CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 04
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 18/09/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 1
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
RM N°675-2022-MINSA
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Christian Rodriguez Ximena Gonzales Alexander Otiniano
Riquelme Joya Jefe de SSOMA Valverde
Supervisor SST Gerencia General
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 04
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 18/09/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 2
1. DATOS DE LA EMPRESA.
RAZON SOCIAL R & O CONSTRUCCIONES S.A.C.
RUC 20603316127
REPRESENTANTE LEGAL/ DNI ALEXANDER GERHARD OTINIANO VALVERDE
/ 40056416
REGION - PROVINCIA LIMA – LIMA
DISTRITO SAN MARTIN DE PORRES
DIRECCIÓN MZA. D LOTE. 1 RES. LOS EUCALIPTOS
(CRUCE AV CARLOS IZAGUIRRE Y SANTA
ROSA)
2. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
NOMBRE DNI CARGO
Christian Rodriguez Riquelme 44853382 Supervisor SST
3. INTRODUCCIÓN
El presente documento tiene por finalidad ser una guía que permita a R & O
CONSTRUCCIONES S.A.C., definir acciones comunes, una vez levantada la medida de
emergencia sanitaria decretada por el gobierno, a fin de fortalecer y optimizar la salud de
los trabajadores al momento de retornar al lugar de trabajo. Para ello, se ha establecido el
presente plan y así; garantizar la continuidad de las medidas preventivas sobre el COVID-
19, y reforzar las medidas de higiene sanitaria a ser aplicada por nuestros trabajadores,
personal de nuestros clientes, contratistas y/o terceros que brinda servicios en nuestras
instalaciones y visitasy/oproveedores que concurren a nuestros locales, el mismo que está
alineado ala normatividad nacional.
4. FINALIDAD
Salvaguardar y cuidar a los trabajadores del riesgo de transmisión de COVID-19 en el
ámbito laboral, implementando y cumpliendo con los lineamientos requeridos para la
vigilancia, prevención y control de los trabajadores con riesgo de exposición.
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 04
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 18/09/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 3
5. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Proteger la salud y seguridad de los trabajadores, estableciendo los lineamientos para la
vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo a exposición a
SARS-Cov-2.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Establecer medidas preventivas, que ayuden a mitigar la transmisión y propagación del
virus que causa la enfermedad por coronavirus (COVID-19).
Establecer los lineamientos frente a los posibles casos de COVID-19 que se puedan dar
en el trabajo con la finalidad de reducir los riesgos de contagio de COVID-19 que
puedan afectar a la integridad o bienestar de los trabajadores de R & O
CONSTRUCCIONES S.A.C.
Cumplir con las recomendaciones y obligaciones emitidas por el Ministerio de Salud y
demás organismos competentes en materia de prevención de COVID- 19.
6. ALCANCE
El presente Plan es de aplicación para todo el personal de R & O CONSTRUCCIONES
S.A.C., clientes y proveedores, es de cumplimiento obligatorio.
7. BASES LEGALES
Ley N°26842, Ley General de Salud, y sus modificatorias.
Ley N°29733, Ley de datos personales, y su modificatoria.
Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo; y modificatoria.
Decreto legislativo N°1161, Ley de Organización y Funciones de Ministerio de Salud,
y sus modificatorias.
Decreto de Urgencia N°026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas
medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación de Coronavirus
(COVID-19) en el territorio nacional, y sus modificatorias.
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 04
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 18/09/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 4
Decreto de Urgencia N°051-2021, que autoriza medidas extraordinarias para fortalecer
los equipos de coordinación y las brigadas de vacunación, para incrementar la
capacidad de respuesta de los centros de vacunación contra la COVID-19, y su
modificatoria.
Decreto Supremo N°005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo; y sus modificatorias.
Decreto Supremo N°008-2017-SA, Decreto Supremo que declara en Emergencia
Sanitaria a nivel nacional, por el plazo de noventa (90) días calendario y dictan
medidas de prevención y control del COVID-19.
Decreto Supremo N°010-2020-TR, Decreto Supremo que desarrolla disposiciones
para el Sector Privado, sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia
N°026-2020, Decreto de Urgencia que establece medidas excepcionales y
temporales para prevenir la propagación del COVID-19, y su modificatoria.
Decreto Supremo N°008-2020-SA, que declara en Emergencia Sanitaria a nivel
nacional por un plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención
y control del COVID-19, y sus prórrogas.
Decreto Supremo N°080-2020-PCM, que aprueba la reanudación de actividades
económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de
Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de
la Nación a consecuencia del COVID- 19, y sus modificatorias.
Decreto Supremo N°184-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional
por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la
COVID-19 y establece las medidas a seguir la ciudadanía en la nueva convivencia
social, y sus modificatorias.
Resolución Ministerial N°312-2011/MINSA, que apruebe el Documento Técnico:
Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los
Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad, y sus modificatorias.
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 04
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 18/09/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 5
Resolución Ministerial N°506-2012-MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria
N°046-MINSA/DGE-V.01 que establece la Notificación de Enfermedades y
Eventos Sujetos a Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública, y su modificatoria.
Resolución Ministerial N°545-2012/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria
N°047-MINSA/DGE-V01: “Notificación de Brotes, Epidemias y otros eventos de
importancia para la Salud Pública.
Resolución Ministerial N°021-2016/MINSA, que aprueba el perfil de competencias
del médico ocupacional.
Resolución Ministerial N°055-2020-TR, que aprueba la “Guía para la prevención
del Coronavirus en el ámbito laboral.
Resolución Ministerial N°183-2020-MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria
N°287-MINSA/2020/DGIESP, Directiva Administrativa que regula los procesos,
registros y accesos a la información para garantizar el seguimiento integral de los
casos sospechosos y confirmados de COVID-19 (Sistema Integrado para COVID-
19-SICOVID-19), y su modificatoria.
Resolución Ministerial N°377-2020-MINSA, que delega en el Instituto Nacional de
Salud, a través del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección al Ambiente
para la Salud (CENSOPAS), la administración delo registro del “Plan para la
vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” en el Sistema
Integrado para COVID-19 (SISCOVID-19) del Ministerio de Salud, así como su
fiscalización posterior.
Resolución Ministerial N°558-2021/MINSA que aprueba el Documento Técnico:
Lineamientos para la Confección de Mascarillas Faciales Textiles de Uso
Comunitario Reutilizables.
