0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas4 páginas

Actividad 2 Matemática 11

Este documento presenta una actividad de aprendizaje sobre la adición y sustracción de números enteros y decimales para estudiantes de matemáticas del 11° grado. Incluye instrucciones para desarrollar la actividad, una explicación sobre los números enteros y su representación en la recta numérica, y ejemplos de cómo realizar operaciones de adición, sustracción y multiplicación con números enteros y decimales siguiendo los pasos correctos.

Cargado por

Julio Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas4 páginas

Actividad 2 Matemática 11

Este documento presenta una actividad de aprendizaje sobre la adición y sustracción de números enteros y decimales para estudiantes de matemáticas del 11° grado. Incluye instrucciones para desarrollar la actividad, una explicación sobre los números enteros y su representación en la recta numérica, y ejemplos de cómo realizar operaciones de adición, sustracción y multiplicación con números enteros y decimales siguiendo los pasos correctos.

Cargado por

Julio Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REGIONAL DE PANAMÁ OESTE


TELE-EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS - SANTA CLARA

MATEMÁTICAS 11°

PARTICIPANTE: __________________________________

ACTIVIDAD # 2

TEMA: ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES.

FECHA DE ENTREGA: 7 DE SEPTIEMBRE 2022

FACILITADOR: ROLANDO MONTENEGRO

QUERIDOS ESTUDIANTES LES MANDO UN SALUDO DESDE LA DISTANCIA


DESEÁNDOLES ÉXITOS EN SUS ESTUDIOS, RECUERDEN DESARROLLAR ESTA
ACTIVIDAD # 1 CUIDANDO LA ORTOGRAFÍA Y EL ASEO, UTILICE EL COLOR NEGRO Y
AZUL PARA DESARROLLAR.
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS

• Representa los números enteros en la recta numérica enfatizando sus características.


• Emplea los números enteros, para resolver ejercicios y problemas en situaciones del
contexto.

¿Sabías que, en Matemática, hay números que son positivos y otros negativos? Estas
cantidades con signos, son muy importantes para realizar ciertas operaciones que, con los
números naturales solos, no podrían realizarse. Recuerdas cuando decías: “a tres no le
puedo quitar 6”. Con los números con signo positivo o negativo, ahora si puedes. LOS
NÚMEROS ENTEROS EXPRESAN SENTIDO POSITIVO O NEGATIVO Para tener una
visión amplia del mundo, es necesario conocer más sobre nuevos números y saber por qué
no son suficientes los números naturales que usamos para contar y efectuar algunas
operaciones matemáticas. Cuando una cantidad expresa un sentido, además de su valor,
como ser positiva o negativa, esto dice que existen cantidades con características diferentes
a los números que ya se conocen. Los números con signo positivo o negativo se llaman
números relativos; ellos pueden ser enteros o fraccionarios.

¿PARA QUE SIRVEN LOS NÚMEROS ENTEROS?

Los números enteros, representados por la letra Z, ayudan a comprender y manejar datos
con más confianza cuando se plantean situaciones de la vida cotidiana, desde ese momento
todo tiene más sentido lógico, al poder interpretar operaciones matemáticas de manera clara.

12 Los números enteros se usan en: medición de temperaturas, localización de lugares en el


mapa, eventos históricos ocurridos antes y después del nacimiento de Cristo, ganancias y
pérdidas en un negocio, la diferencia de horas entre países, alturas o profundidades en un
terreno, etc.

Los números enteros se pueden representar por medio de la recta numérica, seccionada por
segmentos y marcando el número cero como punto importante que separa los números
positivos de los números negativos. Los números enteros positivos, se ubican a la derecha
del cero y los números enteros negativos a la izquierda del cero.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1

1- Lee cuidadosamente el contenido relacionado con LA ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE


NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES, y al terminar anota lo que consideres lo más
importante, en este caso: las características de los números enteros y decimales.

2- Efectúa las siguientes operaciones siguiendo los pasos explicados anteriormente:

1- 10 + 0.50 + 1.25 + 35.99 + 1000 =

2- 259.75 + 0.11 + 0.45 + 1 + 5.35 =

3- 2099 + 35.00 + 1.00 –300 =

4- 1009 – 1001-99 =

5- 10011 – 999.99 = 6- 3000 – 0.11 =

7- 10,999 – 9,909 =

8- 7,749.49 – 6256.50 =

9- 100 – 99 =

10-125 + 325 + 400 + 25 + 0.99 + .99 =

b) MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES Al igual que en la adición y


sustracción, en la multiplicación con NÚMEROS DECIMALES se debe tener mucho cuidado
al momento de trabajar con ellos, es preferible que utilicemos los siguientes pasos:

Pasos: 1- Se verifica la cantidad de cifras decimales de ambos términos.


2- Se realiza la operación (multiplicación) de forma normal.
3- Se recupera la cantidad de cifras decimales contadas en el paso (1).
4- En el resultado de la multiplicación, se realiza un conteo de derecha a izquierda de
acuerdo a la cantidad de decimales del paso 3 y se coloca el punto decimal.
Ejemplo Nº1:

a- 36 x 0.10 =

1. Posee 2 cifras decimales.


2. El resultado de la multiplicación fue de 360.
3. Las cifras a recuperar son 2 quedando 3.60.

Ejemplo Nº2:

b- 10.00 x 5.00

1- Posee 4 cifras decimales.


2- El resultado de la multiplicación fue de 500000.
3- Las cifras a recuperar son 4 quedando 50.0000.

Nota: Las cifras a recuperar dependerá de las cantidades de cifras decimales de cada
término.

También podría gustarte