Metologia de Supervisión de Obra
Metologia de Supervisión de Obra
1.METODOLO
GIA PARA EL
CONTROL DE
CALIDAD
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
Para el desarrollo del presente procedimiento de trabajo (Metodología propuesta por el CONSORCIO
NORTE- METODOLOGIA PARA EL CONTROL DE CALIDAD), en relación con la Supervisión de la
Ejecución de la Obra: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN LA LOCALIDAD SAN MIGUEL, DISTRITO DE HUARANGO,
PROVINCIA DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”, CON CODIGO DE INVERSION
2289968.
Las actividades de mecanismos que aseguren el Control de Calidad conllevan la mayor importancia
dentro del trabajo del Supervisor a fin de asegurar el óptimo resultado de los trabajos ejecutados por
el Contratista, asegurar también que la obra entregada posea los requerimientos exigidos de
duración y resistencia.
Para tal efecto no se escatimarán esfuerzos conducentes a lograr no sólo los controles mínimos
exigidos por los Términos de Referencia, sino que se emplearán mecanismos hacia los controles y
ensayos que aporten a LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO, una base de datos
estadísticos de control de calidad que le sea de utilidad en el futuro.
Los mecanismos de aseguramiento de control de calidad de la obra se efectuarán de acuerdo con las
especificaciones técnicas, teniéndose en cuenta a su vez las normas establecidas.
Los resultados de los análisis o pruebas de laboratorio o de campo, ejecutados por el Contratista de
diferente Laboratorio, serán verificados y evaluados por el Supervisor quien, paralelamente, de ser el
caso se efectuará similares pruebas en los laboratorios de confiabilidad exigiendo los certificados de
Calibración, destinados de antemano por la supervisión, para confrontar la información del
Contratista, de modo que en cada caso quede asegurada la calidad de los trabajos ejecutados o por
ejecutar.
El Supervisor será el responsable de obtener la cantidad de muestras representativas de los
materiales a analizar, a fin de que la información obtenida en el laboratorio permita lograr la
información estadística necesaria que sea aquella que defina la toma de decisiones adecuadas y no
resultados dudosos o perjudiciales para el desarrollo de las obras.
Sin ser limitativos, a continuación, se enumeran de manera breve, los mecanismos para
aseguramiento de la calidad sobre los muestreos y ensayos principales que efectuará el Supervisor,
para el control de calidad del proyecto: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN LA LOCALIDAD SAN MIGUEL, DISTRITO DE
HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”, CON CODIGO DE
INVERSION 2289968.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
CONSORCIO NORTE
MECANISMOS DE ASEGURAMIENTO
DE LA CALIDAD
Gráfico N° 01
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
Considerando que el control de calidad en la obra debe llevarse a cabo en un alto porcentaje con
acciones preventivas, complementando este aspecto con acciones de verificación y corrección, se
forman, por consiguiente, tres grupos de acciones y sus sistemas de apoyo:
ACCIONES PREVENTIVAS.
ACCIONES DE VERIFICACIÓN.
ACCIONES CORRECTIVAS.
SISTEMAS DE APOYO.
B.1.1.1. ACCIONES PREVENTIVAS.
Se entenderá como acciones preventivas, todas aquellas que tienen por objeto de la SUPERVISION
prever resultados no deseados en cualquier proceso constructivo o su producto final.
EL CONSORCIO NORTE, realizará mediante el Supervisor y Equipo una inspección en forma
continua la ejecución de la obra y verificar que se ajusten a los diseño, trazos y elevaciones
establecidas, rechazando y ordenando que se hagan los trabajos defectuosos o los que no se ciñan
a los planos dentro de las tolerancias establecidas en las especificaciones técnicas.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
Se exigirá por parte de la Supervisión La relación de estos equipos incluirá sin carácter limitativo, entre otros,
lo siguiente:
• Juego de tamices de 8" de diámetro.
• Conos de asentamiento (Abrahams).
• Probetas de tomas de muestras de concreto, 6 juegos de 6 piezas mínimo.
• Compactación en sitio.
La Supervisión exigirá como mínimo al Contratista los siguientes Ensayos y certificados de Calidad
ENSAYO DE CALIDAD – ARENILLA
ENSAYO DE CALIDAD – AGUA
DISEÑO DE MEZCLAS F´C=175 KG/CM2 Y F´C=210 KG/CM2
ENSAYO DE CALIBRACIÓN DE PRENSA
ENSAYO DE CALIDAD – PROCTOR ARENILLA
FICHA TÉCNICA CURADOR DE CONCRETO
FICHA TÉCNICA DE CEMENTO
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN EQUIPO TOPOGRÁFICO
INFORME DE SUELOS – ARENILLA
PRUEBAS DE COMPACTACIÓN – ARENILLA
PRUEBAS DE COMPACTACIÓN – ARENILLA
ENSAYO DE COMPRESIÓN DE TESTIGOS
La Supervisión Interpretara y opinara sobre los resultados de los ensayos que se hayan efectuado el
contratista, recomendando las acciones a tomar.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
INICIO
B
Selección y Pruebas de
Materiales
Ensayos de
Laboratorio
A
Dosificación
Compatibilidad Pruebas de
Ensayos Carga
A B
CONSORCIO NORTE
LA SUPERVISION ordenará la suspensión cualquier tipo de trabajo que atente contra las personas
y/o propiedades, autorizando su continuación cuando el contratista haya adoptado todas las
medidas necesarias de seguridad aconsejables. Esta suspensión no generara ampliación de plazo
ni gastos generales, las cuales serán anotadas en el cuaderno de obra.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
FOTOGRAFÍA N° 06 – SE OBSERVA
MEZCLADORA DE 9-11 P3, PARA
UTILIZACIÓN DE PRODUCCIÓN DE
CONCRETO
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
ensayo o prueba periódica concluirá dentro del Informe Mensual de la SUPERVISON detallado que será
entregado a LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO acompañado de una copia del Registro
de la Documentación de Calidad actualizada a la fecha de dicha prueba.
• Sistemas de control estadístico de muestreos.
La Supervisión implementara su control estadístico de muestreos los cuales se cotejaran con los del
contratista.
Los muestreos pueden ser conjunto o inopinado por parte de la Supervisión.
• Sistemas para control y seguimiento de detalles.
El Jefe de Supervisión y su equipo de ingenieros, serán los responsables de la implementación del
sistema para control y seguimiento, para lo cual contarán con el apoyo de los diversos profesionales y
técnicos de la organización del CONSORCIO SUPERVISOR HIDROPRADA. Asimismo, se requerirá el
concurso de los responsables del Sistema para Control y seguimiento del Contratista para una adecuada
coordinación en la implementación del sistema.
• Sistemas para evaluación de calidad de ejecución.
La supervisión Revisará los planos aprobados y propondrá con anticipación al Contratante las
modificaciones de diseño que considere pertinentes para optimizar el funcionamiento de las obras.
Se revisará las especificaciones técnicas aprobadas y propondrá con anticipación al Contratante
las modificaciones que considere pertinentes para mejorar la calidad y seguridad de las obras.
Se determinará los ajustes y complementaciones necesarias en los planos aprobados para asegurar
que el alineamiento y niveles de las obras correspondan a las reales condiciones del terreno al momento
de la ejecución e instruirá al Contratista para la implementación de dichos ajustes.
La Supervisión determinará los ajustes y complementaciones necesarias en las especificaciones
técnicas aprobadas para asegurar que los materiales, equipos y procedimientos constructivos empleados
en las partidas de trabajo se adecuen a las reales condiciones del terreno al momento de la ejecución,
instruirá al Contratista para la implementación de dichos ajustes.
Se revisará y verificará en el campo los aspectos críticos de diseño del proyecto, realizará las acciones
necesarias y participará en la entrega del terreno, así como cursará la documentación necesaria al
Contratista para el inicio de las obras.
