0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas7 páginas

Demanda Contencioso Administrativo

Este documento presenta una demanda contencioso administrativa para declarar la nulidad de una resolución que sancionó al demandante. El demandante argumenta que la resolución carece de motivación y presenta vicios como falta de precisión en las infracciones señaladas. Solicita que se declare la nulidad debido a que no se demostró una conducta ilícita ni perjuicios al Estado, vulnerando así los principios de presunción de licitud y debido proceso.

Cargado por

adri CR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas7 páginas

Demanda Contencioso Administrativo

Este documento presenta una demanda contencioso administrativa para declarar la nulidad de una resolución que sancionó al demandante. El demandante argumenta que la resolución carece de motivación y presenta vicios como falta de precisión en las infracciones señaladas. Solicita que se declare la nulidad debido a que no se demostró una conducta ilícita ni perjuicios al Estado, vulnerando así los principios de presunción de licitud y debido proceso.

Cargado por

adri CR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SECRETARIO:

EXPEDIENTE:
CUADERNO : Principal
ESCRITO 01
SUMILLA: Demanda contenciosa
administrativa

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE OTUZCO

LUIS ANSELMO HENRIQUEZ FASANANDO,


identificado con DNI N° 46868251, con domicilio real
en Calle Bacilio Pacheco N° 356, Urbanización El
Bosque, distrito y provincia de Trujillo, departamento
de La Libertad, con domicilio procesal en Calle
Progreso N° 325 del distrito y provincia de Otuzco,
departamento de La Libertad, y para los fines de la
notificación electrónica señalo la casilla N°. 2025; ante
usted me presento y expongo lo siguiente:

