Ge 90 120 PSX
Ge 90 120 PSX
Codice
“PERKINS”
Code
Code
Codigo
Kodezahl CL6M50E19003
GE 90 PSX Código
Код
GE 120 PSX Code
Kód
Edizione
Edition
Édition
• Gruppo Elettrogeno • Stromerzeuger • Skupina generátoru Edición
• Generating Set • Grupo Gerador Ausgabe 03.2017
Edição
• Groupe Electrogene • Генераторная Установка Издание
• Grupos Electrógenos • Stroomaggregaten Editie
Edice
M A D E I N I T A L Y
ÍNDICE
REV.0-03/17
0. INFORMACIONES GENERALES
2. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE
M3 DESEMBALAJE................................................................................................................... PAG. 12
M4.2 TRANSPORTE Y DESPLAZAMIENTO..................................................................................... PAG. 13
ESPAÑOL
ESPAÑOL
3. INSTALACIÓN Y USO
4. MANUTENCIÓN
5. INFORMACIONES TÉCNICAS
3
NOTAS
REV.1-03/14
M
1.1
Apreciado Cliente, EL USO DE ESTE PRODUCTO QUE NO SEA EL INDICADO
deseamos expresar nuestra gratitud por su atención al comprar O NO ESTÉ PRESENTE EN ESTE MANUAL, exime a la
un grupo de alta calidad. Empresa de los riesgos que se pudieran ocasionar por el USO
Nuestros departamentos del Servicio de Asistencia Técnica y INCORRECTO.
de Recambios trabajarán de la mejor manera posible si usted La empresa no se hace responsable por cualquier daño a
los necesita. personas, animales o cosas.
Por ello, le aconsejamos que, para cualquier operación de Nuestros productos han sido construidos de acuerdo con la
control y revisión, se dirija al Punto de Servicio Autorizado normativa de seguridad vigente y por ello se recomienda el
más cercano, donde recibirá una atención especializada y uso de todos estos dispositivos y precauciones de modo que
cuidadosa. el uso no acarree ningún daño a personas o cosas.
+ En caso de no usar estos Servicios y precisara la Durante el trabajo, se recomienda atenerse a las normas de
sustitución de alguna pieza, pida y asegúrese de que se usen seguridad personales vigentes en los países de destino del
exclusivamente recambios originales; así se garantizan el producto (ropa, herramientas de trabajo, etc.).
restablecimiento de las prestaciones y la seguridad iniciales
prescritas por las normas vigentes. No modificar bajo ningún pretexto piezas de la máquina
(enchufes, orificios, dispositivos eléctricos o mecánicos,
+ El uso de recambios que no sean de origen exime otros...) sin la debida autorización escrita de la empresa. La
inmediatamente de cualquier obligación de garantía y de responsabilidad que derive de cualquier intervención será
Asistencia técnica. de la persona que la haya realizado, porque de hecho es su
constructor.
ESPAGNOL
ESPAGNOL
NOTAS SOBRE EL MANUAL
Antes de poner la máquina en funcionamiento, leer con atención
este manual. Seguir las instrucciones que contiene, para evitar
inconvenientes debidos a descuidos,
errores o mantenimiento incorrecto. El manual está diseñado
para personal cualificado, conocedor de las normas de
seguridad y para la salud de la instalación y el uso de grupos,
tanto portátiles como fijos.
4
MARCA CE
REV.8-09/16
GRUPOS ELECTRÓGENOS M
1.4
En cada ejemplar de máquina está incluida la marca CE que certifica la conformidad con las directivas aplicables y el cumplimiento
de los requisitos esenciales de seguridad del producto; la relación de tales directivas está incluida en la declaración de conformidad
que acompaña cada una de las máquinas.
El símbolo utilizado es el siguiente:
La marca CE está colocada de forma visible, legible e indeleble, forma parte de la tarjeta datos.
2 3
ESPAGNOL
ESPAGNOL
4
5 8 11 14
6 9 12 15
7 10 13 16
17 18
19 20 21
22 23 24
25
25
5
SÍMBOLOS Y NIVELES DE ATENCIÓN
REV.0-10/13
GRUPO ELECTRÓGENO - TORRES DE ILUMINACIÓN M
2
SÍMBOLOS EN EL INTERIOR DEL MANUAL
PELIGROS
- Los símbolos contenidos en el manual tienen la finalidad CONSEJO GENERAL - Si no se respeta el aviso
de atraer la atención del usuario para evitar inconvenientes
o peligros para las personas las cosas o el instrumento en ! se pueden causar daños a personas o a cosas.
cuestión.
Dichos símbolos quieren obtener vuestra atención para in- ALTA TENSIÓN - Atención Alta Tensión. Puede
dicar un uso correcto y obtener un buen funcionamiento de haber piezas en tensión con peligro al tacto. No
la máquina o de las herramientas utilizadas. respetar este consejo comporta un peligro de
muerte.
ESPAÑOL
ÁCIDOS- Peligro de corrosión. Si no se respeta
como para cosas: en el primer caso, peligro de muerte o de este aviso los ácidos pueden provocar corrosión
heridas graves, en el segundo, daños materiales; es preciso causando daños a personas o a cosas.
prestar la atención y el cuidado adecuados.
PRESIÓN - Peligro de quemaduras causadas
por la expulsión de líquidos calientes a presión.
! CUIDADO
Este aviso se refiere a un posible peligro tanto para perso-
nas como para cosas, que puede provocar situaciones que
causen daños materiales a las cosas.
PROHIBICIONES
OBLIGACIONES
Uso sólo con indumentaria de seguridad -
6
ADVERTENCIAS
GRUPO ELECTRÓGENO - TORRES DE ILUMINACIÓN M
2.1
+ MEDIDAS DE PRIMER AUXILIO - En el caso que el usuario fuera embestido, por causas accidentales, por liquidos
corrosivoso calientes, gases asfixiantes o cualquier otra causa que pueda provocar graves feridas o muerte, actuar
con los primer auxilioscomo prescritos por las normas infortunisticas vigentes y disposiciones locales.
+ MEDIDAS ANTINCENDIO - En el caso en que la zona de trabajo, por causas accidentales, se produjeranllamas,
que pudieran provocar graves heridas o la muerte, predisponer las primeras medidas como indicado en las nor-
mativas vigentes y/o disposiciones locales.
MEDIOS DE ESTINCIÓN
Apropriados Anidride carbonica, polvo, espuma, agua nebulizada
No se deben utilizar Evitar el uso de chorros de aguas
ESPAÑOL
ESPAÑOL
Otras indicaciones Cubrir el material, liquido o solido, que aun no se ha encendiado con espuma o tierra.Usar chorros de agua por
refriar las superficies espuesta al fuego
Medidas particulares deprotección Utilizar un respirador autonomo en presencia de denso humo
Consejos utiles Evitar, mediantes apropriados dispositivos, salpicaduras accidentales de aceite sobresuperficies metalicas calientes
o sobre contactos electricos (interruptores, tomas decorriente etc…). En caso de fugas de aceite desde circuito en
presión bajo forma desalpicaduras finemente pulverizados, tener presente que el riesgo de inflamabilidad esmuy alto
13/11/14 M2_ES
7
NORMAS DE SEGURIDAD
REV.0-03/15
GRUPO ELECTRÓGENO - TORRES FARO M
2.5
PRESCRIPCIONES GENERALES DE SEGURIDAD • Verifique el correcto ensamblaje de la máquina al dispositivo
+ Nota: las informaciones presentadas en el manual pue- de remolque.
den ser modificadas sin previo aviso. • Verifique siempre que el gancho del vehículo sea adecuado
Las instrucciones de este manual deben considerarse indica- para remolcar la masa total del carro de remolque.
tivas. • No remolque el carro si los dispositivos de enganche están
Es responsabilidad del usuario evaluar los riesgos y los daños desgastados o dañados.
potenciales a personas y cosas en relación con el empleo del • Verifique la correcta presión de los neumáticos.
producto en las condiciones específicas de uso. • No sustituya los neumáticos por otros que sean de distinto
Cabe recordar que el incumplimiento de las indicaciones que tipo que los originales.
presentamos podría causar daños a las personas o a las co- • Verifique la eficiencia de los dispositivos de frenado y seña-
sas. lización óptica del carro de remolque rápido.
Se hace constar, en todo caso, la necesidad de respetar las • Verifique que estén presentes y estirados los pernos de fija-
disposiciones locales y/o las leyes vigentes. ción de las ruedas del carro.
• No aparque la máquina con el carro de remolque en super-
• Antes de poner en funcionamiento la máquina, lea atenta- ficies fuertemente inclinadas.
mente las prescripciones de seguridad presentadas en este • Para las paradas no seguidas de una sesión de trabajo, ac-
manual y en los demás manuales incluidos en el suministro tive siempre el freno de mano y/o los cepos de seguridad.
(motor, alternador, etc.). • No remolque el carro por carreteras muy accidentadas.
• Todas las operaciones de desplazamiento, instalación, uso, • No supere la velocidad máxima permitida en carreteras
mantenimiento o reparación deben ser realizadas por perso- públicas de 80 km/h con el carro de remolque rápido, respe-
nal autorizado y cualificado. te siempre la legislación vigente en el lugar de uso.
• Durante las operaciones hay que utilizar los correspondien- • No utilice el carro de remolque lento en carreteras públicas,
ESPAÑOL
ESPAÑOL
tes equipos de protección individuales (EPI): calzado, guan- este se puede utilizar solo en zonas privadas y limitadas. La
tes, casco, etc. velocidad máxima permitida es de 40 km/h sobre superficies
• El propietario es responsable del mantenimiento del equipo lisas (asfalto o cemento); adapte en todo caso la velocidad
en condiciones de seguridad. al tipo de terreno.
• No someta la máquina y los equipos de elevación emplea- Una temperatura elevada del silenciador podría causar la
dos a movimientos ondulatorios o bruscos que transmitan combustión de los objetos y provocar un incendio.
tensiones dinámicas a la estructura. • Pare inmediatamente la máquina en caso de funcionamien-
to anómalo.
Con carros de remolque No vuelva a poner en marcha la máquina sin antes haber
• No remolque la máquina manualmente o a través de vehícu- localizado y resuelto el problema.
los sin el carro de remolque previsto.
8
NORMAS DE SEGURIDAD
REV.0-03/15
GRUPO ELECTRÓGENO - TORRES FARO M
2.5.1
PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD DURANTE EL MAN- PRESCRIPCIONES ADICIONALES PARA TORRES FARO
TENIMIENTO
• Cuente con personal cualificado para efectuar el manteni-
miento y el trabajo de localización de averías. ! ATTENZIONE
• Es obligatorio parar el motor antes de realizar cualquier La torre faro ha sido proyectada para ser utilizada con un
mantenimiento en la máquina. grupo electrógeno o con una masa fijada en la base. El peso
• Use siempre los dispositivos de protección y los instrumentos y la colocación del grupo electrógeno en la base son funda-
adecuados. mentales para la seguridad de la torre faro.
• No toque el motor, los tubos y el silenciador de descarga La falta de respeto de esta disposición causa un grave peligro
durante el funcionamiento o inmediatamente después de de volcamiento o inestabilidad durante el funcionamiento y
su parada. Deje enfriar el motor antes de efectuar cualquier durante la manipulación con carretillas de tracción. En caso
operación. de necesidad contacte el servicio de asistencia técnica.
• Con la máquina en funcionamiento preste atención a las
partes giratorias, como ventiladores, correas o poleas. PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD DURANTE EL DE-
• No retire las protecciones y los dispositivos de seguridad si
SPLAZAMIENTO Y EL TRANSPORTE
no es estrictamente necesario; vuelva a colocarlos una vez
• Baje completamente el poste telescópico antes de cualquier
terminadas las operaciones de mantenimiento o reparación.
desplazamiento y bloquee con los dispositivos adecuados
• No efectúe el reabastecimiento de carburante con el motor
de fijación la partes que se podrían mover, como puertas de
en marcha o caliente. No fume ni use llamas libres durante
acceso, poste, estabilizadores o proyectores.
el reabastecimiento.