Se Constatará el replanteo de la obra y efectuará los controles topográficos necesarios para asegurar
que el alineamiento y niveles de las obras correspondan a los planos aprobados e instruirá al Contratista
sobre la corrección de las eventuales desviaciones que pudieran ser detectadas.
Se Verificará y aprobará el instrumental topográfico que el Contratista empleará en la obra y emitirá las
instrucciones que sean necesarias para asegurar el óptimo funcionamiento de dicho instrumental.
Ejecutará el control, la fiscalización y supervisión de las obras, verificando constante y oportunamente
que los trabajos se ejecuten estrictamente de acuerdo con los planos, especificaciones técnicas
generales y específicas, y en general con toda la documentación que conforma el expediente técnico.
La supervisión Brindará asesoramiento técnico constante, cuando las condiciones de la obra lo
requieran, contribuyendo eficazmente en la mejor ejecución de esta.
Se Verificará la ejecución de los análisis y las pruebas de calidad establecidas en las especificaciones
técnicas aprobadas, normas técnicas aplicables y otras pruebas que el consultor considere necesarias y
aprobará los ensayos y resultados, asimismo instruirá al Contratista sobre la corrección de los
eventuales defectos de construcción que pudieren ser detectados en las obras.
Se Verificará que el Contratista mantenga adecuada y permanentemente actualizado el cuaderno de
obras y velará por que éste sea utilizado exclusivamente por personal autorizado.
Se Solicitará al Contratista el retiro de cualquier subcontratista o trabajador, por incapacidad,
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
incorrecciones, desordenes o cualquier otra falta que tenga relación directa con la buena ejecución de
las obras.
La Supervisión Revisará y Evaluará el almacenamiento adecuado de todos los materiales y elementos a
utilizar en la construcción, especialmente el cemento, y ordenar el retiro de materiales que hayan sido
rechazados por la mala calidad o incumplimiento de las especificaciones técnicas.
Controlará que el Contratista cumpla con las normas de seguridad e higiene industrial durante la
construcción en el ámbito de la obra.
Se pronunciará sobre la idoneidad del profesional que el Contratista nombre como residente de obra,
sugiriendo al Contratante una evaluación exhaustiva en caso de creerlo necesario.
LA SUPERVISON estará encargado de velar directa y permanentemente, por la correcta ejecución
de las obras y el cumplimiento del contrato; siendo responsables por las omisiones, errores, deficiencias
y/o trasgresiones legales y técnicas en que incurra como producto de una mala interpretación de los
documentos que conforman el expediente técnico, así como de la ejecución de inadecuados procesos
constructivos; siendo de su cargo los mayores costos que pudiera generarse si se diera un perjuicio
económico para el Contratante o terceros, en el periodo de ejecución de obra, incluido en caso en que se
originen Presupuestos Adicionales en la ejecución de la obra, por las razones antes indicadas.
LA SUPERVISIÓN Informara mensualmente a la MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUARANGO, de todas
las actividades realizadas en materia de control de la calidad de obra.
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
a) Se recomienda para una buena ejecución y término de obra, el cumplimiento del Plan de
Aseguramiento de la Calidad elaborado por el CONSORCIO NORTE en cada fase del proyecto.
b) La complejidad de la obra hace que se multipliquen los puntos críticos en los que la calidad
se puede ver afectada. Por tanto, el control de estos puntos críticos requiere una especial
dedicación por parte del personal de obra y de esta Supervisión, por ello nuestros servicios de
control ayudarán a garantizar un buen resultado final de la ejecución de esta Obra.
c) La Supervisión respaldará la ejecución de los trabajos desarrollando actividades de
control de calidad como:
I. Redacción y seguimiento del Plan de Control y Puntos de Inspección.
II. Recepción en Obra y Control documentario de materiales y equipos.
III. Supervisión de los ensayos de Control de Calidad de materiales y validación de los
resultados.
IV. Seguimiento del proceso de ejecución de actividades.
V. Certificación y Liberación de Actividades programadas y ejecutadas.
VI. Verificación del término de actividades y revisión general de las mismas para la
Recepción Final de Obra.
a) El control de calidad, además de ser un requerimiento legal, es una garantía que
demuestra que la ejecución de las actividades, materiales utilizados y equipos instalados o que han
intervenido en la obra, cumplen los estándares previstos y normas de aplicación.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
2.METODOLO
GIA PARA EL
CONTROL DE
PLAZOS
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
La revisión del Expediente Técnico por parte del Equipo Técnico de la Supervisión,
preferiblemente previa a la ejecución de obras, resulta un paso necesario para el
conocimiento del mismo pues permite un análisis y estudio de mediciones en tiempos y
presupuesto.
El supervisor, verificara antes y durante la ejecución de los trabajos que la actividad,
partida o procedimiento pendiente de iniciarse o de terminarse se puede llevar a cabo o
culminar en el plazo establecido y con el presupuesto proyectado o remanente,
identificando cualquier desviación del plazo proyectado y si este excede de unos límites
definidos, analizar y tratar la corrección y cumplimiento de la variación producida.
El supervisor, identificará las causas raíz de las variaciones con respecto al plazo
programado, tanto favorable como desfavorable, comunicándolo a la CONTRATISTA para
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
su proceso de mejora continua, analizando y proponiendo acciones que aseguren que las
variaciones desfavorables no afectan a los objetivos finales, no originen mayores gastos
generales, penalidades, etc., ni a los demás procesos de ejecución de la obra.
Cualquier cambio en el Plazo contractual de la obra, se someterá a la aprobación y
autorización de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO correspondiente de en el
área respectiva que esta delegue, pero siempre con anterioridad a la realización de dicho
partida o actividad.
EL SUPERVISOR mantendrá informado permanentemente a la del área correspondiente
de LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO, de estos desfases en los plazos
sobre todo por causas atribuibles a la del área correspondiente de LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE HUARANGO y en otros casos muy en especial, por causas atribuibles al
CONTRATISTA y/o por causas imputables a la manifestación de fenómenos Naturales que
impiden la ejecución de las metas en los plazos previstos, de modo que este prevea en su
caso los recursos necesarios para su cumplimiento físico, y en el caso de la del área
correspondiente de a MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO asegurándose de esta
forma la oportuna, obtención o prevención de fondos ante la generación de Mayores
Gastos Generales.
Así mismo y en caso de ser solicitado, se realizará el control de la reprogramación
de la obra y de los medios, tanto humanos como materiales, utilizados para el desarrollo de
esta, en la documentación generada se incluirá como mínimo:
a) Actividades con retraso o adelanto en Inicio.
b) Actividades con retraso o adelanto en Final.
c) Actividades del camino crítico.
d) En caso de retraso, propuestas de recuperación en plazo.
Así como tablas, gráficos de barras, y las representaciones gráficas que se consideren
necesarias para una mejor y más visual interpretación de la información. Para ello
utilizaremos con mejor ventaja el Diagrama PERT – CPM que proporciona toda la
información requerida en forma breve y a una velocidad mayor que cualquier otro método
de planificación por las Redes o Gráficos de planificación que nos muestra, instrumentos
que nos visualiza el progreso alcanzado de una determinada actividad en un plazo
programado o en el momento en el que se le analiza.
Para conocer el estado de avance físico del proyecto en el plazo programado, es necesario
definir la fecha de análisis:
1. Actividades terminadas o concluidas al 100%
2. Actividades en ejecución y su porcentaje (%) de avance.
3. Cambios de las duraciones estimadas de los trabajos en ejecución (por
restricciones).
4. Pronósticos d e d e s v i a c i ó n e n l a d u r a c i ó n d e l o s t r a b a j o s a e j e c u t a r
(detección de problemas futuros).
