
2.4 contabilización para el registro de 2 4 6 12
cuando se venden, cuando se
producción y venta, considerando la
producen.
economía circular.
Comprobar los conocimientos adquiridos
2.5 Evaluación primer parcial. 2 0 0 2
en la unidad temática.
Metodología: Aprendizaje basado en problemas, Trabajo colaborativo, expositivo.
Recursos didácticos: Plataformas MOODLE, ZOOM, TEAMS, STREAM, OUTLOOK INSTITUCIONAL – pizarra digital, PowerPoint, Excel
Métodos, técnicas e instrumentos de evaluación: trabajos prácticos en entornos virtuales, Portafolios, Preguntas escritas, preguntas orales, memorias
reflexivas, investigación bibliográfica.
Bibliografía básica: Muñoz Real, Gloria (2016). Clasificación de los sistemas de costos.; Lambretón V. (2016). Costos para la toma de decisiones;
Rivero J. (2015) Costos y presupuestos: Reto de todos los días; Zapata P. (2015) Contabilidad de Costos: Herramienta para la toma de
decisiones; Vanderbeck, Edward J. (2017) Principios de contabilidad de costos;
Bibliografía complementaria
Muñóz Bernal, Mercedes (2017) Contabilidad de costos para la gestión administrativa; Zans Arimana, Walter (2018) Contabilidad de costos I, Zapata
Sánchez, Pedro (2017) Contabilidad general: con base en normas internacionales de información financiera, Warren, Carl S (2016) Contabilidad
financiera; Rojas, M (2020) Espinosa, M, (2020)- Contabilidad básica- Ediciones Universidad Alberto Hurtado-
https://www.alphaeditorialcloud.com/library/search/Contabilidad%20b%C3%A1sica; Rey, J. (2017) Contabilidad general. Curso práctico-
https://www.alphaeditorialcloud.com/library/search/Contabilidad%20general.%20Curso%20pr%C3%A1ctico
Componentes organización del aprendizaje
Temas y subtemas Aprendizaje en Contacto con
Resultados de aprendizaje de Aprend. Aprendizaje Total
(de acuerdo al número de horas el Docente (ACD)
los temas Práctico Exp. Autónomo de
determinadas por unidades) Presencial Tiempo real (75%) (APE) (AA) horas
Actividades virtuales (25%) 12 24 54
18
Concepto, características, objetivos,
Definir las generalidades del
3.1 Diferencias entre el Sistema tradicional y 2 0 6 8
costeo ABC.
el costeo ABC.
Productos, recursos, actividades, objeto
del costo, parámetros de asignación, Interpretar la relación de la
3.2 inductores de costo de actividades; terminología del Costeo ABC en 5 2 6 13
definiciones. Identificación de nuevas el proceso productivo.
actividades y recursos por sistema ABC.
Etapas para organizar e implementar el
modelo ABC: previa, implementación y Establecer etapas de
3.3 mantenimiento, Empresas en las que se implementación del sistema ABC 5 4 6 15
puede implementar el Sistemas de en las empresas industriales.
costos ABC.
Construir un estudio de caso
Actividad basada en Investigación:
3.4 simulado al contenido de la 6 6 6 18
Estudio de caso simulado
asignatura.
Metodología: Aprendizaje basado en problemas, Trabajo colaborativo, expositivo.
Recursos didácticos: Plataformas MOODLE, ZOOM, TEAMS, STREAM, OUTLOOK INSTITUCIONAL – pizarra digital, PowerPoint, Excel
Métodos, técnicas e instrumentos de evaluación: trabajos prácticos en entornos virtuales, Portafolios, Preguntas escritas, preguntas orales, memorias
reflexivas, investigación bibliográfica.
