0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas8 páginas

Sílabus Estadística General UNDAC

Este documento presenta el sílabo de la asignatura Estadística General de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. El curso tiene una duración de un semestre y busca que los estudiantes aprendan conceptos y herramientas estadísticas básicas para el análisis e interpretación de datos. El curso comprende cuatro unidades sobre recolección y organización de datos, medidas de tendencia central y dispersión, y regresión y correlación. Al finalizar, los estudiantes podrán aplicar métodos estadísticos para la soluc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas8 páginas

Sílabus Estadística General UNDAC

Este documento presenta el sílabo de la asignatura Estadística General de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. El curso tiene una duración de un semestre y busca que los estudiantes aprendan conceptos y herramientas estadísticas básicas para el análisis e interpretación de datos. El curso comprende cuatro unidades sobre recolección y organización de datos, medidas de tendencia central y dispersión, y regresión y correlación. Al finalizar, los estudiantes podrán aplicar métodos estadísticos para la soluc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIóN

Nº 71 - 70942425
SÍLABO

Estadística General

I. DATOS GENERALES

1.1 ÁREA:
1.2 CÓDIGO: 17107
1.3 PREREQUISITO: NINGUNO
1.4 SECCIÓN: A
1.5 CRÉDITOS: 3
1.6 EXTENSIÓN HORARIA: HT: 2 HP: 2 TH: 4
1.7 SEMESTRE ACADÉMICO: 2
Desde: 05 de setiembre del 2022 Hasta: 30 de diciembre del
1.8 DURACIÓN:
2022
1.9 DOCENTE: CARDENAS SINCHE, José Antonio
e-mail: [email protected]

II. SUMILLA

La asignatura corresponde al área curricular de estudios generales, con naturaleza Teórica - Práctica y tiene
como propósito lograr que el estudiante se familiarice con los elementos estadísticos básicos

para la obtención, análisis, presentación e interpretación de información cualitativa y cuantitativa, de manera


unidimensional como bidimensional; así también la regresión y correlación existente entre dos o más variables,
buscando que el educando encuentre las herramientas necesarias para la toma de decisiones correctas que
permitan la solución de problemas presentados en su vida profesional. Comprende las siguientes unidades: I
unidad: Recolección, organización y presentación de datos, II unidad: Medidas de tendencia central y posición, III
unidad: Medidas de dispersión y forma, IV unidad: Regresión y correlación.

III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

3.1 COMPETENCIAS

Al concluir la asignatura los estudiantes serán capaces de sistematizar, interpretar, graficar y utilizar de manera
adecuada la información estadística y aplicar métodos estadísticos a fenómenos y operaciones que formarán
parte del entorno en el que se desenvolverán como futuros profesionales. Así mismo elaborará un artículo
académico utilizando los procedimientos estadísticos adquiridos en su proceso de aprendizaje, sobre temas del
contexto de la realidad nacional e internacional.

3.2 CAPACIDADES

● Desarrolla en el contexto real la recolección, organización y presentación de la información.


● Aplica las medidas de tendencia central y posición en la toma de decisiones y solución de problemas
relacionados con la carrera de administración.
● Aplica las medidas de dispersión y variación en la toma de decisiones y solución de problemas relacionados con
la carrera de administración.
● Determina el modelo de regresión óptimo, explica la relación entre dos o más variables y valora la utilidad de
realizar estimaciones y proyecciones.

14 Jun 2023 16:46:11 Sistema de Gestión e-UNDAC 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIóN

Nº 71 - 70942425
IV. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES

UNIDAD 1: RECOLECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS (VIRTUAL)


Capacidad: Desarrolla en el contexto real la recolección, organización y presentación de la información.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Indicadores Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal
de Logro de Evaluación
Presentación del
silabo de la
asignatura. Elabora un
Conceptos informe
Recepciona el
generales de académico N°
contenido del
estadística. 01 sobre los
silabo. Identifica
Fuentes de Demuestra conceptos Cuestionario
los conceptos
datos, responsabilidad generales de la virtual. Lista
generales de la
1 1 característica y en la ejecución estadística de cotejo.
estadística, las
sus elementos. del trabajo aplicados a un Rubrica de
fuentes de datos,
Variable. Escalas planificado. caso real Foro.
la variable, datos,
de medición. utilizando
muestra y
Tipo de fuentes
población.
variables. Datos. secundarias.
Población, (Reto N° 01)
Muestra. Prueba
de entrada.
Recepciona el
contenido del
silabo. Identifica
los conceptos
generales de la
estadística, las Elabora un
fuentes de datos, Valora y utiliza informe
Cuestionario
la variable, datos, de manera académico N°
Recolección y virtual. Lista
muestra y responsable la 02
2 2 organización de de cotejo.
población. información desarrollando
datos. Rubrica de
Identifica los estadística de los ejercicios
Foro.
pasos para la los datos. propuestos.
recolección y (Reto N° 02)
organización de
datos. Utilizando
los softwares
Spss 25; Excel,
GeoGebra.
Elaboración
Tablas de
Identifica los
frecuencias para Elabora un
pasos para la
una variable y Colabora con informe
elaboración de Cuestionario
dos variables. sus compañeros académico N°
tablas, creación virtual. Lista
Creación de de equipo 03
3 3 de gráficos con de cotejo.
Gráficos virtual en la desarrollando
variables de uso Rubrica de
Estadísticos, solución de los los ejercicios
real, empleando Foro.
tipos de gráficos, casos. propuestos.
los softwares
empleando (Reto N° 03)
estadísticos.
variables de la
vida real.