I. COMPETENCIA
El Juzgado Mixto es competente de conformidad con la legislación vigente
específicamente en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ): Artículo 82: Establece
la competencia territorial y material de los juzgados, así como la facultad del Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial para determinar la competencia especializada,atribuidos a
otros juzgados especializados. Por otro lado, la Ley del Procedimiento Contencioso
Administrativo (LPCA) - Ley N° 27584 en el Artículo 8: Dispone que los juzgados
mixtos deben contar con jueces capacitados en derecho administrativo para garantizar
un adecuado conocimiento y resolución de los casos contencioso administrativos.
II. DEMANDADOS
- La CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - ÓRGANO
SANCIONADOR debidamente representada por su Jefe María Violeta Santin
Alfageme, a quien se deberá de notificar en la Av. Arequipa N° 896 en el
distrito de Lince, provincia de Lima, departamento de Lima; y en su correo
electrónico institucional msantin@contraloría.gob.pe.
- ÓRGANO INSTRUCTOR DE LAMBAYEQUE debidamente representado por
su Jefe Henry Paul Albino Montero, a quien se le deberá notificar en Av.
Cedros N° 567, distrito y provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque;
y en vía electrónica por el correo institucional [email protected].
- LUIS FRANCISCO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ en su calidad de alcalde de la
Municipalidad Provincial de Otuzco, a quien se le deberá notificar en Calle
Tacna N° 896, distrito y provincia de Otuzco, departamento de la Libertad; y en
vía electrónica por el correo institucional [email protected].
III. PETITORIO
Se interpone demanda contencioso administrativa, a efectos de que se declare la
nulidad total de la Resolución Nº 000078-2023.CG/OSAN, de fecha 09 de marzo del
2023, mediante el cual sanciona al Ing. LUIS ANSELMO HENRÍQUEZ FASANANDO
por infracción grave, numeral 13 y 15 del Art. 46 e infracción muy grave numeral 9 del
Art. 46 de la Ley Nº 31288 determinando sanción por inhabilitación por un período de
cuatro años (4 años).
IV. AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA
Nos otorga el agotamiento de la vía administrativa LA RESOLUCIÓN N°
000078-2023.CG/OSAN de fecha nueve de marzo de dos mil veintitrés.
V. FUNDAMENTOS DE HECHO
1. Se emite sanción por infracción al numeral 13 del Art. 46 de la Ley Nº 31288,
según se señala que el funcionario público ha incumplido en regular y permitir
la elaboración de las bases en las contrataciones de obras identificando
explícitamente los anexos 1 y 3. Asimismo, al no incluir proforma del contrato
de las bases integradas, se dejó desprotegido a la entidad frente al contratista.
2. La infracción al numeral 13 del Artículo 46 de la Ley Nº 31288 se refiere al
incumplimiento de las disposiciones que regulan la elaboración de las bases en
las contrataciones de obras, específicamente la identificación de los anexos 1 y
3 y la inclusión de la proforma del contrato de las bases integradas. Por ello, la
Contraloría General de la República mencionó que el Consorcio Tres Cerros no
habría realizado la etapa de evaluación y calificación de ofertas, de igual
manera que el comité de selección ocasionó perjuicios al Estado, el cual tenía
conocimiento.
3. En respuesta a ello, el comité de selección ha cuidado y velado por los
intereses de la entidad en la buena pro. Es también de mencionar que la
empresa no ha realizado trabajos que hayan afectado a la entidad, generando
perjuicios económicos, siendo así no ha ocasionado tampoco la disminución de
la eficacia del proyecto.
4. Ahora bien, también se sanciona por la infracción muy grave, numeral 9 del Art.
46 de la Ley Nº 31288, puesto que la Contraloría General de la República hace
mención que el funcionario ha incumplido con las disposiciones que regulan la
elaboración del expediente técnico, asimismo que el miembro del comité
también aprobó dicho expediente. Aluden a ello, ya que el expediente técnico
no contaba con la sección de riesgos, siendo esta sección la “Gestión de
Riesgos en la Planificación de la Ejecución de Obras”. Es así, que en razón de
lo dicho llegan a la siguiente fundamentación la Contraloría, que las acciones
realizadas acreditan la participación del Ing. Luis Anselmo Henríquez
Fasanando (miembro del Comité de Selección) dentro del proceso de
elaboración y aprobación.
5. Por otro lado, también se sanciona por la infracción grave del numeral 15, del
Art. 46 de la Ley Nº 31288, ya que en la Resolución Nº 000078-2023.CG/OSAN
se alude a que el miembro del Comité de Selección ha incurrido en las
disposiciones que regulan la elaboración y aprobación del Expediente técnico.
Puesto que, mediante Informe Nº 356- 2021 - MPO/GIAT/SGEP/LAHF con
fecha 30/09/2021, así como la Resolución de Alcaldía ha servido de base para
la aprobación del expediente técnico, mediante el Informe Nº