5. Cambios en la lógica de la Red durante la ejecución.
ESFUERZO = RENDIMIENTO; horas/hombre
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
FOTOGRAFÍA N° 13 – CURVA S
Se verifica Modelo de S, los Valores Programado, ganado y Realizado para llevar el
control de avance por parte de la SUPERVISION
Del mismo modo podremos visualizar mejor si el ritmo de ejecución de los trabajos cumple
con los avances mínimos programados mensuales (80% del avance físico mensual
programado) según Ley, caso contrario se deberá reprogramar las actividades desfasadas
en el mes siguiente.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
FOTOGRAFÍA N° 14 –CURVA S
Se verifica comportamiento de Modelo de Curva
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
Exigir que el Contratista cumpla con los plazos parciales y totales para la
ejecución del servicio.
En el caso de atrasos, se solicitará un programa acelerado para recuperar
tales atrasos.
Verificará que el avance físico de cada partida sea concordante con el
programa de servicio.
En caso de detectarse atrasos reiterados se comunicará a LA ENTIDAD para
recomendar la implementación de medidas correctivas, o de ser el caso,
requerir la resolución de contrato del Ejecutor del Servicio
Revisión del En la etapa previa, el Supervisor hará un análisis en detalle de los cronogramas
calendario presentado por el contratista, en caso de haber incongruencia, serán corregidos
presentado por y/o modificados para su aprobación por parte de la Supervisión.
el Contratista.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
manera tal que se pudiese visualizar el periodo de duración de cada actividad, sus fechas
de iniciación y terminación e igualmente el tiempo total requerido para la ejecución de un
trabajo. El instrumento que desarrolló Gantt permite también que se siga el desarrollo de
cada actividad, al proporcionar información del porcentaje ejecutado de cada una de ellas,
así como el grado de adelanto o atraso con respecto al plazo programado inicialmente.
Este instrumento le permite al usuario modelar la planificación de las tareas necesarias
para la realización de un proyecto, su éxito radica en la sencillez con que se pueden
observar en un gráfico el progreso del proyecto, una desventaja es que este diagrama no
permite identificar las relaciones existentes entre las actividades, es por esto que para
controlar proyectos complejos, con muchas actividades a ejecutar, es necesario
implementar técnicas basadas en redes de precedencias, que permiten determinar
duraciones y caminos a seguir, de la manera más adecuada para lograr metas en los
tiempos esperados.
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
Se recomienda para un buen control de los plazos de obra, la elaboración y
visualización del CAO en diagrama Pert – CPM y diagrama Gantt en cada fase del
proyecto colocado a ojos vista en las oficinas de la Residencia y de la Supervisión de
Obra.
La complejidad de la obra, hace que se multipliquen los puntos críticos en la ejecución
de los trabajos, lo cual puede que se puede ver afectada la Ruta Crítica y por tanto los
plazos también se verán afectados. Por ello el control de plazos de las actividades
requiere una especial dedicación por parte del personal de obra y de esta Supervisión,
de ahí que nuestros servicios de control ayudarán a garantizar un buen resultado final
de la ejecución de esta infraestructura en lo que a plazos se refiere.
La Supervisión respaldará la ejecución de los trabajos desarrollando actividades
de control de plazos:
- Aprobación y seguimiento del CAO en diagramas GANTT y PERT- CPM.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
3.METODOLO
GIA PARA EL
CONTROL
ECONOMICO
DE LA OBRA
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
Para el desarrollo del presente procedimiento de trabajo (Metodología propuesta por el CONSORCIO
NORTE- METODOLOGIA PARA EL CONTROL ECONOMICO DE LA OBRA), en relación con la
Supervisión de la Ejecución de la Obra: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN LA LOCALIDAD SAN MIGUEL, DISTRITO DE
HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”, CON CODIGO DE
INVERSION 2289968.
Se propone los mecanismos de Control Económico de la Obra donde el supervisor y equipo de
profesionales (Personal Clave y no Clave), empleados en dicha obra, es asegurar un adecuado
control del gasto, de las actividades correspondientes a la ejecución de la obra y toda la información
relacionada con la ejecución diaria de los trabajos programados estableciéndose un sistema de
control de gastos que van asociados directamente con el calendario de Avance de Obra (CAO en
diagrama GANTT Y PERT-CPM), en forma detallada por cada actividad a ejecutar, de modo que
permita desarrollar revisiones diarias y ajustes por desfases así como la frecuencia de recopilación
de datos y previsiones, lo que permitirá verificar si los costos de Insumos considerados en dicha
partida ejecutada o por ejecutar son los suficientes para su cumplimiento o caso contrario estarán
desfasados hacia arriba o abajo.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
Así como tablas, gráficos de barras, y las representaciones gráficas que se consideren
necesarias para una mejor y más visual interpretación de la información.
Para ello utilizaremos con mejor ventaja el Flujograma de Costos que obtenemos del MS-
PROJECT, el Diagrama GANTT considerado los costos por cada actividad, así como el
mismo PERT – CPM que proporciona toda la información requerida en forma breve y a
una velocidad mayor que cualquier otro método de planificación por las Redes o Gráficos de
planificación que nos muestra, instrumentos que nos visualiza el progreso alcanzado de una
determinada actividad en un plazo y costo programado en el momento en que se le analiza.
Para conocer el estado financiero del proyecto, es necesario definir en el plazo analizado:
Actividades terminadas o concluidas al 100% de costo proyectado.
Actividades en ejecución y su porcentaje (%) de avance financiero.
Cambios de las duraciones estimadas de los trabajos en ejecución (por restricciones)
y su costo por ejecutar (%).
Pronósticos de desviación en los costos de los trabajos a ejecutar (detección de
problemas futuros).
Imprevistos de Obra.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
El control de los Costos programados diarios de cada actividad ejecutada durante un período
de tiempo, nos da el AVANCE FINANCIERO DIARIO, SEMANAL O MENSUAL, lo cual
podemos visualizar también en la “CURVA S”,
El SUPERVISOR, exigirá el cumplimiento del CAO mensual y lo verificará y controlara con
la CURVA “S” DE AVANCE FINANCIERO O ECONOMICO, LOS RECURSOS Y
RENDIMIENTOS, los verificaremos con el diagrama PERT- CPM, de ese modo podemos
visualizar su real estado de avance financiero de una obra y pronosticaremos sus desfases
o sus holguras en el aspecto económico de la obra, igualmente con estos controles
podremos conocer si se cumplirá con el costo programado o con mayores costos, la
ejecución de la obra.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
1 INICIO
Planilla de supervisión de
Ejecución de Ingreso de datos
X avance mensual
avance obras de avance
mensual
Archivo
Presupuesto Valorizació NO
Base de Obra SI Datos
n Mensual
correct
Actualización mensual
de archivo maestro
(Control de avance)
Proceso de cálculos de NO
reintegro y descuento X
según corresponda
SI
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
Aprobación metrado
CONSORCIO NORTE
Fin de Obra
Liquidación
avance
Gráfico N° 03
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
Se recomienda para un buen control de los costos, la elaboración y visualización del Flujo de
Costos (Flujo de Caja) y CAO en diagrama Pert – CPM y diagrama Gantt Financiero, en cada
fase del proyecto colocado a ojos vista en las oficinas de la Residencia y de la Supervisión de
Obra.
La complejidad de la obra, hace que se multipliquen los puntos críticos en la ejecución de los
trabajos, lo cual puede que se puede ver afectada la Ruta Crítica y por tanto los COSTOS
también se verán afectados. Por ello el control de plazos de las actividades requiere una
especial dedicación por parte del personal de obra y de esta Supervisión, de ahí que nuestros
servicios de control ayudarán a garantizar un buen resultado final de la ejecución de esta
infraestructura en lo que a plazos y COSTOS se refiere.