14 Jun 2023 16:46:11 Sistema de Gestión e-UNDAC 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIóN

Nº 71 - 70942425
Fase 1 de Presenta el
implementación informe
Demuestra
del articulo académico N°
Investiga y elige autonomía y
académico: 04, indicando Rubrica 1 de
el tema a realizar responsabilidad
4 4 Elección del el tema a artículo
para el articulo en la ejecución
tema de investigar para académico.
académico. del trabajo
Investigación el articulo
planificado.
para el articulo académico.
académico. (Reto N° 04)
Lectura: Articulo: Mantilla, J., & Huanca, B. (2020). Cuentas por cobrar y Liquidez en una empresa de
servicios. SCIÉNDO, 23(4), 259-263. Recuperado de: https://doi.org/10.17268/sciendo.2020.030
Actividad: Analice, resuma y elabore un organizador visual que manera creativa. (Actividad de Unidad N° 01 /
se entrega por Classroom).

UNIDAD 2: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y MEDIDAS DE POSICIÓN (VIRTUAL)


Capacidad: Aplica las medidas de tendencia central y posición en la toma de decisiones y solución de
problemas relacionados con la carrera de administración.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Indicadores Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal
de Logro de Evaluación
Estima los
resultados de las
Medidas de
medidas de
tendencia Elabora un
tendencia central
central. Media informe
calculando la Demuestra
aritmética; académico N° Cuestionario
media para datos responsabilidad
Media 05 virtual. Lista de
5 5 agrupados y no en la ejecución
ponderada y desarrollando cotejo. Rubrica
agrupados, del trabajo
media los ejercicios de Foro.
utilizando planificado.
geométrica, para propuestos.
softwares
datos agrupados (Reto N° 05)
estadísticos.
y no agrupados.
Resuelve
ejercicios.
Estima los
resultados de las
Elabora un
medidas de
informe
tendencia central Demuestra
Medidas de académico N°
calculando la responsabilidad Cuestionario
tendencia 06
6 6 mediana y la en la ejecución virtual. Lista de
central: Mediana desarrollando
moda, utilizando del trabajo cotejo.
y moda. los ejercicios
softwares planificado.
propuestos.
estadísticos.
(Reto N° 06)
Resuelve
ejercicios.
Estima los
Elabora un
resultados de las
informe
medidas de Demuestra
Medidas de académico N° Cuestionario
posición, responsabilidad
posición: 07 virtual. Lista de
7 7 utilizando en la ejecución
Cuartiles, deciles desarrollando cotejo. Rubrica
softwares del trabajo
y percentiles. los ejercicios de Foro.
estadísticos. planificado.
propuestos.
Resuelve
(Reto N° 07)
ejercicios.

14 Jun 2023 16:46:11 Sistema de Gestión e-UNDAC 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIóN

Nº 71 - 70942425
Presenta el
Fase 2 de
informe
implementación
Redacta el marco académico N°
del articulo Demuestra
teórico y 08, redactando
académico: autonomía y
recolecta los el marco Rubrica 2 de
Definición del responsabilidad
8 8 datos para teórico y artículo
marco teórico y en la ejecución
realizar el recolectando académico.
recopilación de del trabajo
articulo los datos para
datos para el planificado.
académico. el articulo
articulo
académico.
académico.
(Reto N° 08)
Lectura: Articulo: Villegas Zamora, D. A. (2019). La importancia de la estadística aplicada para la toma de
decisiones en Marketing. Recuperado de:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2521-27372019000200004&script=sci_arttext
Actividad: Analice, resuma y elabore un organizador visual que manera creativa. (Actividad de Unidad N° 02/
se entrega por Classroom).

