UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO,
en uso de sus facultades legales y estatutarias y;
CONSIDERANDO:
Que
Que
Que
Que el Consejo Superior, en sesión del xxxxxx (xx) de xxxxx de 2018;
ACUERDA:
ARTÍCULO 1°. Este Estatuto Profesoral regula las relaciones entre la Universidad
y sus Profesores, bajo los principios inspirados en la democracia, el respeto, la
pluralidad, la libertad de pensamiento y de cátedra; y solamente habrá remisión a
otras disposiciones generales cuando éstas fuesen permisivas o favorables.
ARTÍCULO 2°. OBJETIVOS. Son objetivos del presente Estatuto:
a. Reglamentar y estimular el ejercicio Profesoral en la Universidad de Sucre.
b. Establecer condiciones para la promoción y estabilidad de los Profesores.
c. Contribuir a elevar el nivel académico de la Universidad.
d. Establecer el escalafón que permita clasificar a los Profesores de acuerdo
con sus méritos (escolaridad, capacitación, experiencia docente,
investigativa y de extensión, de ejercicio profesional).
e. Establecer disposiciones para la vinculación, asimilación, permanencia y
ascensos de Profesores.
f. Establecer los derechos, deberes y prohibiciones de los Profesores.
ARTÍCULO 3°. MODALIDADES DE RELACIÓN DE LOS PROFESORES CON
LA UNIVERSIDAD. Por la naturaleza de su relación con la Universidad los
profesores podrán ser: de carrera profesoral o contratados. Los profesores de
carrera son: de dedicación exclusiva, de tiempo completo, de medio tiempo y de
cátedra. Los profesores contratados podrán ser: ocasionales, de cátedra,
visitantes y ad-honorem.
TÍTULO I
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 1 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
LOS PROFESORES DE CARRERA
CAPÍTULO I
DEFINICIONES Y DEDICACIÓN
ARTÍCULO 4°. El Profesor de carrera de la Universidad de Sucre es la persona
natural, vinculada mediante concurso para desarrollar actividades de docencia,
investigación, extensión y administración académica, las cuales constituyen la
función Profesoral.
PARÁGRAFO. Los Profesores podrán ejercer temporalmente funciones
adicionales de administración cuando la institución así lo requiera.
ARTÍCULO 5°. Según su dedicación, los Profesores son de dedicación exclusiva,
de tiempo completo, de medio tiempo o de cátedra:
a. Son Profesores de dedicación exclusiva quienes dedican la totalidad de la
jornada laboral a la Universidad, cuando ésta le asigna tal carácter, en
actividades docentes, investigativas o de extensión. Esta dedicación es
incompatible con el ejercicio profesional y con el desempeño de cualquier
cargo público o privado, incluido el ejercicio de la docencia en otros
establecimientos.
b. Son Profesores de tiempo completo quienes dedican la totalidad de la
jornada laboral, que es de cuarenta (40) horas semanales al servicio de la
Universidad.
c. Son Profesores de medio tiempo quienes dedican a la Universidad una
jornada de trabajo de veinte (20) horas semanales.
d. Son Profesores de cátedra quienes, dicten mínimo (6) horas semanales de
cátedra.
PARÁGRAFO 1. Los Profesores de dedicación exclusiva, de tiempo completo y de
medio tiempo son empleados públicos y están sujetos al régimen jurídico especial
previsto en el Título tercero, Capítulo III del Decreto Ley 30 de 1992 y en este
Estatuto. No obstante, si su vinculación fuere transitoria y por un periodo inferior a
un (1) año, no tendrán la calidad de empleados públicos y tal vinculación, así
como el reconocimiento de sus servicios, se harán mediante Resolución, en tal
forma que se determine expresamente la remuneración mensual, el término de
prestación de los servicios y las funciones o actividades a desarrollar.
Los Profesores de cátedra no son empleados públicos ni trabajadores oficiales y
su vinculación se hará mediante contrato de prestación de servicios, el cual se
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 2 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
celebra por períodos académicos según lo estipulado en el Artículo 73 de la Ley
30 de 1992.
PARÁGRAFO 2. Se entiende por hora cátedra, la hora clase en la cual se
desarrolla una actividad académica de enseñanza-aprendizaje que presupone
siempre un trabajo previo y posterior por parte del Profesor y del alumno.
ARTÍCULO 6°. El desempeño Profesoral con dedicación de medio tiempo no es,
por este sólo hecho, incompatibles con el ejercicio profesional, con el desempeño
de otros empleos públicos de tiempo parcial, ni con la celebración de contratos
con el Estado.
El desempeño Profesoral con dedicación de tiempo completo no es, por este sólo
hecho, incompatible con el ejercicio profesional, u otros empleos hasta por medio
tiempo; siempre que no interfiera con el horario o programa de trabajo que haya
sido acordado con la Universidad.
ARTÍCULO 7°. El desempeño Profesoral con dedicación de tiempo completo no
es, por este sólo hecho, incompatible con el ejercicio profesional, u otros empleos
hasta por medio tiempo; siempre que no interfiera con el horario o programa de
trabajo que haya sido acordado con la Universidad.
ARTÍCULO 8°. El Profesor de tiempo completo tendrá una asignación laboral
entre 12 y 15 horas distribuidas en docencia directa, investigación o extensión y
proyección social.
ARTÍCULO 9°. El Profesor de medio tiempo tendrá una asignación laboral entre
10 y 11 horas distribuidas en docencia directa, investigación o extensión y
proyección social.
ARTÍCULO 10°. Para la determinación de las horas de docencia directa
semanales de los Profesores de tiempo completo y medio tiempo, el Consejo de
Facultad o quien haga sus veces, deberá tener en cuenta los siguientes criterios:
La naturaleza del curso,
La intensidad teórica o teórica-práctica,
Número total de estudiantes a cargo del Profesor.
ARTÍCULO 11°. Para la distribución de la jornada de trabajo del Profesor, además
de los criterios contemplados en el Artículo anterior, se tendrá en cuenta la
Reglamentación que contemple el Consejo Académico.
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 3 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
ARTÍCULO 12°. El Profesor de cátedra tendrá como docencia directa, el número
de horas cátedra efectivamente contratadas.
CAPÍTULO II
JORNADA LABORAL
ARTICULO 13°. La jornada laboral del Profesor es la distribución del tiempo que
éste dedica a una o más de las siguientes actividades misionales: docencia,
investigación, extensión o proyección social, y a las actividades complementarias,
como: autoevaluación, acreditación, representación de los profesores ante los
diferentes organismos académico administrativos, representantes delegados por la
Universidad ante otras instituciones u organismos, y participación en reuniones
académico–administrativas. Forman parte de estas actividades las siguientes:
Docencia: Participación en horas de docencia directa, Preparación de
clases o de prácticas, Asesoría a estudiantes, Corrección de trabajos a
estudiantes, Evaluación a estudiantes y Coordinación de asignaturas.
Investigación: Dirección de trabajos de grado en la modalidad de
investigación, Asesoría de trabajos de grado en la modalidad de
investigación, Evaluación de propuestas o informes finales de trabajo de
grado en modalidad de investigación o propuestas de investigación,
Producción humanística, científica, técnica, cultural, artística: Preparación
de propuestas de investigación, elaboración de artículos científicos, textos y
libros para publicación, Desarrollo de proyectos de investigación y
administración de los recursos, Coordinación de grupos y líneas de
investigación reconocidos.
Extensión o proyección social: Diseño o formulación o ejecución o
evaluación de planes o programas de extensión, Desarrollo de programas
de educación continuada, cursos, seminarios y demás programas
académicos destinados a la difusión de los conocimientos e intercambios
de experiencias, Apoyo al desarrollo de actividades de programas sociales
o comunitarios y Representación y participación por delegación de la
Universidad ante organismos institucionales externos.
Autoevaluación-Acreditación: Participación en grupos de Autoevaluación
y Acreditación de un programa, Facultad o de la Universidad.
Representación Profesoral institucional: Actividades relacionadas con la
representación de los profesores en organismos como Consejo Superior,
Consejo Académico, Consejo de Facultad y Comité Curricular entre otros.
Participación en reuniones académico-administrativas: Actividades
convocadas por los organismos académicos y administrativos para atender
orientaciones propias del quehacer universitario.
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 4 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
ARTICULO 14°. En la asignación de las actividades académicas se tiene en
cuenta:
a. El tiempo destinado a las actividades diferentes a la docencia como
investigación, extensión y/o proyección social, autoevaluación y
acreditación, deben ser relacionados proporcionalmente como tiempo de
docencia directa.
b. El tiempo destinado a la representación de los profesores ante los
diferentes organismos académico-administrativos, representantes
delegados por la Universidad ante otras Instituciones u organismos y
participantes en reuniones académico-administrativas, deben ser
relacionadas como parte complementaria de la jornada laboral o según lo
estipulado por la normatividad institucional.
c. Para asignar el número de cursos y horas de docencia directa semanales,
el Consejo de Facultad y el Profesor, deberán tener en cuenta entre otros
los siguientes criterios:
i. Naturaleza del curso (básico, profesional, electivo).
ii. La intensidad teórica, práctica o teórico–práctica.
iii. Número total de estudiantes.
ARTICULO 15°. La distribución de la jornada laboral será concertada entre el
Profesor y el Jefe del Departamento, y deberá quedar definida y legalizada en el
formato establecido para ello una (1) semana antes de iniciar el semestre
académico. El Jefe del Departamento realizará el seguimiento respectivo y
solicitará los informes correspondientes.
PARÁGRAFO. En caso de no existir concertación entre el Profesor y el Jefe del
Departamento en la distribución de la jornada laboral, el Consejo de Facultad
actuará como conciliador.
ARTICULO 16°. Durante el período de receso de clases, los profesores de planta
realizarán actividades académico-administrativas, de investigación, proyección
social, capacitación y actualización, programadas por las autoridades académicas
de la Universidad de acuerdo con las necesidades institucionales.
CAPÍTULO III
EXCLUSIVIDAD
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 5 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
ARTÍCULO 17°. Para acceder a la dedicación exclusiva, los profesores de carrera
de la Universidad de Sucre deben cumplir con los siguientes requisitos:
a. Ser profesor de carrera de tiempo completo y estar escalafonado en
las categorías de Asistente, Asociado o Titular.
b. No laborar o tener vínculo contractual con ninguna otra institución de
carácter público o privado.
c. No tener vinculación contractual con otra institución educativa de la
misma naturaleza que la Universidad de Sucre.
ARTÍCULO 18°. El profesor de tiempo completo vinculado a la carrera profesoral
que reúna los requisitos anteriores podrá tramitar ante el Consejo de Facultad al
cual se encuentra adscrito la solicitud de dedicación exclusiva. De ser considerada
viable la solicitud, esta es remitida al Consejo Académico para su aprobación y
reconocimiento a través de resolución de rectoría.