El control de COSTOS, además de ser uno de los principales controles en la ejecución de las
actividades de una obra, es una garantía que demuestra que la ejecución de las actividades,
materiales utilizados y equipos instalados o que han intervenido en la obra, se han aplicado
correctamente conforme al CAO Y PRESUPUESTO DE OBRA. Por tanto, la verificación de este
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
4.PLAN DE
TRABAJO
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
PLAN DE TRABAJO
I. ANTECEDENTES
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
II. GENERALIDADES
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
III. OBJETIVOS
Los objetivos que se debe alcanzar con el Plan de Trabajo son los siguientes:
-Revisión detallada de la documentación del Proyecto de Supervisión.
-Buena calidad en el control de ejecución de la obra y soluciones acorde con el propósito del
proyecto.
-Optimización de los recursos.
-Minimización de los costos de la obra.
-Cumplimiento estricto de los plazos de obra.
-Cumplimiento fiel del contrato y reglamentación vigente.
-Rápida entrega final de la obra y liquidación.
-Información continua y oportuna a la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO.
PERSONAL CLAVE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
3) ESPECIALISTA AMBIENTAL
4) ESPECIALISTA EN CALIDAD
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
5) SUPERVISOR SOCIAL
PERSONAL NO CLAVE
1) ASISTENTE DE SUPERVISION
Responsable del monitoreo de las diferentes actividades que realizará el CONTRATISTA
durante la ejecución de la Obra. Ello tendrá que ver con: controles de pruebas,
cumplimiento de especificaciones técnicas, control de metrados permanentes, calidad de
recursos materiales suministrados a obra, experiencia de recurso humano, control de
metrados permanentes, avances en concordancia al cronograma de obra.
Responsable de algunas gestiones autorizadas por el Ingeniero Supervisor de Obra ante
la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO en caso de ausencia del mismo.
Responsable de coordinar acciones de trabajo con el personal técnico de la Supervisión
(Topógrafo para mayor control tecnico)
Monitoreo en campo del cumplimiento de las Normas de Impacto Ambiental cuidando de
que no se atente a los recursos naturales existentes en el ámbito de la intervención del
Proyecto en coordinación con el ESPECIALISTA AMBIENTAL.
Informar oportunamente al jefe de Supervisión de conflictos sociales de ser el caso u otro
problema que se genere durante el servicio.
Monitoreo del comportamiento del personal asignado, evitando atentar a las buenas
costumbres de la población.
Plantear soluciones técnicas en Obra e informar inmediatamente al Ing. Supervisor de
Obra.
Responsable de permanente comunicación con el Ing. Supervisor de Obra, con
beneficiarios del proyecto, con autoridades propias.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
2) TOPÓGRAFO
Representar como TOPOGRAFO del Equipo de Supervisión a la MUNICIPALDIAD
DISTRITAL DE HUARANGO en la relación contractual de ejecución de la obra
Realizará la Evaluación del Expediente Técnico correspondiente al Informe de
Topografía, Planos topográficos, Metrados y Presupuesto.
Llevar a cabo el control Topográfico supervisado por el Jefe de Supervisión para la
coordinación con el contratista.
Plantear soluciones técnicas e informar inmediatamente al Ing. Supervisor de Obra.
Responsable de permanente comunicación con el Ing. Supervisor de Obra, con
beneficiarios del proyecto y con autoridades propias.
Estación TOTAL
FOTO N° 02 – LA SUPERVISIÓN REALIZARA EL CONTROL TOPOGRÁFICO CON NIVEL leica sprinter 250m
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
V. PROGRAMACIÓN.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
CRONOGRAMA DE SERVICIO
Se revisará y analizará el Cronograma de ejecución de la obra denominada AMPLIACION
Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO
EN LA LOCALIDAD SAN MIGUEL, DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA DE SAN
IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA, CON CODIGO DE INVERSION 2289968, el
cual debe guardar relación lógica con la secuencia de programación de las actividades.
Deben estar claramente indicados los periodos de tiempo en el que se pretende controlar
el avance del servicio, los montos de avance y los porcentajes parciales y acumulados
por cada periodo, en relación con el presupuesto del servicio. Así también, se revisará
que la programación del servicio indique claramente las partidas que forman parte de la
ruta crítica.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
CONTROL ADMINISTRATIVO:
Comprende las actividades dirigidas para que el Contratista cumpla las disposiciones
legales y contractuales sobre personal, seguridad y otros asuntos administrativos
relacionados a la ejecución de las obras sujetas a supervisión. Deberá revisar las
solicitudes del contratista, respecto a los adelantos, verificando que cumplan con las
especificaciones técnicas, no superen las cantidades de los presupuestos, correspondan
a los costos de los precios unitarios reajustados, que en total no superen al monto
máximo establecido en el contrato, exigiendo las cartas fianzas, emitiendo su Informe
fundamentado al respecto.
La Consultoría de la Supervisión de la Obra presentará al inicio de sus labores, a la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO, actualización del compromiso de participación de
los profesionales del PERSONAL CLAVE y PERSONAL NO CLAVE que fueron asignados al
servicio a través del proceso de selección; la actualización se realizará mediante declaración
jurada de cada profesional.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
obras correspondan a los planos aprobados, a las reales condiciones del terreno al momento de
la ejecución e Instruir al Contratista sobre la corrección y/o ajustes de las eventuales desviaciones
que pudieren ser detectadas.
Verificar que la ejecución de la Obra se cumpla con las normas y reglamentos vigentes,
especificaciones técnicas, Ley de Contrataciones vigente que incluye el cumplimiento irrestricto
del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, control, monitoreo y garantizar el cumplimiento de
las medidas y protocolos de vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores de
construcción civil definido en el Expediente Técnico y de cumplimiento obligatorio por parte del
Contratista ejecutor de la obra; en concordancia con la normativa vigente en materia de seguridad
y salud en el trabajo y que la obra se ejecute en las mejores condiciones sanitarias y de salud
ocupacional.
Verificar el instrumental topográfico que el Contratista emplea en la obra y emitir las
instrucciones que sean necesarias para asegurar el óptimo funcionamiento de dicho instrumental
y la exigencia de la actualización del control de calibración.
Revisar y verificar en Obra los aspectos críticos de diseño del proyecto, realizar las
acciones necesarias que permitan el adecuado desarrollo de la ejecución de la obra y participar
en la entrega del terreno, así como cursar la documentación necesaria al contratista para el inicio
de obras.
Exigir al Contratista de la obra el suministro oportuno de materiales, personal obrero,
maquinarias, equipos y todos los recursos necesarios que garanticen el fiel cumplimiento de los
de adquisición de materiales, calendarios de avance y correcta ejecución de la obra, en
concordancia con el plazo de ejecución de la obra.
Tomar y Efectuar pruebas de control de calidad de concreto y todas las que sean
necesarias para certificar la calidad de los trabajos y el estricto cumplimiento de lo estipulado en el
Expediente Técnico de la Obra; lo que permitirá tener un elemento comparativo de los resultados
a los ensayos efectuados por el Contratista; los resultados de las pruebas deben ser registrados,
archivados y consignados en un informe especial que debe emitir la Supervisión, en cada
valorización de la supervisión de obra tramitada.
Efectuar e interpretar los ensayos de laboratorio determinados en el Expediente Técnico
de la Obra, acorde con las Especificaciones Técnicas y la normatividad técnica vigente.
En los vaciados de concreto de todos los elementos estructurales, deben estar presente
y con prueba fotográfica el Ing. Residente y el Jefe de la Supervisión; para que en su presencia se
proceda desde el inicio hasta la culminación del vaciado de concreto, previa revisión de los
mismos elementos estructurales, bajo responsabilidad de dichos profesionales y que formará
parte de la presentación de la valorización; No se aceptará ninguna otra prueba o documento que
reemplace a las pruebas fotográficas de la presencia de los profesionales nombrados. Caso
contrario se aplicará las penalidades o sanciones correspondientes.