UNIDAD 3: MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y FORMA (VIRTUAL)


Capacidad: Aplica las medidas de dispersión y variación en la toma de decisiones y solución de problemas
relacionados con la carrera de administración.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Indicadores Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal
de Logro de Evaluación
Estima los
Elabora un
resultados de las
Medidas de informe
medidas de Demuestra
dispersión o de académico N° Cuestionario
dispersión responsabilidad
variabilidad: 09 virtual. Lista de
9 9 utilizando los en la ejecución
Rango, varianza, desarrollando cotejo. Rubrica
softwares del trabajo
desviación los ejercicios de Foro.
estadísticos. planificado.
estándar. propuestos.
Resuelve
(Reto N° 09)
ejercicios.
Estima los
Elabora un
resultados de las
informe
Medidas de medidas de Demuestra
académico N° Cuestionario
dispersión o de dispersión responsabilidad
10 virtual. Lista de
10 10 variabilidad: utilizando los en la ejecución
desarrollando cotejo. Rubrica
Coeficientes de softwares del trabajo
los ejercicios de Foro.
variación. estadísticos. planificado.
propuestos.
Resuelve
(Reto N° 10)
ejercicios.
Estima los
resultados de las
Elabora un
medidas de
informe
dispersión Demuestra
Medidas de académico N° Cuestionario
utilizando los responsabilidad
forma: 11 virtual. Lista de
11 11 softwares en la ejecución
Asimetría, desarrollando cotejo. Rubrica
estadísticos. del trabajo
curtosis. los ejercicios de Foro.
Resuelve planificado.
propuestos.
ejercicios.
(Reto N° 11)
Resuelve
ejercicios.

14 Jun 2023 16:46:11 Sistema de Gestión e-UNDAC 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIóN

Nº 71 - 70942425
Presenta el
Fase 3 de
informe
implementación Demuestra
Redacta los académico N°
del articulo autonomía y
resultados 12, redactando Rubrica 3 de
académico: responsabilidad
12 12 encontrados para los resultados artículo
Presentación de en la ejecución
el articulo encontrados académico.
los resultados del trabajo
académico. para el articulo
para el articulo planificado.
académico.
académico.
(Reto N° 12)
Lectura: Articulo: Rojas-Martínez, C., Niebles-Nuñez, W., Pacheco-Ruíz, C., & Hernández-Palma, H. G. (2020).
Calidad de servicio como elemento clave de la responsabilidad social en pequeñas y medianas empresas.
Información tecnológica, 31(4), 221-232. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
07642020000400221&script=sci_arttext&tlng=pt
Actividad: Analice, resuma y elabore un organizador visual que manera creativa. (Actividad de Unidad N° 03/
se entrega por Classroom).

UNIDAD 4: REGRESIÓN Y CORRELACIÓN (VIRTUAL)


Capacidad: Determina el modelo de regresión óptimo, explica la relación entre dos o más variables y valora la
utilidad de realizar estimaciones y proyecciones.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Indicadores Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal
de Logro de Evaluación
Calcula las Elabora un
estimaciones de informe
Demuestra
regresión lineal académico N° Cuestionario
responsabilidad
Regresión simple utilizando 13 virtual. Lista de
13 13 en la ejecución
Lineal Simple. los softwares desarrollando cotejo. Rubrica
del trabajo
estadísticos. los ejercicios de Foro.
planificado.
Resuelve propuestos.
ejercicios. (Reto N° 13)
Calcula las
estimaciones de
coeficientes de
Elabora un
correlación lineal
Coeficientes informe
de Pearson y Demuestra
de académico N° Cuestionario
Spearman responsabilidad
Correlación 14 virtual. Lista de
14 14 utilizando los en la ejecución
Lineal de desarrollando cotejo. Rubrica
softwares del trabajo
Pearson y los ejercicios de Foro.
estadísticos. planificado.
Spearman. propuestos.
Resuelve
(Reto N° 14)
ejercicios.
Resuelve
ejercicios.
Calcula las
Elabora un
estimaciones de
informe
regresión lineal Demuestra
Coeficientes académico N° Cuestionario
múltiple responsabilidad
de Regresión 15 virtual. Lista de
15 15 utilizando los en la ejecución
Lineal desarrollando cotejo. Rubrica
softwares del trabajo
Múltiple. los ejercicios de Foro.
estadísticos. planificado.
propuestos.
Resuelve
(Reto N° 15)
ejercicios.