• Inspeccione la fijación de las ruedas de la carretilla.
• Efectúe el reabastecimiento de carburante solo al aire libre
o en ambientes bien ventilados.
ESPAÑOL
ESPAÑOL
• Evite derramar carburante, en especial sobre el motor. Lim- PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD DURANTE LA INSTA-
pie y seque los posibles vertidos antes de volver a poner en LACIÓN Y EL USO
marcha la máquina. • Asegúrese de que la zona situada sobre la torres de Ilumina-
• Afloje lentamente el tapón del depósito de carburante y vuelva ción esté libre de cables aéreos o de otros obstáculos.
a colocarlo siempre tras el reabastecimiento. • Antes de subir el poste telescópico extraiga los estabiliza-
• No llene por completo el depósito para permitir la expansión dores que se encuentran en el lado del poste y, actuando
del carburante en su interior. sobre los mismos, nivele la torres de Iluminación sirviéndo-
• No quite el tapón del radiador con el motor en marcha o to- se del nivel de burbuja, con objeto de situar el equipo en
davía caliente, el líquido de refrigeración podría salir y causar posición horizontal. Asegúrese de que la torres de Ilumina-
quemaduras graves. ción se apoye de manera segura sobre los estabilizadores.
• No maneje nunca la batería sin el uso de guantes de pro- Si la torres de Iluminación está instalada sobre un remolque
tección, el líquido de la batería contiene ácido sulfúrico muy portavagón, eche el freno de mano.
corrosivo y peligroso. • No utilice la torres de Iluminación si la velocidad del viento
• No fume, evite llamas libres y chispas cerca de la batería, los supera la velocidad de seguridad indicada y en caso de que
vapores exhalados podrían causar la explosión de la batería. en la zona se prevea la llegada de tormentas o temporales.
• Baje el poste telescópico cuando no se utilice la torre.
• Controle siempre las condiciones del cable de alimentación
antes de conectar la torre faro al grupo electrógeno.
• No toque y no coloque objetos sobre las lámparas duran-
te el funcionamiento o inmediatamente después de su uso.
Las lámparas alcanzan temperaturas muy elevadas.
• No encienda las lámparas sin el cristal de protección o si
este está roto o dañado.
• Asegúrese que los cables y el pescante estén en perfectas
condiciones.
• Coloque la torre faro en modo de evitar que el pescante
pueda sufrir choques o golpes que podrían causar daños al
freno automático a presión.
9
DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA
REV.0-03/17
M
0
Un grupo electrógeno es una máquina que transforma la energía mecánica, generada por un motor endotérmico, en
energía eléctrica mediante un alternador.
Los modelos PSX son grupos electrógenos súper silenciados. La máquina incluye un soporte, un gancho de elevación, la entrada
para horquillas, el depósito y gracias al carenado, el nivel de ruido es mínimo.
Significativos para poner en evidencia el cuidado de cada detalle, son también los bordes redondeados del carenado, que ayu-
dan el flujo del agua de lluvia. La base debe garantizar la contención de los líquidos presentes en el motor y en el depósito del
carburante en el caso de eventuales pérdidas, para evitar la dispersión en el ambiente.
FILTRO
MOTOR
ALTERNADOR
TAPÓN LLENADO
LÍQUIDO DE
ESPAÑOL
ESPAÑOL
REFRIGERACIÓN
BATERIA
TAPÓN LLENADO
SILENCIADOR ACEITE MOTOR
DE DESCARGA
DEPÓSITO
ACEITE DEL
SUBASTA
BANCADA GANCHO DE
ELEVACIÓN
CARENADO
BOMBA
DE ACEITE
DE EXTRACCIÓN
PUERTAS
02/12/16 CL6M50E1_ES
DE ACCESO
PANEL TAPÓN
FRONTAL DEPÓSITO
10
REGISTRO DATOS
REV.0-02/17
0.1
REGISTRO DATOS
1.
2.
ESPAGNOL
ESPAGNOL
3.
4.
5.
6.
7.
8.
16/10/15 Registrazione Dati_ES
11
DESEMBALAJE
REV.1-02/04
M
3
! NOTA
+ Cuando se reciba la mercancía es preciso comprobar-
que el producto no haya recibido ningún daño durante el
transporte: que no haya sido adulterado ni se hayasacado
piezas del interior del embalaje o de la máquina.
En caso de apreciar daños, adulteraciones o sustracción
de elementos (bolsas, libros, etc.) recomendamos que
se comunique inmediatamente a nuestro Servicio de
Asistencia Técnica.
2
22/07/98 M3_ES
12
TRANSPORTE Y DESPLAZAMIENTO
REV.0-06/10
M
4.2
PRECAUCIONES GENERALES PARA EL TRANSPORTE Y MODALIDAD DE DESPLAZAMIENTO
EL DESPLAZAMIENTO DE LA MÁQUINA. Los grupos electógenos deben ser levantados de diferentes
maneras dependiendo de la configuración con la que se pro-
porcionan. Estas son las principales formas de manejo.
ESPAGNOL
• El transporte debe siempre ser con el motor parado, con
los cables eléctricos desconectados, la bateria de arranque
desconectada y el tanque de carburante vacío.
• Se debe mostrar una atención especial a los grupos elec-
trógenos en versión SKID (sin capó de protección) que
tienen partes muy delicadas sin protección (bomba de in-
yección, regulador de giros, radiador, conexiones y instru-
mentación del cuadro eléctrico).
• Los grupos electrógenos deben estar protegidos de la in-
temperie durante el transporte, debiendo cubrir todas las
partes, en particular aquellas eléctricas (alternador y cua-
dro).
• Algunas partes del motor conservan el calor incluso de-
spués de su parada, y por tanto es obligatorio, para evitar
el riesgo de incendio, atender que el motor está frío antes
de cubrirlo.
• Antes de desplazar el grupo electrogeno, despejar todo los
alrededores de posibles obstáculosi de todo el personal no
necesario.
• Usar siempre aparatos de elevación adequadamente di-
mensionados y controlados por los organismos habilitados. LEVANTAMIENTO DEL GRUPO ELECTRÓGENO CON
Esta prohibido fijar sobre la estructura del grupo electróge- ESLINGAS O CADENAS
no objetos o accesorios que modifiquen el peso y el bari- Cuando se efectúa el levantamiento con el auxilio de una
centro de la máquina y sometan a esfuerzos no planifica- eslinga o cadena es obligatorio utilizar equipos revisado pe-
dos los puntos de elevación. riódicamente por organismos habilitados. Enganchar las eslin-
• No someter al grupo electrógeno y a los elementos de ele- gas o cadenas en los puntos previstos por tal uso y señalados
vación utilizados a movimientos bruscos o ondulatorios que con adhesivos específicos.
transmitan cargas dinámicas a la estructura.
• No elevar el grupo electrógeno a altura superior la estricta- Para un correcto desplazamiento:
mente necesaria. • NO levantar el GE enganchando las eslingas o cadenas
• El transporte de cuadros de mandos, manual o automáti- en los puntos de levantamiento del motor o del alternador
co, separados de la máquina, deben ser efectuados con (estos sirven únicamente para el levantamiento de los com-
una especial atención para evitar daños a los componentes ponentes individualmente).
contenidos en el interior del cuadro y a la instrumentación • NO realizar movimientos bruscos u ondulatorios que tran-
situada en el panel frontal. smitan solicitaciones dinámicas continuas a la estructura
• Para acceder al punto de enganche en la parte superior de del GE.
la máquina utilizar exclusivamente escaleras homologadas • NO dejar el GE suspendido en el aire más tiempo de lo
y sostenidas por un segundo operador y usar los zapatos necesario.
especiales antideslizantes. • Siempre utilizar TODOS los puntos de enganches predi-
spuestos para el levantamiento del GE.
02/06/10 M4-2_cof_ES
13
TRANSPORTE Y DESPLAZAMIENTO
REV.0-06/10
M
4.2.1
OK
ESPAGNOL
ESPAGNOL
DESPLAZAMIENTO POR MEDIO DE CARRILLA ELEVA- CARRO DE REMOLQUE LENTO CTL:
DORA
! ATENCIÓN
NO ARRASTRAR por el suelo el grupo electrógeno ma-
nualmente o por medio de vehiculos si el grupo no esta
montado sobre un remolque previsto
Este tipo de remolque está diseñado para ser montado en el
mismo chasis del G.E., no está homologado para el transporte
en carretera, solo es utilizable para el desplazamiento en áre-
Los carros de remolque para el transporte de los G.E. solo as privadas y delimitadas. La velocidad máxima permitida es
se utilizaran con los grupos electrógenos para los que están de 40 Km/h sobre superficies lisas tipo asfalto o cemento. En
diseñados. cualquier caso se tiene que respetar las normativas locales de
transporte del país donde se utiliza el grupo.
CARRO DE REMOLQUE RÁPIDO CTV: Indicaciones a seguir para todos los tipos de remolques:
Este tipo de remolque de transporte es un carro estándar de
• NO aparcar el remolque cargado con el G.E. en lugares
con pendientes.
• Poner siempre el freno de mano y/o cuñas a las ruedas en
caso de parada prolongada en carretera.
• No desplazarse con el remolque cargado con el G.E. por
una carretera inestable o llena de baches.
14
INSTALLAZIONE - INSTALLATION - INSTALLATION - INSTALACIÓN - LUFTZIRKULATION
REV.0-12/16
INSTALAÇÃO - УСТАНОВКА - INSTALLATIE M
2.7
02/12/16 CL9D00E1_IT
15
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN
REV.0-06/10
M
2.6
ESPAGNOL
controlar que se verifiquen todas las condiciones que a conti-
Las máquinas abiertas (SKID) deben instalarse en platafor-
nuación se indican:
mas al resguardo de los agentes atmosféricos, tales como
lluvia, nieve, humedad elevada y exposición directa al sol.
• El grupo ha sido elegido de manera correcta en relación
Si el alternador de la máquina entra en contacto con agua o
con las exigencias de carga eléctrica y las condiciones
humedad intensa, principalmente durante su funcionamien-
ambientales de funcionamiento (temperatura, altitud,
to, puede ocasionar una subida de la tensión suministrada
humedad) a las cuales el mismo está destinado;
más allá de los límites, fallos en los bobinados y descargas
• El recinto está dimensionado adecuadamente y permite
eléctricas respecto a masa que pueden provocar posibles
una buena accesibilidad al motor y al generador tanto para
daños en la máquina, en las instalaciones alimentadas por
las operaciones de mantenimiento ordinario como para las
el grupo electrógeno o en las personas cercanas. Debe
reparaciones;
evitarse que el grupo electrógeno entre en contacto con el
• El recinto (si la instalación se encuentra en ambiente
polvo, especialmente si es de naturaleza salina. Si el radia-
cerrado) permite un suministro adecuado del aire necesario
dor o los filtros de aspiración del motor o del radiador están
para la combustión en el motor y el enfriamiento (radiador
obstruidos, se corre el riesgo de que el grupo electrógeno
y generador) del grupo, como asimismo una ventilación
se sobrecaliente y se dañe. Es necesario controlar que las
adecuada (aire limpio y fresco);
rejillas de aspiración no estén obstruidas por hojas, nieve u
• Para el recinto (si la instalación se encuentra en ambiente
otros materiales.
cerrado), se ha estudiado y realizado una metodología
adecuada de expulsión de los gases de escape producidos EXTRACCIÓN DE LOS HUMOS EN UN LUGAR
por el motor; ABIERTO
• Se ha puesto atención a los problemas relacionados con
la seguridad del personal encargado de la vigilancia o el
manejo del grupo;
• Se ha realizado un análisis minucioso de los problemas
PELIGRO !
relacionados con la emisión sonora;
• Se ha realizado un análisis correcto de las necesidades de El grupo electrógeno debe estar ubicado de tal manera que
almacenamiento de combustible y aceites lubricantes en los gases de escape se dispersen en el aire sin ser inhala-
relación con las normas vigentes en el lugar de instalación. dos por personas o seres vivos.