Exigir al Contratista los protocolos de calidad de concreto, agregados y otros materiales,
los mismos que deben estar dentro de los rangos permisibles de lo exigido y definido en el
Expediente Técnico para poder ser utilizados.
Verificar la calidad de los materiales, agua y elementos constructivos de acabados,
evaluar las condiciones de cimentación de las estructuras, comprobar los diseños de mezcla y, en
general, efectuar todas las comprobaciones necesarias para asegurar el cumplimiento de las
especificaciones técnicas aprobadas por el Contratante y normas técnicas aplicables, con los
ajustes y complementaciones definidas por la Supervisión; e instruir al Contratista sobre la
corrección y/ o cambio de las eventuales desviaciones que pudieren ser detectadas.
Ejecutar el control, la fiscalización y supervisión de las obras, verificando constante y
oportunamente que los trabajos se ejecuten estrictamente de acuerdo a los planos,
especificaciones técnicas generales y específicas, y procedimientos constructivos con toda la
documentación que conforman el Expediente Técnico aprobado.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
-Ensayo físico, químico y mecánico, por tamizado de los agregados fino, grueso a suministrar al
servicio, para elaboración de concreto para estructuras complementarias.
-Ensayos de densidad de campo.
-Ensayos granulométricos.
-Ensayos de rotura de probetas de concreto.
-Ensayos de consistencia de concreto (Slump test).
-Ensayos físicos y químico del agua para concreto.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
- Evitar alteraciones a los componentes ambientales, como agua, suelo, aire, flora y fauna,
paisaje, de acuerdo a los estudios de impacto ambiental.
CONTROL DE RUIDOS
Debido a que los niveles de ruido más significativos ocurrirán en la fase de construcción,
con la utilización de maquinarias pesada y equipos menores, para las actividades del
servicio a ejecutar, los impactos en la calidad del aire concerniente a ruidos adquieren
mayor importancia, debido a que otro efecto indirecto el cual provoca la alteración de la
tranquilidad de la población cercana a los servicios y, más aún, podrá causar molestias
auditivas al personal del servicio e incluso afectar su salud debido a la exposición a
niveles muy altos de ruido, como por ejemplo, los trabajadores que operan directamente
con maquinarias que generan mayores niveles de ruido. Asimismo, la alteración de la
calidad sonora podría afectar a ciertas especies de fauna silvestres, aves principalmente.
Debido a lo descrito anteriormente se plantea las siguientes medidas de control:
-Controlar que se cumpla las medidas preventivas establecidas en el plan socio
ambiental. En todo el servicio donde con el uso de maquinaria.
o Controlar que todos los vehículos, motores de combustión, generadores,
maquinarias y equipos en general, sean previstos de accesorios para la reducción de
ruido.
o Prohibir la colocación en los vehículos de toda clase de dispositivos o accesorios
diseñados para producir ruidos.
o Controlar que el personal expuesto con decibeles elevados deberá portar en
todo momento su protector auditivo.
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL
Se controlará que los pobladores de la zona de influencia, sean informados y participen de
manera organizada y eficaz en todas las etapas del servicio, no solo recepcionada información
sino dando aportes para que el desarrollo del servicio se lleve a cabo sin dificultades, incluso con
una participación activa en el monitoreo de los principales componentes ambientales y de
vigilancia del cumplimiento de los compromisos sociales.
Acciones a realizar por la supervisión:
- Controlar que se informe de manera adecuada y oportuna a los actores sociales, autoridades y
población influenciada sobre las actividades del servicio.
- Constatar que se presente la información referente a los aspectos ambientales y
socioeconómicos que posiblemente sean alterados por el proyecto en sus diferentes etapas.
- Recoger la percepción (opiniones, preocupaciones, intereses y expectativas) de los actores
sociales y poblaciones locales con respecto a las actividades de acondicionamiento y ejecución
del proyecto utilizando las herramientas de participación ciudadana.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
El supervisor participa en el acto de recepción final del servicio, suscribiendo el acta de recepción
del servicio en conjunto con el comité de recepción y el contratista, puede haber contado con la
participación de funcionarios en calidad de veedor.
LIQUIDACIÓN
CONFORMIDAD DE LOS PLANOS DE POST CONSTRUCCIÓN
El supervisor luego de haber revisado los planos de post construcción, y de coincidir estos con las
actividades realmente ejecutadas, se procede a dar conformidad a los planos de post
construcción y se autoriza al contratista elaborar los metrados en base a los planos de post
construcción.
El supervisor presenta un informe final, donde se indica claramente el estado situacional del
servicio, en relación a los parámetros técnicos, administrativos y financieros. Con las actividades
realmente ejecutadas, las modificaciones producidas, los antecedentes del proceso de ejecución
adjuntando documentación relevante.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
ASPECTOS IMPORTANTES
- La recepción del servicio y la liquidación de contrato se ejecutarán dentro de los plazos
establecidos en la ley de contrataciones del estado y su reglamento
- Antes de la recepción de la obra, se presentará el informe de situación de la obra
ejecutada, dentro de los 5 días calendarios posteriores a la anotación en cuaderno de obra que
efectúe el ejecutor indicando que ha terminado la obra y solicita la recepción de aquella, en el que
incluirá el resultado estadístico de control de calidad de la obra ejecutada.
- Se presentará la liquidación de su contrato dentro de los Plazos establecidos.
ITE
DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES
M
01.
00 ACTIVIDADES PREVIAS
01.
01 Revisión de Expediente Técnico
01.
02 Definición de Marca y Tipo de Materiales
01.
03 Solicitud de documento de Oferta y perfeccionamiento de Contrato para verificación
01.
04 Revisión del Plan de Manejo Ambiental (Solicitado al Contratista)
01.
05 Revisión y análisis el Cronograma de ejecución de la Obra
01.
06 Revisión del Cronograma de uso de equipos
01. Verificación de los rendimientos de mano de obra y maquinaria
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
07
01.
08 Participación en entrega de terreno y Apertura de cuaderno de Obra
01.
09 Identificación del area de trabajo y ubicación de puntos de control topográfico
01.
10 Coordinación con la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO y Contratista
02.
ACTIVIDADES DURANTE EL DESARROLLO DEL SERVICIO
00
02.
Supervisión Presentara cronograma de asistencia a la obra de los profesionales
01
Emitir las instrucciones que resulten necesarias para hacer que el Contratista emplee el Personal Clave
02.
consignado., Evaluar y remitir a la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO para que apruebe y/o
02
deniegue la solicitud de reemplazo del Personal Clave formuladas por el Contratista
Instrucciones para hacer que el CONTRATISTA mantenga actualizadas la garantía por anticipo y la
02.
garantía de cumplimiento especificadas en el Contrato de Ejecución de Obra y recomendar a la
03
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
02. Emitir las instrucciones que resulten necesarias para hacer que el CONTRATISTA adquiera las pólizas de
04 seguro especificadas en el Contrato de Ejecución de Obra.
02.
Revisar e informar sobre el adelanto directo y/o específicos para adquisición de materiales
05
Llevar un registro y control de las Garantías de Fiel Cumplimiento, Adelanto Directo y Adelanto de
02.
Materiales e Insumos que el Contratista deposite en custodia a la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
06
HUARANGO, informando oportunamente.
02. Verificación constantemente y oportunamente los Planos, Especificaciones Técnicas, el cuaderno de obra y
07 toda la documentación que conforma el Expediente Técnico de Obra aprobado.
02.