14 Jun 2023 16:46:11 Sistema de Gestión e-UNDAC 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIóN

Nº 71 - 70942425
Fase 4:
Presentación Demuestra Presenta,
Redacta los
del articulo autonomía y expone y
resultados Rubrica 4 de
académico: responsabilidad sustenta el
16 16 encontrados para artículo
Exposición y en la ejecución articulo
el articulo académico.
sustentación del trabajo académico.
académico.
del articulo planificado. (Reto N° 16)
académico.
Lectura: Articulo: Honores, N., Vargas, C., Espinoza, C., & Tapia, N. (2020). Importancia y capacitación
personal: aprendizaje colaborativo y desempeño laboral en las empresas mineras. 593 Digital Publisher CEIT,
5(6), 398-409. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7897679
Actividad: Analice, resuma y elabore un organizador visual que manera creativa. (Actividad de Unidad N° 04 /
se entrega por Classroom).

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Las sesiones virtuales de aprendizaje combinaran las estrategias de interacción sincrónica (videoconferencia,
audioconferencia, chat) y las estrategias de interacción asincrónica (correo electrónico y foro). Además, se harán
uso de las estrategias metodológicas de estudio de casos, simulaciones y de las discusiones controversiales. Al
inicio de la sesión se procurará hacer una explicación (textual o audiovisual) sobre el tema(s) a tratar, la
resolución de actividades y de como de evaluará. En el proceso se harán uso de los videos instructivos (tutoriales)
elaborados de acuerdo al contenido conceptual y procedimental planificado. El desarrollo de habilidades sobre
aspectos prácticos se realizará mediante las actividades propuestas (Retos), los cuales tendrán un calificativo por
cada sesión. Para finalizar la sesión se concluirá con una charla virtual (videoconferencia) para absolver dudas y
preguntas de los estudiantes. Al final de todas las actividades, se dejarán direcciones URL (enlaces) para
profundizar los temas tratados. Se trabajará en la Clase virtual de la asignatura, donde se evidenciarán todas las
actividades realizados por los estudiantes, en alguna de las cuales se generan calificativos de acuerdo con los
instrumentos de evaluación utilizados.

VI. MEDIOS Y MATERIALES

6.1. Para el docente:

Silabo de la asignatura, material bibliográfico especializado, material de lectura digital, presentaciones


interactivas (diapositivas), fichas de Retos, almacenamiento en Google drive, computadora personal (laptop),
software Excel, Spss 25, geogebra, herramientas de videoconferencia (Meet, Zoom), recursos digitales (textos,
imágenes, videos), acceso a la internet y herramientas G-Suite for Education.

6.2. Para el estudiante:

Silabo de la asignatura, material bibliográfico especializado, material de lectura digital, presentaciones


interactivas (diapositivas), fichas de Retos, computadora personal, herramientas de videoconferencia (Meet,
Zoom), procesador de textos, software Excel, Spss 25, recursos digitales (textos, imágenes, videos), acceso a la
internet y herramientas G-Suite for Education.

Inscribirse en el Aula virtual con el siguiente código:

II-A : d5xfeh2 II-C : 3latd6d

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Las disposiciones que se presentan sobre la evaluación para este semestre 2022-B será de manera virtual,
utilizando los diversos instrumentos en cada sesión de aprendizaje.

14 Jun 2023 16:46:11 Sistema de Gestión e-UNDAC 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIóN

Nº 71 - 70942425
7.1. Evaluación diagnóstica: Se realizará una prueba de entrada (cuestionario virtual) para saber el nivel de
conocimientos de cada estudiante, para tomar en consideración en el logro de las capacidades previstas.

7.2. Evaluación formativa: Se aplicará la autoevaluación. La calificación será constante y se registrará en los
instrumentos de evaluación dependiendo la sesión de la asignatura, donde se incluirán los indicadores de
evaluación por cada sesión. La evaluación se dará mediante las actividades propuestas (Retos y cuestionarios) y
su aplicación se dará en la clase virtual de la asignatura.

7.3. Evaluación sumativa: La nota aprobatoria para el promedio final es de once (11), el medio punto se
considera a favor del alumno solo al obtener el promedio final el cual se rige por la siguiente fórmula:

Promedio Unidad de Aprendizaje (PUA) = (AC (50%) + AP (30%) + AA (20%))

AC = Aprendizajes conceptuales

AP = Aprendizajes procedimentales

AA = Aprendizajes actitudinales

Promedio Final = (PUA I + PUA II + PUA III + PUAIV) / 4

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

8.1 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Anderson, D. R., Sweeney, D. J., Williams, T. A., Roa, M. D. C. H., & Álvarez, T. L. (2001). Estadística para
administración y economía (No. 311 A54Y). International Thomson. Recuperado de: chrome-
extension://ohfgljdgelakfkefopgklcohadegdpjf/http://fad.unsa.edu.pe/bancayseguros/wp-
content/uploads/sites/4/2019/03/LIBRO-13-Estadistica-para-administracion-y-economia.pdf

