DAVID AUSUBEL
"Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El
factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese
esto y enséñele consecuentemente".
David Paul Ausubel fue un psicólogo y pedagogo
estadounidense de gran importancia para el
constructivismo. Nació el 25 de octubre de 1918, Nueva
York, Estados Unidos.
Ausubel diferencia dos tipos de aprendizajes que
pueden ocurrir en el salón de clases:
1. El que se refiere al modo en que se adquiere
el conocimiento.
2. El relativo a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado
en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del educando.
Defensor del método deductivo, Ausubel rechaza el supuesto piagetiano de que sólo se
entiende lo que se descubre, ya que también puede entenderse lo que se recibe. “Un
aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial
(no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe”. Para que el aprendizaje sea
significativo son necesarias al menos dos condiciones. En primer lugar, el material de
aprendizaje debe poseer un significado en sí mismo, es decir, sus diversas partes deben
estar relacionadas con cierta lógica; en segundo lugar que el material resulte
potencialmente significativo para el alumno, es decir, que este posea en su estructura de
conocimiento ideas inclusoras con las que pueda relacionarse el material. Para lograr el
aprendizaje de un nuevo concepto, según Ausubel, es necesario tender un puente
cognitivo entre ese nuevo concepto y alguna idea de carácter más general ya presente en
la mente del alumno.
¿Qué es el aprendizaje significativo?
El aprendizaje significativo es un proceso que engloba la dimensión emocional, motivacional y
cognitiva de la persona. En este tipo de aprendizaje, el estudiante utiliza sus conocimientos
previos para adquirir nuevos conocimientos. Este proceso se da cuando el nuevo contenido se
relaciona con nuestras experiencias vividas y otros conocimientos adquiridos con el tiempo. La
motivación y las creencias personales sobre lo que es importante aprender juegan un papel
muy relevante en este proceso.
Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel
Este psicólogo y pedagogo estadounidense propuso un tipo de aprendizaje con el
objetivo de comprender aquellos mecanismos implicados en la adquisición y retención
de los conocimientos de los estudiantes. Según esta teoría, el estudiante aprende
realmente cuando relaciona los nuevos conocimientos adquiridos con los conocimientos
que ya posee.
Así, la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel plantea que el aprendizaje del
estudiante depende de la conexión de las informaciones nuevas con la estructura
cognitiva, entendiendo la estructura cognitiva como el conjunto de conceptos e ideas de
las que el alumno dispone.
Características del aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo se basa en una metodología constructivista que defiende que los
estudiantes aprendan más allá de la memorización. Cumple una serie de características
esenciales, como la relación entre los conocimientos nuevos con los que ya posee el
estudiante, el reajuste y enriquecimiento de los conocimientos previos, la comprensión de
manera sustancial de la información nueva proporcionada por el docente, y la aplicación de los
conocimientos en diferentes contextos. Además, requiere de una participación activa por parte
del alumno.
Este método se basa en las siguientes características con el objetivo de proporcionar un
conocimiento de mayor valor:
Conecta el conocimiento previo con el nuevo
El aprendizaje significativo es relacional y permanente y esos son sus principales rasgos, ya
que de forma continua, el alumno asocia conocimientos nuevos con aquellos que ya posee
previamente.
Potencia el interés del alumno
Al proporcionar un conocimiento de valor y que el alumno comprende (y no solo
memoriza), se incrementa el interés por seguir aprendiendo nuevos contenidos y
relacionarlos con su propio esquema conceptual.
Utiliza ejemplos
Se trata de un aprendizaje contextualizado, ya que se basa en la utilización de ejemplos
para fomentar la adquisición de conocimientos. Como sabemos, la ejemplificación es
uno de los mejores recursos para explicar el significado de un concepto o tema y que el
niño/a pueda comprenderlo de una forma más práctica y específica
Fomenta la participación y el debate
En este modelo educativo, el alumno desempeña un rol activo y es el propio
protagonista de su desarrollo intelectual. A partir de ahí se fomenta la participación, la
interpretación de la realidad y el conocimiento compartido (donde los alumnos
intercambian ideas, debaten y opinan sobre distintas áreas).
Tiene en cuenta el contexto social y cultural
Todo proceso educativo se da en un ambiente sociocultural. En este caso, es importante
que los niños entiendan que el aprendizaje se ve influenciado por las diferentes
interpretaciones que le podamos dar en función de la influencia de distintos factores.
Genera una mayor conexión entre alumno y profesor
Este tipo de metodología académica crea un vínculo más cercano entre alumno y
docente, ya que este último es el máximo guía de su aprendizaje.
Condiciones del aprendizaje significativo
Según Ausubel, se requieren tres condiciones imprescindibles para el aprendizaje
significativo: una relación no arbitraria y sustancial entre el material de aprendizaje y el
conocimiento previo del estudiante, un material de aprendizaje coherente y organizado,
y una motivación por parte del estudiante.
Relación no arbitraria y sustancial: el material de aprendizaje debe asociarse
de manera no arbitraria y sustancial (lo que se adquiere es la sustancia del
nuevo conocimiento y de las nuevas ideas, no las palabras utilizadas para
expresarlas) con el conocimiento que ya posee el estudiante en su estructura
cognitiva.
Significado lógico: el material de aprendizaje debe ser coherente y organizado.
Significado psicológico: el material de aprendizaje se ha convertido en un
conocimiento nuevo y diferenciado para el estudiante.
Motivación: la motivación del estudiante es imprescindible para conseguir el
aprendizaje significativo. Por lo que es importante que el estudiante muestre
interés o disposición para aprender.
Beneficios del aprendizaje significativo
La adquisición de nuevos conocimientos se ve favorecida al estar relacionados
con conocimientos que el estudiante ya posee.
Los conocimientos son almacenados en la memoria a largo plazo, por lo que la
retención de la información es más duradera y persistente.
Fomenta la participación del estudiante, ya que requiere de una predisposición a
la hora de llevar a cabo este tipo de aprendizaje.
La motivación del estudiante para adquirir nuevos conocimientos aumenta. Ésta
es tanto la causa como el efecto de este tipo de aprendizaje.
Es un tipo de aprendizaje personalizado, ya que la adquisición de nuevos
conocimientos depende de sus propios conocimientos.
ejemplos para fomentar el modelo significativo en Educación Infantil
Para acabar, vamos a conocer algunos ejemplos que, si eres docente, te ayudarán a
fomentar el aprendizaje significativo en el aula se una forma sencilla y muy efectiva.
Aprender los nombres de los animales puede ser una buena táctica para fomentar el
conocimiento significativo. Y es que, durante este proceso, los niños comprenden los
sonidos de cada animal, sus colores y rasgos más característicos. Posteriormente, si
visitan una granja y ven esos animales en su propio espacio, relacionarán lo aprendido
previamente en la escuela con lo que están viendo.
Aprendizaje por ambientes. Uno de los métodos de instrucción más recurrentes es
fomentar el conocimiento en áreas diversas que se localizan en un mismo espacio. En
aulas de Infantil y Primaria es muy común encontrar un espacio para la lectura, un
rincón para la construcción y otro para que los niños se familiaricen con la naturaleza,
entre otros. De esta forma, los pequeños interconectan conocimientos
constantemente.