Resolución Ministerial N°834-2021/MINSA, que aprueba el Documento Técnico:
Plan de Respuesta ante la Segunda Ola y Posible Tercera Ola Pandémica por
COVID-19 en el Perú, 2021.
Resolución Ministerial N°835-2021/MINSA, que aprueba el Documento Técnico:
Plan de Respuesta ante Segunda Ola y Posible Tercera Ola Pandémica por COVID-
19 en el Perú, 2021.
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 04
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 18/09/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 6
Resolución Ministerial N°881-2021/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria
N°135-MINSA/CDC-2021 “Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica
de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en el Perú.
Resolución Ministerial N°1218-2021/MINSA, que aprueba la NTS N°178-
MINSA/DGIESP-2021, Norma Técnica de Salud para la Prevención y Control de la
COVID-19 en el Perú.
8. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO A EXPOSICIÓN A COVID-19
Nro. Apellidos y Nombres DNI Cargo Riesgo
Otiniano Valverde
1 40056416 Gerente General Bajo
Alexander Gerhard
Rodríguez Riquelme
2 75711786 Sub Gerente Bajo
Christian Mijaíl
Gonzales Joya, Jefe SSOMA
3 72284690 Bajo
Ximena Eliana
Santa Cruz Cáceres
4 75711781 Administradora Bajo
Melissa
Vasquez Martin Melody
5 70273012 PDR Bajo
Patricia
Flores De La Cruz, Brayan
6 7506948 PDR Bajo
Donoman
Torres Escalante Junior
7 70104941 Operario Bajo
Arturo
Aranda Salazar, Felipe
8 46712342 Operario Bajo
Mendivil Trujillo, Luis
9 Ángel 73895670 Operario Bajo
Cortegana Granados,
10 Deyves 47832298 Operario Bajo
Nieto Salazar, Jonathan
11 43724527 Operario Bajo
Lachira Aguilar, Juan
12 Gustavo 45772605 Operario Bajo
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 04
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 18/09/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 7
Baltazar Urbina, Pedro
13 Jesus 25636039 Operario Bajo
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 04
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 18/09/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 8
9. NIVELES DE RIESGO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
a. Nivel de riesgo bajo de exposición: Se encuentran 3 trabajadores de
nivel de riesgo bajo, por ser trabajos que no requieren contacto con personas
que se conozca o se sospeche que están infectados con SARS-CoV-2, así
como, en el que no se tiene contacto cercano y frecuente a menos de 1.5
metros de distancia con el público en general; o en el que se puedan usar o
establecer barreras físicas para el desarrollo de la actividad laboral.
b. Nivel de riesgo mediano de exposición: Se encuentran 8 trabajadores
de nivel de riesgo mediano, siendo aquellos que requieren contacto cercano y
frecuente a menos de 1.5 metros de distancia con el público en general; y que,
por las condiciones en el que serealizan no se puedan usar o establecer
barreras físicas para el trabajo.
NIVEL DE RIESGO N° DE TRABAJADORES
BAJO 13
MEDIANO 0
TOTAL 13
10. RESPONSABILIDADES
Gerente General:
Brindar los recursos humanos y logísticos necesarios para la aplicación del
presente plan.
Fomentar, incentivar y ser líderes en el cumplimiento de los lineamientos establecidos
en el presente documento.
Promover el compromiso, la colaboración y la participación del personal
difundiendo la información.
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 04
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 18/09/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 9
Supervisor de proyecto
Asegurar el cumplimiento de la ejecución y protocolos del presente plan en cada una
de las actividades a su cargo, en las diferentes etapas del proceso de construcción.
Dirigir, evaluar, analizar, planificar, corregir, implementar medidas para asegurar la
continuidad de la operación del presente plan, para lo cual debe garantizar de manera
eficiente la implementación, seguimiento y control del mismo.
Responsabilidades de Trabajadores:
Acatar las disposiciones del Estado Peruano y las recomendaciones dadas por R&O
CONSTRUCCIONES S.A.C.
Servicio de Seguridad y Salud Ocupacional
Verificar el cumplimiento de lo establecido en el presente documento.
11. DISPOSICIONES GENERALES
DEFINICIONES
Aislamiento en el ámbito comunitario: Es el procedimiento por el cual una
persona considerada caso sospechoso, probable o confirmado de la COVID- 19, no
requiere hospitalización y se le indica aislamiento domiciliario solo si la vivienda tiene
las condiciones para garantizar el aislamiento en una habitación con adecuada
ventilación y no hay personas de grupos de riesgo en la familia. Caso contrario se le
ofrecerá ser albergado en un centro de aislamiento temporal y seguimiento (CATS) o el
que haga sus veces. Durante el aislamiento, se le restringe el desplazamiento fuera de
su vivienda o centro de aislamiento por un lapso de 14 días, contados a partir de la
fechade inicio de síntomas del caso. En caso de infección asintomática, el aislamiento
se mantendrá hasta transcurridos 14 días desde la fecha en que se tomó la muestra para
el diagnóstico.
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
VIG. DESDE: 22/12/2021
CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 9
Aislamiento hospitalario: Procedimiento por el cual un caso sospechoso, probable
o confirmado de COVID-19 es ubicado en un área hospitalaria separada de pacientes
con otros diagnósticos. (Se incorpora)
Alta Epidemiológica de casos y conclusión de brotes: Transcurrido 14 días,
luego del inicio de síntomas, el caso estará en condiciones de alta, desde el punto de
vista clínico y epidemiológico, siempre y cuando clínicamente se haya recuperado (por
lo menos tres (3) días afebril y con mejoría de los síntomas). Considerando la
evolución clínica, el médico tratante podrá indicar pruebas diagnósticas adicionales y
postergar el alta del caso.
Para dar por culminado un brote en un área, se debe evidenciar ausencia de casos de
COVID-19 en dos (2) periodos de incubación máximo (28 días), contados a partir del
último caso identificado.
Barrera física para el trabajo: Son los elementos que disminuyen el riesgo de
contacto directo entre dos o más personas y que contribuye con el objetivo de reducir el
riesgo de transmisión.
Brote: Aparición inusual de más casos de los esperados relacionados
epidemiológicamente, de una enfermedad en un área geográfica y tiempo determinado.
Caso confirmado de COVID-19: Toda persona que cumpla con alguno de los
siguientes criterios:
Caso sospechoso o probable con prueba molecular positiva para la
detección del virus SARS-CoV-2.
Caso sospechoso o probable con prueba antigénica positiva SARS- CoV-
23.