Los gases de escape de un motor contienen monóxido de
carbono. Dicha sustancia es nociva para la salud y, en con-
INFORMACIÓN centraciones altas, puede causar intoxicación y muerte.
Deben respetarse, en todo caso, los requisitos legales del
La normativa italiana y europea dispone características lugar de instalación.
específicas para los recintos destinados a grupos electróge-
nos, indicando posibles ubicaciones, dimensiones mínimas y
requisitos que deben cumplirse.
Para cualquier duda relacionada con la instalación, debe
contactar con nuestra oficina técnica y comercial.
02/06/10 M2-6_(raff_acqua)_ES
16
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN
REV.0-06/10
M
2.6.1
DISTANCIAS DE SEGURIDAD INSTALACIÓN ESTABLE EN LUGAR ABIERTO
El resguardo que se requiera para proteger el grupo (véase
fig.) NO debe estar vinculado al grupo mismo; aunque sea
provisional; y deben añadirse a las indicaciones ya vistas, las
ATENCIÓN ! indicaciones que siguen:
ESPAGNOL
estructuras, y con peso igual a tres veces el peso del grupo funcionamiento con lonas plásticas u otro material. Se
electrógeno, como mínimo; ello garantiza una absorción ade- debe controlar, incluso con el grupo electrógeno apaga-
cuada de las vibraciones producidas por la máquina. do, que las piezas del motor estén frías antes de envol-
NO colocar el grupo electrógeno en terrazas o superficies verlo o cubrirlo. La falta de enfriamiento del motor puede
elevadas que no hayan sido previamente dimensionadas de dañar la máquina y producir riesgos de incendio.
manera adecuada y controladas.
INSTALACIÓN EXTERIOR PROVISIONAL
Valen las mismas disposiciones indicadas para una instala-
ción fija.
ATENCIÓN
Si el grupo electrógeno no se apoya correctamente durante
el funcionamiento, podrían transmitirse al bastidor vibraciones
capaces de desplazar el grupo electrógeno.; dicho despla-
Cuando se usa un grupo electrógeno, se recomienda zamiento puede manifestarse cuando el grupo se encuentra
adoptar medidas de precaución para evitar que el com- ! bajo carga. Es obligatorio controlar que ello no ocurra y, en
bustible, el lubricante y los demás líquidos entren acci- caso de ser necesario, tomar medidas de precaución.
dentalmente en contacto con el suelo.
Los grupos electrógenos más recientes están diseña-
dos para retener dentro de sí las pérdidas de líquido.
Por lo tanto, no necesitan de ninguna medida de pre-
caución en tal sentido.
Para cualquier duda relacionada con el grupo electró- Ejemplo de instalación en lugar abierto con resguardo
geno, se debe contactar con nuestra oficina técnica y
comercial.
LA=LARG. G.E.
02/06/10 M2-6_(raff_acqua)_ES
LA=WIDTH G.S.
LA=LARGEUR G.E.
LA=LARGO G.E.
17
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN
REV.0-06/10
M
2.6.2
Ejemplo de instalación en lugar abierto con resguardo La base debe tener un espacio de 200 mm. en cada lado
(como mínimo) mayor que la base de apoyo del grupo elec-
trógeno. Se recomienda dimensionar la plataforma de manera
tal que su peso sea igual a 3 veces el peso total del grupo
electrógeno que se indica en los datos técnicos.
El suelo del recinto deberá estar nivelado y ser adecuado
para sostener el peso del grupo electrógeno. Los umbrales de
H=ALTEZZA G.E. puertas o aberturas deberán tener un zócalo de contención
H=HEIGTH G.S.
H=HAUTEUR G.E.
H=ALTEZA G.E.
adecuado para evitar la pérdida de líquido, en caso de que
ello ocurriera. Si no fuera posible realizar un zócalo de con-
tención en los umbrales de acceso, será necesario realizar
una cubeta de contención y ubicarla por debajo del grupo, con
capacidad acorde a la cantidad de líquidos almacenados. En
cualquier caso, el dimensionamiento de las cubetas de con-
tención depende de los requisitos legales vigentes en el lugar
de la instalación.
ESPAGNOL
meter el funcionamiento de la máquina. De todos modos, el
recinto destinado al grupo electrógeno debe cumplir con la
legislación vigente en el lugar de instalación.
ref. Descripción
1 Grupo electrógeno
2 Aspirador auxiliar
5 Conducto de Humos
7 Protección y aislamiento del conducto de humos
8 Caperuza para la lluvia y protección contra intrusión
9 Conducto de expulsión de aire
11 Plataforma con cimentación aislada
12 Entrada de aire con red contra intrusión
13 Puerta de acceso
14 Escalón de contención
PLATAFORMA DE APOYO
Es necesario que en el suelo haya una plataforma de apoyo
del grupo electrógeno aislada del resto de la estructura, con el ABERTURAS DEL RECINTO Y VENTILACIÓN
fin de evitar la transmisión de vibraciones. El recinto deberá estar equipado con un sistema de ventila-
La plataforma de apoyo debe ser de hormigón armado y debe ción suficiente para eliminar el calor producido por el grupo
posibilitar la fijación a la misma del bastidor con tacos o tira- electrógeno durante su funcionamiento, excluyendo la posibi-
fondos. lidad de estancamiento o recirculación de aire caliente.
18
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN
REV.0-06/10
M
2.6.3
Las aberturas de introducción y expulsión del aire de enfria- a Superficie del radiador
miento y combustión deben estar dimensionadas teniendo en
cuenta los caudales mínimos de aire y las contrapresiones b Boca de paso de aire libre
máximas que pueden verificarse en el manual del motor. La Boca de paso de aire con rejilla de protección y
abertura de introducción de aire debe colocarse cerca de la c
80% de superficie libre
parte trasera del grupo electrógeno, lo más cerca posible del
d Boca de paso de aire con paneles deflectores
piso. Si las bocas de entrada y salida de aire no están alinea-
das con el grupo electrógeno, podría hacerse necesario con- Para considerar adecuadamente la cantidad de calor por eli-
struir conductos para canalizar el aire y reducir al máximo las minar, deberá tenerse en cuenta el calor que se pierde por la
pérdidas de carga del flujo de ventilación (véase fig.). tubería de escape. Si no se encuentra aislada correctamente,
la tubería de escape puede provocar un aumento sensible de
Para las máquinas sin carrozado instaladas en recintos cerra- la temperatura dentro del recinto; por ello, puede hacerse ne-
dos, se dispone que: cesario garantizar una renovación correcta del aire mediante
• La dimensión de las ventanas de expulsión de aire sea, un electroventilador. Es posible calcular la capacidad del elec-
como mínimo, igual a la superficie del radiador. troventilador con la siguiente fórmula:
• La dimensión de las ventanas de aspiración de aire sea, Donde:
como mínimo, igual a la superficie del radiador + 10% hasta Capacidad del [m3/h]= Calor por eliminar [Kcal/h]
las 130 kVA, + 25% más allá de las 130kVA; ventilador
0,287 x ∆t [°C]
Para las máquinas carrozadas e instaladas en recintos cerra- • El calor de radiación se obtiene de la ficha técnica del mo-
dos, se dispone que: tor/alternador;
• La dimensión de las ventanas de expulsión de aire sea, • 0. 287 es el calor específico por m3 del aire a 20°C;
ESPAGNOL
ESPAGNOL
como mínimo, igual a la sección total de expulsión de aire • Δt en °C es normalmente tomado igual a 5 °C (se evalúan
que se indica en la pág. M 2.7 del presente manual. las condiciones más desfavorables, es decir, las estivales).
• La dimensión de las ventanas de aspiración de aire sea,
como mínimo, igual a la sección total de aspiración de aire TUBERÍA DE ESCAPE
que se indica en la pág. M 2.7 del presente manual + 10% La tubería de escape debe estar hecha cumpliendo con la le-
hasta las 130 kVA, + 25% más allá de las 130kVA; gislación vigente en el lugar de instalación.
Las siguientes son indicaciones generales de las característi-
La sección de abertura deberá estar aumentada un factor k cas que la tubería deberá tener:
en función de la rejilla de protección introducida en la abertura • Espesor mínimo: 2.0 mm;
misma. Las dimensiones de las aberturas obtenidas, tal como • Diámetro de la tubería dimensionado en función de la lon-
se ha indicado anteriormente, son las mínimas aceptables gitud, número de curvas, tipo de silenciador de escape y
para un funcionamiento de emergencia. En cualquier caso, otros accesorios presentes en la línea. De hecho, debe ga-
la dimensión de las aberturas debe calcularse comparando la rantizarse que la contrapresión a lo largo de la tubería no
presión residual en el radiador y la contrapresión creada por supere el valor previsto por el fabricante del motor. Una
el conductor eventualmente instalado. contraprestación superior a la admitida provoca la pér-
dida de potencia y daña el motor. Consultar el manual
Para calcular la sección de abertura, véase el ejemplo de la del motor.
figura inferior:
ATENCIÓN !
Durante el funcionamiento, el conducto de los gases
de escape puede alcanzar temperaturas de 600 °C. El
conducto debe protegerse con vendas de aislamiento
adecuadas.
• La línea de escape debe construirse interponiendo bridas
con juntas entre los distintos tramos de la tubería. Ello, en
caso de necesidad, facilitará el desmontaje y garantizará la
hermeticidad.
• La línea de escape debe conectarse al motor con un man-
guito de compensación, el cual cumple la función de ab-
sorber la dilatación y separar del motor la parte fija de la
tubería.
ATENCIÓN: Para impedir reflujos de aire caliente y pérdidas • La línea de escape del motor no debe cargar con su peso
de carga localizadas, se recomienda disponer, entre el radia- al colector del motor.
dor y la boca de expulsión hacia la pared, un conducto de
02/06/10 M2-6_(raff_acqua)_ES
expulsión de aire.
PELIGRO !
Los gases de escape de un motor contienen monóxido
de carbono. Dicha sustancia es nociva para la salud y,
en concentraciones altas, puede causar intoxicación y
muerte.
19
PREAJUSTE Y USO
REV.2-04/15
(MOTOR DIESEL) M
REFRIGERADOS CON AGUA 20
ESPAÑOL
como líquido de refrigeración. inicial.
Atenerse a la tarjeta de motor para los productos aconsejados.
Consultar el manual de instrucciones del motor para las visco- No se debe llenar completamente el depósito, dejar un espacio
sidades recomendadas. de aproximadamente 10 mm entre el nivel del carburante y la
pared superior del depósito, para permitir la expansión.
ABASTECIMIENTO Y CONTROL: En condiciones de temperaturas ambientales muy bajas, utilizar
Efectuar el suministro y los controles con el motor en posición gasóleos invernales o añadir aditivos específicos para evitar la
nivelada. formación de parafina.
1. Quitar el tapón de entrada del aceite (24)
2. Echar aceite y volver a poner el tapón
3. Controlar el nivel con la varilla correspondiente (23), el nivel
!
tiene que estar comprendido entre las muescas de mínimo
y máximo. ATENCIÓN
Es peligroso introducir demasiado aceite en el motor porque
FILTRO AIRE su combustión puede provocar un brusco aumento de la
velocidad de rotación.
Comprobar que el filtro de aire en seco esté instalado correcta-
mente y que no haya pérdidas alrededor del mismo que podrían
provocar infiltraciones de aire sin filtrar dentro del motor.
