TRABAJO ACADÉMICO Nº 6
Nombres y apellidos: ELISAMA ALVES DOURADO
Código: 2019124666
Filial: PUCALLPA
2023 – 1
1. Observe y analice los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=qJYl0S7r0Ic
https://www.youtube.com/watch?v=GzEbt9f0k7g
➢ VIDEO I: COLOCACIÓN DE RESINA DENTAL PASO A PASO:
Apuntes: En el video número 1 hemos observado la explicación detallada sobre la
colocación de resina dental. Para ello es necesaria seguir lo siguiente:
1. Aplicación de anestesia dental, la técnica vareará según la pieza dental a
restaurar y el cartucho a usar considerando las condiciones que se encuentre
el paciente.
2. Es importante aislar en la pieza que se restaurará para evitar que se infecte o
que se dañe.
3. La remoción de la caries con una fresa de carburo de punta redondeada, esta
da la forma a las paredes cavitarias.
4. Aplicación del ácido grabador (el tiempo según la recomendación del
fabricante).
5. Lavado para remover el ácido grabador y secado completo.
6. Aplicación del adhesivo con la ayuda de un micro – brush y fotocurado por 10
seg.
7. Colocación de resina.
8. Comprobar si hay puntos altos con papel articular.
9. Pulido.
➢ VIDEO II: PREPARACIÓN DE CORONAS DE ACERO INOXIDABLE:
Apuntes: En el segundo video hemos apreciado la explicación de paso a paso para
realizar la preparación de coronas de acero inoxidable. Para ello es necesario lo
siguiente:
1. INTRUMENTAL:
→ Juego de diagnóstico
→ Empujador de banda
→ Unitek 800
→ Espátula de cemento
2. MATERIALES:
→ Loseta de vidrio
→ Ionómero de vidrio
→ Corona de acero inoxidable 3M
3. FRESAS A USAR:
→ Forma de flama
→ Forma de lápiz
→ Punta redonda
4. PASOS PARA LA PREPARACIÓN:
• Selección de la corona
• Desgaste Oclusal o incisal
• Desgaste proximal
• Desgaste vestíbulo – lingual o palatino
• Colocación de la corona y ajuste marginal
• Radiografía de control
• Cementado
2. Explique y grafique con un dibujo la técnica de colocación de resina incremental oblicua.
Utilice la siguiente lectura como guía: http://www.scielo.org.co/pdf/rfoua/v27n1/0121-246X-
rfoua-27-01-00177.pdf
TÉCNICA INCREMENTAL OBLICUA
Esta técnica consiste en reducir o evitar
los efectos de la contracción y estrés
por polimerización, también intenta
reducir el factor C de una preparación
(relación entre superficies
adheridas/superficies no adheridas en
una restauración). Su aplicación de
pequeñas capas de incrementos de RC
reduciría el factor C, aumentando la
superficie de área libre no adherida a
las paredes de una preparación,
liberando así la contracción generada al
contraerse hacia el material.
3. Las imágenes muestran un diente en tratamiento al que se le realiza una ameloplastia.
• Está de acuerdo con la cantidad de esmalte retirado, ¿Por qué?
Rp: No, porque la ameloplastia consiste en retirar levemente el tejido carioso del
esmalte con fines de preventivos.
• ¿Qué material utilizaría para restaurar el diente? Indique los pasos a seguir para la
restauración.
Rp: Si la preparación de la superficie estuviera correctamente como se requiere para una
ameloplastia, usaría resina fluida o selladores de fosas y fisuras siguiendo los siguientes
pasos:
➢ PASO A PASO DE AMELOPLASTIA USANDO RESINA FLUIDA O SELLADOR:
1. Desgaste leve de la superficie del esmalte con una fresa de doce filos a velocidad
media.
2. Profilaxis de la superficie.
3. Aislamiento de la pieza a tratar.
4. Aplicación del ácido grabador (tiempo según la recomendación del fabricante).
5. Lavado y secado.
6. Aplicación del adhesivo (caso se use la resina fluida. Si se usa el sellador se omite
este paso).
7. Aplicación de la resina fluida o sellador.
8. Polimerizar durante 30 seg.
Pero el tratamiento para la pieza dental de la imagen, lo correcto es una restauración con
resina, a causa del desgaste excesivo.
Los pasos que seguiría son los siguientes:
➢ PASO A PASO DE RESTAURACIÓN CON RESINA:
1. Aplicación del detector de caries para asegurarme que todo el tejido carioso fue
removido correctamente.
2. Aplicación del ácido grabador (tiempo según la recomendación del fabricante).
3. Lavado y secado de la superficie.
4. Aplicación del adhesivo con ayuda de un micro – brush.
5. Fotocurado durante 15 seg.
6. Aplicación de la resina por capas y fotocurar durante 10 seg.
7. Comprobar mordida y si existe puntos altos con papel articular.
8. Pulido de la superficie.
Y el tratamiento estaría finalizado.
4. Indique cuál es el diagnóstico y tratamiento de los dientes 14 al 17. Diga por cada diente
qué lo hizo llegar al diagnóstico y qué tomo en cuenta para escoger el material a utilizar en
su tratamiento.
Dx:
• Caries incipientes en la cara oclusal de
las piezas 1.4 y 1.5
• Caries de esmalte en la cara oclusal, en
las fosas y fisuras de las piezas 1.6 y
1.7
Rx:
• Radiografía periapical de las piezas 1.6
y 1.7.
Tx:
• Ameloplastia de las piezas 1.4 y 1.5 con
resina fluida.
• Restauración con resina de las piezas
1.6 y 1.7.