David, M. L. (2011). Estadística para administración. Pearson Educación de México, SA de CV. Recuperado de:
https://www.academia.edu/24791771/Estad%C3%ADstica_para_administraci%C3%B3n_4ta_Edici%C3%B3n_Davi
d_M._Levine_FREELIBROS.ORG_2_

Franco, J. R., Rodríguez, A. I. P., & Jiménez, E. C. R. (2016). Estadística para administración. Grupo Editorial
Patria. Recuperado de: https://www.academia.edu/39346791/Estad%C3%ADstica_para_administraci%C3%B3n_-
_Jes%C3%BAs_Franco_Alberto_I._Pierdant_and_Elva_Rodr%C3%ADguez_-_2ED

García Ramos, J. A. Ramos González, C. D. & Ruiz Garzón, G. (2014). Estadística administrativa.. Servicio de
Publicaciones de la Universidad de Cádiz. https://elibro.net/es/lc/undac/titulos/33848

Lind, D. A., Marchal, W. G., Wathen, S. A., Obón León, M. D. P., & León Cárdenas, J. (2012). Estadística aplicada
a los negocios y la economía. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores. Recuperado de: chrome-
extension://ohfgljdgelakfkefopgklcohadegdpjf/https://cape.fcfm.buap.mx/jdzf/cursos/est1/libros/book1e1.pdf

Martínez, E. (2020). Estadística.. Universidad Abierta para Adultos (UAPA).


https://elibro.net/es/lc/undac/titulos/175596

Rodríguez Franco, J. & Pierdant Rodríguez, A. I. (2015). Estadística para administración.. Grupo Editorial Patria.
https://elibro.net/es/lc/undac/titulos/39397

Spiegel, M. R. (2002). Estadística. México. Editorial McGraw–Hill. Recuperado de:


http://ensfep.edu.mx/enlinea/pluginfile.php/1531/mod_folder/content/0/Estad%C3%ADstica.%20Serie%20Schaum
-%204ta%20edici%C3%B3n%20-%20Murray%20R.%20Spiegel.pdf%20%281%29.pdf?forcedownload=1

Tapia, T., Mauro, C., Jijón, G., & Elaine, R. (2018). Estadística Aplicada a la Administración y la Economía.
Recuperado de: chrome-
extension://ohfgljdgelakfkefopgklcohadegdpjf/http://repositorio.cidecuador.org/bitstream/123456789/72/1/Estadis

14 Jun 2023 16:46:11 Sistema de Gestión e-UNDAC 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIóN

Nº 71 - 70942425
tica%20Aplicada%20a%20la%20Administracion%20y%20la%20Economia.pdf

Uribe Gómez, J. A. (2021). Fundamentos de control estadístico de procesos para gestores y administradores
tecnológicos. Instituto Tecnológico Metropolitano. https://elibro.net/es/lc/undac/titulos/188150

8.2 FUENTES ELECTRÓNICAS

Superprof (2020), Estadística, tipo de variables y cálculo de medidas de tendencia central. Recuperado el 25 de
agosto del 2022, de superprof:
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/estadistica/descriptiva/ejercicios-y-problemas-de-estadisti
ca-i.html

Mathway (2020), Estadistica. Recuperado el 25 de agosto del 2022, de mathway:


https://www.mathway.com/es/Statistics

Mates Libres (2020), Hojas de Ejercicios de Estadística. Recuperado el 25 de agosto del 2022,:
https://www.mateslibres.com/estadisticas.php#probabilidad-dados

Gambeta (2020) Trece herramientas y canales de YouTube para aprender estadística. Recuperado 25 de agosto
del 2022, Gambeta: https://www.genbeta.com/a-fondo/trece-herramientas-y-canales-de-youtube-para--
prender-estadistica

Matemovil (2020), Matemática, física y muchos más. Recuperado el 25 de agosto del 2022, Matemovil:
https://matemovil.com/permutaciones-y-combinaciones-ejercicios-resueltos/

Cerro de Pasco, 14 de Junio del 2023.

CARDENAS SINCHE, José Antonio CARDENAS SINCHE, José Antonio


DOCENTE DIRECTOR

V° B° Comisión de Sílabo

Cierre del Sílabo 02 de Setiembre del 2022.

14 Jun 2023 16:46:11 Sistema de Gestión e-UNDAC 8

También podría gustarte