El Consejo de Facultad debe tener en cuenta que el profesor debe cumplir las
siguientes condiciones:
a. Estar desempeñando un cargo de nivel directivo. Los profesores en
Comisión Administrativa que desempeñen dichos cargos quedarán
cobijados por la dedicación exclusiva de manera automática sin importar
que hayan optado por el salario de la carrera profesoral o administrativo.
b. Ofrecer una o más asignaturas adicionales a la carga académica como
profesor de tiempo completo que implique por lo menos 4 horas semanales
de clase, sin que esto conlleve a más de 19 horas semanales de clase. En
caso de una carga de 15 horas y que en el área del profesor no existan
asignaturas de 4 horas semanales, se aceptará como curso adicional uno
de 2 a 4 horas.
c. Ser director de trabajo o de tesis de grado. Para el efecto, cada dirección de
trabajo de grado de pregrado y maestría se considera equivalente a 2 horas
semanales de clase y las direcciones de tesis de doctorado se considera
equivalente a 4 horas. Para su reconocimiento con el propósito de
exclusividad se procederá de la siguiente manera:
Si durante un periodo académico el profesor tiene dos o más
direcciones con propuestas debidamente aprobadas, el
reconocimiento se iniciará desde el primer día del mes siguiente
en el que se haga la aprobación y se hará hasta la fecha de
finalización más próxima planteada, en los cronogramas de
actividades respectivos.
En caso de que durante un periodo académico se tenga la
dirección de un solo trabajo o tesis, este se acumulará con otro
de un periodo siguiente hasta completar dos. En este caso, el
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 6 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
reconocimiento se hará a partir del día primero del mes siguiente
en el que se apruebe la propuesta y tendrá vigencia hasta la
fecha de finalización planteada en el respectivo cronograma de
actividades.
d. Ser investigador de un proyecto de investigación debidamente aprobado o
registrado en la DIUS, con disponibilidad de los recursos financieros para
su ejecución. En este caso puede tener la descarga solicitada, pero en
ningún caso el tiempo por el que se conceda la dedicación exclusiva será
mayor que el contemplado en el cronograma de actividades del proyecto.
e. Que el profesor, designación del Consejo de Facultad, esté adelantando
actividades de extensión, proyección social o de producción intelectual, sin
descarga académica y sin percibir beneficios económicos derivados de
estas actividades.
f. Que el profesor se encuentre desarrollando un postgrado sin descarga
académica en una de las áreas establecidas como prioritarias por el
respectivo Consejo de Facultad y avalada como tal en el Plan de
Desarrollo. Es este caso, el profesor no debe tener más de dos postgrados
y la comisión debió tener los trámites de rigor ante el Consejo de Facultad,
Consejo Académico y Consejo Superior.
PARÁGRAFO 1. La bonificación por dedicación exclusiva es compatible con la
asignación de los puntos establecidos en el Decreto 1279 de 2002 por el
desempeño de cargos administrativos y por asesorías de tesis y trabajos de grado.
PARÁGRAFO 2. Para el otorgamiento de la dedicación exclusiva, los Consejos de
Facultad y el Consejo Académico deberán tener en cuenta criterios como la
evaluación del profesor, según lo contemplado en el presente Estatuto.
ARTÍCULO 19°. El profesor que se encuentre en dedicación exclusiva y trabaje en
otra institución pública o privada, pierde el derecho a esta dedicación por un
período de un año, sin perjuicio de las acciones que correspondan y deberá
reintegrar los recibidos. En caso de reincidencia, perderá en forma definitiva el
derecho a disfrutar de la dedicación exclusiva.
PARÁGRAFO. Los profesores que se acojan a la dedicación exclusiva podrán
orientar un módulo de postgrado o de programas complementarios, ofrecidos por
la Universidad de Sucre de manera directa o por convenio, una vez por semestre.
ARTÍCULO 20°. Se establece un catorce por ciento (14) de bonificación sobre
remuneración mensual para los profesores a quienes se les otorgue la dedicación
exclusiva. Este porcentaje se reajustará en un 2% durante cada uno de los tres
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 7 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
próximos años, hasta alcanzar un 20% de bonificación sobre la remuneración
mensual.
ARTÍCULO 21°. La bonificación por dedicación exclusiva no constituye factor
salarial.
CAPÍTULO IV
PROVISIÓN DE CARGOS Y VINCULACIÓN DE LOS PROFESORES
ARTÍCULO 22°. Los Profesores serán vinculados mediante Resolución por el
Rector de la Universidad, previo el lleno de los requisitos señalados en el presente
estatuto, según el procedimiento descrito en el presente capítulo.
ARTÍCULO 23°. Los consejos de facultad previa recomendación de los comités
curriculares definirán las necesidades y perfiles docentes, clase de vinculación y el
área de desempeño del Profesor a vincular. Esta información se remitirá por
escrito a la Vicerrectoría Académica con la debida sustentación, quien la remitirá
al Consejo Académico para su respectivo estudio.
ARTÍCULO 24°. Serán objeto de concurso aquellos cargos que se encuentren
establecidos en la planta de personal y no estén provistos, siempre que exista la
disponibilidad presupuestal.
ARTÍCULO 25°. El Consejo Académico avalará la solicitud con base en las
prioridades institucionales y recomendará al Consejo Superior la apertura de la
convocatoria.
ARTÍCULO 26°. Una vez aprobada la convocatoria por el Consejo Superior, el
Consejo Académico definirá los términos y plazos de la misma, la cual tendrá
como mínimo los siguientes elementos:
Área de desempeño.
Perfil de los aspirantes.
Requisitos mínimos habilitantes.
Clase de vinculación.
Tipo de evaluaciones y criterios de calificación a que deben sujetarse los
candidatos para demostrar sus aptitudes y conocimientos.
Cronograma de actividades para el desarrollo del concurso.
PARÁGRAFO 1: El Consejo Académico reglamentará las condiciones de las
evaluaciones, las cuales harán parte de la convocatoria.
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 8 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
PARÁGRAFO 2: El Consejo Académico con el apoyo de los consejos de facultad,
establecerá mediante resolución las áreas y subáreas en cada Departamento y el
perfil del profesor en cada área. Toda se hará en una subárea del área de
desempeño.
ARTÍCULO 27°. La publicación de la convocatoria se hará a través de la página
web de la Universidad y un medio de difusión nacional o internacional.
PARÁGRAFO. Los decanos de las diferentes facultades donde se sometan a
concurso cargos de profesores, tendrán un término de cinco días hábiles contados
a partir de la fecha de recibo del acto administrativo de convocatoria, para
difundirla en entidades afines con las áreas correspondientes a los cargos de su
facultad sometidos a concurso, usando las diferentes tecnologías de comunicación
y conservar evidencia de ello.
ARTÍCULO 28°. En los concursos públicos de méritos para proveer cargos de
profesores de medio tiempo y tiempo completo en la Universidad de Sucre se
exigirán mínimamente, los siguientes requisitos:
a. Formación académica con título profesional y título a nivel de maestría o
doctorado pertinente para el área de desempeño. El Consejo Académico
establecerá, para cada cargo, los títulos de pregrado y los títulos de
maestría o doctorado que habilitan para la participación en el concurso.
b. Experiencia docente universitaria mínima de dos (2) períodos académicos
con dedicación de tiempo completo o tres (3) períodos académicos con
dedicación de medio tiempo o seis (6) períodos académicos con dedicación
de cátedra con asignación mínima de seis (6) horas semanales.
c. Acreditar al menos una publicación, en el área de desempeño en los últimos
cinco (5) años, que cumpla los requisitos exigidos por el Decreto 1279 de
2002 para la asignación de punto(s) salarial(es).
d. Dominio certificado de la comprensión oral y escrita de una segunda
lengua. En el caso de aspirantes cuya lengua materna no sea el español,
debe acreditar dominio de esta lengua.
e. No tener sanciones disciplinarias, penales o fiscales vigentes.
PARÁGRAFO 1. Si el aspirante acredita título de doctor, expedido en el último
año, no se le exigirá la experiencia docente.
PARÁGRAFO 2. Para efectos del presente Acuerdo, se entiende por período
académico el tiempo requerido para cumplir las actividades formativas y
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 9 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
administrativas previstas para un semestre académico de un programa, que oscila
entre 16 y 20 semanas.
PARÁGRAFO 3. Para efectos de verificar la experiencia docente mínima de que
trata el literal b), en caso de no acreditar toda la experiencia docente en una
misma dedicación, se permiten hacer las siguientes conversiones:
Por cada dos períodos académicos de experiencia con dedicación de medio
tiempo, se reconoce experiencia de un período académico de tiempo completo.
Por cada tres períodos académicos de experiencia docente en modalidad de
cátedra con asignación mínima de seis (6) horas semanales, se reconoce
experiencia de un período académico con dedicación de tiempo completo.
PARÁGRAFO 4. En cuanto al dominio certificado de la comprensión oral y escrita
de una segunda lengua, de que trata el literal d) del artículo 7o. del presente
Acuerdo, el Consejo Académico establecerá los idiomas o lenguas, y las
certificaciones que se aceptan en cumplimiento de este requisito, indicando:
Examen o Certificado, Institución Fuente, Nivel o Puntaje Mínimos y Vigencia.
Para los profesores del área de Idiomas este requisito se establecerá de manera
especial.
PARÁGRAFO 5. El concursante de habla hispana que no acredite dominio
certificado de una segunda lengua, podrá participar en el concurso y no se le
asignan los puntos por este concepto; en caso de ser seleccionado, debe firmar un
acta de compromiso de presentación de tal certificación antes de cumplirse un año
de vinculación. El incumplimiento de este compromiso, implica desvinculación del
cargo.
ARTÍCULO 29°. El período de inscripción será de veinticinco (25) días, a partir de
la fecha que se señale en la convocatoria.
ARTÍCULO 30°. El valor de la inscripción será el 25% del salario mínimo legal
mensual vigente no reembolsable.
ARTÍCULO 31°. El Consejo de Facultad, una vez concluido el período de
inscripción, será convocado a sesión para revisar y determinar quienes cumplen
los requisitos mínimos habilitantes. Una copia de la lista, de quienes cumplen
estos requisitos, se enviará a Vicerrectoría Académica quien la publicará en
www.unisucre.edu.co.
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 10 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
PARÁGRAFO. Contra el acto que excluye a un aspirante por no cumplir los
requisitos exigidos, procederán los recursos de reposición ante Consejo de
Facultad y de apelación ante el Consejo Académico.
ARTÍCULO 32°. Quienes cumplan los requisitos mínimos habilitantes pasarán a la
evaluación psicotécnica. El Consejo Académico designará al ente evaluador y
determinará la fecha en la cual se realizará dicha evaluación.
PARÁGRAFO 1. La evaluación psicotécnica consta de la aplicación de un
instrumento y una entrevista. Tendrá un puntaje máximo de 15 puntos, y el
resultado de la misma podrá ser entregado al concursante.
PARÁGRAFO 2. El Concursante que obtenga un puntaje igual o superior al 60%,
del puntaje máximo asignable en la evaluación psicotécnica, pasará a la
evaluación académica.
ARTÍCULO 33°. Para la evaluación académica, se conformará una comisión
integrada por dos expertos con formación académica en el área del concurso,
designados por el Consejo de Facultad.
PARÁGRAFO 1. Los dos expertos designados por el Consejo de Facultad emitirán
calificación de acuerdo con todos los parámetros y escalas establecidas en el
PARÁGRAFO 3. de este artículo. El Jefe del Departamento, se encargará de la
logística para realizar la evaluación académica y será responsable de la custodia
de los documentos hasta presentarlos al Consejo de Facultad.
PARÁGRAFO 2. Para el cálculo de la calificación definitiva de la evaluación
académica de cada participante se procederá a calcular el promedio aritmético de
la calificación dada por los dos expertos en el área.
