0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas14 páginas

Aparatos de Medida Topográficos

El documento describe diferentes tipos de instrumentos y aparatos utilizados para realizar mediciones topográficas. Estos incluyen teodolitos ópticos y electrónicos para medir ángulos, distanciómetros para medir distancias, estaciones semitotales y totales que combinan ambas funciones, y niveles para medir pendientes. Algunos instrumentos como los teodolitos requieren cuidado para evitar daños que afecten su precisión.

Cargado por

Jose Cortez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas14 páginas

Aparatos de Medida Topográficos

El documento describe diferentes tipos de instrumentos y aparatos utilizados para realizar mediciones topográficas. Estos incluyen teodolitos ópticos y electrónicos para medir ángulos, distanciómetros para medir distancias, estaciones semitotales y totales que combinan ambas funciones, y niveles para medir pendientes. Algunos instrumentos como los teodolitos requieren cuidado para evitar daños que afecten su precisión.

Cargado por

Jose Cortez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Aparatos de medida Topográficos

Existen muchos tipos de equipo topográfico, los podemos clasificar en tres: Para
medir ángulos, para medir distancias y para medir pendientes.

Teodolito Óptico: Este instrumento se utiliza para medir ángulos verticales y sobre
todo ángulos horizontales. Es en los ángulos horizontales donde esta herramienta
se destaca ya que es muy precisa, este tipo de instrumento de medición es
mecánico-óptico y con la ayuda de otros instrumentos puede medir distancias y
desniveles.

Este instrumento es manual y portátil, con la ayuda de la taquimetría se pueden


medir distancias en un terreno. Este equipo debe de tratarse con mucho cuidado
para evitar golpes o raspaduras que puedan afectar en su calibración y precisión.

Teodolito electrónico: es la versión mejorada del teodolito óptico ya que trae


incorporada una pantalla electrónica en la que se despliega los ángulos
eliminando los errores de apreciación, con este instrumento también se pueden
medir ángulos tanto verticales como horizontales. Tiene menos piezas lo que lo
hace algunas veces más fácil su calibración y también su fabricación. Las
características que se deben observar en este instrumento son: la precisión, el
aumento que tiene la lente de la mira y que tiene un compensador electrónico.
Este equipo debe cuidarse de golpes o raspaduras ya que tiene una pantalla
electrónica que puede averiarse fácilmente.
Transito: instrumento utilizado en topografía para medir ángulos verticales y
horizontales con una precisión de 1 minuto o 20 segundo. Para diferenciar un
tránsito de un minuto y uno de 20 segundos, en los nonios los de 1 minuto tienen
en el extremo el número 30 y los de 20 segundos traen el número 20.

Distanciometro: Este es un dispositivo electrónico para medir distancias funciona


con la emisión de una luz ya sea infrarrojo o laser el cual rebota en un prisma y
dependiendo del tiempo que tarda la luz en recorrer la distancia es como se
determina esta. El alcance de estos equipos puede ser de hasta 5,000 metros.
Estación semitotal: En este aparato se combina el teodolito óptico y el
distanciometro, en el cual, tanto para el teodolito como para el distanciometro se
usa la misma línea de vista, con este equipo es más rápido trabajar ya que se
apunta hacia el centro del prisma a diferencia de usar por aparte el teodolito y el
distanciometro. En la actualidad resulta más caro comprar por separado el
teodolito y el distanciometro.

Con la estación semitotal y el teodolito óptico las lecturas son analógicas, por lo
que el uso de la libreta electrónica no representa mayor ventaja.

Estación Total: es la combinación de teodolito electrónico y distanciometro


integrado, de esta manera la estación total puede medir ángulos y distancias a la
vez, también se miden las diferencias de altura y las coordenadas se calculan
automáticamente, también se pueden grabar todas las mediciones realizadas.

Con la estación total se puede determinar la distancia horizontal, distancia


geométrica, el desnivel, la pendiente en %, los angulos en vertical y horizontal y
también las coordenadas x, y, z.