Bibliografía básica: Muñoz Real, Gloria (2016). Clasificación de los sistemas de costos.; Lambretón V. (2016). Costos para la toma de decisiones;
Rivero J. (2015) Costos y presupuestos: Reto de todos los días; Zapata P. (2015) Contabilidad de Costos: Herramienta para la toma de
decisiones; Vanderbeck, Edward J. (2017) Principios de contabilidad de costos; Toro López, Francisco J (2016) Costos ABC y presupuestos
Bibliografía complementaria: Muñóz Bernal, Mercedes (2017) Contabilidad de costos para la gestión administrativa; Zans Arimana, Walter (2018)
Contabilidad de costos I, Zapata Sánchez, Pedro (2017) Contabilidad general: con base en normas internacionales de información financiera,
Warren, Carl S (2016) Contabilidad financiera; Rojas, M (2020) Contabilidad de costos en industrias de transformación, Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
(Espinosa, M, (2020)- Contabilidad básica- Ediciones Universidad Alberto Hurtado- https://www.alphaeditorialcloud.com/library/search/Contabilidad%20b
%C3%A1sica; Rey, J. (2017) Contabilidad general. Curso práctico- https://www.alphaeditorialcloud.com/library/search/Contabilidad%20general.%20Curso
%20pr%C3%A1ctico
Componentes organización del aprendizaje
Temas y subtemas Aprendizaje en Contacto
Resultados de aprendizaje de los Aprendizaje Aprendizaj
(de acuerdo al número de horas con el Docente (ACD) Total
temas práctico e Autónomo
determinadas por unidades) Presencial Tiempo real de
experimental (AA)
(75%) horas
(APE) 16 42
Actividades virtuales (25%)
12
14
Definir los tipos de decisiones, la
relación de terminologías del Costeo
Tipos de decisiones y Costeo variable
variable, decisiones estratégicas,
4.1 y marginalidad. Decisiones 4 6 10 20
tácticas y operativas para la toma de
estratégicas, tácticas y operativas
decisiones y marginalidad en el
proceso productivo
Comprar, fabricar o reciclar,
Incorporar o discontinuar un
producto / servicio / actividad. Análisis Desarrollar la relación de la matriz multi
4.2 de los costos fijos y su impacto en la producto en distintas acciones para la 8 6 6 20
producción para la toma de decisiones toma de decisiones.
por emergencia sanitaria. Matriz de
multi producto: distintas acciones.
Comprobar los conocimientos
4.3 Evaluación segundo parcial 2 0 0 2
adquiridos en la unidad temática.
Metodología: Aprendizaje basado en problemas, Trabajo colaborativo, expositivo.
Recursos didácticos: Plataformas MOODLE, ZOOM, TEAMS, STREAM, OUTLOOK INSTITUCIONAL – pizarra digital, PowerPoint, Excel
Métodos, técnicas e instrumentos de evaluación: trabajos prácticos en entornos virtuales, Portafolios, Preguntas escritas, preguntas orales, memorias
reflexivas, investigación bibliográfica.
Bibliografía básica: Muñoz Real, Gloria (2016). Clasificación de los sistemas de costos.; Lambretón V. (2016). Costos para la toma de decisiones;
Rivero J. (2015) Costos y presupuestos: Reto de todos los días; Zapata P. (2015) Contabilidad de Costos: Herramienta para la toma de
decisiones; Vanderbeck, Edward J. (2017) Principios de contabilidad de costos;
Bibliografía complementaria
Muñóz Bernal, Mercedes (2017) Contabilidad de costos para la gestión administrativa; Zans Arimana, Walter (2018) Contabilidad de costos I, Zapata
Sánchez, Pedro (2017) Contabilidad general: con base en normas internacionales de información financiera, Warren, Carl S (2016) Contabilidad
financiera; Rojas, M (2020) Espinosa, M, (2020)- Contabilidad básica- Ediciones Universidad Alberto Hurtado-
https://www.alphaeditorialcloud.com/library/search/Contabilidad%20b%C3%A1sica; Rey, J. (2017) Contabilidad general. Curso práctico-
https://www.alphaeditorialcloud.com/library/search/Contabilidad%20general.%20Curso%20pr%C3%A1ctico
5.- Escenarios de aprendizajes:
Escenario PRESENCIAL
Tiempo real 100%
Aulas de Matriz UPSE
Plataforma institucional:
Plataforma Moodle,
Zoom. (de ser necesario)
Outlook Institucional
Biblioteca virtual y repositorios digitales de la Upse
Otros entornos virtuales:
Kahoot, Symbaloo, entre otros
Criterios normativos para la evaluación de la asignatura: diagnóstica –
sistemática y sumativa.
Tipos de Ponderación
Estrategias evaluativas
evaluación cada ciclo
Diagnóstica Prueba de conocimientos
Docencia: Preguntas escritas (15)
Preguntas orales (5), Trabajos en clase 25%
(5)
Formativa Aplicación y experimentación:
Proyecto Integrador (Simulación de 10%
(Evaluación casos, Observación) (10).
continua)
Trabajo autónomo: Portafolio (5),
Informes de autoevaluación (5), 25%
Investigación documental (15).