20
PREAJUSTE Y USO
REV.2-04/15
(MOTOR DIESEL) M
REFRIGERADOS CON AGUA 20.1
! ATTENTION ATENCIÓN
No quitar el tapón del radiador con el motor en
marcha o estando todavía caliente, el líquido Es conveniente que la conexión a las instalaciones usuarias
refrigerante podría salir con fuerza y causar sea realizada exclusivamente por un electricista cualificado
graves quemaduras. y efectúe la conexión según las normas vigentes en el lugar
de instalación.
Quitar el tapón y echar el líquido de refrigeración en el radiador.
La cantidad y la composición del líquido de refrigeración están La conexión eléctrica a la instalación usuaria es, en efecto,
indicados en el manual de uso del motor. Volver a poner el tapón una de las operaciones más importantes en la fase anterior
asegurándose de que esté perfectamente cerrado. al uso: de una conexión correcta depende la seguridad y la
Después de las operaciones de llenado, hacer que el motor eficiencia del grupo electrógeno y de la propia instalación
gire durante un breve periodo y controlar el nivel: podría haber usuaria.
disminuido debido a las burbujas de aire que hay en el circuito
de refrigeración; restablecer el nivel con agua. Antes de alimentar la instalación usuaria, verifique siempre:
Para la sustitución del líquido de refrigeración hay que seguir • que los cables de conexión entre el grupo electrógeno y la
las operaciones indicadas en el manual de uso del motor. instalación usuaria sean conformes a las tensiones produ-
cidas y a las normas locales;
ATENCIÓN:
ESPAÑOL
ESPAÑOL
• que el tipo de cable, la sección y la longitud tengan las
dimensiones adecuadas en función de las condiciones am-
El sistema de refrigeración viene cargado en origen con un bientales de instalación y de las normas vigentes;
líquido refrigerante tipo AGIP “ANTIFREEZE” EXTRA. • que la conexión de tierra sea eficiente. El dispositivo dife-
rencial funciona solamente si dicha conexión es eficaz;
Durante la vida del motor si aconseja encarecidamente conti- • que el sentido cíclico de las fases se corresponda con las
nuar usando el mismo líquido refrigerante, en lugar de sustituirlo necesidades de la instalación usuaria y que ninguna de las
por otros de distinto tipo. Esto es debido a que cambiar el tipo fases haya sido conectada erróneamente al neutro.
de líquido refrigerante requeriría de un cuidadoso y complica-
do lavado de todo el sistema de refrigeración. De no tomarse
dichas precauciones, los residuos de aditivos de distinto tipo
mezclándose entre sí darían origen a sustancias gelatinosas
que podrían obstruir el sistema.
21
INICIO Y PARADA
REV.0-12/16
CUADROS DE INICIO
verificar diariamente
! NOTA
No alterar las condiciones primarias de regulación y no
manipular las piezas selladas.
ESPAGNOL
consulte el manual anexo.
! IMPORTANTE
RODAJE
28/07/98 Avviamento e Arresto (quadri)_ES
22
TOMA DE TIERRA
REV.0-10/16
TOMA DE TIERRA SIN INTERRUPTOR DIFERENCIAL TOMA DE TIERRA CON CONTROLADOR DE AISLAMIENTO
La protección contra descargas eléctricas por contactos indirec- Las máquinas equipadas con Controlador de Aislamiento per-
tos está asegurada por la protección por “separación eléctrica” miten no conectar intencionadamente el terminal de tierra PE
con conexión equipotencial entre todas las masas del grupo (12) a una instalación de tierra.
electrógeno. Situado en la parte frontal de la máquina, el Controlador de
Aislamiento tiene la función de supervisar continuamente el
El generador NO cuenta con interruptor diferencial porque sus aislamiento a masa de las partes activas.
devanados no están conectados a masa. En consecuencia, En caso de que la resistencia de aislamiento descienda bajo
la máquina NO debe ser conectada intencionalmente a una el valor de avería ajustado, el Controlador de Aislamiento in-
instalación de puesta a tierra. terrumpirá la alimentación de los equipos conectados.
La limitación de la extensión del circuito eléctrico es fundamental Es importante que los cables de alimentación de los equipos
para la seguridad. Por ello, se recomienda no alimentar instala- cuenten con conductor de protección, cable amarillo-verde,
ciones con longitud superior a 200 metros. con el fin de asegurar la conexión equipotencial entre todas
Es importante que los cables de alimentación de los equipos las masas de los equipos y la masa de la máquina; esta última
cuenten con conductor de protección, cable amarillo-verde, para disposición no es válida para los equipos con doble aislamien-
asegurar la conexión equipotencial entre la masa de los equipos to o con aislamiento reforzado.
y la masa de la máquina. Esta disposición no es válida para
los equipos de doble aislamiento o con aislamiento reforzado, NOTA: en cualquier caso es posible conectar el terminal PE
los cuales pueden reconocerse por el símbolo . Los cables (12) a una instalación de tierra. En este caso se realiza una
instalación de tipo IT, esto es, con las partes activas aisladas
ESPAGNOL
ESPAGNOL
deben ser adecuados para el ambiente donde se trabaja. Se
recuerda que con temperatura inferior a los 5°C, los cables de de tierra y las masas conectadas a tierra.
PVC se endurecen y el aislamiento de PVC tiende a cortarse El Controlador de Aislamiento en este caso controlará la re-
al primer pliegue. sistencia de aislamiento de las partes activas tanto a masa
como a tierra.
La protección por separación eléctrica ya NO es adecuada Por ejemplo, aislamiento a tierra de los cables de alimenta-
si la máquina se usa para alimentar instalaciones complejas ción.
o situadas en ambientes particulares con mayor riesgo de
descarga eléctrica.
23
COMANDI - CONTROLS - COMMANDES - MANDOS - BEDIENELEMENTE - COMANDOS
REV.0-12/16
СИСТЕМЫ УПРАВЛЕНИЯ - BEDIENING M
31
B6
L5
Z9
A3 (SR)
Z2 T5 (SR)
N2 R3
Z2 E7 Z2
N2 (SR)
S7 (SR)
15
N2
15
B3
X1
15
KIT 6 PRESE
6 SOCKETS KIT
* Solo per versione con Quadro Automatico | Only for Automatic transfer unit version
Pos. Descripción Descrição Oписание
15 Toma de corriente en c.a Tomada de corrente em c.a. Розетка переменного тока
A3 Controlador de aislamiento Controlador de Isolamento Контроль изоляции
*D6 Conector PAC Ligação do PAC Соединитель электронного
автоматического переключателя PAC
B6 Interruptor alimentación cuadro Interruptor alimentação quadro Выключатель питания пульта
E7 Potenciometro regulador de tensión Potenciómetro regulador de tensão Регулятор вольтметра
L5 Pulsador emergencia Pulsador de emergência Аварийный выключатель
N2 Interruptor magnetotérmico / diferencial Interruptor magnet. dif. Термомагнитный расцепитель/
Прерыватель замыкания на землю
R3 Avisador acústico Avisador Acústico Электрическая сирена
02/12/16 CL9D00E1_ES
24
DESCRIPTION DES COMMANDES
REV.0-12/16
M
32
ESPAÑOL
A3 (SR) Controlador de aislamiento Dispositivo de protección contra los contactos eléctricos indirectos para sistemas IT
(Neutro GE no a tierra).
Abre el interruptor magnetotérmico cuando se supera el umbral de resistencia ajustado,
cortando la alimentación a la instalación
El generador se para.
Las regulaciones del controlador deben ser realizadas exclusivamente por personal
cualificado.
E7 (SR) Potenciómetro reg. de tensión Regulación de la tensión de salida. Aproximadamente ± 5%.
S7 (SR) Enchufe 230V monofásico Conexionado de alimentación externa (red) de la resistencia del calentador de agua del
motor.
15 (SR) Toma de salida 1x400V 125A 3P+N+T CEE - 1x400V 63A 3P+N+T CEE -
(Kit 6 Prises) 1x400V 32A 3P+N+T CEE - 1x400V 16A 3P+N+T CEE -
1x230V 16A 2P+T CEE - 1x230V 16A 2P+T SCHUKO
Z2 (SR) (Kit 6 Interruptor magnetotérmico 1x125A Curva C 4P (para toma 125A) - 1x63A Curva C 4P (para toma 63A)
Prises)
N2 (SR) (Kit 6 Interruptor magnet. dif. 1x32A Curva C 4P - Id=0,03 (para toma 32A) -
Prises) 1x16A Curva C 4P - Id=0,03 (para toma 16A) -
2x16A Curva C 2P - Id=0,03 (para toma 16A-230V)
L5 Pulsador emergencia Pulsar en caso de peligro. Parada inmediata del GE.
02/12/16 CL9D00E1_ES
25
USO DEL GENERADOR
REV.2-06/10
M
37
CONDICIONES OPERATIVAS
! ATENCIÓN
Está completamente prohibido conectar el grupo a la red
POTENCIA
La potencia eléctrica expresada en kVA de un grupo electrógeno
pública y/o, en cualquier caso, a otra fuente de energía.
es la potencia a disposición en las condiciones ambientales de
referencia y según los valores nominales de: tensión, frecuen-
Está prohibido el acceso al área adyacente al cia, factor de potencia (cos ϕ).
grupo electrógeno a las personas no autorizadas. Existen diferentes tipos de potencia: PRIME POWER (PRP),
STAND-BY POWER establecidas por las Normas ISO 8528-
1 y 3046/1 sus definiciones se indican en la página DATOS
Los grupos electrógenos carenados provistos de puertas + Durante el empleo del grupo electrógeno NO SE PUEDEN
deben prestar atención a la siguiente advertencia: Durante SUPERAR nunca las potencias declaradas. Tener especial-
el normal funcionamiento las puertas de acceso al espacio mente cuidado si se alimentan varias cargas al mismo tiempo.
del motor y al cuadro eléctrico deben mantenerse cerradas,
con llave, cuando sea posible, ya que éstas son consideradas TENSIÓN
a todos efectos como barreras de protección. El acceso a GENERADORES CON REGULACIÓN A COM-
las partes internas debe ser efectuado exclusivamente por
motivos de mantenimiento, por parte del personal cualificado
POUND (TRIFASE)
y con el motor parado GENERADORES CON REGULACIÓN A CON-
ESPAGNOL
ESPAGNOL
Los grupos electrógenos deben considerarse centrales de
DENSADOR (MONOFASE)
En este tipo de generadores la tensión en vacío es generalmen-
producción de la energía eléctrica.
te mayor del 3-5% respecto a su valor nominal; por ejemplo para
A la peligrosidad propia de la energía eléctrica se añaden los
tensión nominal, trifase 400Vac o monofase 230Vac, la tensión
peligros debidos a la presencia de sustancias químicas (car-
en vacío puede estar comprendida entre 410-420V (trifase) y
burantes, aceites, etc.), de piezas giratorias y de productos de
235-245V (monofase). La precisión de la tensión con carga
desecho (vapores, gases de escape, calor, etc.).
se mantiene dentro de un ±5% con cargas equilibradas y con
variación de la velocidad de rotación del 4%. Concretamente
GENERACIÓN EN C.A. (CORRIENTE ALTERNA) con cargas resistivas (cos ϕ = 1 ) se produce una supereleva-
Antes de empezar una sesión de trabajo hay que controlar el ción de la tensión que con la máquina fría y con plena carga
buen funcionamiento de la conexión a tierra del grupo electró- puede llegar también a +10 %, valor que en cualquier caso se
geno si el sistema de distribución adoptado lo requiere, como reduce a la mitad pasados los primeros 10-15 minutos de fun-
por ejemplo, los sistemas TT y TN. cionamiento. La activación y desenganche de la plena carga,
con velocidad de rotación constante, provoca una variación
Controlar que las características eléctricas de los dispositivos de tensión transitoria inferior al 10%, la tensión vuelve al valor
que hay que alimentar, la tensión, la potencia y la frecuencia inicial en 0,1 segundos.
sean compatibles con las del generador. Valores demasiado
altos o demasiado bajos de tensión o frecuencia pueden dañar
de forma irreparable los dispositivos eléctricos.