PARÁGRAFO 3. La calificación de la evaluación académica se hará de acuerdo
con los parámetros dados en la siguiente tabla:
PUNTAJE
2 MÁXIMO
2.1 Propuesta de investigación en formato DIUS 20
2.2 Sustentación del Proyecto
2.2.1 Dominio del auditorio. 7.5
2.2.2 Conocimiento y dominio del tema. 12
2.2.3 Capacidad de resolución de preguntas. 4.5
2.2.4 Manejo adecuado de los recursos didácticos. 3.0
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 11 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
2.2.5 Manejo del tiempo. 3.0
PUNTAJE MAXIMO TOTAL 50
ARTÍCULO 34°. Una vez concluida la evaluación académica, el Consejo de
Facultad comunicará a los participantes, de manera individual, su resultado, dentro
de los términos establecidos en el calendario del concurso y remitirá un
consolidado de los resultados de todos los participantes a la Vicerrectoría
Académica para que sean publicados en la página web de la Universidad.
ARTÍCULO 35°. El participante que en la evaluación académica obtenga un
puntaje total igual o superior a 30 puntos y una calificación igual o superior a 18
puntos en la sustentación del Proyecto, se considera que ha superado la
evaluación académica y continúa en el proceso.
PARÁGRAFO. Contra el resultado de la evaluación académica no procede ningún
recurso, salvo que se haya presentado un error aritmético. En este caso se podrá
presentar la reclamación ante el Consejo de Facultad correspondiente, dentro de
los tres días hábiles siguientes al recibido de la comunicación del resultado. El
Consejo de Facultad tendrá un término de tres días hábiles para resolver. Contra
esta decisión no procede recurso alguno.
ARTÍCULO 36°. El Consejo de Facultad calificará las hojas de vida de los
participantes que aprueben la evaluación académica. Los parámetros para la
calificación de la hoja de vida se establecen en la siguiente tabla:
3 HOJA DE VIDA
3.1 FORMACIÓN ACADÉMICA
PUNTAJE
3.1.1 Formación Académica Mínima: MÁXIMO
20 puntos por Título Profesional contemplado en el perfil
para el área del concurso (Si el Título Profesional es afín
3.1.1.1 20
con el área del concurso, se otorgan 10 puntos, en otro
caso, se otorgan 5 puntos):
30 puntos por Título de Maestría contemplado en el perfil
3.1.1.2 para el área del concurso: 30
área del concurso
3.1.1.3 Dominio certificado de una segunda lengua: 5
PUNTAJE
3.1.2 Formación Académica Adicional:
MÁXIMO
5 puntos por Título de Especialista en el área del concurso
3.1.2.1 5
o en formación para la docencia:
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 12 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
10 puntos por Maestría adicional afín con el área del
3.1.2.2 concurso o en formación para la docencia: 15
45 puntos por Doctorado contemplado en el perfil para el
45
3.1.2.3 área del concurso o en formación en pedagogía o docencia:
3.1.2.4 Doctorado no contemplado en el perfil para el área del 30
concurso:
3.1.2.5 Post doctorado en el área del concurso: 5
Cursos de 40 horas o más en el área del concurso o en
3.1.2.6 el área pedagógica: 0.5 punto por cada curso realizado 2
en los últimos dos años:
Diplomados de 120 horas o más en el área del concurso
3.1.2.7 o en formación para la docencia: 1 punto por cada 3
diplomado realizado en los últimos dos años:
DISTINCIONES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES: Se
3.2 reconocen sólo si se presenta acto resolutivo emitido
por la universidad donde se gradúa. PUNTAJE
Distinciones por t rabajo de g rado en p regrado: 1 punto MÁXIMO
3.2.1 por su trabajo de grado en pregrado meritorio y 1.5 puntos
trabajo de grado es laureado. 1.5
Distinción por su t rabajo de g rado en m aestría: 2.5
3.2.2 puntos por su trabajo de grado en maestría meritorio y 3 .5
puntos por su trabajo de grado laureado en maestría. 3.5
Distinción por su trabajo grado en doctorado meritorio: 2.5
3.2.3 puntos y 3.5 puntos por trabajo de grado en doctorado 3.5
laureado.
PUNTAJE
3.3 EXPERIENCIA: (En los últimos 5 años)
MÁXIMO
Experiencia profesional: 1 punto por cada año de servicio en
3.3.1
los últimos 5 años. 5
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 13 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
Experiencia Docente. 2 Puntos por cada año de
experiencia docente con dedicación de tiempo completo en
el área del concurso y 1 punto por cada año de experiencia
docente de tiempo completo en otra área. 0.7 puntos por
cada año de experiencia docente en el área del concurso
con dedicación de cátedra y asignación mínima de 8 (ocho)
horas. 0.5 puntos por cada año de experiencia docente en
área diferente a la del concurso con dedicación de cátedra
y asignación mínima de 8 (ocho) horas. 1 punto por cada
año de experiencia docente de medio tiempo en el área del
concurso y 0.6 punto por cada año de experiencia docente
de medio tiempo en área diferente a la del concurso.
3.3.2 RESTRICCIONES: 10
No se reconocen experiencias profesionales
simultáneas.
No se reconoce puntos por experiencia
docente simultánea.
Cuando acredita e x p e r i e n c i a p r o f e s i o n a l y
e x p e r i e n c i a docente simultáneas de tiempo
completo, de la experiencia profesional se reconoce sólo
el 50% del puntaje.
Si la experiencia docente acreditada en un período
académico se demuestra ser al menos en un 60% en
el área del concurso, se reconoce en el área del
concurso; de lo contrario, se reconoce como en área
diferente a la del concurso.
Dirección Individual de Tesis de Grado: 0.2 puntos
por dirección de cada trabajo de grado en p regrado, 0.5 10
3.3.3
puntos en especialización, 2 puntos en maestría y 4 puntos
en doctorado.
PRODUCTIVIDAD. Para efectos del concurso
docente, se concederá puntaje a la productividad
3.4
académica en los últimos 5 años, de acuerdo con las
modalidades y parámetros que se indican a continuación:
Artículos. Para los reconocimientos de los artículos
3.4.1 tradicionales (“full paper”), completos y autónomos en su
temática, se adoptan las siguientes reglas para la
asignación de los puntajes:
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 14 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
En Revistas tipo A1: Por trabajos, ensayos y artículos de
carácter científico, técnico, en el área del concurso
3.4.1.1 publicados en revistas del tipo A1, según el índice de
COLCIENCIAS, quince (15) puntos por cada trabajo o
En Revistas tipo A2: Por trabajos, ensayos y artículos de
producción.
carácter científico, técnico, en el área del concurso,
3.4.1.2 publicados en revistas del tipo A2, según el índice de
COLCIENCIAS, doce (12) puntos por cada trabajo o
producción.
En Revistas tipo B: Por trabajos, ensayos y artículos de 100
carácter científico, técnico, en el área del concurso,
3.4.1.3 publicados en revistas del tipo B, según el índice de
COLCIENCIAS, ocho (8) puntos por cada trabajo o
producción.
En Revistas tipo C: Por trabajos, ensayos y artículos de
carácter científico, técnico en el área del concurso,
3.4.1.4 publicados en revistas del tipo C, según el índice de
COLCIENCIAS, tres (3) puntos por cada trabajo o
producción.
Otras modalidades de publicaciones en revistas
3.4.2 especializadas.
Comunicación Corta: Para la denominada “Comunicación
3.4.2.1 corta”.
(“short comunication”,
Reportes de caso: Para “artículo
los corto”), en el
Reportes de área
caso del
o
1.4.2.1 Revisiones
concurso, según
de tema los o parámetros de COLCIENCIAS,
Cartas al editor o Editoriales,
publicada en
publicados en revistas
revistas especializadas
especializadas indexadas u
3.4.2.2 homologadas por COLCIENCIAS, se asigna el 30% 60% del
que le su
puntaje según corresponde según su nivel y clasificación.
nivel y clasificación.
3.4.3 Libros.
Libros que resulten de una labor de investigación. Por
3.4.3.1 libros en el área del concurso, que resulten de una
labor de investigación, que cumplan las condiciones
exigidas en el Capítulo V del Decreto 1279, “Por el cual
se establece el régimen salarial y prestacional de los
docentes de las Universidades Estatales”, hasta veinte
(20) puntos por cada uno.
Libros de texto. Por libros de texto en el área del
3.4.3.2 concurso, que cumplan las condiciones exigidas en el
Capítulo V del Decreto 1279, hasta quince (15) puntos por
Libros de ensayo. Por libros de ensayo en el área del
cada uno.
3.4.3.3 concurso, que cumplan las condiciones exigidas en el
Capítulo V del Decreto 1279, hasta quince (15) puntos por
cada uno.
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 15 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
3.4.4 Premios nacionales e internacionales. Por premios
nacionales e internacionales en el área del concurso, que
cumplan las condiciones exigidas en el Capítulo V del
Decreto 1279, hasta quince (15) puntos por cada uno.
Patentes. Por patentes relacionadas con el área del
3.4.5 concurso, hasta veinticinco (25) puntos por cada una.
Traducciones de libros. Por traducciones publicadas de
libros en el área del concurso, que cumplan las condiciones
3.4.6 exigidas en el Capítulo V del Decreto 1279, hasta quince
(15) puntos por cada una.
3.4.7 Producción técnica.
Por el diseño de sistemas o procesos que
3.4.7.1 constituyen una innovación tecnológica y que tienen
impacto y aplicación, hasta quince (15) puntos.
Por el diseño de sistemas o procesos que constituyen
3.4.7.2 una adaptación tecnológica y que tienen impacto y
aplicación, hasta ocho (8) puntos.
Producción de software. Por producción de
3.4.8 software relacionado con el área del concurso, hasta quince
(15) puntos.
Restricción de puntajes según el número de autores.
Cuando en una publicación o una obra o una actividad
productiva el concursante aparezca con otro u otros autores
se procede de la siguiente forma:
a) Hasta tres (3) autores, incluido el concursante, se otorga
al concursante el puntaje total liquidado a la publicación,
obra o actividad productiva;
b) De cuatro (4) a cinco (5) autores, , incluido el
concursante, se le otorga la mitad del puntaje
3.4.9 determinado para la publicación, obra o actividad
productiva;
c) Si son seis (6) o más autores, incluido el concursante, se
le otorga el puntaje determinado para la publicación,
obra o actividad productiva, dividido por la mitad del
número de autores.
d) Cuando se trate de libros en los cuales la contribución
del concursante se pueda separar según los capítulos.
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 16 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
ARTÍCULO 37°. Culminado el proceso de calificación de hojas de vida, los
consejos de facultad conformarán la lista de elegibles, en orden de mayor a menor
puntaje total, en el formato establecido y las remitirán a Vicerrectoría Académica
para su publicación en la página web de la Universidad.
ARTÍCULO 38°. Las decisiones del Consejo de Facultad son inapelables por vía
gubernativa, salvo que se trate de vicios de forma que por su naturaleza afecten la
validez del acto, en cuyo caso, la apelación deberá interponerse ante el Consejo
Académico dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a partir de la fecha en que
se hizo pública la decisión.
ARTÍCULO 39°. El Consejo Académico, tendrá cinco (5) días hábiles para resolver
la apelación formulada, si se encontraren fundadas las reclamaciones, se solicitará
corregir los errores si éstos son subsanables; si se tratare de errores no
subsanables solicitará al Rector, la declaración de nulidad.
ARTÍCULO 40°. Si se observare anomalías en el trámite de la evaluación, la
Vicerrectoría Académica objetará el informe del Consejo de Facultad y solicitará a
ésta corregir los errores subsanables, si se tratare de errores no subsanables,
solicitará al Rector la declaración de nulidad de todo o parte del concurso.