Persona asintomática con prueba molecular o antigénica positiva.
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
VIG. DESDE: 22/12/2021
CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 10
Caso de infección asintomática de COVID-19: Toda persona asintomática
identificada a través de la estrategia de búsqueda activa que no presenta signos ni
síntomas compatibles con COVID-19, con resultado positivo de prueba molecular
para SARS-CoV-2 o presenta prueba antigénica positiva.
Caso índice: Primer caso en una familia o conglomerado, identificado por el
sistema de vigilancia epidemiológico.
Caso Primario: Individuo que introdujo la enfermedad en una familia o
conglomerado. No es necesariamente el primer caso diagnosticado.
Caso Probable de COVID-19: Quienes cumplan con cualquiera de los siguientes
criterios:
o Caso sospechoso con antecedente epidemiológico de contacto directo con
un caso probable o confirmado, o epidemiológicamente relacionado a un
conglomerado de casos los cuales han tenido al menos un caso confirmado
dentro de ese conglomerado 14 días previos al inicio de los síntomas.
o Caso sospechoso con imágenes de tórax que muestran hallazgos
radiológicos sugestivos de COVID-19, en cualquiera de los siguientes
exámenes de apoyo:
o Radiografía de tórax: opacidades nebulosas, de morfología
a menudo redondeada con distribución pulmonar periférica e
inferior.
o Tomografía computarizada de tórax: múltiples
opacidades bilaterales en vidrio esmerilado, a menudo de
morfología redondeada, con distribución pulmonar periférica e
inferior.
o Ecografía pulmonar: líneas pleurales engrosadas, líneas B
(multifocales, discretas o confluentes), patrones de
consolidación con o sin broncogramas aéreos.
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 11
Caso secundario: Personas que se afectan a partir de casos primarios.
Caso Sospechoso: Persona que cumpla con cualquiera de los siguientes
criterios clínicos:
a) Paciente con síntomas de infección respiratoria aguda, que presente tos y/o dolor
de garganta y además uno o más de los siguientes signos/síntomas:
o Malestar general
o Fiebre
o Cefalea
o Congestión nasal
o Diarrea
o Dificultad para respirar (señal de alarma)
b) Persona con inicio reciente de anosmia (perdida del olfato) o ageusia (perdida del
gusto), en ausencia de cualquier otra causa identificada.
c) Paciente con infección respiratoria aguda grave (IRAG: infección respiratoria aguda
con fiebre o temperatura actual >38ºC; y tos; con inicio dentro de los últimos 10
días; y que requiere hospitalización).
Centro de Trabajo: Lugar o lugares en el que se desarrolla la actividad laboral, con
la presencia de trabajadores.
Centro de aptitud para el retorno a labores presenciales: Documento que
emite el Médico de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, que determina la
capacidad para el retorno o reincorporación al trabajo presencial en el contexto de la
emergencia sanitaria.
Contacto directo de Covid-19: Persona que desde dos(02) días antes hasta catorce
(14) días después del caso probable o confirmado de COVID-19 iniciara los síntomas,
haya:
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 12
a) Estado en contacto cara a cara con un caso probable o confirmado de COVID-
19, a menos de un metro y durante más de 15 días.
b) Estado en contacto físico directo con un caso probable o confirmado de
COVID-19.
c) Prestados cuidados directamente y/o cuidados médicos a un caso probable o
confirmado de COVID-19 sin el equipo de protección adecuado.
d) Estado en otras situaciones, según se indique en las evaluaciones de riesgo
locales.
Cuarentena: Procedimiento por el cual se le restringe el desplazamiento, fuera de su
vivienda, a la persona o personas expuestas a un caso sospechoso, probable o
confirmado de la COVID-19, por un lapso de 14 días, a partir del último día de
exposición con el caso, independientemente del resultado de las pruebas de laboratorio.
Esto con el objetivo de disminuir la posibilidad de transmisión, y monitorear la
probable aparición de síntomas y asegurar la detección temprana de casos.
Diagnóstico sindrómico de COVID-19: Diagnóstico basado en los antecedentes
epidemiológicos y características clínicas del paciente.
Distanciamiento físico: Es un conjunto de medidas para el control de infecciones.
El objetivo del distanciamiento físico es reducir las posibilidades de contacto entre las
personas infectadas y no infectadas, con la finalidad de minimizar la transmisión de
enfermedades infecciosas, la distancia mínima es de 1.5 metros en situaciones donde
no se asegura el uso permanente de mascarillas, como en comedores y de un metro en
situaciones donde se asegura la ventilación y el uso correcto de mascarillas.
Empleador/a: Toda persona natural o jurídica, privada o pública, que emplea a uno
o varios trabajadores.
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 13
Equipos de Protección Personal (EPP): Son dispositivos, materiales e
indumentaria personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios
riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud. Los EPP
son una alternativa temporal y complementaria a las medidas preventivas de carácter
colectivo (control administrativo y ambiental).
Evaluación del médico de servicio de seguridad y salud en el trabajo para
el retorno al trabajo: procedimiento establecido por el médico del servicio de
seguridad y salud en el trabajo, que establece el proceso de regreso o reincorporación
al trabajo, considerando el riesgo del puesto de trabajo, riesgo epidemiológico (nivel de
alerta y otros indicadores epidemiológicos) y las características del trabajador.
Factores de riesgo para COVID-19: valoración que, para el caso de trabajadores
considerados con factores o condiciones de riesgo de enfermar gravemente por la
COVID-19, es identificada por el médico del servicio de seguridad y salud en el trabajo
en base al informe médico del especialista clínico que describa el estado actual del
trabajador, deben ser consideradas las definiciones vigentes con la autoridad sanitaria y
criterios epidemiológicos establecidos por el centro nacional de epidemiología,
prevención y control de enfermedades (CDC).
Lista de Chequeo de Vigilancia de la COVID-19: Instrumento que se utilizará
para vigilar el riesgo de exposición al SARS-CoV-2 en el lugar de trabajo. (ver anexo
N°4 y N°6)
Lugar de trabajo: Todo sitio o área donde los trabajadores permanecen y desarrollan
su labor o donde tienen que acudir para desarrollarlo.
Mascarillas faciales textiles de uso comunitario: Equipo de barrera,
generalmente de tela, reutilizable, que cubre boca y nariz que cumple con las
disposiciones descritas en el documento técnico: Lineamientos para la Confección de
Mascarillas Faciales Textiles de Uso Comunitario Reutilizables, aprobado por
Resolución Ministerial N°558-2021/MINSA, o la que haga sus veces. Solo se debe
usar encima de una mascarilla quirúrgica.