Apertura y Cierre el Cuaderno de Obra Digital (de ser el caso)
08
02. Supervisión y control de las Instalaciones temporales, equipos de construcción y de control de calidad de
09 materiales, personal administrativo, técnico y obreros del Contratista
02. Revisión, Evaluación y aprobación de los diseños de ejecución y métodos constructivos propuestos por el
10 Ejecutor
02.
Verificar el instrumental topográfico y los documentos de calibración del Contratista
11
02.
El Supervisor Constatara, Verificara el Replanteo general de Obra
12
02.
La Supervisión controlará y supervisará la calidad de la ejecución de los trabajos
13
02. Tomar y Efectuar pruebas de control de calidad de concreto para certificar la calidad de los trabajos y el
14 cumplimiento del Expediente Técnico de la Obra
02. Inspeccionar los sitios de desecho de escombros y emitir las instrucciones que resulten necesarias para
15 hacer que el Contratista cumpla las disposiciones.
02.
El Supervisor revisará detalladamente el Control de avance físico y financiero de la obra
16
02. Establecer un sistema de seguimiento del proceso de ejecución de obras y del comportamiento de los
17 factores que lo influencian
02. Mantener la estadística general de la obra, preparar y presentar los informes mensuales, final, especial (de
18 ser el caso), de la obra
02.
Verificar los vaciados de concreto de todos los elementos
19
02.
El Supervisor deberá exigir que se efectúen las pruebas de control de calidad de materiales
20
02.
El Supervisor realizara Informes Mensuales de Avance de Obra
21
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
02. Control del avance con la participación del SUPERVISOR y algún especialista en programación asignado
22 por el consultor, con la finalidad de definir los avances de ejecución, con la ayuda de la curva “S”.
02. El Supervisor realizara Control estricto y permanente de las condiciones de seguridad en el desarrollo de la
23 obra,
02. Mantener en las oficinas y/o locales de Supervisión archivos actualizados de los planos y Especificaciones
24 Técnicas y del Programa de Ejecución de Obra
Verificar que la Obra se cumpla con las normas y reglamentos vigentes, especificaciones técnicas, Ley de
02.
Contrataciones vigente, Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, control, monitoreo, cumplimiento de las
25
medidas y protocolos de vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores.
02. Controlar que se cumpla las medidas preventivas establecidas en el plan socio ambiental ( si no
25 implementar)
02. Controlar que todos los vehículos, motores de combustión, generadores, maquinarias y equipos en general,
25 sean previstos de accesorios para la reducción de ruido.
02. Controlar que el personal expuesto con decibeles elevados deberá portar en todo momento su protector
25 auditivo.
02. Controlar que se informe de manera adecuada y oportuna a los actores sociales, autoridades y población
25 influenciada sobre las actividades del servicio.
02.2
Coordinación con la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO y Contratista
6
03 ACTIVIDADES AL TERMINO DE DESARROLLO DEL SERVICIO
03. Comunicación de la recepción de la obra a la entidad, conforme a los plazos establecidos en el reglamento
01 de la ley de contrataciones del estado
03.
Presentar el Informe de Situación de La Obra
02
03.
Solicitar la conformación del Comité de Recepción
03
03.
Revisión de los Planos de Post Construcción de la Obra
04
03.
Revisión de los Metrados
05
03.
Revisión de la Memoria Descriptiva
06
03.
Suscripción de acta con observaciones, si fuera el caso
07
03.
Supervisión de levantamiento de observaciones, si fuera el caso
08
03.
Comunicación de levantamiento de observaciones a la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO
09
03.
Participar en el acto de recepción final del servicio
10
03.
Conformidad de los planos de post construcción
11
03.
Conformidad de los metrados
12
03.
Conformidad de la Memoria Descriptiva
13
03.
Presentar el informe final del servicio
14
03.
Presentar la liquidación del contrato de supervisión
15
03.1
Coordinación con la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO y Contratista
6
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
5.SEGURIDAD
Y SALUD
OCUPACIONA
L
Para el desarrollo del presente procedimiento de la Metodología propuesta por el CONSORCIO NORTE,
en relación a la CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA
SUPERVISION DE LA OBRA: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE
Y SANEAMIENTO BASICO EN LA LOCALIDAD SAN MIGUEL, DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA
DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”, CON CODIGO DE INVERSION 2289968, se
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
Propone la implementación de las Actividades de control para los sistemas de Seguridad y Salud
ocupacional , donde el Supervisor de cumplimiento a los Procedimientos de trabajo de Supervisión de
Obra.
El objeto en el Presente documento dado por el CONSORCIO NORTE es asegurar la Descripción de la
normativa vigente que se aplicaran durante la supervisión, Plan de seguridad y Salud en el trabajo bajo la
normativa vigente, siendo parte de los Procedimientos de Trabajo de Supervisión de Obra, para las
actividades correspondiente a la CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA
LA SUPERVISION DE LA OBRA: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN LA LOCALIDAD SAN MIGUEL, DISTRITO DE HUARANGO,
PROVINCIA DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA”, CON CODIGO DE INVERSION
2289968 y toda la información relacionada con el Expediente técnico, Reglamento y Normativas que se
aplicaran en la realización del servicio de Consultoría de Obra.
Durante la ejecución del servicio se contará con la participación activa del SUPERVISOR DE OBRA
conforme a la propuesta técnica, tratando de salvaguardar la integridad física del personal en obra, tanto
administrativa, técnica, obrera y otras, conservando y los principios de:
• Principio de prevención
• Principio de responsabilidad
• Principio de cooperación
• Principio de información y capacitación
• Principio de gestión integral
• Principio de atención integral de la salud
• Principio de consulta y participación
• Principio de primacía a la realidad
• Principio de protección
• Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo ley Nº 31246
Para tal efecto no se escatimarán esfuerzos conducentes a lograr no sólo los controles mínimos exigidos
por los Términos de Referencia, sino que se emplearán mecanismos que aporten a la MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE HUARANGO, una base de datos que le sea de utilidad en el futuro.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
Cabe indicar que dentro de los Perfiles de los Profesionales a intervenir en el desarrollo del presente
servicio el CONSORCIO NORTE, cultiva los valores y actitudes poniendo en conocimiento que el fracaso
de un proyecto no solo es por deficiencia de la SUPERVISION atribuido a la incompetencia técnica o por
fallas en la interacción humana, sino también por el desapego a la ética profesional.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
PLANIFICACION
Evaluación y gestión de los riesgos
Antes de iniciar un trabajo es preciso realizar evaluaciones de los peligros y los riesgos con
miras a identificar aquello que podría resultar perjudicial para los trabajadores y la propiedad,
para poder elaborar y aplicar las medidas de protección y prevención apropiadas.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
IPER
Esta supervisión usara el método IPER este método nos permitirá Identificar los peligros, nos
ayudara evaluar, control, monitorear los riesgos que se encuentren asociados en una actividad o
proceso. Permitirá a las organizaciones disminuir las pérdidas y aumentar las oportunidades de
mejora.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
Tiene por objetivo es dar un adecuado manejo a los residuos sólidos a generarse durante las
actividades de la obra, que de otra manera podrían poner en riesgo la, salud de los trabajadores,
población estudiantil y afectar el medio ambiente.
En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 27314 (Ley General de Residuos Sólidos), y su
modificatoria Decreto Legislativo N° 1065, y D.S. N° 057-2004-PCM (Reglamento de la Ley
General de Residuos Sólidos) y en la Ley N° 28256 (Ley que regula el Transporte Terrestre de
Materiales y Residuos Peligrosos) con reglamento aprobado en el D.S. N° 021-2008-MTC.
Durante la Ejecución de obra, la empresa ejecutora y/o contratista manejarán adecuadamente
los residuos sólidos comunes, los cuales serán recogidos y transportados de acuerdo a lo
programado, por una EPS-RS, para su disposición final a un Relleno Sanitario.