PARÁGRAFO. En caso de igualdad de puntajes totales (empates) para el orden
en la lista de elegibles, se dirimirá en su orden por los siguientes criterios:
Ser egresado de la Universidad de Sucre.
Experiencia docente en la Universidad de Sucre.
Puntaje total en la evaluación académica.
Puntaje en la sustentación oral de la evaluación académica.
Puntaje en productividad.
Puntaje en la formación de maestría y doctorado.
Puntaje en distinciones.
Agotados los anteriores criterios, el Consejo Académico decide.
ARTÍCULO 41°. El Rector procederá a efectuar el nombramiento en un plazo no
mayor de 30 días contados a partir de la fecha en la cual la Vicerrectoría
Académica le entregue la lista de elegibles. El nombramiento se hará siguiendo el
orden estricto de la lista de elegibles, cuyo orden es de mayor a menor puntaje
total obtenido.
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 17 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
PARÁGRAFO. El termino previsto para la posesión podrá prorrogarse hasta por
tres (3) meses cuando medie justa causa, a juicio del Rector, previa
recomendación del Consejo de Facultad respectivo.
PARÁGRAFO. Todo primer nombramiento de un Profesor de tiempo completo o
de medio tiempo, se hará por el término de un (1) año, aunque no esté vinculado a
la carrera profesoral, para efectos salariales se evaluará en que categoría
profesoral aplica; durante el año la Universidad evaluará las calidades y el
rendimiento del Profesor para efectos de inscripción en la carrera profesoral.
ARTÍCULO 42°. Cuando por razones legales, estatutarias o de grave
inconveniencia, el nombramiento no se ciña al orden de méritos en la lista de
candidatos elegibles, la decisión deberá motivarse. En tal caso, deberá nombrarse
la persona que ocupe el lugar inmediatamente siguiente en la lista de elegibles.
PARÁGRAFO. La lista de elegibles tendrá una vigencia de un (1) año.
ARTÍCULO 43°. Las deliberaciones y las evaluaciones realizadas serán
mantenidas en reserva y se darán a conocer solo de manera oficial. La violación
de esta disposición constituirá causal de mala conducta.
ARTÍCULO 44°. La Universidad, por circunstancias excepcionales, podrá decidir la
suspensión temporal del trámite previsto, lo cual deberá ser comunicado
oportunamente a los participantes del concurso.
ARTÍCULO 45°. Todo Profesor que sea vinculado a la Universidad de tiempo
completo o medio tiempo y no acredite capacitación en metodología de la
enseñanza, se compromete a recibir, por parte de la Institución, cursos u otros
sobre métodos de enseñanza y evaluación.
CAPÍTULO V
ESCALAFÓN PROFESORAL
ARTÍCULO 46°. Se entiende por escalafón Profesoral, el sistema de clasificación
de los Profesores de la Universidad de Sucre de acuerdo con los estudios y títulos
académicos, cursos de capacitación, producción intelectual, experiencia docente,
investigativa o de ejercicio profesional, méritos académicos reconocidos y tiempo
de servicios. La inclusión en dicho escalafón, habilita al Profesor para ejercer los
cargos de la carrera Profesoral y le confiere estabilidad de acuerdo con el.
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 18 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
ARTÍCULO 47°. La carrera Profesoral tiene por objeto, contribuir a la cualificación,
estabilidad y promoción de los Profesores, propendiendo por el nivel académico
de la Universidad.
ARTÍCULO 48°. La carrera Profesoral se inicia con la ejecutoría del acto
administrativo de inscripción en el escalafón. La pertenencia al escalafón confiere
estabilidad al Profesor de tiempo completo y de medio tiempo. El acto
administrativo de inscripción en el escalafón será expedido por el Consejo
Académico y contra él solo procede por la vía gubernativa el recurso de
reposición.
PARÁGRAFO. A los Profesores de cátedra que ingresen por concurso público, la
ubicación en el escalafón para fines salariales, les conferirá el derecho a ser
contratados en periodos sucesivos, siempre que haya sido evaluado
favorablemente y persista la necesidad en el área de su desempeño.
ARTÍCULO 49°. El escalafón del Profesor universitario de la Universidad de Sucre
comprenderá las siguientes categorías:
a. Profesor Auxiliar
b. Profesor Asistente
c. Profesor Asociado
d. Profesor Titular
PARÁGRAFO. En el momento de ser contratado, inclusive en periodo de prueba,
al Profesor se le determinará su escalafón.
ARTÍCULO 50°. Los Profesores de dedicación exclusiva, tiempo completo y medio
tiempo están amparadas por el régimen especial previsto en este Estatuto y
aunque son empleados públicos, no son de libre nombramiento y remoción, salvo
durante el periodo de prueba que establezca el Reglamento Profesoral de la
Universidad para cada una de las categorías previstas en el mismo.
PARÁGRAFO. Este artículo se aplicará sin perjuicio de las situaciones jurídicas
individuales consolidadas conforme a derecho, mientras el Profesor permanezca
al servicio de la Universidad de Sucre.
PARÁGRAFO. Se entiende por tenencia de cátedra la estabilidad permanente del
Profesor en la Universidad mientras cumpla cabalmente sus funciones y no
presente causal de vacancia o retiro forzoso.
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 19 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
ARTÍCULO 51°. El profesor al haber cumplido el primer año de prueba y obtenido
una evaluación positiva, se inscribe en la Carrera Profesoral en una categoría del
escalafón profesoral.
ARTÍCULO 52°. Son requisitos para ser escalafonado como Profesor Auxiliar,
haber cumplido el primer año de vinculación y obtenido una evaluación positiva.
ARTÍCULO 53°. Son requisitos para ingresar o ser promovido a la categoría de
Profesor Asistente, los siguientes:
- Reunir las condiciones señaladas para ser Profesor Auxiliar.
- Haber sido Profesor Auxiliar de la Universidad de Sucre por un periodo no
inferior a dos (2) años, con dedicación de tiempo completo o su equivalente,
o haber desempeñado por el mismo periodo funciones similares en
Instituciones de Educación Superior o de Investigación de un nivel
semejante o superior al de la Universidad de Sucre, o cuatro (4) años de
experiencia profesional, o tener título de postgrado en el área respectiva
debidamente acreditado.
- Haber sido evaluado satisfactoriamente como Profesor Auxiliar.
ARTÍCULO 54°. Son requisitos para ingresar o ser promovido a la categoría de
Profesor Asociado, los siguientes:
- Reunir las condiciones señaladas para ser Profesor Asistente.
- Haber sido Profesor Asistente por un término no menor de tres (3) años,
con dedicación de tiempo completo en la Universidad de Sucre o haber
desempeñado por el mismo periodo funciones similares en
establecimientos educativos o de investigación de nivel semejante o
superior al de la Universidad de Sucre.
- Haber elaborado un trabajo, sustentado y evaluado por dos (2) pares
homólogos de otras instituciones, o publicar en una revista científica con
comité editorial.
- Haber sido evaluado satisfactoriamente.
ARTÍCULO 55°. Son requisitos para ingresar o ser promovido a la categoría de
Profesor Titular, los siguientes:
- Reunir las condiciones señaladas para ser Profesor Asociado.
- Haber sido Profesor Asociado por un término no menor de cuatro (4) años,
con dedicación de tiempo completo en la Universidad de Sucre o haber
desempeñado por el mismo periodo funciones similares en
establecimientos educativos o de investigación de nivel semejante o
superior al de la Universidad de Sucre.
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 20 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
- Haber elaborado un trabajo, sustentado y evaluado por dos (2) pares
homólogos de otras instituciones, o publicar en una revista científica con
comité editorial.
- Tener título de postgrado.
- Haber sido evaluado satisfactoriamente.
PARÁGRAFO. Cuando el Profesor haya estado vinculado a la Institución en
dedicación de tiempo parcial, los periodos contemplados por las categorías se
consideran proporcionalmente, hasta hacerse equivalentes en un tiempo
completo. Igual consideración se hará para el desempeño profesional.
ARTÍCULO 56°. Las siguientes son las funciones de los Profesores en la
Universidad de Sucre, de acuerdo a la categoría en el escalafón:
1. Profesor Auxiliar: constituye el primer nivel de la carrera Profesoral en la
Universidad de Sucre y caracteriza por ser básicamente una etapa de
formación del Profesor universitario. Sus principales funciones son las
siguientes:
a. Participar, bajo la orientación de Profesores Asistentes, Asociados o
Titulares, en la preparación y realización de cursos del área
respectiva, previa programación académica de la Sección o
Departamento.
b. Participar en seminarios organizados por la Sección o el
Departamento en donde está vinculado el Profesor.
c. Vincularse y participar, de acuerdo con la dedicación en los
programas de investigación y extensión de la Sección o
Departamento respectivo.
2. Profesores Asistentes, Asociados y Titulares: corresponden a las etapas en
las cuales quien haya adquirido una formación básica como Profesor
universitario, entra a participar en grados de responsabilidad cada vez
mayores en los procesos de programación, coordinación, dirección y
ejecución de tareas en la función docencia, investigación o extensión y
proyección social. Las principales funciones son:
a. Programar, desarrollar y orientar cursos y seminarios en el área
respectiva de su conocimiento.
b. Participar, de acuerdo con su dedicación, en los programas de
investigación, del departamento respectivo.
c. Dirigir o asesorar trabajos de grado en los programas en los cuales
exista el requisito.
d. Participar en la elaboración de textos y medios auxiliares de docencia
universitaria, entre ellos los que se basan en las tecnologías de la
información y la comunicación –TIC.
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 21 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
e. Colaborar, de acuerdo con su categoría y dedicación, en programas
interdisciplinarios, de investigación o de extensión universitaria o de
postgrado.
f. Participar de acuerdo con su categoría y dedicación, en tareas de
coordinación científica y académica de la Universidad.
g. Orientar el trabajo Profesoral y de investigación adelantado por los
Profesores auxiliares, de acuerdo con la programación académica
del departamento.
h. Colaborar con los procesos de evaluación de la Universidad.
i. Evaluar los trabajos de promoción a la categoría de Profesor
Asociado y Profesor Titular, cuando sea requerido por la Institución.
Los Profesores Asociados y Titulares, tendrán además las siguientes
funciones:
a. Impulsar o dirigir grupos de investigación.
b. Proponer y adelantar cursos o seminarios de actualización y
de capacitación, preferencialmente aquellos dirigidos a los
Profesores auxiliares.
CAPÍTULO VI
DE LA EVALUACIÓN DE LOS PROFESORES
ARTÍCULO 57°. Se entiende por evaluación del Profesor el proceso mediante el
cual la Universidad y el Profesor reciben y valoran información proveniente de los
diferentes estamentos sobre su desempeño y cumplimiento en sus labores,
funciones, deberes asignados y que determinan los factores que inciden en la
eficacia, eficiencia y efectividad de la labor académica realizada.
ARTÍCULO 58°. La evaluación de la labor de los Profesores que realiza la
Universidad de Sucre pretende alcanzar los siguientes objetivos:
a. Fundamentar las políticas de desarrollo institucional que contribuyan a
cualificar la labor y desempeño de los Profesores.
b. Obtener información que permita definir acciones tendientes a mejorar las
distintas actividades de los Profesores y estimular el desempeño
sobresaliente, mediante la participación en programas de actualización y
perfeccionamiento académico, humanístico, técnico o artístico.
ARTÍCULO 59°. La evaluación de la labor del Profesor contribuirá a:
a. Conocer el logro de los objetivos de las asignaturas a su cargo.