Sumativa Prueba objetiva y práctica. 40%
Bibliografía:
7.1 BÁSICA
Autor Titulo Edición Editorial Ciudad Año Isbn
Vanderbeck, Principios de contabilidad de Decimosépti Cengage learning
México 2017 9786075228655
Edward J. costos ma edición editores s. A.
Zans Arimana,
Editorial San Marcos
Walter Contabilidad de costos I Lima 2018 9786123150730
E. I. R. L.
Toro López, Segunda Bogotá
Costos abc y presupuestos Ecoe ediciones ltda. 2016 9789587713046
Francisco j edición colombia
Clasificación de los sistemas
Muñoz De Real,
de costos desde el punto de Grupo Vanchri Mexico 2016 9786078367018
Gloria
vista de su control contable
Toro López, Costeo con base en Tercera
Ecoe ediciones Bogotá 2017 9789587714814
Francisco J procesos edición
Contabilidad de costos:
Zapata Segunda
herramienta para la toma de Alfaomega Colombia 2015 9789586829809
Sánchez, pedro edición
decisiones
Costos y presupuestos : reto Bogotá
Rivero j ediciones de la u 2015 9789587624601.
de todos los días colombia
Costos para la toma de
Lambretón v. Pearson educacion México 2016 9786073234979.
decisiones
7.2 COMPLEMENTARIA
AUTOR TITULO EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD AÑO ISBN
Contabilidad general: con base
Zapata Sánchez, octava
en normas internacionales de Alfaomega Colombia 2017 9789587782134
Pedro edición
información financiera
Cuenca
Los costos y la maximización de
Ojeda Orellana, Editorial de la
los beneficios en la Empresa Segunda Ecuador 2021 9789978144664
Remigio Efraín Universidad de
Industrial S. A. del Ecuador
Cuenca
Décimo Cengage
Warren, Carl S Contabilidad financiera Cuarta Learning México 2016 9786075228167
Edición Editores S. A.
Zans Arimana, Editorial San
Contabilidad de costos I Lima 2018 9786123150730
Walter Marcos E.I.R.L.
Universidad
Muñóz Bernal, Contabilidad de costos para la
Estatal de Milagro 2017 9789942969811
Mercedes gestión administrativa
Milagro, UNEMI
AÑO DE
ISBN AUTOR TITULO EDITORIAL PLATAFORMA ENLACE
EDICIÓN
https://www.alphaeditorialcloud.com/library/
9789587785142 Zapata, P 2019 Alfaomega ALPHA CLOUD search/Contabilidad%20de%20costos%203ra
Contabilidad de costos
%20edici%C3%B3n
https://www.alphaeditorialcloud.com/library/
Rey, J. Contabilidad general. Paraninfo
9788428339346 2017 ALPHA CLOUD search/Contabilidad%20general.%20Curso
Curso práctico %20pr%C3%A1ctico
Ediciones Universidad
9789563572667 https://www.alphaeditorialcloud.com/library/
Espinosa, M. Contabilidad básica 2020 Alberto Hurtado ALPHA CLOUD
search/Contabilidad%20b%C3%A1sica
https://www.alphaeditorialcloud.com/library/
Meljem, S. Mallo, C. Garceta Grupo Editorial search/Contabilidad%20de%20costos%20y
9788416228829 Contabilidad de costos 2018 ALPHA CLOUD
Gago, M. %20estrat%C3%A9gica%20de%20gesti
y estratégica de gestión
%C3%B3n
https://www.alphaeditorialcloud.com/library/
Introducción a la
9788428398800 Mata: J. Paraninfo search/Introducci%C3%B3n%20a%20la
contabilidad financiera 2015 ALPHA CLOUD
%20contabilidad%20financiera%20de%20las
de las Pymes %20Pymes
PEARSON/
Fundamentos de
9786073249010 Edgar Alva 2019 Pearson Educación DIGITAL https://www.ebooks7-24.com:443/?il=9506
Contabilidad
CONTENT
LEY DE https://www.cepweb.com.ec/AppWeb/
MODERNIZACIÓN A resultados_busqueda.php?