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 14
Mascarilla quirúrgica descartable: Dispositivo médico desechable que cuenta con
una capa filtrante para evitar la diseminación de microorganismos normalmente
presentes en la boca, nariz o garganta y evitar así la contaminación y propagación de
enfermedades transmisibles. Su uso se realiza de acuerdo con las recomendaciones de
la autoridad nacional de salud.
Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo:
Documento guía para establecer las medidas que se deben adoptar para vigilar el riesgo
de exposición a la COVID-19 en el lugar trabajo, el cual es aprobado por el Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo,
según corresponda.
Profesional de la Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
(SST): aquel quien cumple la función de gestionar o realizar la vigilancia de salud de
los trabajadores por exposición al SARS-CoV-2, de acuerdo con el tamaño del centro
de trabajo (ver Anexo 1).
Protector Respiratorio o Respirador Descartable: EPP destinado
fundamentalmente a proteger al trabajador con muy alto riesgo y alto riesgo de
exposición a COVID-19. Se consideran los siguientes respiradores de características
equivalentes con aprobaciones en sus países respectivos indicados en la Norma
Técnica Peruana Nº 329.201-2020 del Instituto Nacional de Calidad (INACAL),
ejemplos:
o N95 (United States NIOSH-42CFR84) o equivalentes
o FFP2 (Europe EN 149-2001)
Puestos de Trabajo con Riesgo de Exposición a SARS-CoV-2: Son aquellos
puestos con diferente nivel de riesgo de exposición a SARS-CoV-2, que dependen del
tipo de actividad que realizan. Sobre la base de los niveles de riesgo establecidos en el
presente lineamiento, cada empleador, con la aprobación de su comité de seguridad y
salud en el trabajo, cuando corresponda, determina la aplicación concreta del riesgo
específico del puesto de trabajo.
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 15
La determinación de los niveles de riesgo se efectúa por los métodos de identificación
del peligro biológico al SARS-CoV-2, se evalúan los riesgos para la salud y vida de los
trabajadores y se establecen los controles, en función de la jerarquía establecida en el
artículo 21 de la Ley Nº29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Los niveles de
riesgo de los puestos de trabajo se clasifican en:
o Riesgo Bajo de Exposición: Los trabajos con un riesgo bajo de exposición
son aquellos que no requieren contacto con personas, que se conozca o se
sospeche que están infectados con SARS-CoV-2, así como, en el que no se
tiene contacto cercano y frecuente a menos de 1. 5 metros de distancia con el
público en general; o en el que se puedan usar o establecer barreras físicas para
el desarrollo de la actividad laboral.
o Riesgo Mediano de Exposición: Los trabajos con riesgo mediano de
exposición, son aquellos que requieren contacto cercano y frecuente a menos
de 1.5 metros de distancia con el público en general; y que, por las condiciones
en el que se realizan no se puedan usar o establecer barreras físicas para el
trabajo.
o Riesgo Alto de Exposición: Trabajo con riesgo potencial de exposición a
casos sospechosos o confirmados de COVID-19 u otro personal que debe
ingresar a los ambientes o lugares de atención de pacientes con la COVID- 19,
pero que no se encuentran expuestos a aerosoles en el ambiente de trabajo.
o Riesgo Muy Alto de Exposición: Trabajo en el que se tiene contacto con
casos sospechosos y/o confirmados de COVID-19, expuesto a aerosoles, en el
ambiente de trabajo, durante procedimientos médicos específicos o
procedimientos de laboratorio (manipulación de muestras de casos sospechosos
o confirmados).
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 16
Pruebas de Diagnóstico para la COVID-19: Son aquellas pruebas que se realizan
en un laboratorio, con requerimientos específicos de metodología y uso de
equipamiento y reactivos a cargo de un personal entrenado para:
o Detección del material genético del virus
o Detección del virus como entidad individual, mediante la detección de
antígenos virales (prueba rápida de detección de antígeno del SARS-
CoV-2)
Regreso al trabajo post aislamiento social obligatorio: Proceso de retorno al
trabajo posterior al levantamiento del aislamiento social obligatorio (cuarentena) tras
culminar el Estado de Emergencia Nacional dispuesto por el Poder Ejecutivo, que se
debe considerar de acuerdo al contexto epidemiológico actual. Se deben aplicar antes
del inicio de las actividades, los lineamientos y disposiciones establecidos en los
numerales 6.2 y 6.3 de la presente directiva administrativa.
Regreso al trabajo post cuarentena (por contacto): Proceso de retorno al
trabajo para trabajadores asintomáticos, que se realiza posterior a los 14 días, de
acuerdo a la evaluación del médico ocupacional.
Reincorporación al trabajo: Proceso de retorno a laborar cuando el trabajador, que
fue diagnosticado o declaró que tuvo la COVID-19, está de alta por el médico tratante,
y el profesional del servicio de seguridad y salud en el trabajo determina su aptitud
para la reincorporación.
Responsable del Servicio de Seguridad y Salud de los Trabajadores:
Profesional de la Salud u otro, que cumple la función de gestionar o realizar el Plan para
la vigilancia de salud de los trabajadores en el marco de la Ley Nº29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo. Tiene entre sus funciones prevenir, vigilar y controlar
el riesgo de exposición laboral por el SARS-CoV-2.
Trabajador: Toda persona natural que desempeña una actividad laboral subordinada o
autónoma, para un empleador privado o para el Estado.
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 17
Trabajador vacunado: toda persona natural que desempeña una actividad laboral
subordinada o autónoma, para un empleador privado o para el estado, que haya
cumplido con el esquema de vacunación para COVID-19 establecido por el ministerio
de salud, primera, segunda dosis y dosis de refuerzo, acreditado por su certificado de
vacunación
12. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
Disposición preliminar
Se debe verificar que los trabajadores, tengan su respectiva tarjeta de vacunación
como medida de recomendación, esta deberá contener todas las dosis al día.
o Disposiciones básicas para la vigilancia, prevención y control de COVID-
19.
a) Asegurar la ventilación de los centros de trabajo
Para llevar a cabo este, se debe establecer controles para disminuir el riesgo a
exposición en el centro de trabajo:
- Considerar entradas y salidas de aire, flujos de aire, fuentes de ventilación
natural y artificial.