GENERADORES CON REGULACIÓN ELEC-
En algunos casos, para la alimentación de cargas trifásicas, TRÓNICA (A.V.R.)
es necesario asegurarse de que el sentido cíclico de las fases En este tipo de generadores la precisión de tensión se mantiene
corresponda a las exigencias de la instalación. dentro de un ±1,5% con variación de velocidad comprendida en-
tre -10% y +30% y con cargas equilibradas. La tensión es igual
Conectar los servicios que haya que alimentar utilizando cables tanto en vacío como con carga, la activación y el desenganche
y clavijas adecuados y en perfectas condiciones. de la carga plena provoca una variación de tensión transitoria
inferior al 15% con vuelta al valor nominal en 0,2-0,3 segundos.
Antes de poner en marcha el grupo hay que asegurarse de
que no hayan surgido situaciones de peligro en la instalación
que hay que alimentar.
Controlar que el interruptor magnetotérmico (Z2) esté en posi-
ción OFF (palanca de activación hacia abajo).
TENSIÓN y FRECUENCIA.
26
USO DEL GENERADOR
REV.2-06/10
M
37.1
FRECUENCIA En todos los casos, cuando el circuito usuario prevea la puesta
La frecuencia es un parámetro que depende directamente en marcha de un motor asíncrono es necesario controlar que
de la velocidad de rotación del motor. En función del tipo de no haya servicios conectados en la instalación que, debido a la
alternador 2 o 4 polos se tendrá una frecuencia de 50/60 Hz caída de tensión transitoria, puedan causar fallos más o menos
con velocidad de rotación de 3.000/3.600 o 1.500/1.800 r.p.m. graves (apertura de contadores, falta temporal de alimentación
El sistema de regulación de la velocidad del motor mantiene a los sistemas de mando y control, etc.).
constante la frecuencia y, por lo tanto, el número de revolucio-
nes del motor. CARGAS MONOFÁSICAS
Generalmente el regulador es de tipo mecánico y presenta La alimentación de servicios monofásicos mediante gene-
una caída de vacío en carga nominal inferior al 5 % (estatismo radores trifásicos impone algunas limitaciones operativas.
o droop), mientras que en condiciones estáticas, la precisión - En el funcionamiento monofásico la tolerancia de tensión
se mantiene dentro del ±1%. Por lo tanto, para generadores a declarada ya no puede mantenerla el regulador (compound
50Hz la frecuencia en vacío puede ser de 52-52,5 Hz, mientras o regulador electrónico) ya que el sistema se desequilibra de
que para generadores a 60Hz la frecuencia en vacío puede forma importante. La variación detensión en las fases que no
ser de 62,5-63Hz. están implicadas en la alimentación puede ser peligrosa, se
En algunos motores, o por exigencias especiales el regulador, aconseja cortar otras cargas que hubiera conectadas.
de velocidad es de tipo electrónico. - La potencia máxima que puede tomarse entre Neutro y Fase
(conexión en estrella) es generalmente 1/3 de la potencia trifási-
FACTOR DE POTENCIA - COS j ca nominal, algunos tipos de alternadores permiten también
El factor de potencia es un dato que depende de las caracterí- el 40%. Entre dos fases (conexión en triángulo) la potencia
sticas eléctricas de la carga e indica la relación entre la Potencia máxima no puede ser superior a los 2/3 de la potencia trifásica
ESPAGNOL
ESPAGNOL
Activa (kW) y la Potencia Aparente (kVA). La potencia aparente declarada.
es la potencia total necesaria de la carga dada por la suma de - En los grupos electrógenos equipados con tomas monofási-
la potencia activa suministrada por el motor (después de que el cas, utilizarlas para la conexión de las cargas. En los demás
alternador haya transformado la potencia mecánica en potencia casos, utilizar siempre la fase "R" y el Neutro.
eléctrica) y por la Potencia Reactiva (kVAR) proporcionada
por el alternador. El valor nominal del factor de potencia es PROTECCIONES ELÉCTRICAS
cos ϕ = 0,8, para valores diferentes comprendidos entre 0,8 y INTERRUPTOR MAGNETOTÉRMICO
1. Es importante durante el uso no superar la potencia activa El grupo electrógeno está protegido contra los cortocircuitos
declarada (kW) deforma que no se sobre cargue el motor del y contra las sobrecargas por un interruptor magnetotérmico
grupo electrógeno, la potencia aparente (kVA) disminuirá pro- (Z2) situado al principio de la instalación. Las corrientes de
porcionalmente al aumentar el cos ϕ. intervención tanto térmicas como magnéticas pueden ser fijas
Para valores de cos ϕ inferiores a 0,8 el alternador debe re- o regulables en función del modelo del interruptor.
bajarse ya que, a igualdad de potencia aparente, el alternador + En los modelos con corriente de
debería proporcionar una potencia reactiva mayor. Para los intervención regulable no modificar las
coeficientes de reducción, preguntar al Centro de Asistencia regulaciones ya que podría ponerse en
Técnica. peligro la protección de la instalación o
las características de salida del grupo
PUESTA EN MARCHA DE MOTORES ASÍNCRO- electrógeno. En caso de variaciones,
NOS preguntar a nuestro Servicio de Asi-
La puesta en marcha de motores asíncronos por parte de un stencia Técnica.
grupo electrógeno puede resultar crítica debido a las elevadas La intervención de la protección contra las sobrecargas no es
corrientes de arranque que el motor asíncrono requiere (I instantánea sino que sigue una característica sobrecorriente/
avv. = hasta 8 veces la corriente nominal In.). La corriente de tiempo, mayor es la sobrecorriente y menor es el tiempo
arranque no debe superar la corriente de sobrecarga admitida de intervención. Téngase en
por el alternador durante breves periodos, generalmente del cuenta además que la corrien-
orden del 250-300% durante 10-15 segundos. te nominal de intervención se
Para evitar un sobredimensionamiento del grupo, se aconseja refiere a una temperatura de
utilizar algunas precauciones: funcionamiento de 30°C, y cada
• en caso de puesta en marcha de varios motores, subdividir- variación de 10°C corresponde
los en grupos y prepararlos para su arranque a intervalos aproximadamente a una varia-
de 30-60 segundos. ción del 5% sobre el valor de la corriente nominal.
• cuando la máquina operadora acoplada al motor lo permite, En caso de intervención de la protección magnetotérmica,
realizar un arranque con tensión reducida, arranque estrella/ controlar que la absorción total no supere la corriente nominal
triángulo o con autotransformador, o bien utilizar un sistema del grupo electrógeno.
para arranques suaves, soft-start.
28/01/03 M37_ES
27
USO DEL GENERADOR
REV.2-06/10
M
37.2
INTERRUPTOR DIFERENCIAL energía eléctrica pocos segundos después de que se produzca
una falta de suministro de la RedEléctrica Comercial.
El interruptor diferencial o el relé diferencial garantizan la pro- A continuación, damos algunas informaciones operativas dejan-
tección contra los contactos indirectos debido a corrientes de do para el manual específico del cuadro automático el detalle
error hacia tierra. Cuando el dispositivo registra una corriente de de las operaciones de instalación, mando, control e indicación.
error superior a la nominal o a la estable- RESET
T5.6 T5.7
ESPAGNOL
estar en movimiento y la palanca del interruptor diferencial cuadro automático como del grupo, de este modo será
en posición ON. posible desde ambas posiciones controlar su marcha.
En caso de alarma con parada del motor (baja presión, alta
temperatura, etc.) el cuadro automático señalará la avería
que ha causado la parada mientras que el panel frontal del
PROTECCIÓN TÉRMICA generador estará desactivado y no proporcionará ninguna
información.
Generalmente se pone como protección de las sobrecargas en
la toma de corriente c.a.
Al superar la corriente nominal de intervención la protección
interviene cortando la alimentación de la toma.
La intervención de la protección contra las sobrecargas no es
instantánea sino que sigue una característica sobrecorriente/
tiempo, mayor es la sobrecorriente y menor es el tiempo de
intervención.
En caso de intervención, controlar que la corriente absorbida por
la carga no supere la nominal de intervención de la protección.
Dejar enfriar algunos minutos la protección antes de reactivarla
presionando el polo central.
USO CON CUADRO DE PUESTA EN MARCHA AUTOMÁTI-
CA EAS
El grupo electrógeno conectado al cuadro de puesta en
APRETAR PARA
ON OFF ACCIONAR
DENUEVO
! ATENCIÓN
No tener el polo central de la protección térmica pre-
sionado de forma forzada para impedir que intervenga.
28/01/03 M37_ES
28
USO DE LA PROTECCIÓN
REV.2-05/10
RELE' DIFERENCIAL DE TIERRA M
39.11
LEYENDA:
! NOTA D1 Potenciómetro de regulación corriente de avería a tierra;
D2 Potenciómetro de regulación del tiempo de intervención;
Las variaciones de ajustes del relé diferencial deben ser D3 Led multifunción para la señalización de: pérdida
ejecutadas por personal calificado. Consultar a los Servicios de electrónica interna / temperatura interna fuera de
de Asistencia Técnica MOSA. Verificar antes de la utilización parámetros / t (s) centrado correctamente;
de la máquina el encendido del piloto ON. D4 Piloto de señalización presencia de alimentación auxiliar;
D5 Piloto de señalización de relé intervenido;
El relé diferencial de tierra permite escoger el valor de corriente D6 Microinterruptores para selección de parámetros;
de intervención de manera que se mantenga el valor de la D7 Pulsador de prueba;
tensión de contacto por debajo de límites previstos por las D8 Pulsador reactivación manual.
normas de seguridad eléctrica.
ESPAÑOL
en la parte interior del cuadro de mandos. D2
ATENCIÓN: Esta operación sólo debe hacerse bajo la re- D1 D5
sponsabilidad de personal que prevea otras soluciones para
asegurar la protección eléctrica de los aparatos alimentados D3
por el grupo electrógeno.
D7
USO DEL MODELO DER3 / 0D (SET-UP MOSA) D6
1) Reactivación manual
2) Regulación tiempo de intervento: INST (istantáneo) D8
3) Regulación corriente de averia: 30mA
4) Relé de salida: N.De
29
USO DE LA PROTECCIÓN
REV.1-11/14
CONTROLADOR DE AISLAMIENTO M
39.10
LEYENDA:
! NOTA D1 Regulación umbral de alarmas.
D2 Dip-switch
No cambiar la regulación del dispositivo de protección. D3 Led indicación pre-allarme.
Verificar antes de la utilización de la máquina elencendido D4 Led indicación presencia de alimentación.
del piloto ON. D5 Led indicación alarmas.
D6 Pulsador de prueba.
USO COMO SEÑALADOR DE AVERÍA: D7 Pulsador de reset
Situado en el frontal de la máquina, el controlador de aisla- D8 Regulación umbral de Pre-allarme.
miento (A3) es un dispositivo que tiene la función de controlar
continuamente el aislamiento hacia tierra de los circuitos de
generación c.a.
ESPAÑOL
- La lámpara piloto ON indica que los dispositivos están acti-
vados.
- Apretando por 5 segundos el pulsador “Test” se enciende el
led “ALARM” y “PRE ALARM”, soltándolo, el led “PRE ALARM”
se apaga mientras el led “ALARM” permanece iluminado. La
presión del pulsador “Reset” reinicia la máquina a las condi-
ciones iniciales.
- Si el valor de la resistencia de aislamiento desciende del valor
insertado en “PRE ALARM”, se enciende el led “PRE ALARM”
y al mismo tiempo conmuta el contacto de “PRE-ALARM”.