LEY DE COMPAÑÍAS 2020-12-10 Ley de Compañias CEPWEB
LA LEY DE SearchArea=&SearchType=T&SearchQry=Le
COMPAÑÍAS y%20de%20Compañías
H. CONGRESO
CODIFICACIÓN DEL CODIFICACIÓN DEL
NACIONAL, https://www.cepweb.com.ec/AppWeb/RO/
CÓDIGO DEL CÓDIGO DEL 2005-10-18 CEPWEB
COMISIÓN DE 1480.pdf
TRABAJO TRABAJO
CODIFICACIÓN
ISBN 13 Alejandro Lindao, M. F.,
Ramos Holguín, J. N.,
978-9942-814-13-5 https://isbn.cloud/9789942814135/
Samaniego Cobo, T., Contabilidad de Costos 2019 Colloquium.
ISBN 10 contabilidad-de-costo/
Ferrusola Gómez , E.,
9942-814-13-2 & Suárez Mena, K.
Alejandro Lindao, M. F., Costos de producción
http://142.93.18.15:8080/jspui/handle/
978-9942-33-133-5 Suárez Mena, K. en procesos acuícolas: 2019 Grupo Compás.
123456789/524
Estudio de caso
7.3 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA EN ARTICULOS CIENTIFICOS Y TEXTOS DE CONSULTA PLATAFORMAS
ALPHA CLOUD, PEARSON/DIGITAL CONTENT, REPOSITORIO DIGITAL UPSE (8 virtuales):
8.- Perfil del profesor
Docente 1: Econ. Karla Suarez Mena, MCFA.
Tercer nivel: Economista con especialidad en Contabilidad, análisis financiero
y Auditoria
Cuarto nivel: Máster en Contabilidad, análisis financiero y Auditoría
Grado
académico Docente 2: Lcda. María Fernanda Alejandro, MSC.
Tercer nivel: Contador Público Autorizado, Licenciada en Contabilidad y
Auditoría.
Cuarto nivel: Máster en Contabilidad y Auditoría, Máster en Administración de
Empresas.
E-mail: [email protected];
# de teléfono: 0990248143
Datos de
referencias E-mail: [email protected], [email protected];
# de teléfono: 0999752070
Horario:
Paralelo 5-1 Horario: Miércoles 13h30 a 17h00
Jueves 16h00 a 18h00
Horario de Hora de experimentación: Jueves 17h00 a 18h00
clases
Paralelo 5-2 Horario: Lunes 14h30 a 15h30
Miércoles 13h30 a 15h30
Jueves 13h30 a 15h30
9.- POLÍTICAS DEL CURSO
Del estudiante:
El respeto a la opinión ajena será una exigencia de práctica universitaria
Enviar las tareas en la plataforma virtual en las fechas establecidas, él no
envió de la tarea califica cero.
Observar buena conducta y respetar las normas universitarias.
Llevar los materiales apropiados para la clase y presentar las tareas
encomendadas.
La copia comprobada determinará la anulación del trabajo o tarea.
Exhibir un comportamiento ético en el desempeño estudiantil
Derecho a un trato justo e igualitario.
Derecho a aclarar todas las dudas académicas.
Derecho a participar en los proyectos académicos.
Del Docente:
Asistir puntualmente a clase
Entregar sílabo de curso al inicio del periodo académico.
Entregar las calificaciones a tiempo.
Mantener el orden y el buen decoro.
Respetar principios de la educación inclusiva.
Elaborar rúbricas para tareas y evaluación.
Revisar resultados de tareas y evaluaciones con los estudiantes.
Incorporar como ejes transversales los componentes siguientes: Equidad de
género, Interculturalidad y Saberes ancestrales, Economía Circular,
Discapacidad y Prevención de drogas.
La investigación deberá desarrollarse en el marco de la ética, el respeto y
conservación de la naturaleza y el ambiente; así, como procurar el rescate,
aprovechamiento y potenciación de los conocimientos ancestrales.
NOTA. REVISAR DIARIAMENTE LA PLATAFORMA MOODLE
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
Econ. Roxana Álvarez acosta, MSc. Econ. Karla Suarez Mena, MSc.
DIRECTORA DE LA CARRERA DOCENTE 1
Lcda. María F. Alejandro Lindao, MSc
DOCENTE 2
REVISADO POR:
Lcda. Magdalena Gonzabay , MSc. Econ. Karla Suárez Mena MSc
COMISIÓN DE SÍLABO COORDINADORA COMISIÓN DE
SÍLABO
Elaborado por: Lic. María Fernanda Alejandro L., MSc.
Abril 17 del 2023.