- Mantener los ambientes ventilados. Se recomienda mantener puertas y ventanas
abiertas de las oficinas para una mayor circulación de aire y evitar el recurrente
contacto con las manijas de las puertas.
- Se puede considerar el ventilado de manera mecánica, esto de acuerdo al riesgo
encontrado en el centro de trabajo.
- Se puede instalar extractores de aire en lugares que permitan la salida de
aire, teniendo en cuenta de no causar flujo aéreo directamente entre las
personas.
- Se realizar mediciones de la concentración de CO2 en el centro laboral,
esperando que no exceda las 400 ppm.
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 18
b) Evaluación de la condición de salud del trabajador previo al regreso
o reincorporación al centro de trabajo.
o Identificación del riesgo de exposición a SARS-CoV-2 (COVID- 19)
de cada puesto de trabajo (ANEXO 5).
o Aplicación de la Ficha de Sintomatología de la COVID-19
Declaración jurada (ANEXO 3), para cada trabajador previo al
retorno o reincorporación al centro de trabajo. Se podrá usar medios
digitales para remitir y recibir la Ficha de Sintomatología de la
COVID-19. El área de Seguridad y Salud en el Trabajo, asegurará el
registro las Fichas de Sintomatología.
o El trabajador tiene la obligación de reportar al Servicio de Seguridad
y Salud en el Trabajo de su empleador si presenta síntomas y signos
de relacionados a las definiciones de caso COVID-19, en función a
las actualizaciones que brinde el centro nacional de epidemiología,
prevención y control de enfermedades.
o A todo trabajador que cumpla criterios de caso sospechoso,
identificado en el centro de trabajo, se indica el aislamiento
domiciliario, o es referido al establecimiento de salud de su
jurisdicción según corresponda (ESSALUD, EPS, MINSA u otros).
El empleador procede a la identificación de contactos laborales,
salvaguardando la identidad del caso, y respetando en todo momento
la normativa referida a protección de datos personales.
o El empleador a través del servicio de seguridad y salud en el trabajo
realiza vigilancia activa con auto reporte de sintomatología de los
trabajadores y búsqueda de contactos directos de casos sospechosos o
confirmados, salvaguardando la identidad del caso.
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 19
o La aplicación de pruebas de tamizaje clínicas o de laboratorio las
indica solo el servicio de seguridad y salud en el trabajo, con el fin de
detectar posibles casos o contacto. Para el diagnóstico definitivo, el
trabajador debe ser referido al establecimiento de salud
correspondiente.
o No se recomienda la aplicación de pruebas de laboratorio diagnósticas
para vigilancia de síntomas y de contactos de infección por SARS-
CoV-2. Su indicación debe hacerse únicamente para aquellos
trabajadores que presentan síntomas compatibles con el COVID-19 o
es contacto directo de un caso confirmado.
o No deben realizarse pruebas diagnósticas de laboratorio, como PCR,
pruebas serológicas o pruebas de detección de antígeno, para definir
el alta del paciente.
o La alta clínica de un trabajador no determina la aptitud laboral para la
reincorporación al puesto de trabajo.
o La valoración de aptitud para el regreso al trabajo o la
reincorporación por incapacidad temporal, según corresponda, es
definida por el médico ocupacional del servicio de seguridad y salud
en el trabajo, determina si el trabajador puede regresar o
reincorporarse a su puesto de trabajo.
o De identificarse un caso sospechoso o de tomar conocimiento de ser
contacto directo de un caso confirmado, se procederá con las
siguientes medidas por parte del área de Seguridad y Salud en el
Trabajo:
o El caso sospechoso recibe la indicación de acudir a un establecimiento
de salud para su manejo de acuerdo con lo establecido en el documento
técnico: Manejo ambulatorio de personas afectadas por COVID-19 en
el Perú, aprobado por la resolución ministerial N° 834-2021/MINSA, o
el que haga sus veces.
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 20
o Identificación de contactos directos laborales del caso sospechoso, a los
cuales se indica cuarentena de 7 a 14 días, contadas a partir del inicio de
los síntomas, al permanecer asintomático y tener prueba molecular con
resultado negativo tomada a partir del día 7 por el servicio de seguridad
y salud en el trabajo.
o El servicio de seguridad y salud en el trabajo debe realizar el monitoreo
de salud de los trabajadores con diagnóstico confirmado o sospecha
que se encuentren en aislamiento, por teléfono o sistemas de
telemedicina.
o En caso de trabajadores hospitalizados es pertinente contar con
información del familiar a través del área de bienestar social del centro
de trabajo, no es necesario el seguimiento clínico. Los accesos a la
ficha 300 (ficha de seguimiento) se proporciona a través de la mesa de
ayuda del ministerio de salud.
o Brindar el material e información de los trabajadores, sobre la
prevención del contagio del COVID-19, medidas de higiene y cuidado
que debe llevar en casa.
o En los trabajadores identificados como caso sospechoso, caso probable
o en los que se confirma el diagnóstico de la COVID- 19, o que son
contacto directo de un caso sospechoso, probable o confirmado,
tendrán de 7 a 14 días de aislamiento o cuarentena; según corresponda
y antes del regreso al trabajo,el empleador, a través del profesional de
la salud, gestiona o realiza la evaluación médica respectiva, para dar
por finalizado
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 21
el aislamiento o cuarentena y la fecha probable de reincorporación al
trabajo
o Como parte de las medidas excepcionales de carácter transitorio ante
la emergencia sanitaria por la COVID-19 y ante un caso sospechoso
de la COVID-19 o contacto directo con un caso confirmado, el
empleador procederá con otorgar el descanso médico con indicación
firmada del médico tratante o médico a cargo de la vigilancia de la
salud, por el tiempo considerado para el aislamiento y/o cuarentena
para proteger y resguardar la salud e integridad del trabajador, así
como del resto de los trabajadores de la institución.
c) Lavado y desinfección de manos
i. El lavado de manos será parte de la rutina diaria de todos los
trabajadores, se brindará materiales de limpieza y desinfección diarios a
todos los trabajadores.
ii. El lavado de manos se realizará:
1. Antes de ingresar a las instalaciones y áreas de trabajo.
2. Antes y después de colocarse y sacarse el uniforme.
3. Antes de ingresar a los vehículos.
4. Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
5. Después de usar el baño.
6. Antes de comer o hacer uso de los dispensadores de
agua.
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 22
7. Después del contacto con residuos.
8. Después de realizar la limpieza y desinfección de
superficies.