Este aparato al igual que el teodolito electrónico o la estación semitotal se debe de


manipular cuidadosamente, moverlo adecuadamente aflojando sus tornillos y
apretarlos solamente lo necesario.
Estación Total

Niveles: Con este aparato podemos calcular la diferencia de elevación entre dos
puntos con la ayuda de un estadal. El nivel de mano es un aparato sencillo con el
que determinamos el nivel a través de una burbuja de vidrio o gota.

El clisímetro es una versión mejorada del nivel de mano, porque se combina un


transportador metálico con el cual se hacen mediciones de inclinación y no solo de
desnivel
Baliza: en topografía se usa el termino balizar para referirse a la acción de ubicar
un sitio en relación a otro que se ubica fácilmente. Una baliza es mas efectiva si
emite una señal y pasiva si no emite ninguna señal.

Cinta métrica: es un instrumento de medida de longitud que es flexible y


enrollable haciendo que transportarlo sea más fácil, con este instrumento también
se pueden medir líneas y superficies curvas. En topografía el que más tiene su
uso e s la de acero y mide de 50 a 100 metros.

Plomada Metálica: Es un instrumento que consta de un cono metálico


generalmente hecho de bronce y una cuerda, que al hacerse colgar sigue la
dirección vertical del lugar. Con la ayuda de este instrumento podemos proyectar
el punto del terreno sobre la cinta métrica.
Plomada Metálica

Brújula: Puede apoyarse en tripé, bastón o una vara cualquiera. Consta de unas
pínulas que sirven para dirigir la visual a la cual se va medir el rumbo. A través del
espejo se ve la aguja y el nivel circular. Se emplea para levantamientos
secundarios o polígonos apoyados en otros levantamientos más precisos.

El Trípode: Es un instrumento que tiene la capacidad de soportar un teodolito, un


nivel o un taquímetro, su uso es sencillo pues consta de tres patas las cuales
pueden ser graduadas hacia arriba o abajo según sea conveniente y ajustadas por
un tornillo, el trípode se debe de manejar con precaución porque a pesar de ser
resistente se puede estropear ya sea un tornillo de ajuste o una pata.
Trípode
Introducción

Se ha hecho una investigación sobre los diferentes tipos de instrumentos y


aparatos que son útiles para realizar mediciones topográficas, de los cuales se ha
determinado que algunos instrumentos son más provechosos ya que se
desempeñan mejor en el área de trabajo. Algunos de estos instrumentos requieren
de un cuidado exhaustivo ya que cualquier daño mínimo puede estropear la
calibración y precisión de nuestro instrumento.
Objetivos

Conocer los diferentes tipos de instrumentos utilizados en campo para la medición


de terrenos de un área topográfica.

Enterarse de las funciones que cada aparato topográfico sostiene y comprender el


uso del instrumento.

Percatarse de los cuidados que cada instrumento necesita a la hora de ser


manipulado para así no averiar las funciones que el aparato posee.
Conclusión

Existen muchos tipos de aparatos e instrumentos que un topógrafo puede utilizar


para la medición del área de un terreno ya que se puede usar desde un teodolito
hasta una estación total que es la más efectiva en la medición de ángulos y
distancias al mismo tiempo, esto depende de los recursos con los que contemos a
la hora de realizar la medición.

La manipulación de cada aparato depende de cuan frágil y preciso sea el


instrumento de medición ya que algunos necesitan más cuidado al ser utilizados
que otros.
Recomendaciones

La manipulación de cada instrumento de medición debe ser cuidadoso ya que los


aparatos son muy precisos a la hora de dar un dato y cualquier error humano
puede afectar a nuestra medición.
Bibliografía

http://es.slideshare.net/karlamargotRMz/equipos-topogrficos

ftp://ftp.unsj.edu.ar/agrimensura/Topografia%20II/ESTACI%D3N%20TOTAL.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Teodolito
USAC

FACULTAD DE INGENIERIA

TOPOGRAFIA 1

Unidades de medida y sistemas de unidades de medidas

José Augusto Cortez Martínez

201504466

05/08/16
USAC

FACULTAD DE INGENIERIA

TOPOGRAFIA 1

Aparatos de medida que se utilizan en topografía

José Augusto Cortez Martínez

201504466

05/08/16

También podría gustarte