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 22 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
b. Obtener elementos para que los Comités Curriculares puedan realizar
revisiones al currículo del Programa respectivo.
c. Obtener información de retorno para el Profesor sobre la efectividad,
eficacia y eficiencia en sus funciones de docencia, investigación o extensión
y proyección social, dirección o administración académica o universitaria,
que en el ejercicio de sus funciones se le hubieran encomendado.
d. Revisar y mejorar las políticas académico-administrativas.
e. Motivar y reconocer las investigaciones, publicaciones y aportes a la gestión
universitaria.
f. Al diseño e implementación de planes de capacitación y cualificación
Profesoral.
ARTÍCULO 60°. La evaluación de la labor del Profesor busca medir los siguientes
aspectos básicos:
a. Eficiencia, eficacia y efectividad de la labor Profesoral
b. Cumplimiento de los deberes establecidos en el presente Estatuto.
ARTÍCULO 61°. El organismo encargado de verificar el cumplimiento del proceso
de evaluación será el Consejo de Facultad.
ARTÍCULO 62°. Para la evaluación de la docencia se tendrán en cuenta los
siguientes: la planeación y programación de los cursos, la metodología utilizada
para el desarrollo de las asignaturas, el proceso de evaluación del rendimiento
académico de los estudiantes y las relaciones interpersonales del Profesor. Para
evaluar los aspectos anteriores intervendrán, los estudiantes, los Jefes inmediatos
y los Profesores, mediante el diligenciamiento de los instrumentos señalados para
tal efecto por el Consejo Académico. Esos instrumentos son los siguientes:
a. Evaluación por los Estudiantes:
Formulario aplicado antes de finalizar el periodo académico. Para la
validez de la evaluación por parte de los estudiantes, por lo menos la
evaluación debe ser diligenciada por el 60% de los matriculados en el
curso.
b. Evaluación por el Jefe de Departamento:
El Jefe de Departamento, teniendo en cuenta el seguimiento al
Profesor, entre ellos a la prestación del servicio, diligenciará el
formulario respectivo y su aplicación se hará según el procedimiento
siguiente:
- El Jefe Departamento aplica el seguimiento a la prestación del
servicio durante el período.
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 23 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
- El Jefe de Departamento evalúa a cada uno de los Profesores
adscritos al Departamento, mediante el diligenciamiento del
formulario respectivo.
- El Profesor será evaluado por el Jefe del Departamento al cual
está adscrito, quien recibirá información de los Jefes de
Departamento en los que el Profesor presta servicio.
- Una vez realizada la evaluación la dará a conocer y la analizará
con el Profesor evaluado.
PARÁGRAFO. Cuando el Profesor se encuentre en comisión
administrativa será evaluado por su jefe inmediato, según el cargo
que ocupe.
c. Evaluación efectuada por el Profesor:
El Profesor diligencia el formulario y lo da a conocer al Jefe del
Departamento y lo analizará con él.
d. Evaluación efectuada por un Profesor Par.
Se diligenciará el formato de formulario dispuesto para la evaluación.
Al inicio de cada periodo académico el Jefe de Departamento
comunicará la asignación de Pares que evaluarán a cada Profesor al
finalizar el periodo.
ARTÍCULO 63°. La evaluación de la labor académica del Profesor se realizará en
las fechas estipuladas por el Consejo Académico para cada período.
ARTÍCULO 64°. La evaluación debe ser objeto de análisis por el Consejo de
facultad, socializarse con el Profesor y pasarla a su hoja de vida en la División de
Recursos Humanos.
ARTÍCULO 65°. La Universidad propenderá administrativamente, el apoyo
necesario para el desempeño óptimo de los Profesores.
ARTÍCULO 66°. La evaluación será requisito para:
a. El ingreso a la carrera Profesoral.
b. La promoción y permanencia en el escalafón.
c. Determinar los aspectos en los cuales el Profesor debe capacitarse mejor.
CAPÍTULO VII
DISTINCIONES ACADÉMICAS
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 24 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
ARTÍCULO 67°. Se establecen las siguientes distinciones académicas para los
Profesores de la Universidad de Sucre:
a. Profesor distinguido.
b. Profesor emérito.
c. Profesor meritorio.
d. Profesor honorario.
ARTÍCULO 68°. La calidad de Profesor Distinguido será otorgada por el Consejo
Superior, a propuesta del Consejo Académico, al Profesor que haya hecho
contribuciones significativas a la ciencia, el arte o la técnica. La contribución se
evaluará por haber realizado o elaborado un trabajo original de investigación
científica, un texto adecuado para la docencia o la investigación, una labor
excepcional en proyección social o una obra en el campo artístico, considerado
meritoria por la Universidad de Sucre. La calificación será emitida por un jurado
designado por Consejo Académico.
ARTÍCULO 69°. La distinción de Profesor Emérito será otorgada por el Consejo
Superior, a propuesta del Consejo Académico, al Profesor que haya sobresalido
en el ámbito nacional o internacional por sus múltiples y relevantes aportes a la
ciencia, el arte o la técnica. Se requiere además haber realizado un trabajo original
de investigación científica, un texto adecuado para la docencia o la investigación,
una labor excepcional en proyección social o una obra en el campo artístico,
considerado meritoria por la Universidad de Sucre. La calificación será emitida por
un jurado designado por Consejo Académico.
ARTÍCULO 70°. La distinción de Profesor Meritorio será otorgada por el Consejo
Superior, a propuesta del Consejo Académico, al Profesor que haya prestado sus
servicios al menos durante veinte (20) años a la Universidad de Sucre y que se
haya destacado por sus aportes a la ciencia, el arte o la técnica, o haya prestado
servicios importantes en la dirección académica. Para ser acreedor a esta
distinción se requiere, además, ser Profesor Titular.
ARTÍCULO 71°. La distinción de Profesor Honorario será otorgada por el Consejo
Superior, a propuesta del Consejo Académico, a personalidades de reconocida
prestancia científica, artística o técnica a nivel nacional, que hayan contribuido al
desarrollo académico de la Universidad de Sucre.
CAPÍTULO VIII
DE LAS SITUACIONES ADMINISTRATIVAS
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 25 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
ARTÍCULO 72°. El Profesor vinculado a la Universidad puede encontrarse en
unas de las siguientes situaciones administrativas:
a. En servicio activo.
b. En permiso.
c. En licencia ordinaria o especial.
d. En comisión ad-honorem o remunerada.
e. En ejercicio transitorio de funciones de otro empleo dentro de la
Universidad, por encargo de la autoridad competente.
f. En vacaciones.
g. En período sabático.
h. Suspendido en el ejercicio de sus funciones por las causas
establecidas en el presente Estatuto.
ARTÍCULO 73°. El Profesor se encuentra en ejercicio activo, cuando ejerce
funciones de docencia, investigación, extensión o proyección social, asesoría o
administración en las diferentes dedicaciones y categorías establecidas en el
presente Estatuto.
ARTÍCULO 74°. El Profesor puede solicitar a su jefe inmediato permiso hasta por
tres (3) días hábiles, para lo cual deberá informarse por escrito a la División de
Recursos Humanos o a quien haga sus veces.
ARTÍCULO 75°. El Profesor se encuentra en licencia cuando se separa
transitoriamente del ejercicio de su cargo, a solicitud propia, por enfermedad o
maternidad.
ARTÍCULO 76°. El Profesor tiene derecho a licencia ordinaria a solicitud propia y
sin remuneración, hasta por 60 días continuos o discontinuos al año. Esta licencia
podrá ser prorrogable hasta por treinta (30) días. La licencia será concedida por el
Rector.
PARÁGRAFO 1. El tiempo de licencia ordinaria y de su prorroga no es computable
para ningún efecto como tiempo de servicio.
PARÁGRAFO 2. Toda solicitud de licencia ordinaria o de su prorroga deberá
elevarse por escrito al Rector previo visto bueno del Jefe del Departamento, o de
su Jefe inmediato acompañada de los documentos que la justifiquen cuando así
se requiera.
ARTÍCULO 77°. El Profesor escalafonado tendrá derecho además de la licencia
ordinaria establecida por la Ley, a la licencia especial no remunerada hasta por un
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 26 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
(1) año para ocupar cargos en el sector público o por otra causa justificada a juicio
del Consejo Superior y será otorgada por el Rector. Este tiempo de licencia no
otorga antigüedad ni se tendrá en cuenta para efecto de vacaciones y
prestaciones sociales. Esta licencia podrá ser prorrogada por una sola vez y por
igual tiempo, cuando se trate de servicio en el sector público, o por estudios de
postgrado hasta el tiempo estipulado por la Institución oferente.
ARTÍCULO 78°. Las licencias no podrán ser reformadas o revocadas por la
Universidad, pero en todo caso podrán ser renunciadas por el beneficiario.
ARTÍCULO 79°. El Profesor se encuentra en comisión cuando por disposición de
la autoridad competente ha sido autorizado para ejercer temporalmente las
funciones propias de su empleo en lugares diferentes a la sede habitual de su
trabajo o para atender transitoriamente actividades oficiales distintas a las
inherentes al cargo de que es titular.
ARTÍCULO 80°. Según los fines para los cuales se confieran, las comisiones
pueden ser para:
d. Adelantar estudios de postgrados o asistir a cursos de capacitación,
adiestramiento, actualización o complementación.
e. Atender invitaciones de universidades nacionales o extranjeras,
organismos nacionales o internacionales o instituciones privadas.
f. Ejercer las funciones propias de su cargo en lugares diferentes a la
sede habitual de su trabajo.
g. Asistir por orden de autoridad competente a reuniones, conferencias
o seminarios, o realizar visitas de observación que interesen
directamente a la Universidad, en desarrollo de la función que
cumple el Profesor.
h. Desempeñar actividad directiva o administrativa en la Universidad,
previa aceptación.
i. Atender comisiones sindicales.
j. Desempeñar un cargo de libre nombramiento y remoción dentro de la
Universidad.
ARTÍCULO 81°. El Profesor se encuentra en situación de encargo cuando por
orden de la autoridad universitaria competente y previa aceptación, ejercer en
forma transitoria funciones distintas a las de su servicio regular en el área
académica, académico-administrativa y administrativa sin perder su calidad de
Profesor, según lo establecido en el presente Estatuto.
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 27 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
PARÁGRAFO 1. El Profesor podrá escoger entre las asignaciones salariales
correspondientes a su cargo y al encargo siempre y cuando ésta no sea recibida
por el titular.
PARÁGRAFO 2. Para ejercer las funciones de encargo en un empleo
administrativo que se encuentre vacante definitiva o temporalmente no podrá
exceder de tres (3) meses. Al vencimiento del encargo, quien lo venía ejerciendo
cesará automáticamente en el desempeño de las funciones del encargo y asumirá
a plenitud las del cargo en propiedad.
ARTÍCULO 82°. La comisión se iniciará una vez legalizada la situación del
Profesor con la Universidad en materia contractual y administrativa, cuando sea
necesario.
ARTÍCULO 83°. Las comisiones de estudio superiores a seis meses serán
conferidas por el Consejo Superior, las de menos duración por Resolución de
Rectoría, previa solicitud motivada de la Facultad a la cual está adscrito el
docente. Para las comisiones de estudio en el exterior se atenderá a lo dispuesto
en el Estatuto General y las disposiciones especiales contenidas en normas de
carácter nacional.
ARTÍCULO 84°. Se entiende por comisión de servicios la que se confiere para
cumplir funciones propias del Profesor, tales como asistir a reuniones, organizar
visitas de observación que correspondan al área en la cual presta sus servicios,
además no constituye forma de provisión de empleos.