Las áreas de almacenamiento temporal de residuos sólidos, de la Empresa Ejecutora, contaran
con contenedores de metal/plástico rotulados, en cumplimiento de la Norma Técnica NTP
900.058.2005
• (Gestión Ambiental. Gestión de Residuos. Código de colores para los dispositivos de
almacenamiento de residuos).
•Los Residuos sólidos peligrosos son almacenados en un área de almacenamiento temporal en
el campamento de la obra para posteriormente ser retirados y transportados por la EPS-RS.
Registrada ante la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), hacia un relleno de
seguridad.
• Se recomienda hacer cumplir a la empresa ejecutora remitir los manifiestos del manejo
adecuado de los residuos peligrosos e informar a la supervisión de obra, para su presentación a
la autoridad competente, DGASA-MTC.
• EL CONSORCIO NORTE debe controlar el manejo de los residuos sólidos conjuntamente con
el contratista con el fin de realizar el manejo de forma responsable de los residuos generados, de
tal manera no causar daño a la salud de los trabajadores y proteger la seguridad y salud en el
trabajo y la calidad ambiental.
Las actividades que se deben realizar conjuntamente con el contratista son:
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
RECOMENDACIONES
Se recomienda la verificación por parte de la Supervisión de Obra, a la Empresa Ejecutora, la
distribución de los contenedores realizados a lo largo del tramo y en áreas auxiliares usadas del
proyecto, la cantidad de los contenedores están en función de la producción, la cual es variable
durante el mes.
Cuadro acumulado de contenedores provistos en las áreas auxiliares y a lo largo de todo el
tramo: La empresa ejecutora, deberá mostrar la distribución y cantidad de contenedores
dispuestos en las áreas auxiliares a lo largo de la obra e instalaciones auxiliares.
Asimismo, verificar los informes del recojo y transporte especializado de residuos sólidos,
peligrosos que tiene que ser por uno EPS-RS, Registrada ante la Dirección General de Salud
Ambiental (DIGESA).
Verificar la entrega y disposición final de los residuos a un relleno de Sanitario y/o de Seguridad.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
IDENTIFICACION DE RIESGOS:
La supervisión, deberá identificar los riesgos, donde el accidente de trabajo puede
tener dos orígenes:
Por condiciones inseguras de trabajo
Por negligencia del propio trabajador
ANÁLISIS DE RIESGOS
Según su probabilidad:
En tal sentido la supervisión deberá evaluar los posibles riesgos, implementar de manera
conjunta con el contratista las medidas de prevención y auxilio establecidas en el plan
de seguridad y salud ocupacional que debe ser presentado.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
NIVELES DE RIESGO
a) Riesgo químico
b) Riesgos Físicos:
b.1) Iluminación
b.2) ruido
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
b.3) calor
b.4) frio
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
FORMATO N° 01
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
FORMATO N° 02
FORMATO DE REGISTRO DE ACCIDENTES DE TRABAJO
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
FORMATO N° 03
INDUCCION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRAAJO Y MEDIO AMBIENTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
FORMATO N° 04
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
FORMATO N° 05
DIFUSION DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY N° 29783 Y SU
REGLAMENTO
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
FORMATO N° 06
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO
FORMATO N° 07
CURSO DE TEMAS TÉCNICOS O ENTRENAMIENTO EN LA TAREA
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
FORMATO N° 08
CHARLA DE DIEZ MINUTOS
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
FORMATO N° 09
REGISTRO DE PARTICIPANTES EN CHARLAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL
SERVICIO
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
FORMATO N° 10
CONSTANCIA INDIVIDUAL DE ENTREGA DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
FORMATO N° 11
INSPECCION DE ELEMENTOS DE SEÑALIZACION POR GRUPO DE TRABAJO
FORMATO N° 12
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
FORMATO N° 13
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
FORMATO N° 14
CONSTANCIA DE ENTREGA DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
4. SISTEMA DE
GESTION
AMBIENTAL
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
Objeti
vo:
Determinar la metodología de cómo se va evaluar los riesgos de nuestros
trabajos para con el medio ambiente.
Alcance:
Tiene alcance a todas las tareas de la actividad de la CONTRATACIÓN DEL SERVICIO
DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA OBRA: “AMPLIACION Y
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN LA LOCALIDAD
SAN MIGUEL, DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO
CAJAMARCA”, CON CODIGO DE INVERSION 2289968.
Referencias
Ley N 28611 Ley General del Ambiente
Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental Ley N 28245
Ley 27314, Ley General de residuos Sólidos del Ámbito Municipal
D.S. 056-2204-PCM, Reglamento de la Ley General de Residuos.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
Legislativo
N°1278 y NTP
900- 058-2019.
Implementació El transporte de Se cordinara
n del cartel de materiales se para la
Obra Paisaje / Modificación realizará con instalacion
Calidad del Paisaje volquetes del cartel
Mantenimient Intrínseca cerrados con obra.
o de caminos toldos en el Se exigira al
de acceso caso de contratista la
materiales o utilizacion de
agregados de toldos al
construcción, transporte de
se deberá agregados.
poner especial
atención en la
posición de los
volquetes,
tomando en
cuenta la
dirección del
viento y previo
humedecimient
o.
Se notificara
Se verificará el buen En caso de derrames mediante cuaderno
Suelo / Alteración de la estado y mantenimiento de combustible en de obra en caso de
Calidad calidad del de las unidades que se las zonas de algun tipo de derrame
del suelo suelo utilicen. Se prohibirá el parqueo, y aledañas de petroleo para su
abastecimiento de al proyecto se intervencion
combustible y otros realizará inmediata.
dentro de las zonas de rehabilitación de
parqueo con la finalidad suelos de ser
de evitar necesario.
derrames.
Reducción de ruido en Se exigira los
Aire / Nivel Alteración de la el origen, obligando a Adecuado y estricto controles del
de Ruido calidad del aire que la maquinaria manteniendo de mantenimiento de
cuente con sistemas vehículos, equipos y vehículos, equipos y
adecuados para la maquinarias maquinarias
reducción de ruidos,
como tubos
silenciadores
Desbroce y Se implementarán Se supervisara los
limpieza del programas de talleres de
terreno información, informacion,
Desplazamiento capacitación asimismo se solicitara
Biótico / de la fauna y concientización la programacion de
Fauna peramente a los los talleres al
trabajares sobre la contratista.
importancia de realizar
las operaciones
evitando perturbar la
fauna sobre la
prohibición de efectuar
actividades de cacería,
sustracción o alteración
de cualquier especie en
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
el área
de influencia del
proyecto.
El transporte de Los materiales de Se verificara el
materiales se realizará agregados de cumplimineto de
Alteración de la con volquetes cerrados construcción serán humedad en el
Aire / calidad del aire con toldos en el caso humedecidos transporte de
Calidad de de materiales o durante la realización agregados.
aire agregados de de las obras. Las
construcción, se deberá unidades móviles a
poner especial atención emplearse deberán
en la posición de los cumplir con la
volquetes, revisión
tomando en cuenta la técnica respectiva
dirección del viento y antes del inicio de la
previo humedecimiento ejecución del
proyecto
Los vehículos Supervisar el Se verificara el
Movilización y
Aire / Nivel Alteración de la restringirán el uso de cumplimiento, cumplimiento de la
desmovilización
de Ruido calidad del aire sirenas u otras fuentes mediante hojas de no utilizacion de uso
de equipos y
máquinas innecesarias de ruido verificación del de sirenas u otras
para evitar el aumento programa de fuentes innecesarias
de niveles de ruidos. medidas de de ruido para evitar
prevención y/o el aumento de
mitigación ambiental. niveles de ruidos.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
de los vehiculos
equipos y
maquinarias.
