Facultad de Psicología
Actividad grupal
Tarea Académica 2
INTEGRANTES
Cortez Huertas , Clarissa Lineth
Carhuancho Montenegro, Lucero Joanna.
Quevedo Távara , César Antonio
Vidarte Gomez ,Elizabeth Selene
CURSO:
CIUDADANÍA Y REFLEXION ETICA
PROFESOR:
FERMIN PABLO RURUSH BALABARCA
LIMA – PERÚ
2023
1
“CIDH concluye que hubo graves violaciones a los derechos
humanos durante protestas en Perú”
1. Introducción
La mandataria Dina Boluarte, quien juramentó el 7 de diciembre del 2022 luego de que el
Congreso de la República vacara a Pedro Castillo por su golpe de Estado, viene afrontando
el rechazo de un sector de la población que busca su salida de la presidencia para que se
convoquen nuevas elecciones generales. Las ciudades del sur como Arequipa, Cusco y
Puno fueron unos de los lugares donde las protestas tuvieron mayores acontecimientos
violentos y cobraron vidas. Las organizaciones sociales de la región de Puno, en el sur de
Perú, han anunciado nuevas protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte con el fin de
aumentar la presión contra la presidenta del país.
Es por ello que nos hacemos la siguiente pregunta, ¿Hubo graves violaciones a los
derechos humanos durante protestas en Perú? La violación de los derechos humanos que
se evidenciaron no solo a nivel nacional, sino también internacional cobra mayor fuerza y
credibilidad ahora que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó
en conferencia de prensa, su informe final sobre las protestas sociales ocurridas entre
diciembre del 2022 y enero de este año contra el gobierno de Dina Boluarte.
En el presente ensayo, brindaremos nuestra postura e información relevante referente a
este tema tan controversial.
2. Desarrollo
Las conclusiones de la CIDH revelan un alto número de víctimas mortales y heridas,
muchas de ellas sin participar activamente en las protestas. Esto demuestra que la fuerza
empleada por las autoridades fue desproporcionada y puso en riesgo la vida de ciudadanos
2
pacíficos. Esta situación genera un clima de temor y desconfianza hacia las instituciones del
Estado, erosionando la relación entre el gobierno y la ciudadanía.
En base a estas evidencias, se puede afirmar que las violaciones a los derechos
humanos han causado un grave impacto en la ciudadanía peruana. La pérdida de vidas y
las lesiones sufridas por personas que no estaban participando activamente en las protestas
reflejan una vulneración inaceptable de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Esta situación genera un ambiente de incertidumbre y miedo, lo que a su vez afecta la
confianza de la ciudadanía en las instituciones y en el propio sistema democrático.
El informe de la CIDH destaca la necesidad de investigar detalladamente cada caso,
tanto de las personas fallecidas como de los heridos. La investigación imparcial y
transparente es fundamental para establecer las responsabilidades tanto de los
manifestantes como de las fuerzas de seguridad. Esto contribuirá a la rendición de cuentas
y a evitar la impunidad. Además, la investigación debe tener en cuenta las dimensiones
étnico-raciales para garantizar un enfoque inclusivo y evitar la discriminación.
La investigación de las violaciones a los derechos humanos en las protestas contra
el Gobierno es fundamental para garantizar la justicia y evitar la impunidad. No se puede
permitir que estos actos queden sin sanción, ya que esto enviaría un mensaje de
permisividad hacia futuros abusos. Es necesario que tanto los manifestantes responsables
de acciones violentas como los miembros de las fuerzas de seguridad que emplearon una
fuerza desproporcionada sean llevados ante la justicia y se les impongan las sanciones
correspondientes.
El informe de la CIDH ha puesto en evidencia la importancia de contar con
organismos internacionales de protección de los derechos humanos. La CIDH ha actuado
como un mecanismo de supervisión y control, brindando un informe objetivo y
fundamentado en evidencias. Sus recomendaciones y observaciones deben ser tomadas en
3
cuenta por el Gobierno peruano y convertidas en acciones concretas para garantizar la
protección de los derechos humanos en el país.
Es necesario valorar y fortalecer la labor de la CIDH y de otros organismos
internacionales de derechos humanos. Estos organismos desempeñan un papel
fundamental en la defensa de los derechos fundamentales y en la prevención de abusos por
parte de los Estados. La colaboración entre el Gobierno peruano y la CIDH puede contribuir
a la construcción de un sistema más justo y respetuoso de los derechos humanos en el
país.
Es fundamental fortalecer las instituciones encargadas de la protección de los
derechos humanos y asegurar su independencia y capacidad para investigar y sancionar las
violaciones. Además, se deben implementar mecanismos de control y supervisión efectivos
para evitar la impunidad.
El Gobierno peruano debe promover espacios de diálogo y participación ciudadana
que incorporen un enfoque étnico y territorial. Esto permitirá abordar las demandas
legítimas de la ciudadanía y evitar la estigmatización de determinados grupos. La inclusión
de la diversidad en el proceso de toma de decisiones fortalecerá la democracia y contribuirá
a una sociedad más equitativa.
Es necesario fortalecer la educación en derechos humanos y promover la tolerancia
en todos los niveles de la sociedad. La formación ciudadana en valores democráticos y el
respeto a la diversidad contribuirán a prevenir violaciones y a construir una sociedad más
inclusiva y justa.
3. Conclusión
En conclusión, el informe de la CIDH sobre las graves violaciones a los derechos
humanos en las protestas contra el Gobierno en el Perú nos enfrenta a una realidad
preocupante. Las evidencias presentadas nos muestran la necesidad de tomar medidas
4
contundentes para garantizar la justicia, la rendición de cuentas y la protección de los
derechos fundamentales de los ciudadanos. Hemos analizado cómo estas violaciones
afectan a la ciudadanía y la democracia peruana. El impacto en la confianza hacia las
instituciones y el clima de temor generado requieren una respuesta inmediata. Por lo tanto,
es imperativo que se realicen investigaciones exhaustivas e imparciales para determinar las
responsabilidades de todas las partes involucradas, incluyendo a los manifestantes y a las
fuerzas de seguridad.
La CIDH nos brinda recomendaciones claras y viables que deben ser
implementadas. El fortalecimiento de la institucionalidad y el Estado de derecho, el fomento
de la participación ciudadana y el diálogo inclusivo, y la educación en derechos humanos
son soluciones fundamentales para abordar estas problemáticas. Estas medidas
contribuirán a construir una sociedad más justa, equitativa y respetuosa de los derechos de
todos los ciudadanos peruanos. En este sentido, es fundamental que el Gobierno peruano
tome acciones concretas y efectivas para atender las recomendaciones de la CIDH y para
evitar la impunidad. La colaboración y cooperación con los organismos internacionales de
derechos humanos, como la CIDH, son vitales para lograr una verdadera protección de los
derechos fundamentales en el país.
4. Referencias
Noticias, E. [@exitosape]. (2023, mayo 3). CIDH concluye que hubo graves
violaciones a derechos humanos en protestas contra Gobierno. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=Nsip_9SXGH8
Noticias, E. [@exitosape]. (2023b, mayo 3). CIDH: ¿Qué pasaría tras informe que
concluye que hubo graves violaciones a DD. HH. en protestas? Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=8srBRwujuqE
5
República-LR+, L. [@LaRepublica]. (2023, mayo 4). CIDH: hubo graves violaciones de
derechos humanos en protestas contra Dina Boluarte | #LR. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=MBTwumo5big