PARÁGRAFO 1. Las salidas de campo ocasionadas por las investigaciones que
realicen los Profesores de la Universidad, no darán origen a comisiones de
servicio. Los gastos de pasaje y viáticos por ellas causados deber ser
considerados en sus respectivos presupuestos.
PARÁGRAFO 2. Para la asistencia a eventos científicos o culturales, la
Universidad pagará totalmente los gastos de inscripción, pasajes y viáticos, y
parcialmente, si la entidad organizadora financia parcialmente los gastos por estos
conceptos.
PARÁGRAFO 3. A las comisiones de servicio conferidas para cumplir funciones o
misiones distintas a la asistencia a reuniones o eventos científicos o culturales, se
les fijarán viáticos de acuerdo con las tablas que para los mismos estén vigentes
en la Universidad.
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 28 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
PARÁGRAFO 4. Para el pago de los viáticos de que trata el presente artículo,
parágrafos 1 y 2, será reconocido un día adicional para efectos de
desplazamiento.
ARTÍCULO 85°. El acto administrativo que confiere la comisión de servicio deberá
expresar su duración, que podrá ser hasta por treinta (30) días, y prorrogable por
necesidades de la Universidad y por una sola vez hasta por treinta (30) días más.
PARÁGRAFO 1. Dentro de los ocho (8) días siguientes al vencimiento de toda
comisión de servicios, deberá rendirse informe escrito sobre su cumplimiento.
PARÁGRAFO 2. Queda prohibida toda comisión de servicio de carácter
permanente.
ARTÍCULO 86°. Se entiende por comisión de estudios, la que se confiere a los
profesores de la Universidad de Sucre para realizar programas de actualización,
capacitación y formación avanzada. Estas comisiones podrán ser en el país o en
el exterior.
ARTÍCULO 87°. La Universidad elaborará periódicamente y hará la apropiación
presupuestal necesaria con fundamento en los planes de capacitación propuestos
por los Consejos de las Facultades, previa consulta con los Departamentos o
Secciones, para períodos no menores de tres (3) años.
PARÁGRAFO 1. Los planes de capacitación específicos de los Departamentos o
Institutos, contendrán por lo menos los siguientes aspectos:
a. Objetivos generales y específicos.
b. Necesidad de especialización por Áreas, con la debida sustentación.
c. Sitios posibles de la realización de los estudios.
d. Duración y cronograma de la ejecución del programa.
e. Vinculación de Profesores de otras universidades e institutos nacionales o
extranjeros para desarrollar programas de actualización, capacitación o
formación avanzada.
f. Estimación de costos.
ARTÍCULO 88°. Las comisiones para adelantar estudios sólo podrán conferirse a
los Profesores que cumplan las siguientes condiciones:
a. Haber superado satisfactoriamente el año de prueba y haber sido
incorporado a la carrera Profesoral.
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 29 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
b. Que la evaluación de la labor en el año inmediatamente anterior al de la
concesión de la comisión, sea satisfactoria de acuerdo al concepto del
Consejo de Facultad.
c. Que la comisión de estudios esté contemplada en el Plan de Capacitación
de la respectiva Facultad.
d. Cuando en forma simultánea concurran varias solicitudes de comisión, se
dará prelación a las de mayor antigüedad en el escalafón y a las prioridades
de capacitación.
ARTÍCULO 89°. La tramitación de la comisión de estudios se iniciará con el previo
concepto favorable del respectivo Consejo de Facultad y serán conferidos por el
Consejo Superior de acuerdo a lo estipulado en el plan de capacitación.
ARTÍCULO 90°. Las comisiones de estudio podrán ser totalmente remuneradas,
parcialmente remuneradas o ad-honorem. Se entiende por comisión de estudios
totalmente remunerada aquella en la cual el Profesor tiene derecho a percibir
durante la duración de la misma, el sueldo completo, y eventualmente los auxilios
complementarios fijados en este Estatuto.
Se entiende por comisión de estudios parcialmente remunerada, aquella en la cual
el Profesor recibe parte de su sueldo, en la proporción que pare el caso determine
el Consejo Superior, de acuerdo con las recomendaciones del Consejo Académico
y eventualmente auxilios complementarios.
Se entiende por comisión ad-honorem aquella en la cual el Profesor no tiene
derecho al sueldo durante el tiempo de la comisión, pero podrá disfrutar si así lo
requiere de los auxilios complementarios.
ARTÍCULO 91°. Las comisiones de estudio podrán realizarse internamente en la
Universidad de Sucre, en universidades del país o en universidades
internacionales.
PARÁGRAFO. Las comisiones de estudios podrán otorgarse con exención total o
parcial de la carga académica, según las condiciones en que se desarrolla el
programa de formación avanzada y las posibilidades de la Universidad de Sucre.
ARTÍCULO 92°. El Profesor en comisión de estudios, estará exento del pago del
derecho de matrícula, el cual asumirá la Universidad en caso necesario. Tendrá
derecho a percibir su sueldo y todas las prestaciones legales y extralegales
establecidas para los Profesores y los auxilios complementarios, si a ello hubiere
lugar.
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 30 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
ARTÍCULO 93°. En la admisión a los programas de formación avanzada que
ofrezca la Universidad de Sucre se dará prioridad a los Profesores de la misma,
siempre que cumpla con los requisitos de admisión establecidos.
ARTÍCULO 94°. Los Profesores de carrera que realicen estudios de doctorado, en
comisión de estudios, podrán solicitar un incentivo económico para manutención y
traslado de su residencia al lugar donde se imparte el programa. El referido
incentivo económico será equivalente a un treinta por ciento (30%) del salario del
Profesor comisionado, si el programa se desarrolla dentro del territorio colombiano
y del cincuenta por ciento (50%) si el programa se desarrolla en el exterior. Este
incentivo se cancelará mensualmente.
PARÁGRAFO. Cuando el Profesor comisionado sea beneficiario de becas o
incentivos diferentes a los que otorga la Universidad de Sucre y éstos ascienden a
un monto inferior al establecido en el presente Acuerdo, se le otorgará la
diferencia entre ellos. De lo contrario, solo se le cancelará su salario básico y
prestaciones.
ARTÍCULO 95°. El Profesor a quien se le confiere comisión de estudios en el
exterior, suscribirá con la Universidad de Sucre un contrato, en virtud del cual se
obliga a prestar sus servicios a la Universidad en el cargo de que es titular, o en
otro de igual o superior categoría en el escalafón, por un tiempo correspondiente
al doble de la duración de la comisión.
ARTÍCULO 96°. Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de
los contratos de comisión de estudios indicados en el presente Estatuto, el
Profesor deberá constituir con la Universidad de Sucre una caución o fianza en la
cuantía y con la duración que para estos casos se fije en el contrato. En ningún
caso la cuantía de la garantía de cumplimiento será inferior al 50% del monto total
contemplado en el contrato durante el lapso de la comisión.
PARÁGRAFO. Adicionar que si las empresas aseguradoras no aseguran se firma
un pagaré u otro que garantice el cumplimiento de las obligaciones.
ARTÍCULO 97°. La Universidad de Sucre podrá en cualquier momento, suspender
la comisión o exigir que el Profesor reasuma las funciones de su cargo, cuando
por cualquier medio aparezca demostrado que el rendimiento en el estudio, la
asistencia o la disciplina no son satisfactorias o se hay incumplido con las
obligaciones pactadas. En este caso el Profesor deberá reintegrarse a sus
funciones en el lapso de 15 días y prestar sus respectivos servicios en la
Universidad de acuerdo a lo establecido en el presente Estatuto, so pena de
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 31 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
hacerse efectiva la caución y sin perjuicio de las medidas administrativas y las
sanciones disciplinarias a que haya lugar.
ARTÍCULO 98°. El Profesor en comisión por más de seis (6) meses, enviará al
finalizar cada periodo académico un informe al Decano de la Facultad a la cual
está adscrito, sobre el programa que cursa, con copia a Vicerrectoría Académica,
anexando los certificados correspondientes, sin perjuicio de que la Universidad de
Sucre los solicite en cualquier momento.
ARTÍCULO 99°. Al término de cualquier comisión de estudios, el Profesor está
obligado a presentarse ante la autoridad nominadora de la Institución o ante quien
haga sus veces, hecho del cual se dejará constancia escrita y tendrá derecho a
ser reincorporado al servicio.
ARTÍCULO 100°. En los casos de comisiones de estudios, podrá proveerse la
vacante con Profesores de contrato temporal.
ARTÍCULO 101°. Las comisiones de estudios, son exención total de la carga
académica, se otorgarán por el Consejo Superior por un término no mayor de
cuatro (4) años prorrogables previo concepto favorable del Consejo Académico.
ARTÍCULO 102°. La Universidad podrá otorgarle a un Profesor escalafonado
comisión para ejercer un cargo de libre nombramiento y remoción en otra
institución oficial, su otorgamiento compete al Consejo Superior, previo concepto
del Consejo Académico.
PARÁGRAFO. Este tipo de comisión no es remunerada y durante su vigencia
suspende la condición de Profesor en servicio activo.
ARTÍCULO 103°. El Consejo Superior podrá conceder al Profesor que cumpla
siete (7) años a propuesta del Consejo Académico, un periodo sabático inferior a
un año a los profesores que reúnan los requisitos siguientes:
a. Que sea Profesor de carrera.
b. Que tenga categoría de Profesor asociado o Profesor titular.
c. Que haya cumplido siete (7) años continuos o discontinuos al servicio de la
Institución.
d. Que se suscriba un contrato en el cual se estipulen las obligaciones y
derechos.
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 32 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
PARÁGRAFO 1. El Profesor anexará a su solicitud del periodo sabático el plan de
actividades a desarrollar durante dicho período y al término del mismo presentará
un informe.
PARÁGRAFO 2. El Profesor podrá emplear el periodo sabático para realizar
estudios o proyectos de postgrado o postdoctorado, sin que la Universidad esté
obligada a reconocer los incentivos por comisión de estudios.
PARÁGRAFO 3. El Profesor podrá solicitar el periodo sabático dividido en dos
periodos académicos consecutivos o no.
CAPÍTULO VIII
DE LOS DERECHOS, DEBERES Y PROHIBICIONES
ARTÍCULO 104°. Son derechos de los Profesores, entre otros los siguientes:
a. Beneficiarse de las prerrogativas que se deriven de la Constitución Política,
de las Leyes, Estatuto General y demás normas de la Institución.
b. Ejercer plena libertad en sus actividades académicas para exponer y valorar
las teorías y los hechos científicos, culturales, sociales, económicos y
artísticos dentro del principio de la libertad de cátedra.
c. Participar en programas de actualización de conocimientos y
perfeccionamiento académico, humanístico, científico, técnico y artístico, de
acuerdo con los planes que adopte la Institución.
d. Recibir la remuneración y el reconocimiento de las prestaciones sociales
que le corresponden al tenor de las normas legales vigentes, aun cuando
por cualquier motivo llegara a ser cerrada la Universidad.
e. Obtener las licencias y permisos establecidos en el régimen legal vigente.
f. Disponer de la propiedad intelectual o de industrias derivadas de las
producciones de su ingenio, en las condiciones que prevean las leyes y los
reglamentos de la Institución.
g. Elegir y ser elegido para las posiciones que correspondan a los Profesores
en los órganos directivos y asesores de la Institución, de conformidad con lo
establecido en el Estatuto, y en las demás normas pertinentes,
especialmente en la Ley 30 de 1992.
h. Ascender en el escalafón Profesoral y permanecer en el oficio dentro de las
condiciones que establece el presente Estatuto y las normas pertinentes.
i. Participar de los incentivos de que trata el presente Estatuto.
j. Disfrutar de vacaciones conforme a las normas legales y lo ya establecido
en la Institución. Esto es, quince (15) días calendario a mitad de año y
quince (15) hábiles más cinco (5) días calendario entre diciembre y enero.
k. Disfrutar de los servicios de Bienestar que brinda la Universidad.