9. Cada vez que las manos se encuentren
visiblemente sucias.
10. Antes y después de manipular los productos del
cliente.
11. Antes y después de manipular los materiales
consumibles.
iii. La desinfección de manos se realizará:
1. Antes de ingresar a sus áreas de trabajo.
2. Después de manipular dinero.
3. Posterior al lavado de manos.
iv. Pautas para el lavado de manos:
1. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón
por al menos 20 segundos.
2. Sigue los siguientes pasos, para asegurar una
limpieza eficaz:
Fuente: Organización Mundial de la Salud
o Diariamente el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo monitoreará
que exista el material de limpieza y desinfección adecuadas.
o En todos los puntos de limpieza y desinfección se colocarán afiches
indicando la ejecución adecuada del método de lavado o uso del alcohol
para la higiene de manos.
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 23
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 24
d) Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de
trabajo
A fin de asegurar ambientes saludables frente a la COVID-19, el área de
Seguridad y Salud en el Trabajo, asegurará las siguientes actividades para la
sensibilización a los trabajadores:
o Brindar información sobre la COVID-19 y medios de protección laboral en
las actividades de capacitación, que incluyan distanciamiento social, uso de
mascarilla e higiene de manos.
o El Uso de la mascarilla es obligatorio durante la jornada laboral, el tipo de
mascarilla o protector respiratorio es de acuerdo al nivel de riesgo del
puesto de trabajo, conforme a las normas vigentes.
o Sensibilizar sobre la importancia de reportar tempranamente la presencia de
sintomatología de COVID-19 y el auto reporte de casos intradomiciliarios o
intrafamiliar de la COVID-19 constatado por un profesional de la salud.
o Poner a disposición de todos los trabajadores el número telefónico y el
correo electrónico de los profesionales de la salud de la Entidad, para
absolver cualquier consulta o inquietud del personal, respecto a la COVID-
19.
o Educar permanentemente al personal sobre las medidas preventivas descritas
en el presente documento y de todas aquellas que emanen del Ministerio de
Salud, para prevenir y contrarrestar el contagio y propagación de la COVID-
19 dentro del centro de trabajo, en comunidad y en el hogar.
o Educar a los trabajadores sobre la importancia de prevenir diferentes formas
de estigmatización y discriminación de trabajadores sospechosos o
confirmados de padecer la COVID-19. Asimismo, en cumplimiento de la
ley, se deberá mantener la mayor reserva del nombre del trabajador y
diagnóstico.
o Gestionar y suministrar el material gráfico pertinente para las sedes
operativas, a fin de sensibilizar a los trabajadores sobre el riesgo e
implicancias del COVID-19.
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 25
o Se difundirá el Plan de Vigilancia, Prevención y Control del COVID- 19
en el Trabajo, para todos los trabajadores, en forma física o virtual.
e) Medidas preventivas de aplicación colectiva
Se establece las siguientes acciones para reducir el riesgo de transmisión del
SARS-CoV-2 en el ambiente laboral, las cuales se implementarán considerando
los siguientes aspectos:
o El uso de doble mascarilla o una KN95 de manera adecuada, tapando
nariz y boca, es de carácter obligatorio.
o Antes o durante el retorno asegurar la capacitación de los trabajadores
en medidas preventivas contra la COVID-19.
o Mantener los ambientes adecuadamente ventilados, se recomienda
mantener las puertas de las oficinas abiertas para evitar el recurrente
contacto con las perillas o manija de puertas.
o Asegurar la renovación cíclica del volumen del aire según lo indicado
por el Ministerio de Salud o norma internacional oficial, según el
riesgo encontrado en el ambiente de trabajo.
o En los comedores, vestidores, cafetines, medios de transporte y
otros, se deberán mantener el distanciamiento físico respectivo entre
los trabajadores y se deberá respetar los turnos previamente
establecidos.
o Las reuniones de trabajo y/o capacitación, serán preferentemente
virtuales, mientras dure el estado de emergencia nacional o posteriores
recomendaciones que establezca el Ministerio de Salud.
o De ser necesarias acudir a reuniones de trabajo presencial, se deberá
respetar el distanciamiento respectivo y uso obligatorio de mascarillas;
este tipo de reuniones se programarán de manera excepcional y por el
menor tiempo posible (previa autorización de la Gerencia respectiva).
o Se promoverá el uso de medios digitales (APP, páginas web,
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 26
correos electrónicos, redes sociales, entre otros) para evitar la
contaminación indirecta del SARS-CoV-2 por uso de objetos
contaminados tales como papeles, bolígrafos, carpetas, entre otros.
o Se establecerán puntos de distribución de equipos de protección personal
(EPP) al ingresar a las instalaciones, para ser entregadas al personal,
previa firma de la constancia de entrega-recepción.
o Establecer puntos estratégicos para el acopio de Equipos de Protección
personal usados, (EPP) usados, material descartable posiblemente
contaminado (guantes, mascarillas u otros), para el manejo adecuado
como material contaminado, conforme lo establecido en la normativa.
o Los marcadores de asistencia personal deben ser de aproximación (no
de contacto).
o Ninguna cabina o equipo que se utilice para rociar al trabajador
o cliente está permitido porque puede poner en riesgo la salud del
trabajador.
o Evitar aglomeraciones durante el ingreso y salida del centro de trabajo.
o Los trabajadores que tienen contacto frecuente con otras personas a
menos de 1.5 metros.
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 27
f) Medidas de protección personal
i. Asegurar la disponibilidad de equipos de protección personal e
implementa las medidas para su uso correcto y obligatorio, en
coordinación y según lo determine el área de Seguridad y Salud en
el Trabajo, estableciendo como mínimo las medidas recomendadas
por organismos nacionales e internacionales tomando en cuenta el
riesgo de los puestos de trabajo para exposición ocupacional al
SARS-CoV-2 (ANEXO3).
ii. De acuerdo con el nivel de riesgo de los puestos de trabajo, se deben
considerar los mínimos estándares de protección respiratoria. Los
trabajadores de mediano o bajo riesgo deben cumplir con el mínimo
estándar de mascarillas KN95 o en su defecto la combinación de
mascarillas comunitarias con mascarillas de 3 pliegues. Los
trabajadores de bajo riesgo deben utilizar mascarillas comunitarias
como mínimo estándar de protección, las cuales pueden ser
reutilizables y lavable; en este caso, se asegurará de brindarle al
menos tres (3) unidades para poder cambiarlas y lavarlas
diariamente.
iii. El trabajador debe evitar áreas conglomeradas de personas, durante
la ida o retorno al centro de trabajo en transporte público, debe
utilizar mascarilla KN95 o doble mascarilla de 3 pliegues.
g) Vigilancia de la salud del trabajador en el contexto covid-19
Durante la emergencia sanitaria nacional se realizará la vigilancia de la salud de
los trabajadores, de manera permanente y sin perjuicio de lo que se haya
dispuesto en el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, considerando lo
siguiente:
o La vigilancia de la salud de los trabajadores es una práctica
necesaria ante el riesgo de exposición a la COVID-19 y debe
realizarse de forma permanente durante el tiempo que establezca el
ministerio de Salud.
