norma UNE-EN 61511-1
española
Enero 2006
TÍTULO Seguridad funcional
Sistemas instrumentados de seguridad para el sector de las
industrias de procesos
Parte 1: Marco, definiciones, requisitos para el sistema, el
hardware y el software
Functional safety. Safety instrumented systems for the process industry sector. Part 1: Framework,
definitions, system, hardware and software requirements.
Sécurité fonctionnelle. Systèmes instrumentés de sécurité pour le secteur des industries de transformation.
Partie 1: Cadre, définitions, exigences pour le système, le matériel et le logiciel.
CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 61511-1 de
diciembre de 2004, que a su vez adopta la Norma Internacional IEC 61511-1:2003 y
su corrigendum de noviembre de 2004.
OBSERVACIONES
ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 200 Normas Básicas
Eléctricas cuya Secretaría desempeña AENOR.
EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 61511-1
Editada e impresa por AENOR LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 935:2006
91 Páginas
AENOR 2006 C Génova, 6 Teléfono 91 432 60 00 Grupo 51
Reproducción prohibida 28004 MADRID-España Fax 91 310 40 32
ÍNDICE
Página
PRÓLOGO............................................................................................................................................. 8
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 10
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN......................................................................... 12
2 NORMAS PARA CONSULTA.......................................................................................... 18
3 ABREVIATURAS Y DEFINICIONES ............................................................................ 18
3.1 Abreviaturas ......................................................................................................................... 18
3.2 Definiciones........................................................................................................................... 19
4 CONFORMIDAD CON ESTA NORMA INTERNACIONAL..................................... 32
5 GESTIÓN DE LA SEGURIDAD FUNCIONAL ............................................................ 32
5.1 Objetivo ................................................................................................................................. 32
5.2 Requisitos .............................................................................................................................. 32
6 REQUISITOS RELATIVOS AL CICLO DE VIDA DE SEGURIDAD...................... 37
6.1 Objetivos ............................................................................................................................... 37
6.2 Requisitos .............................................................................................................................. 37
7 VERIFICACIÓN ................................................................................................................. 40
7.1 Objetivo ................................................................................................................................. 40
8 EVALUACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS DE PROCESO .................................... 40
8.1 Objetivo ................................................................................................................................. 40
8.2 Requisitos .............................................................................................................................. 41
9 ASIGNACIÓN DE LAS FUNCIONES DE SEGURIDAD A LAS CAPAS
DE PROTECCIÓN.............................................................................................................. 42
9.1 Objetivos ............................................................................................................................... 42
9.2 Requisitos del proceso de asignación................................................................................. 42
9.3 Requisitos adicionales para satisfacer el nivel 4 de integridad de seguridad .............. 43
9.4 Requisitos relativos al sistema de control de procesos básico como
capa de protección ............................................................................................................... 44
9.5 Requisitos para evitar los fallos de causa común, de modo común y dependientes ... 45
10 ESPECIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD DE UN SIS............. 45
10.1 Objetivo ................................................................................................................................. 45
10.2 Requisitos generales ............................................................................................................ 45
10.3 Requisitos de seguridad del SIS ......................................................................................... 45
EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 61511-1
11 DISEÑO E INGENIERÍA DEL SIS.................................................................................. 47
11.1 Objetivo ................................................................................................................................. 47
11.2 Requisitos generales ............................................................................................................ 47
11.3 Requisitos relativos al comportamiento del sistema a la detección de un defecto ...... 48
11.4 Requisitos relativos a la tolerancia a los defectos de hardware..................................... 50
11.5 Requisitos relativos a la selección de componentes y subsistemas ................................ 51
11.6 Dispositivos de campo ......................................................................................................... 54
11.7 Interfaces............................................................................................................................... 55
11.8 Requisitos relativos al mantenimiento o al diseño de los ensayos ................................. 57
11.9 Probabilidad de fallo de la SIF .......................................................................................... 57
12 REQUISITOS RELATIVOS AL SOFTWARE DE APLICACIÓN, INCLUYENDO
LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA EL SOFTWARE UTILITARIO .......... 59
12.1 Requisitos de ciclo de vida de seguridad del software de aplicación ............................ 59
12.2 Especificación de los requisitos de seguridad del software de aplicación .................... 65
12.3 Planificación de la validación del software de aplicación............................................... 68
12.4 Diseño y desarrollo del software de aplicación ................................................................ 68
12.5 Integración del software de aplicación con el subsistema del SIS................................. 74
12.6 Procedimientos de modificación del software utilizando el FPL y el LVL .................. 75
12.7 Verificación del software de aplicación ............................................................................ 75
13 ENSAYOS DE ACEPTACIÓN EN FÁBRICA (FAT) ................................................... 76
13.1 Objetivos ............................................................................................................................... 76
13.2 Recomendaciones ................................................................................................................. 77
14 INSTALACIÓN Y RECEPCIÓN DEL SIS..................................................................... 78
14.1 Objetivos ............................................................................................................................... 78
14.2 Requisitos .............................................................................................................................. 78