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 33 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
l. Gozar del derecho de libre asociación.
m. Recibir tratamiento respetuoso por parte de sus superiores, colegas,
estudiantes y demás personal de la comunidad universitaria.
PARÁGRAFO. El Consejo Académico precisará los criterios y reglamentará los
procedimientos para el reconocimiento de puntajes por producción intelectual,
periodo sabático, capacitación, investigación, evaluación y asignación de labor
académico, para que sean adoptados mediante acuerdos por el Consejo Superior.
ARTÍCULO 105°. Son deberes de los Profesores, entre otros, los siguientes:
a. Cumplir con las obligaciones que se derivan de la Constitución Política, las
leyes, el Estatuto General y las normas contempladas en el presente
Estatuto.
b. Observar las normas inherentes a la ética de su profesión y a su condición
de Profesor.
c. Desempeñar cabalmente sus funciones.
d. Elaborar para cada período académico, con la debida anticipación a la
fecha de su iniciación, el plan calendario de cada asignatura y darlo a
conocer a los estudiantes junto con el Plan de Asignatura en la primera
semana de clases, para lo cual la Universidad debe garantizar las
condiciones.
e. Realizar las evaluaciones académicas programadas y comunicar
oportunamente los resultados a los estudiantes de conformidad a los
reglamentos internos.
f. Asistir, cuando sean requeridos por sus superiores, a las reuniones,
exámenes de admisión, pruebas académicas o actividades extra-
académicas dentro de su jornada de trabajo.
g. Extender sus conocimientos a la comunidad por diferentes medios
informáticos y otras formas adecuadas de extensión universitaria.
h. Hacer conocer de las directivas los hechos que puedan perjudicar a la
Universidad y proponer las iniciativas que estimen útiles para el progreso de
la Institución y el mejoramiento del nivel académico.
i. Dar tratamiento respetuoso a las autoridades de la Institución, colegas,
estudiantes y otros de la comunidad universitaria.
j. Ejercer la actividad académica e investigativa con objetividad intelectual y
respecto a las diferentes formas de pensamiento de los educandos.
k. Responder por la conservación de los documentos, materiales y bienes
confiados a su guarda o administración.
l. No desempeñar sus labores bajo el influjo de bebidas alcohólicas o de
drogas enervantes o narcóticos.
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 34 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
m. Cumplir con los compromisos adquiridos con la Institución u organismos de
financiación en un proyecto de investigación.
n. Atender y responder en forma oportuna los requerimientos hechos por las
autoridades y organismos universitarios.
o. No abandonar o suspender sus labores sin información previa, ni impedir o
tratar de impedir el normal ejercicio de las actividades en la Universidad.
p. Concurrir a sus actividades, cumplir la jornada de trabajo a que se ha
comprometido con la Institución.
q. Abstenerse de ejercer actos de discriminación política, racial, religiosa o de
otra índole.
ARTÍCULO 106°. A los Profesores de la Universidad les está prohibido:
a. Realizar actividades ajenas al ejercicio de sus funciones durante la jornada
de trabajo.
b. Retardar o negar injustificadamente el despacho de los asuntos o la
prestación del servicio a que estén obligados.
c. Ejercer sus funciones en estado de embriaguez o de toxicomanía.
d. Reconocer como factor para determinar una calificación de asignatura
factores que sean ajenos al proceso de aprendizaje.
e. Usar el nombre de la Institución para obtener lucro personal.
f. Hacer uso de los recursos materiales y equipos de la Universidad en
beneficio propio.
g. Usar armas, dentro de los predios de la Universidad.
h. Agredir físicamente o lanzar improperios a cualquier miembro de la
comunidad universitaria.
ARTÍCULO 107°. Los Profesores participarán en la definición de los objetivos y
políticas de la Institución y en la determinación de los procedimientos para su
puesta en práctica. La Universidad mantendrá y establecerá los medios de
comunicación y participación adecuados para tal efecto. Los Profesores podrán
actuar por sí mismos o a través de sus organizaciones o asociaciones de
Profesores.
TÍTULO II
PROFESORES CONTRATADOS
CAPITULO I
CAMPO DE APLICACIÓN, MODALIDADES Y DEDICACIÓN
ARTICULO 108°. Campo de Aplicación. El presente Titulo regula las relaciones
entre la Universidad de Sucre y los profesores que desarrollen actividades de
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 35 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
docencia, investigación, extensión o proyección social que no pertenezcan a la
carrera profesoral de la Universidad de Sucre, a quienes se les denominará de
manera genérica profesores contratados.
ARTICULO 109°. Modalidades. Los profesores contratados podrán ser:
a. Ocasionales de tiempo completo o de medio tiempo.
b. De Cátedra.
c. Visitantes.
d. Ad-honorem.
ARTICULO 120°. Definiciones y Dedicación:
Profesor Ocasional. Es aquel que, con dedicación de tiempo completo o de
medio tiempo, es requerido y contratado transitoriamente por la Universidad para
suplir una necesidad generada por la salida de un profesor de carrera en comisión
o en licencia. El Profesor ocasional de tiempo completo tendrá una dedicación de
40 horas laborales semanales, dentro las cuales tendrá una carga académica
mínima de 16 horas. El Profesor ocasional de medio tiempo tendrá una dedicación
de 25 horas laborales semanales, dentro las cuales tendrá una carga académica
mínima de 12 horas.
Profesor de Cátedra. Es aquel contratado para laborar un mínimo de 6 horas
semanales por período académico, salvo situaciones excepcionales, en labores de
docencia según las necesidades del servicio.
Profesor Visitante. Es aquel que, por su destacada competencia académica, es
invitado por la Universidad para que ejerza actividades académicas en la
Institución por un período hasta de un año, prorrogables según las necesidades
del servicio.
Profesor Ad-honorem. Es el que realiza labores académicas sin percibir
remuneración.
PARÁGRAFO 1°. El Consejo Académico reglamentará la distribución de la jornada
laboral de los profesores ocasionales de tiempo completo y medio tiempo, y la
dedicación y vinculación del Profesor visitante.
Parágrafo 2º. El número máximo de horas semanales de vinculación de un
Profesor, que tengan la calidad de servidor público, se establecerá con base en
las normas y reglas que regula la materia.
Parágrafo 3º. A los empleados de la Universidad de Sucre que se desempeñen en
cargos administrativos se les podrá asignar hasta un curso semanal, por fuera de
su jornada laboral establecida, el cual será remunerado.
CAPÍTULO II
VINCULACIÓN
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 36 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
ARTÍCULO 121°. Establecer el siguiente procedimiento para la vinculación de los
profesores contratados:
El Jefe del Departamento presentará al Consejo de Facultad las
necesidades de carga académica y los perfiles que requiere el programa
respectivo.
El Consejo de Facultad recepcionará las hojas de vida y adelantará el
proceso de selección con base en la reglamentación establecida por el
Consejo Académico.
El Consejo de Facultad con base en la selección de hojas de vida elaborará
la propuesta de carga académica y la remitirá al Vicerrector Académico.
El Vicerrector Académico recepcionará la carga académica, la analizará y
una vez cumplido los requisitos la recomendará al Consejo Académico.
El Consejo Académico analizará y seleccionará las solicitudes de los
recursos docentes y recomendará al Rector la contratación respectiva, la
cual se legalizará a través de un contrato suscrito entre el Profesor y el
Rector o su delegado.
Parágrafo 1º. El Consejo Académico reglamentará el proceso de selección de las
hojas de vida.
Parágrafo 2º. Incurrirá en causal de mala conducta el servidor público que autorice
la iniciación de labores de un Profesor de contrato sin que su designación haya
sido autorizada.
CAPITULO III
REMUNERACIÓN Y REQUISITOS
ARTICULO 122°. Profesores Ocasionales de tiempo completo y medio tiempo:
Para efectos de la remuneración de los Profesores Ocasionales de tiempo
completo y medio tiempo se aplicará el régimen salarial y prestacional establecido
en el Decreto 1279 de junio 19 de 2002.
ARTICULO 123°. Profesores de Cátedra: El valor de la hora para los profesores
de cátedra, se determinará en puntos, teniendo en cuenta el valor que establezca
el gobierno nacional anualmente. Los valores de hora cátedra en punto serán los
siguientes:
a. AUXILIAR 1.75
b. ASISTENTE 2.3
c. ASOCIADO 2.9
d. TITULAR 3.5
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 37 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
ARTICULO 124º. Requisitos: Los requisitos que deben cumplir los profesores de
las diferentes categorías son los siguientes:
Categoría Auxiliar: Tener título profesional universitario y dos años de
experiencia profesional o docente o con posgrado en la modalidad de
especialización.
Categoría Asistente: Tener título profesional universitario con postgrado en la
modalidad de especialización y cuatro años de experiencia profesional o docente o
con posgrado en la modalidad de maestría.
Categoría Asociado: Tener título profesional universitario con postgrado en la
modalidad de maestría y seis años de experiencia profesional o docente o con
posgrado en la modalidad de doctorado.
Categoría Titular: Tener título profesional universitario con postgrado en la
modalidad de doctorado, diez años de experiencia profesional o docente y dos
publicaciones en los últimos 12 meses, en revistas indexadas.
Parágrafo. Para los casos previstos en la Ley, especialmente en el campo de la
técnica, el arte o las humanidades, se podrá vincular personal de reconocida
trayectoria, sin título universitario.
CAPITULO IV
DERECHOS, DEBERES Y PROHIBICIONES
ARTÍCULO 125º. Derechos: Son derechos de los profesores contratados los
siguientes:
a. Ejercer plena libertad en sus actividades académicas para exponer y valorar
las teorías y los hechos científicos, culturales, sociales, económicos y
artísticos dentro del principio de la libertad de pensamiento, de cátedra y de
responsabilidad del cumplimiento de la misión institucional.
b. Participar en programas de actualización de conocimientos y
perfeccionamiento académico, humanístico, científico, técnico y artístico de
acuerdo con los planes que adopte la Universidad.
c. Recibir trato respetuoso por parte de sus superiores, colegas discípulos y
del personal que labore en la Universidad de Sucre.
d. Participar en los escenarios de discusión que conduzcan al mejoramiento
Institucional.
e. Utilizar de los servicios de Bienestar que brinda la Universidad.