725-2021-GIAT-MPO/JMSC, pese a que el mencionado expediente no contaba
con la sección de gestión de riesgos, de igual manera no incluía ni contaba con
los anexos 1 y 3 de la Directiva Nº 012-2017-OSCE/CD.
CON RESPECTO A LOS VICIOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN CUESTIÓN:
1. La Contraloría General de la República, precisa que, existió parcialidad por
parte del Comité de Selección ante el consorcio Tres Cerros ante las demás
ofertas presentadas en la licitación, es de precisar que el Comité de Selección,
rechazó dichas ofertas es en motivo de que los pósteres de Consorcio
Servigen Omerpar S.A.C., Consorcio Ríos y Consorcio Río Negro S.A.C.
quedaron descalificados por no contener la identificación de los riesgos ni tener
una garantía durante la ejecución del cerco perimétrico.
2. Por tanto, a lo que precisa la Contraloría General de la República omite cuál
sería el beneficio obtendría el Comité de Selección, además de no precisar
cuál es el vínculo que acredita dicho beneficio, recalcando que al no exponer
razones “es un fundamento ambiguo”.
3. A su vez, está vulnerando la debida motivación en la resolución administrativa,
adicionando a ello, que está el administrado sigo restringido de su derechos y
que ejerce el ius puniendi del Estado (facultad sancionadora del Estado).
4. Por lo cual, el razonamiento por Contraloría General de la República,
expresando en la Resolución Nº 000078-2023.CG/OSAN no tiene un
razonamiento jurídicamente fuerte en conformidad a lo normativo en
contrataciones con el Estado, y en razón de ello, solicita la nulidad de dicha
resolución.
5. El Órgano Sancionador no considera que no existió perjuicio alguno al Estado,
por lo que se hace mención que el Comité de Selección lejos de generar un
perjuicio a la entidad, autorizó para que se ejecute la obra cumpliendo con la
necesidad pública de esta, esto respecto al error In iudicando.
6. Cabe precisar, que, para que el Ing. Luis Anselmo Henríquez Fasanando haya
incurrido en las infracciones previstas en la norma, su conducta debió ser
contraria a los intereses del estado, además que haya participado
seguidamente de su cargo, función o comisión. Con esto, se esclarece que el
Órgano Sancionador no ha expresado y analizado los elementos descritos del
tipo infractor. Así pues, se sanciona al administrado habiendo falta de evidencia
de la presunta actividad ilícita, vulnerando el principio de presunción de licitud
al que se sostiene en base al Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444
artículo 248, inciso 9. Por consiguiente, se considera que la resolución incurre
en el VICIO DE FALTA DE MOTIVACIÓN donde se ve afectado el derecho a
una decisión debidamente motivada.
VI. FUNDAMENTOS DE DERECHO
a) El Art. 14, inc. 14.2 de la Ley Nº 27444 en motivo, de que la resolución Nº
000078-2023.CG/OSAN donde las cuestiones argumentadas por la Contraloría
General de la República, nos muestra una falta de precisión en las infracciones
señaladas, es por ello, que el contenido del acto presenta vicios, por los cuales
se llega al punto de declarar la nulidad de la Resolución.
b) Art. 14, inc. 14.1 de la Ley Nº 27444 mediante el cual se establece que la
validez de un acto no deberá verse afectado por ningún tipo de vicio, y que por
ello se vea efectuado cualquier elemento en sí, sino en realidad en los cuales
debe ameritar una nulidad.
c) En razón a ello, no deben verse perjudicados los valores tutelados por el
sistema jurídico, pues dicho perjuicio va a transversalizar su finalidad, en dicho
sentido es mejor optar por conservar la vigencia y convicción de las relaciones
jurídicas entre los administrados y la administración pública.
d) El Art. 10, inc. 2 del TUO de la Ley 27444 indica que uno de los vicios del acto
administrativo es “El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de
validez, salvo que se presente alguno de los supuestos de conservación del
acto a que se refiere el artículo 14”. Por lo tanto, la Contraloría General de la
República al ser imprecisa en sus alegaciones, como consecuencia se puede
conservar el acto si se analiza de manera general; sin embargo, existen vicios
insubsanables que incurren en la declaración de nulidad de la resolución
sancionadora.
e) En tanto, hacemos mención, que el informe emitido por la Contraloría General
de la República ha obviado puntos relevantes en relación a las contrataciones
con el Estado, por ello se determina que ha sido errado en su desarrollo, con
esto violando el principio de verdad material, estipulado en el Artículo IV,
numeral 1.11 del Tuo de la Ley 27444.
1.11. Principio de verdad material.- En el procedimiento, la autoridad
administrativa competente deberá verificar plenamente los hechos que
sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las
medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no
hayan sido propuestas por los administrados o hayan acordado eximirse
de ellas.