Si la resistencia de aislamiento desciende todavía más y
es inferior al valor insertado para “ALARM” se ilumina el led
“ALARM” y al mismo tiempo conmutan también el contacto
del relé “ALARM”.
- Después de haber verificado el sistema y localizado la cau-
sa del problema, reiniciar el circuito apretando el pulsador
RESET.
13/11/14 M39_ES
30
JUEGO DE 3 VÍAS
REV.0-07/10
M
29.2
! ATENCIÓN
El suministro del combustible, incluso desde el tanque exte-
rior, es accionado siempre por la bomba de alimentación del
motor. Por lo tanto, se recomienda respetar las indicaciones
que a continuación se presentan para conseguir un buen
funcionamiento:
- Colocar el tanque exterior al mismo nivel del grupo elec-
trógeno.
- El diámetro mínimo de los tubos de conexión debe ser de
15 mm.
- La longitud máxima de los tubos de conexión debe ser de
ESPAÑOL
ESPAÑOL
5 m.
05/03/04 M29.2_ES
31
MANDO A DISTANCIA
REV.1-03/17
TCM 35 M
38.6
! COMPROBAR
• Ô El selector LOCAL START/REMOTE START (I6) del generador debe estar colocado en REMOTE START.
ESPAÑOL
13/11/14 M38_ES
32
BÚSQUEDA AVERÍAS
REV.3-06/06
M
40.2
ESPAÑOL
12) Dispositivo parada del motor defectuoso 12) Sustituir.
13) Avería en el circuito eléctrico de puesta en marcha 13) Controlar y reparar.
en el cuadro de mando del generador
El motor no acelera. Velocidad 1) Filtro aire o carburante atascados. 1) Limpiar y sustituir.
inconstante. 2) Avería en el circuito de alimentación: bomba defec- 2) Solicitar la intervención del Servicio de Asistencia.
tuosa, inyector bloqueado, etc.
3) Nivel de aceite demasiado alto. 3) Eliminar el aceite en exceso.
4) Regulador de velocidad del motor defectuoso. 4) Solicitar la intervención del Servicio de Asistencia.
Humo negro 1) Filtro aire atascado. 1) Limpiar o sustituir.
2) Sobrecarga. 2) Controlar la carga conectada y disminuir.
3) Inyectores defectuosos. Bomba inyección desaju- 3) Solicitar la intervención del Servicio de Asistencia.
stada.
Humo blanco 1) Nivel de aceite demasiado alto. 1) Eliminar el aceite en exceso.
2) Motor frío o en funcionamiento prolongado con o sin 2) Activar la carga sólo con el motor suficientemente
carga. caliente.
3) Segmentos y/o cilindros desgastados. 3) Solicitar la intervención del Servicio de Asistencia.
Escasa potencia dada por el 1) Filtro aire atascado. 1) Limpiar o sustituir.
motor. 2) Insuficiente suministro de carburante, impurezas o 2) Controlar el circuito de alimentación, limpiar y efec-
agua en el circuito de alimentación. tuar un nueva reposición.
3) Inyectores sucios o defectuosos. 3) Solicitar la intervención del Servicio de Asistencia.
Baja presión aceite 1) Nivel de aceite insuficiente 1) Restablecer el nivel. Controlar que no haya pérdidas.
2) Filtro aceite atascado. 2) Sustituir el filtro.
3) Bomba de aceite defectuosa. 3) Solicitar la intervención del Servicio de Asistencia.
4) Fallo en el funcionamiento de la alarma 4) Controlar el sensor y el circuito eléctrico.
Alta temperatura 1) Sobrecarga. 1) Controlar la carga conectada y disminuir.
2) Ventilación insuficiente. 2) Controlar el ventilador de refrigeración y las corre-
spondientes correas de transmisión.
3) Insuficiente líquido de refrigeración (Sólo para 3) Restablecer el nivel. Controlar que no haya pérdi-
motores refrigerados a base de agua) das o roturas dentro del circuito de refrigeración,
conductos, manguitos, etc.
4) Radiador de agua o aceite atascados (donde esté 4) Limpiar aletas de refrigeración del radiador.
montada).
5) Bomba de circulación defectuosa (Sólo para motores 5) Solicitar la intervención del Servicio de Asistencia.
refrigerados por agua)
6) Inyectores defectuosos. Bomba inyección desaju- 6) Solicitar la intervención del Servicio de Asistencia.
23/05/03 M40-2 (1500g)_ES
stada.
7) Fallo en el funcionamiento alarma 7) Controlar el sensor y el circuito eléctrico.
33
BÚSQUEDA AVERÍAS
REV.3-06/06
M
40.2.1
ESPAÑOL
3) Alternador defectuoso. Para los generadores con doble sistema de regula-
ción AVR + COMPOUND actuar sobre el circuito de
excitación tal y como indica el manual del alternador.
3) Controlar arrollamientos, diodos, etc. del alternador
(véase manual específico del alternador). Reparar
o sustituir. Solicitar la intervención del Servicio
Asistencia.
Tensión en vacío correcta demasia- 1) Velocidad incorrecta del régimen del motor debido 1) Controlar la carga conectada y disminuir.
do baja en carga a sobrecarga
2) Carga con cos ϕ inferior a 0,8. 2) Reducir o volver a poner en fase la carga.
3) Alternador defectuoso. 3) Controlar los arrollamientos, diodos, etc. del alter-
nador (Véase el manual específico del alternador)
Reparar o sustituir. Solicitar la intervención del
Servicio Asistencia.
Tensione instabile. 1) Contactos inseguros. 1) Controlar las conexiones eléctricas y apretar.
2) Irregularidad de rotación del motor. 2) Solicitar la intervención del Servicio Asistencia.
3) Alternador defectuoso. 3) Controlar arrollamientos, diodos, etc. del alternador
(Véase el manual específico del alternador). Reparar
o sustituir. Solicitar la intervención del Servicio
34
MANUTENCIÓN
REV.2-01/13
M
43
! ATENCIÓN
•• Servirse de personal cualificado para efectuar el mantenimiento y el
trabajo de detección de las averías.
•• Es obligatorio parar el motor antes de efectuar cualquier trabajo de
mantenimiento a la máquina.
• Cuando la máquina esté en marcha preste atención a: - piezas gira-
torias - piezas calientes (colectores y silenciadores de descarga,
turbinas, y/u otros) - Partes en tensión.
• Saque las carenas sólo si es necesario para efectuar el mantenimiento
y vuelva a ponerlas cuando haya terminado el mantenimiento.
• Usar instrumentos e indumentarias adaptadas y avaladas al uso de
LAS PIEZAS
LAS PIEZAS QUE DPI (Dispositivo de protección individual) en dotación, según la tipo-
logía de la intervención (guantes de protección, guantes aislantes, CALIENTES
DAN VUELTAS
gafas, etc…). pueden provocar
pueden herir
• No modifique las piezas sin autorización. quemaduras
- Ver notas en la pág. M1.1 -
ADVERTENCIAS
Por mantenimiento por parte del usuario se intienden todas ! ATENCIÓN
las operaciones de verifica de las partes mecanicas electricas
ESPAÑOL
ESPAÑOL
y de los liquidos subjetos al uso y descaste durante el normal Arranque automático o a distancia
utilizo de la máquina. Prestar máxima atención a los grupos electrógenos dotados
de sistema de arranque automático o a distancia:
En lo que se refiere a los fluidos deben considerarse también - gruppi in servizio d’emergenza alla rete;
operaciones de mantenimiento las sustituciones periódicas de - Grupos en servicio de emergencia a la red.
los mismos y los rellenos que fueran necesarios. - Grupos con función de prueba automática programable.
- Grupos con gestión a distancia mediante PC, vía módem
Entre las operaciones de mantenimiento están incluidas tam- telefónico o módem GSM y otros sistemas de comunicación.
bién las operaciones de limpieza de la máquina cuando estas - Radiocontrol.
se efectuan periodicamente fuera del normal ciclo de trabajo. - Arranque desde contacto a distancia, temporizador, flotador,
etc.
Los reparaciones o substitución de componentes electricos o - Mando a distancia TCM.
mecanicos subjetos a averias ocasionales o de usura, no se En dichos casos, es necesario controlar que el grupo elec-
considera como mantenimiento de la misma máquina, que sea trógeno no arranque durante las operaciones de manteni-
hecho por parte de Centros de Asistencia Autorizado. miento ordinario o reparación efectuando, en consecuencia,
una de las siguientes operaciones que dependen del tipo de
Por las máquinas dotadas de carro por su desplazamiento la generador en curso:
substitución de neumaticos se considera una reparación y no - Quitar la alimentación a la tarjeta de control del generador.
una operación de mantenimiento. (crick). - Colocar el tablero EAS conectado al generador en moda-
lidad RESET.
Para posibles trabajos de mantenimiento periódicos a realizar - Presionar el botón de emergencia.
en intervalos, definidos en horas de funcionamiento, siga la
indicación del cuentahoras, si está montado (M).
! NOTA
! IMPORTANTE LAS PROTECCIONES DEL MOTOR NO INTERVIENEN EN
PRESENCIA DE ACEITE DETERIORADO POR NO HABER
Cuando efectúe los trabajos necesarios para el SIDO CAMBIADO REGULARMENTE SEGÚN LAS INDI-
mantenimiento evite que: sustancias contaminan- CACIONES DEL MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO
tes, líquidos, aceites deteriorados, etc., causen DEL MOTOR.
daños personales o materiales o efectos negativos
al medio ambiente, a la salud o a la seguridad de
acuerdo con lo establecido por las leyes y/o las
disposiciones locales vigentes.
17/01/13 M43_(GE 55-455)_ES
35
MANUTENCIÓN
REV.2-01/13
M
43.1
+ IMPORTANTE
Cada casa fabricante de motores y alternadores prevé
! ATENCIÓN
Para las máquinas carrozadas hay operaciones
intervalos de mantenimiento y control específicos. Por lo de mantenimiento ordinario que requieren que el
tanto, es obligatorio consultar los manuales de USO Y operador suba al techo de la máquina, a alturas
MANTENIMIENTO del motor y el alternador que equipan superiores a los 2 m. Siempre usar calzado con
el generador que se está usando. Si dicha documentación suela antideslizante y emplear escaleras de tijera
no acompañase el grupo electrógeno, solicitar una copia al homologadas o la asistencia de otro operador.
servicio de asistencia técnica.
Las siguientes indicaciones de la tabla son sólo a título indicativo. Las instrucciones (MODOS) para efectuar las ope-
raciones se encuentran en los manuales específicos.
ESPAÑOL
de gasóleo
Control del líquido de las baterías (véase pág.
X
M 20)
Control de la presencia de agua en el tanque X
Control del tablero eléctrico y del ajuste de
X
cables
Control de aberturas de entrada y salida de
X
aire del grupo electrógeno y del alternador
Control de placas adhesivas de advertencias
X
de peligros o de atención
Control del cierre de pernos y racores X
Control alternador cargador de baterías/motor
X
de arranque
Control de pulverizadores/inyectores X
Control de cojinete/s del alternador 5000 h
Limpieza del filtro de aire X
Limpieza del radiador/control de manguitos X
Limpieza del tanque y cubeta de almacena-
X
miento
Ajuste del juego de válvulas, balancines X
Revisión parcial del motor 8000/10.000 h
Revisión total del motor 16000/20000 h
Reemplazo del cartucho del filtro de combu-
X
stible
Reemplazo del aceite del cárter, cartuchos del
X
filtro de aceite y filtro de aire
Reemplazo del silenciador de escape (solo
8000/10000 h
para versión S o SX)
Reemplazo de cojinete/s del alternador 8000/10000 h
5000h o bien cada 2
Cambio de líquido refrigerante
años
17/01/13 M43_(GE 55-455)_ES
36
MANUTENCIÓN
REV.2-01/13
M
43.2
! ATENCIÓN
• Todas las operaciones de mantenimiento en el grupo electrógeno listo para la intervención automática deben efectuarse
con el cuadro en modalidad RESET.