Etapa de
construcción
Las vías de acceso de Se exigira la
entrada y salida del área utilizacion
Alteración de la del proyecto deberán Adecuado y estricto constante del
Aire / Nivel calidad del aire permanecer limpias y manteniendo de riego a traves
de Ruido libres de materiales y/o vehículos, equipos y de cisternas.
cualquier residuo de maquinarias Se solicitara
construcción. Asimismo, constantemente
Movimient se realizarán trabajos de la ficha de
o de tierras mantenimiento y mantenimiento
riego programado a través de los vehiculos
de camiones cisterna. equipos y
maquinarias.
Las actividades de Se supervisara
Biótico / Desplazamient construcción estarán el cumplimiento
Fauna o de la fauna restringidas a las áreas de areas de
estrictamente intervencion
necesarias de intervenir salgo fuerza
para la ejecución de las mayor , de ser
diferentes actividades del el caso el
proyecto. contratista
Debera informar
a la supervision
para su
aprobacion.
Alteración de la Se deberá evitar la tala Se supervisara
Biótico /
cobertura vegetal indiscriminada y la tomando en
Flora
emoción excesiva de la cuenta las
cobertura vegetal. especificacione
s tecnicas y
plan del
contratista.
Quedará prohibido todo No se
Aire / tipo de incineración de autorizara
Calidad de Alteración de la residuos sólidos La velocidad máxima de ningun tipo de
aire calidad del aire domésticos y/o tránsito en la obra no incineración de
industriales como: será mayor a 20 km/h. residuos sólidos
plásticos, cartón, domésticos y/o
cables, llantas, etc. industriales
Dentro de la zona de como: plásticos,
trabajo por el personal de cartón, cables,
la obra. De ser llantas, etc.
necesario La supervisión
Aire / Nivel
verificara que
de Ruido
no se exceda
mediante su
asiste la
velocidad de 20
km/h.
antes del
transporte
de equipos
se humedecerán las
carreteras.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
proyecto. La supervisión
verificara que no se
exceda mediante su
asiste la velocidad
de 20 km/h.
Alteración de la Se verificara el
Aire / Nivel Se humedecerá las
cumplimineto de
de Ruido calidad del aire áreas donde se van a
Conformación humedad en el
realizar el movimiento de
de diques de transporte de
tierras para disminuir la
protección agregados.
emisión de partículas.
El tránsito de los Se velara por el
Todas las unidades
Suelo / Alteración de la trabajadores transito adecuado
motorizadas que serán
Calidad calidad del durante la durante la
necesarios deberán
del suelo suelo construcción del construccion con el
estar en perfecto estado
proyecto deberá de fin de evitar
de operación y
ser por caminos accidentes.
mantenimiento
previamente
indicados, de igual
modo los
vehículos y
maquinaria que se
usen
Quedará prohibido Se exigira la
Aire / todo tipo de utilizacion de EPP
Calidad de incineración de por el personal a
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
diferentes
actividades del
proyecto.
Se deberá evitar la No se permitira la
Restricción del
tala indiscriminada y Alteración de la
desbroce de la
Alteración de la la emoción excesiva cobertura vegetal,
Biótico / vegetación a las áreas
cobertura vegetal de la cobertura tomando en cuenta
Flora estrictamente
vegetal. La capa de solo lo intervenir el
necesarias, durante a
vegetación nativa proyecto.
instalación de
debe mantenerse si
establecimiento
ecológicamente es
auxiliares como los
apropiado en las
depósitos de material
áreas
excedente (DME) y
inmediatamente
áreas de tránsito
adyacentes al
vehicular.
proyecto.
Se humedecerá las Quedará La supervision
Acopio de Aire / Alteración de la áreas donde se van a prohibido verificara la humedad
piedra para Calidad de calidad del aire realizar el movimiento todo en áreas donde se
Gavión aire de tierras para tipo van a realizar el
disminuir la emisión de de incineración movimiento de
partículas. Todas las de tierras para
unidades residuos disminuir la emisión
motorizadas sólidos de partículas.
que domésticos y/o Estara prohibido todo
industriales como: tipo de incineración
serán
plásticos, cartón, de
cables, llantas, etc. residuos sólidos.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
necesarias de
desplace
intervenir. El personal
temporalmente y
debe evitar perturbar la también permitir que
Fauna del área del regrese.
proyecto.
Realizar correcta El contratista
Agua / Alteración de la
disposición final de los solicitara autorizacion
Calidad calidad del
residuos sólidos para la disposición
del agua agua
generados durante esta final de los residuos
etapa. sólidos generados
durante la ejecucion
de la obra.
Limpieza y Se verificara la
Alteración de la
mantenimiento Aire / Los motores de los utilizacion de los
calidad del aire
de Nivel de equipos deberán contar motores con
muros Ruido con los silenciadores silenciador el cual
respectivos. Debera ser
acreditado mediante
ficha tecnica por
parte del contratista.
Desbroce y Alteración de la
Aire /
limpieza calidad del aire
Nivel de
de vegetación Ruido
Resane de
Alteración de la Realizar mantenimiento Si es necesario se Se solicitara ficha de
estructuras Aire
calidad del aire de los equipos a fin de procederá a mantenimiento de los
dañadas reducir las emisiones humedecer la zona equipos y verificara
gaseosas. de trabajo con la su uso siendo
finalidad de minimizar aprobrado por la
la emisión de material supervision.
particulado
Se humedecerá las
Aire / Alteración de la áreas donde se Los motores de las Se dara
Calidad calidad del aire puede maquinarias cumplimiento a la
producir
de aire pesadas deberán ficha tecnica de
levantamiento de
contar con los motores con
polvo para disminuir
silenciadores silenciador.
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
LA SUPERVISION de ser el caso medidas adicionales con el objeto de reducir los impactos ambientales
negativos o la afectación irreversible a los componentes ambientales, cuanto mínimo se deben realizar las
siguientes actividades:
- Por ningún motivo los campamentos deben ubicarse cerca a cursos de agua; de
tal modo, que se evita la contaminación del recurso hídrico por actividades
domésticas propias del funcionamiento de campamentos.
- Construir un Micro relleno para depositar los residuos sólidos generados en el
campamento
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
las Medidas que esté presente, antes del inicio de ejecución de la obra se deberá
proponer las mejoras y/o modificaciones de tal objeto.
CONCLUSIONES
La supervisión verifico el Expediente Técnico indicando que el Proyecto los
principales impactos ambientales identificados, los cuales son leves y
temporales que estarán presentes solo mientras de la etapa constructiva.
El proyecto generará en el aspecto económico social un mayor flujo que
permitirá ingresos a las familias elevando la calidad de vida de los pobladores.
La Supervisión velara por conservar y proteger los suelos, la flora y fauna local
contribuyendo al desarrollo sostenible del lugar y de sus ecosistemas.
RECOMENDACIONES
La Supervisión velara por la capacitación continuamente a los trabajadores
sobre el cuidado y conservación del medio ambiente, monitoreando las charlas
de seguridad todos los días 5 minutos antes de empezar sus labores
programando una charla de medio ambiente a la semana.
El cumplimiento por parte de la supervisión al monitoreo y la vigilancia
ambiental permitirá brindar reportes de riesgo de desastre o puntos críticos,
permitiendo evitar la ocurrencia de estos desastres.
La supervisión invitara a la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO y otras
instituciones que pudieran colaborar, para su participación y aportes
necesarios.
ANEXO
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ
CONSORCIO NORTE
N° FICHA
ACTIVIDADES :_________________________MES:__________
/ / / / / /
ITEM DESCRIPCION
C I N R C I N R C I N R
I PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PROGRAMA DE PREVENCION, MITIGACION Y/O
1.1
CORRECCION
MZA. A LOTE. 5 P.J. SEÑOR DE LA MISERICORDIA LAMBAYEQUE - CHICLAYO - JOSE LEONARDO ORTIZ