f) Siguiendo esa línea, la relación de la responsabilidad es acorde a las funciones


administrativas, las cuales son asumidas tanto por los funcionarios dentro de la
administración pública, como por los servidores públicos. Siendo así, el
procedimiento administrativo sancionador va a acaecer del principio de
legalidad, estipulado en el que Artículo IV, numeral 1.1 del TUO de la Ley
27444 que establece:
“Violación del principio de legalidad: El área usuaria habría incurrido en
una violación del principio de legalidad al incluir un requisito que no
estaba previsto en la normativa de las bases. La Ley del Procedimiento
Administrativo General establece que la actuación de la administración
pública debe sujetarse a la ley y a los procedimientos establecidos”.
g) En relevancia a dicho, se citará el párrafo segundo del Art. 41 de la Ley N°
27785 que alude:
“En cumplimiento de su misión y atribuciones, la Contraloría General
tiene la facultad de aplicar directamente sanciones por la comisión de
las infracciones que hubieren cometido las entidades sujetas a control,
sus funcionarios y servidores públicos (…)” Dicho así, la facultad
sancionadora se rige al principio de legalidad y el debido procedimiento.

VII. VÍA PROCEDIMENTAL


La pretensión al ser nulidad de acto administrativo, la vía procedimental es proceso
ordinario.
VIII. MONTO DEL PETITORIO
Lo solicitado en la presente demanda es inapreciable en dinero.
IX. MEDIOS PROBATORIOS
1. Copia de la notificación del emplazamiento a LUIS ANSELMO HENRÍQUEZ
FASANANDO mediante Decreto N° 000121-2022-CG/OSAN de fecha 27 de
diciembre de 2022 emitida por el Órgano Sancionador de la CGR, a fin de que
el señor al igual que los otros administrados notificados tomen conocimiento
del Informe de conocimiento y puedan hacer uso de la palabra sea virtual o
presencialmente en un plazo no mayor a 3 días hábiles de notificados.
2. Copia de la Resolución N°000078-2023-CG/OSAN de fecha nueve de marzo
de dos mil veintitrés emitida por el Órgano Sancionador de la CGR, con el cual
se acredita el agotamiento de la vía administrativa, incentivando con ello este
proceso.
3. Copia del contrato de LUIS ANSELMO HENRÍQUEZ FASANANDO, con el
objetivo de verificar cuáles eran sus funciones.
4. Copia de Informe Nº 356- 2021- MPO/GIAT/SGEP/LAHF con fecha 30 de
setiembre de 2021, con el cual se acredita la aprobación del expediente
técnico.
5. Copia de la Resolución de Alcaldía N° 635-2021-MPO de fecha 1 de octubre de
2021, con ello se alude a la aprobación del expediente técnico.
X. ANEXOS
1-A. Copia de Documento Nacional de Identidad de Luis Anselmo Henríquez
Fasanando.
1-B. Copia de la notificación del emplazamiento a Luis Anselmo Henríquez Fasanando
mediante Decreto N° 000121-2022-CG/OSAN de fecha 27 de diciembre de 2022
emitida por el Órgano Sancionador de la CGR.
1-C. Copia de la Resolución N°000078-2023-CG/OSAN de fecha nueve de marzo de
dos mil veintitrés emitida por el Órgano Sancionador de la CGR.
1-D. Copia del contrato de LUIS ANSELMO HENRÍQUEZ FASANANDO.
1-E. Copia de Informe Nº 356- 2021- MPO/GIAT/SGEP/LAHF con fecha 30 de
setiembre de 2021.
1-F. Copia de la Resolución de Alcaldía N° 635-2021-MPO de fecha 1 de octubre de
2021.
POR LO EXPUESTO
Pido a usted admitir a trámite la presente demanda y la declare FUNDADA.

PRIMER OTROSÍ DIGO.- En virtud de lo prescrito en el Art. 80 del Código Procesal


Civil, se otorga las facultades generales de representación al abogado que autoriza el
presente escrito en lo que refiere el Art. 74 del mencionado Código, para lo cual se
ratifica los domicilios indicados anteriormente en el punto 1, y se declara de estar
instruidos de la representación que se otorga y de sus alcances.
SEGUNDO OTROSÍ DIGO.- A efectos de llegar a una resolución imparcial, se solicita
al Sr. Juez que se debe subsanar el error material por parte de la Contraloría General
de la República acerca del número de Documento Nacional de Identidad del Ing. Luis
Anselmo Henríque Fasanando, el cual corresponde al N° 46868251; para evitar
confusiones.

Trujillo, 27 de junio de 2023.

También podría gustarte