• Las operaciones de mantenimiento en cuadros eléctricos de la instalación deben efectuarse con completa seguridad cor-
tando todas las fuentes de alimentación externa: RED, GRUPO y BATERÍA.
Para los grupos electrógenos listos para la intervención automática, además de realizar todas las operaciones de mantenimien-
toperiódico previstas para un uso normal, hay que realizar algunas operaciones necesarias para el tipo de empleo determinado.
El grupo electrógeno debe estar siempre listo para el funcionamiento, incluso después de largos periodos de inactividad.
ESPAÑOL
2. Controlar todos los niveles: aceite
motor, nivel carburante, electrólito
X X
batería, eventualmente restablecer-
lo
3. Control conexiones eléctricas y lim-
pieza del cuadro mando X X
+ Efectuar el cambio del aceite del motor por lo menos una vez al año, aunque no se hayan alcanzado el número de
horas requerido.
37
ALMACENAJE - DESMANTELAMIENTO POR FIN DE USO
REV.1-05/03
M
45
+ Servirse de personal cualificado para efectuar las opera- DESMANTELAMIENTO POR FIN DE USO
ciónes necesarias por:
- una nueva puesta en marcha, Por desmantelamiento se intienden todas las operaciones a
- desmantelamiento efectuar, por parte del usuario, cuando el uso de la máquina ha
terminado. Esto comprende las operaciones de desmontaje de
ALMACENAJE la máquina, la subdivisión de los varios elementos para una si-
guiente reutilisación, eventuales embalajes y transporte de tales
Si no se utilizara la máquina por un período superior a 30 días, elementos hasta la entrega al ente de desguace y/o almacén.
cerciórese de que el sitio donde vuelve a ponerse en marcha
tenga un buen sistema de protección contra fuentes de calor, Las diferentes operaciones de desmantelamiento incluyen la
cambios meteorológicos o todo aquello que pueda provocar manipulación de liquidos potencialmente peligrosos como los
herrumbre, corrosión o daños en general al producto. aceites lubricantes o acidos de baterias.
ESPAGNOL
bujía, tras girar más veces el eje del motor. El usuario de la máquina es responsable del respecto de las
normas por salvaguardar el ambiente durante el orden de
Gire el eje del motor lentamente hasta notar una cierta com- acciones de desmantelamiento de las partes que componen
presión. Soltarlo. la máquina.
Si estuviera montada la batería para el arranque eléctrico, En casos especiales en el cual la máquina no sea desmontada
desconéctela. en modo secuencial es imprecindible siempre que saquen de
ella los siguintes elementos:
Limpie bien las carenas y todas las demás piezas de la máquina. - carburante
- aceite lubricante motor
Proteja la máquina con una funda de plástico y guárdela en - liquido de refriamiento motor
un lugar seco. - bateria
! IMPORTANTE
En efectuar las operaciones para almacenar y
de desmantelamiento, evitar que las sustancias
contaminantes como los liquidos de baterias
y/o aceites etc. ocasionen daños a personas
o cosas, al ambiente, a la salud y seguredad
pública, respetando totalmente las leyes y/o
disposiciones de los entes públicos locales.
10/01/01 M45_ES
38
DATOS TÉCNICOS
REV.0-03/17
GE 90 PSX M
1.5
GENERADOR
Potencia trifásica Stand-by 90 kVA (72 kW) /400V / 130A
Potencia trifásica PRP 82 kVA (65.6 kW) / 400 V / 118.3 A
Potencia trifásica COP /
Frecuencia 50 Hz
Cos ϕ 0.8
ALTERNADOR autoexcitado, autoregulado, sin escobillas
Tipo Sincrono, trifásico
Aislamiento H
MOTOR
Marca / Modelo PERKINS 1104A-44TG2
Tipo / Refrigeración Diesel 4-Tiempos / Liquido
Cilindros / Cilindrada 4 / 4400 cm³ (4.4 lt.)
Potencia neta stand-by 79.1 kWm (107.6 hp)
Potencia neta PRP 71.9 kWm (97.8 hp)
Potencia neta COP /
Revoluciones motor 1500 rev/min
Consumo carburante (75% de PRP) 14 lt./h
Capacité système de refroidissement 13 l
ESPAÑOL
ESPAÑOL
Capacidad depósito aceite 7 lt
Arranque Eléctrico
ESPECIFICACIONES GENERALES
Bateria 12 Vdc -100Ah
Capacidad depósito 230 lt.
Autonomia (75% de PRP) 16 h
Protección IP 44
*Dimensiones Lxlxh 2630 x 1130 x 1750
*Peso en seco 1540 kg
Potencia acústica medida LWA (presiòn LpA) 92 dB(A) (67 dB(A) @ 7m)
Potencia acústica garantizada LWA (presiòn LpA) 94 dB(A) (69 dB(A) @ 7 m) 2000 / 14 / CE
POTENCIA
Potencias declaradas según ISO 8528-1 (temperatura 40°C, humedad relativa 30%, altura 1000 m sobre el nivel del mar).
Potencia Stand-by (LTP): potencia de emergencia. Potencia máxima disponible para uso con cargas variables por un número de horas/año limitado a 500
h. No está admitida la sobrecarga.
Potencia PRP: potencia continua con cargas variables. Potencia máxima disponible para uso con cargas variables por un número iIimitado de horas/año.
La potencia media que puede tomarse durante un período de 24 h no debe superar el 70% del valor declarado.
Potencia COP: Potencia continua con carga constante. Potencia máxima disponible para uso con carga constante por un número ilimitado de horas/año.
Se admite una sobrecarga del 10% por una hora cada 12 horas.
En modo aproximado se reduce: del 1% cada 1000 m de altura y del 3% por cada 5°C por encima de los 40°C.
NIVEL POTENCIA ACÚSTICA
ATENCIÓN: El riesgo derivado del empleo de la máquina depende depende del modo en que la misma se use. Por lo consiguente, la valoración del riesgo
y la adopción de medidas específicas (ej. Uso d.p.i. - Dispositivo Protección Individual), debe ser valorado por el utilizador bajo su responsabilidad.
Nivel potencia acústica (LWA) - Unidad de medida dB(A): representa la energía acústica emitida en la unidad de tiempo. Es independiente de la distancia
del punto de medida.
Presión acústica (Lp) - Unidad de medida dB(A): mide la presión causada por la emisión de ondas sonoras.
Su valor cambia al variar la distancia del punto de medida.
02/12/16 CL6M50E1_ES
En la tabla siguiente indicamos a título de ejemplo la presión sonora (Lp) a distintas distancias de una máquina con potencia acústica (LWA) de 95 dB(A)
REV.0-03/17
GE 120 PSX M
1.5.1
GENERADOR
Potencia trifásica Stand-by 114 kVA (91.2 kW) / 400 V / 164.5 A
Potencia trifásica PRP 104 kVA (83.2 kW) / 400 V / 150 A
Potencia trifásica COP /
Frecuencia 50 Hz
Cos ϕ 0.8
ALTERNADOR autoexcitado, autoregulado, sin escobillas
Tipo Sincrono, trifásico
Aislamiento H
MOTOR
Marca / Modelo PERKINS 1104C-44TAG2
Tipo / Refrigeración Diesel 4-Tiempos / Liquido
Cilindros / Cilindrada 4 / 4400 cm³ (4.4 lt.)
Potencia neta stand-by 99.5 kW (135 hp)
Potencia neta PRP 90.1 kW (122 hp )
Potencia neta COP /
Revoluciones motor 1500 rev/min
Consumo carburante (75% de PRP) 17.1 lt./h
Capacité système de refroidissement 12.6 l
ESPAÑOL
ESPAÑOL
Capacidad depósito aceite 8 lt
Arranque Eléctrico
ESPECIFICACIONES GENERALES
Bateria 12 Vdc -100Ah
Capacidad depósito 230 lt.
Autonomia (75% de PRP) 13.5 h
Protección IP 44
*Dimensiones Lxlxh 2630 x 1130 x 1750
*Peso en seco 1720 kg
Potencia acústica medida LWA (presiòn LpA) 92 dB(A) (67 dB(A) @ 7m)
Potencia acústica garantizada LWA (presiòn LpA) 94 dB(A) (69 dB(A) @ 7 m) 2000 / 14 / CE
POTENCIA
Potencias declaradas según ISO 8528-1 (temperatura 40°C, humedad relativa 30%, altura 1000 m sobre el nivel del mar).
Potencia Stand-by (LTP): potencia de emergencia. Potencia máxima disponible para uso con cargas variables por un número de horas/año limitado a 500
h. No está admitida la sobrecarga.
Potencia PRP: potencia continua con cargas variables. Potencia máxima disponible para uso con cargas variables por un número iIimitado de horas/año.
La potencia media que puede tomarse durante un período de 24 h no debe superar el 70% del valor declarado.
Potencia COP: Potencia continua con carga constante. Potencia máxima disponible para uso con carga constante por un número ilimitado de horas/año.
Se admite una sobrecarga del 10% por una hora cada 12 horas.
En modo aproximado se reduce: del 1% cada 1000 m de altura y del 3% por cada 5°C por encima de los 40°C.
NIVEL POTENCIA ACÚSTICA
ATENCIÓN: El riesgo derivado del empleo de la máquina depende depende del modo en que la misma se use. Por lo consiguente, la valoración del riesgo
y la adopción de medidas específicas (ej. Uso d.p.i. - Dispositivo Protección Individual), debe ser valorado por el utilizador bajo su responsabilidad.
Nivel potencia acústica (LWA) - Unidad de medida dB(A): representa la energía acústica emitida en la unidad de tiempo. Es independiente de la distancia
del punto de medida.
Presión acústica (Lp) - Unidad de medida dB(A): mide la presión causada por la emisión de ondas sonoras.
Su valor cambia al variar la distancia del punto de medida.
02/12/16 CL6M50E1_ES
En la tabla siguiente indicamos a título de ejemplo la presión sonora (Lp) a distintas distancias de una máquina con potencia acústica (LWA) de 95 dB(A)
REV.0-12/16
ABMESSUNGEN - DIMENSÕES - РАЗМЕРЫ - AFMETINGEN M
2.7.1
0 16 n°6 fori
110 1204 1204
2630
1750
1615
02/12/16 CL9D00E1_IT
835
1130
41
LEYENDA ESQUEMA ELÉCTRICO
REV.3-02/17
M
60
ESPAÑOL
A1 : Resistencia emisor de chispas D4 : Electroválvula 30 l/1' PTO HI B7 : Bomba trasvase carburante R9 : Lámpara
B1 : Unidad emisor de chispas E4 : Presostato aceite hidráulico C7 : Control grupo electrógeno "GECO" S9 : Sistema de alimentación
C1 : Puente diodos 48V c.c. F4 : Captador nivel aceite hidráulico D7 : Boya con interruptores de nivel T9 : Sistema de alimentación 48Vdc
D1 : Protección motor E.P.1 G4 : Bujías de precalentamiento E7 : Potenciometro regulador de tensión U9 : Proyector LED
E1 : Electromagnetismo parada motor H4 : Centralita de precalentamiento F7 : Conmutador SOLDADORA/ V9 : Toma 125-250V monofásica
F1 : Electromagnetismo acelerador I4 : Piloto de precalentamiento GENERADOR Z9 : Controlo grupo electrógeno AMF25
G1 : Captador nivel carburante L4 : Filtro R.C. G7 : Reactor trifásico W9 : Instrumento LED multifunción
H1 : Termostato M4 : Calentador con termostato H7 : Seccionador X9 : Controlo grupo electrógeno
I1 : Toma 48V c.c. N4 : Electromagnetismo aire I7 : Temporizador para solenoide stop Y9 :
L1 : Presostato O4 : Relé paso-paso L7 : Conector "VODIA"
M1 : Piloto reserva carburante P4 : Protección térmica M7 : Conector "F" de EDC4
N1 : Piloto carga batería Q4 : Tomas carga batería N7 : Selector OFF-ON-DIAGN.