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 28
o Como actividad de vigilancia, se controlará la temperatura corporal
de todos los trabajadores al momento de ingresar, con la aprobación
del personal de la Unidad de Salud Ocupacional.
o Se indicará la evaluación médica de síntomas de la COVID- 19, a
todo trabajador que presente temperatura mayor a 37.5
°C o con síntomas respiratorios; deberá retornar a su domicilio (para
el aislamiento domiciliario) y se debe gestionar el tratamiento y
seguimiento correspondiente.
o La vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo, de tipo
ergonómicos (jornadas de trabajo, posturas prolongadas,
movimientos repetitivos y otros), psicosocial (condiciones de
empleo, carga mental, carga de trabajo, doble presencia y otros), u
otros, que se generen como consecuencia de trabajar en el contexto
de la Pandemia de la COVID-19; para ello se establecen las medidas
preventivas y correctivas que correspondan, según lo determine la
Unidad de Salud Ocupacional.
o El trabajador que presente fiebre o sintomatología y se encuentre en
su domicilio se comunicará con su jefe Inmediato y/o con la
Administración, en ninguna circunstancia acudir al lugar de trabajo.
o El área de Seguridad y Salud en el Trabajo evaluará el caso, quien
dispondrá la cuarentena del trabajador por sospecha de COVID-19,
este último justificará su inasistencia ante el empleador presentando
el reposo o descanso médico correspondiente emitido por el médico
tratante, pudiendo enviarse de manera digital.
o En caso de confirmación de contagio de COVID-19, el trabajador
dejará de asistir al centro de labores, activando el descanso médico
previsto por Ley.
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 29
o En caso que los Centros de Salud se encuentren colapsados, con
orientación de un personal externo de Salud Ocupacional, el
paciente deberá permanecer en casa y aislarse de los demás
familiares, solo si presenta dificultad respiratoria, tos, fiebre,
desorientación, entre otros se debe asistir al centro de salud.
o Se deberá implementar medidas de salud mental para conservar un
adecuado clima laboral que favorezca la implementación del
presente plan.
o La Seguridad y Salud Ocupacional será el responsable de hacer el
seguimiento clínico remoto a los pacientes sospechosos o
confirmados de la COVID-19, y deberá hacer el registro
correspondiente en la ficha F300 del SISCOVID-19. Para tal fin se
debe solicitar el acceso a través de las
DIRIS/DISA/DIRESAS/GERESA, de su jurisdicción, según
corresponda.
o El aislamiento de casos sospechosos o confirmados para la COVID-
19, será por un máximo de 10 días, pudiendo extenderse
excepcionalmente, de acuerdo la evaluación médica certificada.
o El alta de los trabajadores sospechosos o confirmados por la
COVID-19 debe hacerse a través del formato de ALTA de la ficha
F300 del SISCOVID-19.
h) Certificado de Aptitud
Antes del ingreso al campo laboral, se debe tener un certificado emitido por el
medico ocupacional, donde se le permita al evaluado trabajar con normalidad,
dicho documento puede emitirse junto con el EMO correspondiente.
i) f
13. Disposiciones para el regreso o reincorporación al trabajo
A continuación, se detallan los procedimientos que deberán cumplirse para el regreso
o reincorporación de los trabajadores al PROYECTO.
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 30
o Disposiciones para el regreso al trabajo
Se establece el proceso de regreso al trabajo, orientado a los trabajadores que
estuvieron en aislamiento social obligatorio, que no son actualmente caso
sospechoso ni confirmado de COVID y que tengan como recomendación, su vacuna
al día.
Se detalla que este se realizará siguiendo el siguiente proceso:
o El retorno o reincorporación del personal con factores de riesgos
para COVID-19 debe ser progresivo, considerado el aforo, tarea y
jornada laboral.
o Recolección de información respecto a la presencia de
sintomatología COVID-19 para el regreso al trabajo, empleando la
Ficha de Sintomatología de la COVID-19 por medios virtuales al
personal que realizará trabajo de manera presencial en la entidad
(como mínimo), a cargo de la Administración (en coordinación con
el área de Seguridad y Salud en el Trabajo) Aplicación y análisis de
la ficha de sintomatología COVID-19 para el regreso al trabajo,
empleando medios físicos al personal que realizará trabajo de
manera presencial en la entidad, a cargo del área de la Seguridad y
Salud en el Trabajo.
o Para puestos de Mediano Riesgo y Bajo Riesgo la aplicación de
pruebas de diagnóstico no es obligatorio, y se deben hacer
únicamente bajo la indicación del profesional del área de Seguridad
y Salud en el Trabajo o según indicación de la Autoridad Nacional o
Regional de Salud.
o No se recomienda la realización de pruebas de diagnóstico (en todos
los niveles de riesgo) a los trabajadores que hayan presentado
previamente una prueba positiva y/o tengan el alta epidemiológica,
ya que el tiempo de duración de los anticuerpos en sangre o la
reversión de los mismos aún es incierta y no indica posibilidad de
contagio.