ARTÍCULO 126º. Deberes: Son deberes de los profesores contratados los
siguientes:
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 38 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
a. Cumplir las disposiciones Legales, Estatutarias y Reglamentarias de la
Universidad de Sucre.
b. Observar buena conducta y cumplir con las normas inherentes a la moral, a
la ética de su profesión y su condición de Profesor.
c. Desempeñar las actividades objeto de su vinculación bajo el principio de la
excelencia académica.
d. Desempeñar sus funciones con responsabilidad, imparcialidad, oportunidad
y eficiencia.
e. Cumplir con el horario de trabajo establecido por la Universidad.
f. Ejercer la actividad académica con sujeción a los principios éticos,
científicos y pedagógicos, con rigor intelectual y con respeto por la
diversidad de pensamiento.
g. Dar tratamiento respetuoso a las autoridades universitarias, profesores,
estudiantes y empleados de la Universidad.
h. Ejercer las funciones inherentes a su cargo sin discriminación política,
religiosa, racial o de otra índole.
i. Responder por la conservación y adecuada utilización de los elementos
confiados a su guarda para el desarrollo de sus funciones.
j. No abandonar o suspender sus labores sin autorización previa de su
superior inmediato, ni impedir o tratar de impedir el normal funcionamiento
de la Universidad.
k. Dar a conocer a las directivas académicas los hechos punibles o que
pudieren constituirse en faltas disciplinarias de cualquier miembro de la
comunidad Universitaria.
l. Desempeñar las funciones que le sean asignadas y reglamentadas por las
unidades académicas, investigativas o de extensión universitaria.
m. Presentar el programa calendario de cada asignatura a los estudiantes en la
primera semana de clase.
n. Realizar las evaluaciones académicas programadas y comunicar
oportunamente los resultados a los estudiantes y a las directivas
académicas de conformidad con los reglamentos internos.
o. Atender y responder en forma oportuna los requerimientos hechos por los
estudiantes, las autoridades y organismos universitarios.
ARTICULO 127º. Prohibiciones:
a. Realizar actividades ajenas a las propias de su labor académica durante la
jornada de trabajo.
b. Abandonar injustificadamente el sitio de trabajo durante el horario
convenido con la institución.
c. Entorpecer o impedir el normal desarrollo de las actividades en la
Universidad.
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 39 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
d. Asistir al lugar de trabajo en estado de embriaguez o bajo el efecto de
sustancias psicoactivas.
e. Dar a los miembros de la comunidad universitaria un tratamiento que
implique preferencia o discriminación por razones sociales, económicas,
políticas, culturales, ideológicas, raciales, género o credo.
f. Violar los regímenes de incompatibilidades e inhabilidades establecidos en
la Ley.
g. Realizar acciones que pudieren constituirse en hecho punible o que
pudieren afectar los intereses de la Universidad.
h. Transferir a cualquier título, o usufructuar indebidamente la propiedad
intelectual o industrial que patrimonialmente pertenezca a la Universidad.
i. Plagiar o presentar como propia la propiedad intelectual ajena.
j. Extralimitarse en el ejercicio de sus funciones.
k. Utilizar los bienes y servicios de la Universidad en beneficio de sí mismo o
de terceros sin autorización expresa de ella.
l. Usar armas dentro de los predios de la universidad.
m. Agredir física o verbalmente a cualquier miembro de la comunidad
universitaria.
CAPITULO V
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESORAL
ARTICULO 128º. Se entiende por evaluación del desempeño Profesor el proceso
mediante el cual la Universidad y el Profesor reciben información de los diferentes
estamentos sobre su desempeño y cumplimiento de las labores y deberes.
Parágrafo. El proceso a seguir para la evaluación del desempeño del Profesor
contratado será establecido de conformidad con la normatividad vigente.
CAPITULO VI
REPRESENTACIONES PROFESORALES
ARTICULO 129º. Los profesores ocasionales de tiempo completo y de medio
tiempo podrán hacer parte, durante el período que dure su vinculación con voz y
voto, de los Comités Curriculares, Comités de Autoevaluación y Acreditación y
Comités de Investigación y su designación la hará el Decano de la Facultad
respectiva, cuando los profesores de planta no se inscriban a las convocatorias
correspondientes.
CAPITULO VII
RÉGIMEN DISCIPLINARIO
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 40 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
ARTICULO 130º. El régimen disciplinario tiene como objeto asegurar la legalidad,
moralidad, imparcialidad, responsabilidad, cooperación y eficiencia de los
profesores.
Parágrafo. Autoridades disciplinarias: Las investigaciones por faltas disciplinarias
cometidas por los profesores a que se refiere el presente Acuerdo estarán a cargo
de la Oficina de Control Interno Disciplinario en primera instancia y del Rector en
segunda instancia.
ARTICULO 131º. Constituye falta disciplinaria de los profesores contratados,
además de las establecidas en la Ley 734 de 2002, la violación de las
prohibiciones, el incumplimiento de los deberes y del contrato suscrito con la
Institución.
ARTICULO 132º. Los profesores contratados que incumplan sus deberes serán
objeto de las sanciones disciplinarias establecidas en la Ley 734 de 2002 de
acuerdo con la gravedad de la falta y sin perjuicio de las responsabilidades civiles
o penales que su acción pueda generar.
Además, podrán aplicarse las siguientes sanciones:
- Suspensión del contrato de trabajo hasta por treinta días sin
- remuneración y,
- Cancelación del contrato.
ARTICULO 133º. Las faltas disciplinarias para efecto de la sanción se clasificarán
en leves o graves. Para calificar la gravedad de la falta se tendrán en cuenta los
siguientes criterios:
a. La naturaleza de la falta.
b. Las circunstancias o modalidades del hecho, las cuales se apreciarán de
acuerdo con el grado de participación en la comisión de la falta y la
existencia de circunstancias agravantes, atenuantes o eximentes.
c. Los motivos determinantes se apreciarán según se haya procedido innobles
o fútiles o por nobles o altruistas.
d. Los antecedentes se apreciarán por las condiciones personales, categoría
del cargo y funciones desempeñadas.
ARTICULO 134º. Se consideran circunstancias agravantes las siguientes:
a. Realizar el hecho en complicidad con estudiantes, subalternos u otros
servidores de la Universidad.
b. Cometer la falta aprovechando la confianza depositada por el superior.
c. Cometer la falta para ocultar otra.
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 41 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
d. Evadir la responsabilidad o atribuírsela a otro u otros.
ARTICULO 135º. Son circunstancias atenuantes o eximentes las siguientes:
a. Buena conducta anterior.
b. Haber sido inducido por su superior.
c. Reconocer y confesar la falta oportunamente.
d. Procurar a iniciativa propia resarcir el daño o compensar el perjuicio
causado antes de iniciársele el proceso disciplinario.
ARTICULO 136º. Son consideradas faltas leves y serán objeto de amonestación o
suspensión las siguientes:
a. Faltar sin causa justificada a 5 horas de clase durante el mes.
b. Dejar de concurrir sin causa justificada durante 3 días hábiles en
c. el mes a las tareas asignadas.
d. Incumplir con los deberes señalados en el artículo 9º.
ARTICULO 137º. Son consideradas faltas graves, y serán objeto de cancelación
del contrato, reincidir en las causales de suspensión o incumplir lo establecido en
el artículo 10º.
ARTICULO 138º. En todo proceso disciplinario se debe garantizar el debido
proceso y el derecho a la defensa. Conocida una situación que pueda constituir
falta disciplinaria de un Profesor contratado, se deberá adelantar el siguiente
procedimiento:
1. Presentación de la queja ante la Oficina de Control Interno Disciplinario.
2. Presentada la queja, el funcionario pertinente deberá citar dentro de los 5
días siguientes al recibo de la misma, al sujeto disciplinado para que
presente sus descargos.
3. Recibido los descargos, se deberá proferir el acto de apertura de
investigación, si hay lugar a ello, dentro de los 5 días siguientes, en donde
se establezca el término probatorio indicando la fecha exacta en que éste
inicia y termina. Este acto administrativo debe ser debidamente notificado al
sujeto disciplinado.
4. El término probatorio no podrá ser inferior a 10 días ni mayor de 20 días.
5. Vencido el término anterior, se procederá a proferir el acto en donde se
impone o no la sanción, el cual deberá ser debidamente notificado.
6. Contra el acto inmediatamente anterior, procederá el recurso de reposición
y en subsidio el de apelación en los términos de ley.
7. Contra las sanciones impuestas procede el recurso de apelación ante el
Rector.
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 42 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
TITULO III
RÉGIMEN DISCIPLINARIO PARA DOCENTES DE
CARRERA PROFESORAL Y CONTRATADOS
ARTÍCULO 139º. RÉGIMEN DISCIPLINARIO. A los servidores públicos que
prestan sus servicios administrativos en la Universidad de Sucre, se les aplicarán
lo consagrado en el Código Único Disciplinario que rige para todos los servidores
públicos del País.
ARTÍCULO 140º. La acción disciplinaria se entenderá como la facultad de que
está dotada la Universidad para investigar hechos violatorios consagrados en el
Código Único Disciplinario previsto en la Ley y en el presente Estatuto y en otras
normas internas de la Universidad.
ARTICULO 141º. La acción disciplinaria se ejercerá conforme a los principios
rectores de la Ley Disciplinaria, respetando el debido proceso por parte de la
Unidad de Control Disciplinario o quien haga sus veces, del funcionario
competente y con observancia formal y material de las normas que determinan la
ritualidad de los procedimientos consagrados en la misma Ley.
ARTICULO 142º. FALTAS DISCIPLINARIAS. Constituye falta disciplinaria el
incumplimiento de los deberes, el abuso o extralimitación en el ejercicio de
derechos y funciones, y la incursión en prohibiciones, impedimentos, inhabilidades
y conflictos de intereses determinados en la Constitución, la Ley y los reglamentos
de la Universidad.
ARTICULO 143º. SANCIONES. El personal administrativo que incurra en las
faltas disciplinarias propias de sus deberes previstos en la Ley y demás normas
internas de la Universidad, será objeto, según su gravedad, de las sanciones
previstas en el Régimen Disciplinario, sin perjuicio de la responsabilidad civil, fiscal
o penal a que hubiere lugar.
ARTICULO 144º. TRAMITE. Conocida una situación que pueda constituir falta
disciplinaria por parte de algún miembro del personal administrativo, deberá darse
aviso a la Unidad de Control Disciplinario Interno o quien haga sus veces, para
que conozca y falle en primera instancia los procesos disciplinarios respectivos.
TITULO IV
DISPOSICIONES VARIAS
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 43 de 44
0
UNIVERSIDAD DE SUCRE
SINCELEJO – COLOMBIA
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ACUERDO No.XX DE 2018
“Por medio del cual se expide el Estatuto Profesoral de la universidad de
sucre "
ARTÍCULO 145°. El personal administrativo vinculado a la Universidad no tendrá
carácter de profesor. Para serlo deberá llenar los requisitos que sobre vinculación
como profesor contempla este Estatuto.
ARTÍCULO 146°. El Consejo Superior expedirá los Acuerdos reglamentarios que
faciliten desarrollar las normas establecidas en el presente Estatuto.
Las Asociaciones de profesores legalmente reconocidas podrán participar en la
elaboración de la reglamentación de este Estatuto.
ARTÍCULO 147°. La Universidad podrá celebrar convenios institucionales en
virtud de los cuales, algunos de sus profesores de carrera puedan distribuir su
jornada laboral en entre esta y otra u otras instituciones de Educación Superior de
Carácter oficial.
ARTÍCULO 148°. Este Acuerdo rige a partir de la fecha de su expedición, y deroga
los Acuerdos: No. 13 de 1994, No. 08 de 2008, No. 09 de 1999, No. 46 de 1998.
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Dado en Sincelejo, a los xxxxxxxxxxxxxx (xx) días del mes de xxxxxxxx de 2018
Presidente Secretaria
Proyectó:
Revisó:
Carrera 28 No. 5 – 267 Barrio Puerta Roja – Sincelejo – Colombia
Nit: 892.200.323-9
Línea Gratuita de Atención 01-8000-945268
PBX (57 + 5) 2771195
Pagina Web: www.unisucre.edu.co FOR-AD-018_Ver. 0
Página 44 de 44
0