15 VALIDACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL SIS ............................................................. 79
15.1 Objetivos ............................................................................................................................... 79
15.2 Requisitos .............................................................................................................................. 79
16 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SIS ............................................................ 82
16.1 Objetivos ............................................................................................................................... 82
16.2 Requisitos .............................................................................................................................. 82
16.3 Ensayos periódicos e inspección......................................................................................... 84
17 MODIFICACIÓN DEL SIS ............................................................................................... 85
17.1 Objetivos ............................................................................................................................... 85
17.2 Requisitos .............................................................................................................................. 85
18 RETIRADA DE SERVICIO DEL SIS.............................................................................. 86
18.1 Objetivos ............................................................................................................................... 86
18.2 Requisitos .............................................................................................................................. 86
EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 61511-1
19 REQUISITOS RELATIVOS A LA INFORMACIÓN Y A LA
DOCUMENTACIÓN .......................................................................................................... 87
19.1 Objetivos ............................................................................................................................... 87
19.2 Requisitos .............................................................................................................................. 87
ANEXO A (Informativo) DIFERENCIAS....................................................................................... 89
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................... 90
Figura 1 Cuadro general de esta norma ........................................................................................ 11
Figura 2 Relación entre las Normas IEC 61511 y IEC 61508..................................................... 14
Figura 3 Relación entre las Normas IEC 61511 y IEC 61508 (véase capítulo 1) ..................... 15
Figura 4 Relación entre las funciones instrumentadas de seguridad y otras funciones.......... 16
Figura 5 Relación entre el sistema, el hardware y el software en la Norma IEC 61511-1...... 17
Figura 6 Sistema electrónico programable (PES): estructura y terminología ......................... 26
Figura 7 Ejemplo de arquitectura de un SIS ................................................................................ 28
Figura 8 Fases del ciclo de vida de seguridad y etapas de evaluación de seguridad funcional 35
Figura 9 Métodos típicos de reducción de riesgo que se encuentran
en las plantas de proceso .................................................................................................. 44
Figura 10 Ciclo de vida de seguridad del software de aplicación y su relaãi-© 13 (ó)-1=.3 (f)20.4 ( )]TJ-0.005 Tc -0.000±1 Tw T*([
EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 61511-1
En particular, esta norma:
EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 61511-1
l) define requisitos para aplicar funciones instrumentados de seguridad como parte de las disposiciones generales para
alcanzar la seguridad funcional;
m) usa un ciclo de vida de seguridad (figura 8) y define una lista de actividades que son necesarias para determinar los
requisitos funcionales y los requisitos de integridad de seguridad para los sistemas instrumentados de seguridad;
n) exige la realización de una evaluación de peligro y de riesgo para definir los requisitos de seguridad funcional y los
niveles de integridad de seguridad de cada función instrumentadas de seguridad;
NOTA − Véase la figura 9 para tener una visión de conjunto de los métodos de reducción de riesgo.
o) establece objetivos numéricos para la probabilidad media de fallo en caso de demanda y la frecuencia de los fallos
peligrosos por hora para los niveles de integridad de seguridad;
p) especifica los requisitos mínimos para las tolerancias de defectos de hardware;
q) especifica las técnicas/medidas necesarias para alcanzar los niveles de seguridad especificados;
r) define un nivel máximo de características de funcionamiento (SIL 4) que se puede alcanzar para una función
instrumentada de seguridad realizada según esta norma;
s) define un nivel mínimo de características de funcionamiento (SIL 1) por debajo del cual esta norma no se aplica;
t) proporciona un marco para el establecimiento de niveles de integridad de seguridad pero no especifica los niveles de
integridad de seguridad requeridos para aplicaciones específicas (que se deberían establecer en base al conocimiento
de la aplicación concreta);
u) especifica los requisitos para todas las partes del sistema instrumentado de seguridad, desde el sensor hasta el(los)
elemento(s) final(es);
v) define la información que se necesita durante el ciclo de vida de seguridad;
w) requiere que el diseño de una función instrumentada de seguridad tenga en cuenta los factores humanos;
x) no establece ningún requisito directo respecto al operador o personal de mantenimiento.
EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 61511-1
Fig. 2 − Relación entre las Normas IEC 61511 y IEC 61508
EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 61511-1
-8-
EN 61511-1:2004
EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 61511-1
-9-
Fig. 4 − Relación entre las funciones instrumentadas de seguridad y otras funciones
EN 61511-1:2004
EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 61511-1
Fig. 5 − Relación entre el sistema, el hardware y el software en la Norma IEC 61511-1
2 NORMAS PARA CONSULTA
Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para las referencias con
fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendo
cualquier modificación de ésta).
IEC 60654-1:1993 − Condiciones de funcionamiento de los equipos de medida y control de los procesos industriales.
Parte 1: Condiciones climáticas.
IEC 60654-3:1998 − Condiciones de funcionamiento de los equipos de medida y control de los procesos industriales.
Parte 3: Influencias mecánicas.
IEC 61326-1 − Material eléctrico para medida, control y uso en laboratorio. Requisitos de compatibilidad
electromagnética (CEM). Parte 1: Requisitos generales.
EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 61511-1
IEC 61508-2 − Seguridad funcional de los sistemas eléctricos/electrónicos/electrónicos programables relacionados con
la seguridad. Parte 2: Requisitos para los sistemas eléctricos/electrónicos/electrónicos programables relacionados con
la seguridad.
IEC 61508-3 − Seguridad funcional de los sistemas eléctricos/electrónicos/electrónicos programables relacionados con
la seguridad. Parte 3: Requisitos del software (soporte lógico).
IEC 61511-2 − Seguridad funcional. Sistemas instrumentados de seguridad para el sector de las industrias
transformadoras. Parte 2. Directrices para la aplicación de la Norma IEC 61511-1.
EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 61511-1