O1 : Piloto presostato R4 : Sensor temp. líquido de refrig. O7 : Pulsador DIAGNOSTIC
P1 : Fusible de cuchilla S4 : Sensor atasco filtro aire P7 : Piloto DIAGNOSTIC
Q1 : Llave arranque T4 : Piloto atasco filtro aire Q7 : Selector modalidad soldadura
R1 : Motor arranque U4 : Mando invers. polaridad a dist. R7 : Red R.C.
S1 : Batería V4 : Mando inversor polaridad S7 : Enchufe 230V monofásico
T1 : Alternador carga batería Z4 :Transformador 230/48V T7 : Instrumento analógico V/Hz
U1 : Regulador tensión batería W4 : Inversor polaridad (Puente diodos) U7 : Protección motor EP6
V1 : Unidad control electroválvula X4 : Puente diodos de base V7 : Interruptor alimentación relé
Z1 : Electroválvula Y4 : Unidad control invers. polaridad diferencial
W1 : Conmutador TC A5 : Mando puente diodos de base Z7 : Receptor radiocomando
X1 : Toma mando a distancia B5 : Pulsador habilit. generación W7 : Trasmisor radiocomando
Y1 : Clavija mando a distancia C5 : Mando eléctr. acelerador X7 : Pulsante luminoso test isometer
A2 : Regulad. corriente sold. a dist. D5 : Actuador Y7 : Toma arranque a distancia
B2 : Protección motor E.P.2 E5 : Pick-up A8 : Cuadro accionamiento transvase
I2 : Toma 48V c.a. F5 : Piloto alta temperatura autom.
C2 : Indicador nivel carburante G5 : Conmutador potencia auxiliar B8 : Conmutador amperométrico
D2 : Amperímetro de línea H5 : Puente diodos 24V C8 : Conmutador 400V230V115V
E2 : Frecuencímetro I5 : Conmutador Y/s D8 : Selector 50-60 Hz
F2 : Transformador carga batería L5 : Pulsador emergencia E8 : Corrector de antemano con
G2 : Tarjeta carga batería M5 : Protección motor EP5 termostato
H2 : Conmutador voltimétrico N5 : Pulsador precalentamiento F8 : Selector START/STOP
L2 : Relé térmico O5 : Unidad mando solenoide G8 : Conmut. invertidor polaridad a dos
M2 : Contactor P5 : Captador presión aceite escalas
N2 : Interruptor magnet. dif. Q5 : Captador temperatura agua H8 : Protección motor EP7
O2 : Toma 42V normas CEE R5 : Calentador agua I8 : Selector de parada automática
P2 : Resistencia diferencial S5 : Conector motor 24 polos L8 : Tarjeta de control de parada
Q2 : Protección motor TEP T5 : Relé diferencial electrónico automática
R2 : Unidad control solenoides U5 : Bobina de mínima tensión M8 : Centralita motor A4E2 ECM
S2 : Captador nivel aceite V5 : Indicador presión aceite N8 : Conector pulsante de emergencia
T2 : Pulsador stop motor TC1 Z5 : Indicador temperatura agua remoto
U2 : Pulsador arranque motor TC1 W5 : Voltímetro batería O8 : Tarjeta instrumentos V/A digitales y
V2 : Toma 24V c.a. X5 : Contactor inversor polaridad led VRD
Z2 : Interruptor magnetotérmico Y5 : Conmutador de tensión P8 : Piloto alarma agua en el pre-filtro
W2 : Unidad de protección S.C.R. A6 : Interruptor carburante
X2 : Toma jack para TC B6 : Interruptor alimentación cuadro Q8 : Interruptor desconexión batería
13/11/14 M60_ES
42
CAN POWER 8-36 Vdc ANALOG INPUTS B IN A R Y IN P U T S Z9 AMF25 B IN A R Y O U T P U T S
** ***
H
L
COM
+
D+
-
AI1
AI2
AI3
COM
BI5
BI6
BI7
BI2
BI4
BI3
BI1
B06
B07
B03
B02
B01
B05
B04
9 10 16 17 14 27 23 26 6 29 28 18 19 20
A2 (85)
-
21 (85) (85)
9 N3 K3 K2 K1 K7 N3
Al stop avv. pr.
+
22 24 A1 (86) (86) (86)
nero/black
nero/black
9 9 R3 8 9 9
B6
4 26 6 6 32 31 30
B B
F2
6
F * 9 9 9 9
8A 4
3 nero/black 4
10
26
3 3 3 3 5
6 4
F1 (30) (30) (30) 3 1
K1 K7 K2 2
F avv. pr. stop
OPT.: KIT CARIC. OPTIONAL: WH...
(87a) (87) (87a) (87) (87a) (87) CARBURANTE
30A
43
1 Y7 230V/16A
A 3 VIE
nero/black
1 7 10 15 5 16 17 14 27 23 6 8 9 S7
S5 1 15 7 21 16 12 13 20 18 19 17 8 9 2 23 10 6 5
1 7 10 15 5 12 16 11 17 14 13 27 OPT.: KIT 23 6 8 9
PROTEZIONE
BASSO
OPT.:
LIV. ACQUA
SB
RADIATORE
Q8 B
+ 1 10 15 5 12 16 11 17 14 13 5 23 6 8
White Red (1) (1)
+ B+ D+ W (1)
27
5
- M U1 (2) (2)
P T
9
- D C B A
(2)
M4
S1 R1 T1 G4 Z1 L1 P5 H1 Q5 G1 H6 A9 V8 L5
B0... - Uscite configurate solo per versione Manuale.
*** Per versione Automatica da configuare in base agli optional richiesti. Esp. Modifica Data Dis. Appr.
B0... - Output configured only for Manual version. Exp. Modification Da t e Desi. Ap p r .
For Automatic version to be configured according required options. Da Pag. Denominazione: Progetto: Pag.n° di n°
From Page Denomination: Project: Page n° of n°
GE 90 PSX
STROMLAUFPLAN - ESQUEMA ELÉTRICO - ЭЛЕКТРИЧЕСКАЯ СХЕМА - ELEKTRISCHE REGELING
SCHEMA ELETTRICO - ELECTRIC DIAGRAM - SCHEMA ELECTRIQUES - ESQUEMA ELÉCTRIQUE
REV.0-12/16
02/12/16 CL6M50E1_IT
CAN POWER 8-36 Vdc ANALOG INPUTS B IN A R Y IN P U T S Z9 AMF25 B IN A R Y O U T P U T S
** ***
H
L
COM
+
D+
-
AI1
AI2
AI3
COM
BI5
BI6
BI7
BI2
BI4
BI3
BI1
B06
B07
B03
B02
B01
B05
B04
9 10 16 17 14 27 23 26 6 29 28 18 19 20
A1 (85)
-
21 (85) (85)
9 N3 K3 K2 K1 K7 N3
Al stop avv. pr.
+
22 24 A2 (86) (86) (86)
nero/black
nero/black
9 9 R3 8 9 9
B6
4 26 6 6 32 31 30
B B
F2
6
F * 9 9 9 9 9
8A
3 nero/black
10
26
3 3 3 3
F1 5
(30) (30) (30) 6 4
K1 K7 K2 3 1
F avv. pr. stop 2
(87a) (87) (87a) (87) (87a) (87)
30A OPTIONAL: OPT.: OPTIONAL: WH...
1 PROTEZIONE CARIC.
44
Y7 230V/16A
BASSO LIV. ACQUA CARB.
nero/black
1 7 10 15 5 16 17 14 RADIATORE 27 A 3 VIE 23 6 8 9 S7
S5 1 15 7 21 16 12 13 20 18 19 17 8 9 14 11 22 4 3 24 2 23 10 6 5
1 7 10 15 5 12 16 11 17 14 13 24 36 33 34 35 27 23 6 8 9
black
OPT.:
SB
Q8 B
BLACK
RED
+ 1 10 15 5 5 12 16 11 17 14 13 23 6 8
24
36
33
35
34
5
- M U1 (2) (2)
P T D5
9
- D C B A
(2)
M4
S1 R1 T1 G4 H6 Z1 L1 P5 H1 Q5 G1 E5 U3 A9 V8 L5
BI5 - Ingresso da configurare in base agli optional richiesti. Engine Perkins 1104C-44TAG2 CM0D10E1.prg 2 3
** BI5 - Input to be configured according required options. Data: Dis. n°: Approvato:
Alla Pag. Macchina: Disegnatore:
Collegamento pulsante di emergenza esterno. To Page Machine: Designer: Date: Dwg. n°: Approved:
M
*
61
REV.0-12/16
02/12/16 CL6M50E1_IT
GENERATOR
GENERATOR CURRENT Z9 AMF25 VOLTAGE BINARY INTPUTS BINARY OUTPUTS
COM
L1
L2
L3
L1
L2
L3
N
BI7
BI6
BI4
BI3
BI2
BI1
BI5
B07
B06
B05
B04
B03
B02
B01
60 59 61 63 54 55 56 65 12 11
OPTIONAL: G.F.I.
11 N3 54
A2
21
54 55 56 K4
Ef
F3 F4 F5 24 22
A1
3 nero/black
F 9 67
65
54
12
2A 2A 2A 3
51 52 53 1 2 3 4 5 6
G.F.I.
E9
DOSSENA
DER3/0D
7 8 9 10 11 12
71
70
69
68
67
U5
45
A 59 60 61 60 63 60 65
RG S1 S2 51 65 RG
U
G SG S1 S2 52 SG
V
TG S1 S2 53 TG Z2
3 W
NG NG
N 125A GE 90
U U U 160A GE 110-120
71
70
69
68
4 3 1 2 250A GE 140-165-185
U
400A GE 225-275
630A GE 335-385-455
PE
REV.0-12/16
02/12/16 CL9D00E1_IT
Z9 AMF25 MAIN
BINARY INTPUTS BINARY OUTPUTS VOLTAGE
BI5
BI6
BI7
BI4
BI3
BI1
BI2
B05
B06
B07
B03
B02
B01
B04
N
L1
L2
L3
42 40 21 22 71 73 75 77
A2 A2
K6 K5 N3
GBC MCB
A1 A1
F6 F7 F8
9 9 F
9 2A 2A 2A
1 71 72 74 76
nero/black
72
F11
F
4A
nero/black
1
83
71
46
- + 230Vac
CB
79 69
F10 F9
21 21
K5 K6
MCB F GCB
22 24 24 22
2A 2A
nero/black
nero/black
42 40 80 78 68 70 71 72 74 76
D6 11 5 6 12 7 8 10 9 1 4 3 2
REV.0-12/16
02/12/16 CL9D00E1_IT
Z2
R
S
T
T S R T S R T S R T S R R R
N N
Z2 Z2 N2 N2 N2 N2
N 125A N 63A Id Id Id Id 32A/0,03A Id Id Id Id 16A/0,03A 16A/0,03A 16A/0,03A
Id Id
47
T S R T S R T S R T S R N R N R
G G G G H H
L1
L2
L3
N
BI7
BI6
BI4
BI3
BI2
BI1
BI5
B07
B06
B05
B04
B03
B02
B01
54 65 12 11
54 54 11 N3
A1
K4
F iso
A2
2A 9
51 67
54 65 65 3
6 5 4 2 1
ISOMETER
DOSSENA
SRI3/D2
A3
48
12 11 10 9 8 7 67
12
nero/black 3 U5
65
51 65 RG
SG
TG
NG
Z2
REV.0-12/16
02/12/16 CL9D00E1_IT
MOSA div. della BCS S.p.A.
Viale Europa, 59 20090 Cusago (Milano) Italy
Tel.+39 - 0290352.1 Fax +39 - 0290390466 www.mosa.it