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 31
o Se establece el proceso para el regreso al trabajo para los
trabajadores y locadores de servicios que estuvieron en cuarentena
social y que no presentaron sintomatología de COVID-19, ni son
actualmente caso sospechoso ni confirmado de COVID-19.
o Disposiciones para la reincorporación al trabajo
o El personal que se reincorpora la trabajo, es evaluado con el fin de
determinar su estado de salud, previo al reinicio de sus labores. Esta
evaluación no requiere pruebas para el COVID- 19.
o Se establece el proceso de reincorporación al trabajo de los
trabajadores que cuentan con alta epidemiológica del COVID- 19
emitido por el médico tratante, a través de la Ficha F300 del
SISCOVID-19, luego de haber tenido el diagnóstico de caso
sospechoso, probable o confirmado de COVID-19 o de haber estado
en contacto directo de un caso y cumplido el aislamiento respectivo.
o En el caso de pacientes asintomáticos con diagnóstico probable de la
COVID- 19, el alta se dará 14 días después de la prueba
confirmatoria positiva. No se requiere nueva prueba diagnóstica para
emitir el alta del paciente.
o En los trabajadores con diagnóstico confirmado de COVID-19,
posterior a cumplir los 10 días calendario de aislamiento y antes del
regreso al trabajo, a través del área de Seguridad y Salud en el
Trabajo, se realiza la evaluación clínica respectiva, para el retorno al
trabajo.
o En el caso de pacientes con diagnóstico confirmado de la COVID-
19 que presenten síntomas, el alta se dará 10 días después del inicio
de síntomas, se debe tener en cuenta que este período puede
extenderse según criterio del médico tratante, el paciente deberá
estar asintomático al menos tres
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 32
días. En el caso de pacientes sintomáticos sin prueba confirmatoria,
el alta se dará 14 días después de inicio de los síntomas.
o En el caso de pacientes moderados o graves (hospitalizados), con
diagnóstico confirmado de la COVID-19, el alta lo establece el
médico tratante, su reincorporación se realiza de acuerdo a la
evaluación realizada por el área de Seguridad y Salud en el Trabajo
de acuerdo a las normas vigentes.
o Disposiciones para la revisión y reforzamiento de capacidades a
trabajadores en procedimientos de trabajo con riesgo crítico según
puesto de trabajo
En el caso de aquellos puestos con actividades que impliquen una probabilidad
elevada de causar directamente daño a la salud del trabajador por accidente o
impericia, luego de haber dejado de laborar durante el periodo de aislamiento social
obligatorio y es necesaria su reincorporación, el empleador debe efectuar la revisión,
actualización o reforzamiento de los procedimientos técnicos que realizaba el
trabajador antes del aislamiento social. Esta actividad puede ser presencial o virtual
según corresponda, dirigida a las funciones y riesgos del puesto y, de ser el caso,
antes de reincorporación, el trabajador debe ser reentrenado si su trabajo es de riesgo.
o Disposiciones para el regreso o reincorporación al trabajo de
trabajadores con factor de riesgo para covid-19
Para la reanudación del trabajo presencial de los trabajadores integrantes de los
grupos de riesgo toman en consideración lo siguiente:
o La información clínica (antecedentes y/o informes médicos o data
médica) debe ser valorada por el medico ocupacional (personal
externo) a cargo de la vigilancia de la salud de los trabajadores para
precisar el estado de salud y riesgo laboral individual de cada
trabajador, esto se realiza junto al área de
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 33
Seguridad y Salud en el Trabajo, a fin de determinar la modalidad de
trabajo (remoto, semipresencial o presencial), de los trabajadores
pertenecientes a grupos de riesgo señalados en el numeral siguiente
o Los grupos de riesgo es el conjunto de personas que presentan
características individuales, asociadas a mayor vulnerabilidad y
riesgo de complicaciones por la COVID-19. La autoridad sanitaria
define los factores de riesgo como criterios sanitarios a ser utilizados
por los profesionales de la salud para definir las personas con mayor
posibilidad de enfermar y tener complicaciones por la COVID-19, los
mismos que según las evidencias que se vienen evaluando y
actualizando permanentemente, se definen como:
- Edad mayor de 65 años.
- Hipertensión arterial.
- Diabetes.
- Obesidad con IMC ≥ 40
- Enfermedades cardiovasculares.
- Cáncer.
- Enfermedad pulmonar crónica.
- Otros estados de inmunosupresión.
- Otros que establezca la Autoridad Nacional Sanitaria según
futuras evidencias.
o Los trabajadores con algún factor de riesgo, cuyas labores sean de alto
riesgo de exposición, y que soliciten regresar o reincorporarse, deben pasar
por una evaluación individualizada por el médico ocupacional, luego de la
cual el trabajador firmará un acta en la que
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 34
se deja constancia de haber recibido información de todos los riesgos que
implica su regreso o reincorporación. (Ver anexo N°9)
o Aquellos trabajadores de grupos de riesgo que hayan superado la
enfermedad COVID - 19 y deseen reanudar sus actividades, pueden
hacerlo aplicando todas las medidas de protección y de higiene descritas en
la presente directiva administrativa, siempre y cuando el médico a cargo de
la vigilancia y salud de los trabajadores lo apruebe en base a la
información científica vigente y según lo indicado en el anexo 8.
16. Responsabilidades
o Nivel nacional.
El ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Intervenciones
Estratégicas en Salud Pública, es responsable de la difusión de la presente Directiva
Administrativa hasta el hasta el nivel regional, así como de brindar la asistencia
técnica para la implementación, la supervisión y evaluación de su cumplimiento.
o Nivel Regional
Nivel Local La DIRESA/GERESA/DIRIS es responsable de difundir la presente
directiva administrativa a su respectivo ámbito o jurisdicción, así como de brindar
asistencia técnica, implementarla y hacer cumplir lo establecido,
monitorear,supervisar y evaluar su cumplimiento.
o
Los titulares o responsables de la conducción o administración de las entidades públicas
y privadas comprendidas en el ámbito de aplicación, en su condición de empleadores
son responsables de aplicar, en lo que corresponda, la presente directiva administrativa
en los trabajadores a su cargo, bajo responsabilidad.
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 35
17. PROCEDIMIENTO DE REINCORPORACIÓN AL TRABAJO
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 36
PROCEDIMIENTO DE REINCORPORACIÓN PARA CASOS
CONFIRMADOS Y ASINTOMATOLÓGICOS.
Epidemiológica 7-10 días después
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 37
PROCEDIMIENTO DE REINCORPORACIÓN PARA CASOS
CONFIRMADOS Y ASINTOMATOLÓGICOS.
Alta epidemiológica 7-10 días
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 38
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 39
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 40
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 41
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 42
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 43
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 44
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 45
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 46
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 47
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 48
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.
CÓDIGO: P-SST-001
VERSIÓN: 03
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN
VIG. DESDE: 22/12/2021
Y CONTROLDE COVID-19 EN EL TRABAJO
PÁGINA: 49
Este documento presenta las medidas mínimas que se deben
realizar.
Este documento es de propiedad de R & O CONSTRUCCIONES S.A.C., queda prohibida la Reproducción Total o Parcial de
este
documento sin previa autorización.