0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas5 páginas

Efectos de Ácidos de Gaseosas en Estructuras Vivas

El documento describe una actividad de aprendizaje sobre cómo los ácidos en las gaseosas afectan las estructuras duras de los seres vivos. Los estudiantes deben realizar un experimento, registrar datos en una tabla y gráfica, analizar los resultados para aceptar o rechazar su hipótesis inicial, y presentar conclusiones que respondan a su pregunta de investigación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas5 páginas

Efectos de Ácidos de Gaseosas en Estructuras Vivas

El documento describe una actividad de aprendizaje sobre cómo los ácidos en las gaseosas afectan las estructuras duras de los seres vivos. Los estudiantes deben realizar un experimento, registrar datos en una tabla y gráfica, analizar los resultados para aceptar o rechazar su hipótesis inicial, y presentar conclusiones que respondan a su pregunta de investigación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°16

“Formulamos conclusiones sobre la influencia de los ácidos de las gaseosas en estructuras duras
de los seres vivos”
CO MPETENCIA Indaga mediante métodos científicos para FECHA
construir conocimientos
¿Qué producto Al finalizar esta parte debes entregar la presente ficha desarrollada
debo entregar?
Propósito Indagar sobre la influencia de los ácidos de las gaseosas en las estructuras
duras de los seres vivos.
Recursos y Actividad de aprendizaje 16, gaseosas, muestras de estructuras duras de los
materiales seres vivos, recipientes, etc.
Apellidos y Grado y 3ro “ “
nombres sección

I N I C I O: (30 minutos)

A) Nuestros saberes previos en base a lo que recordamos de nuestras vivencias:

¿Qué daños provoca el consumo excesivo de gaseosa?


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

¿Qué componente ácido está presente en las gaseosas?


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

B) conflicto cognitivo:

¿Qué es lo que intentas comprobar con la actividad de indagación?


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

¿Cómo se va realizar la comprobación?


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
DESARROLLO: (135 minutos)
CAPACIDAD N°03: Generamos y registramos datos e información a partir del experimento.
ACTIVIDAD N°01: Organiza y registra datos fiables en función de las variables.
Elabora un cuadro de doble entrada o tabla con los datos anotados, no te olvides considerar la
variable dependiente (la que mediste), y la variable independiente.
TABLA ESTADISTICA

Interpretación: ¿Qué interpretación le das a los datos obtenidos?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

GRAFICO ESTADISTICO: Elabora una gráfica de barras.

Interpretación: ¿Qué interpretación le das a la gráfica de barras?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
CAPACIDAD N°04: Analizamos los datos e información.
ACTIVIDAD N°02: Realizamos una discusión acerca de los resultados de nuestra indagación con
la hipótesis y la información científica.
Discusión de resultados:
¿Qué resultados encontraste al realizar el experimento?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
¿En qué se parece o diferencia lo que encontraste en tu experimentación a tu
hipótesis?
___________________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Cómo se relaciona lo que encontraste en el experimento con la información científica?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
¿Aceptas o rechazas tu hipótesis?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

¿Qué aspectos te permiten aceptar o rechazar la hipótesis?


_______________________________________________________________________________________________

Ahora redacta tus resultados y comparaciones, uniendo tus respuestas de las preguntas
anteriores.
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°03: Elaboramos conclusiones basándonos en los resultados obtenidos y que


respondan a la pregunta de indagación planteada.
Conclusiones:
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
C I E R R E: (50 minutos)
CAPACIDAD N°05: Evaluamos y comunicamos el proceso y resultados de nuestra indagación.
ACTIVIDAD N°04: Responde las siguientes preguntas.
¿Mi conclusión responde a mi pregunta de indagación? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Los procedimientos que realicé me permitieron determinar si mi hipótesis fue verdadera o


falsa? ¿Por qué? o ¿de qué manera?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N°05:
Explica de manera breve en un párrafo el trabajo que realizaste, donde debes incluir el: Problema,
la pregunta, la hipótesis, como se comprobó (experimento), los principales resultados, las
conclusiones y las dificultades técnicas.

Resumen de la indagación
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Reflexionemos:

Tres ideas nuevas que aprendí

Dos ideas que no me quedaron claras

Una pregunta importante que todavía tengo


MACTIVIDAD N°06: Evaluamos los aprendizajes:
De acuerdo a las preguntas desarrolladas en el cierre, marca con una X según la calificación que consideras
haber obtenido.
Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos Marca con Calif.
X (estud.) Docente
Anota los datos a partir de la ejecución del experimento en un
C3: Genera y registra

Logro esperado borrador y luego lo ordena en una tabla y gráfica explicando


datos e información

lo que ocurre a partir de dos o más pruebas realizadas.


Anota los datos a partir de la ejecución del experimento en un
En proceso borrador y luego lo ordena en una tabla y gráfica, pero no
explica lo que ocurre.
Anota los datos a partir de la ejecución del experimento en un
En inicio borrador, pero no lo ordena en una tabla, ni explica lo que
ocurre.
Escribe en que se diferencia o parece los resultados obtenidos
en las diferentes pruebas de medición del tiempo de oxidación
Logro esperado de los metales, luego menciona si esto se parece o se diferencia
C4: Analiza datos e información

de su hipótesis confirmando si era cierta o falsa, y escribe una


conclusión que responda a su pregunta de indagación.
Escribe en que se diferencia o parece los resultados obtenidos
en las diferentes pruebas de medición del tiempo de oxidación
de los metales, luego menciona si esto se parece o se diferencia
En proceso
de su hipótesis confirmando si era cierta o falsa, pero escribe
una conclusión que no responde a su pregunta de
indagación.
Tiene dificultades para diferenciar o asemejar el tiempo de
derretimiento de los marcianos, no menciona si esto se
En inicio
parece o se diferencia de su hipótesis, ni escribe una conclusió n
que responda a su pregunta de indagación.
Explica de manera breve si la conclusión está respondiendo a
su pregunta de indagación, además explica si el procedimiento
C5: Evalúa y comunica el proceso y

Logro esperado empleado le ayudo o aceptar o rechazar su hipótesis. Y


resultado de su indagación

finalmente elabora un resumen de todo el trabajo de


indagación realizado.
Explica de manera breve si la conclusión está respondiendo a
su pregunta de indagación, pero no explica si el procedimiento
En proceso empleado le ayudo o aceptar o rechazar su hipótesis. Y
finalmente elabora un resumen incompleto del trabajo de
indagación realizado.
Tiene dificultades para explicar si la conclusión está
respondiendo a su pregunta de indagación. Y elabora un
En inicio
resumen incompleto del trabajo de indagación realizado,
considerando solo el procedimiento y no todo el trabajo.

También podría gustarte