0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas9 páginas

Sesion Jueves 26 Mayo

El documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje sobre los colores primarios para niños de 3 a 5 años. La sesión incluye actividades como cantar una canción sobre colores, identificar objetos por su color, agrupar materiales por color, y colorear imágenes según el color asignado. El propósito es que los niños aprendan a identificar y comparar los colores rojo, amarillo y azul.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas9 páginas

Sesion Jueves 26 Mayo

El documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje sobre los colores primarios para niños de 3 a 5 años. La sesión incluye actividades como cantar una canción sobre colores, identificar objetos por su color, agrupar materiales por color, y colorear imágenes según el color asignado. El propósito es que los niños aprendan a identificar y comparar los colores rojo, amarillo y azul.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SESIONES DIARIAS

NOMBRE: “LOS COLORES DE MI JARDIN I”


FECHA: JUEVES 26 DE MAYO
¿QUÉ APRENDIZAJES
ESPERAMOS PROMOVER? CRITERIO DE
COMPETENCIA PRODUCTO
PROPÓSITO EVALUACIÓN
 Que las niñas y los niños  Menciona  Fichas de trabajo
manipulen diferentes características de los
materiales concretos y  Resuelve problemas de
elementos de su
descubran sus características cantidad
entorno, e identifica
(colores) los comparen.
colores primarios.
ESTANDAR DE
DESEMPEÑO 3 AÑOS DESEMPEÑO 4 AÑOS DESEMPEÑO 5 AÑOS
APRENDIZAJE
RESUELVE PROBLEMAS  Establece relaciones  Establece relaciones  Establece relaciones
DE CANTIDAD entre los objetos de su entre los objetos de su entre los objetos de su en
 Resuelve problemas referidos entorno, según las entorno según sus - torno según sus
a relacionar objetos de su características características características
entorno, según sus perceptuales al comparar perceptuales al perceptuales al comparar
características perceptuales; y agrupar aquellos comparar y agrupar y agrupar, y dejar
agrupar, ordenar hasta el objetos similares que le aquellos objetos algunos elementos
quinto lugar, seriar hasta 5 sirven para algún fin y similares que le sirven sueltos. El niño dice el
objetos, comparar cantidades dejar algunos elementos para algún fin, y dejar criterio que usó para
de objetos y pesos, agregar y sueltos. algunos elementos agrupar.
quitar hasta 5 elementos, sueltos
realizando representaciones
con su cuerpo, material
concreto o dibujos. Expresa la
cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el
conteo. Usa cuantificadores:
“muchos”, “pocos”,
“ninguno”, y expresiones:
“más que”, “menos que”.
Expresa el peso de los
objetos: “pesa más”, “pesa
menos”, y el tiempo con
nociones temporales como:
“antes o después”, “ayer”,
“hoy” o “mañana”.

MOMENTO ESTRATEGIA MATERIALES


ACTIVIDADES  Recepción y bienvenida a los niños y niñas: Saludo,  Carteles.
PERMANENTES lavado de manos, oración, recomendaciones de los
protocolos de bioseguridad, uso de los carteles:
Asistencia, cronológico, meteorológico, acuerdos de
convivencia, responsabilidades.
JUEGO EN LOS SECTORES PLANIFICACIÓN: Los niños y la docente sentados en un
círculo realizan la asamblea y dialogan sobre los sectores
en los que van a jugar, el tiempo que van a permanecer, y
los acuerdos que deben cumplir, se pueden hacer las
siguientes preguntas: ¿En qué sector quieren jugar?, ¿Con
quienes les gustaría jugar?  Materiales de los
sectores
ORGANIZACIÓN: Acuerdan en que sectores jugará cada
niño y cuantos pueden participar en cada sector.

EJECUCIÓN Y DESARROLLO: Las niñas y los niños juegan


libremente en el sector elegido, la docente acompaña
observando y registrando la información más relevante en  Materiales para el
la ficha de observación dibujo
ORDEN: Cinco minutos antes se les recuerda que el tiempo
de juego va a culminar, al escuchar la canción proceden a
guardar los juguetes, ordenar y limpiar sus sectores.

REPRESENTACIÓN Y/O SOCIALIZACIÓN: Dibujan lo que


hicieron, lo que más les gusto del juego en los sectores,
verbalizan sus experiencias sobre los juegos realizados:
¿Qué jugaron?, ¿Cómo jugaron?, ¿Con quienes jugaron?

ACTIVIDAD DE LA UNIDAD INICIO:


DIDÁCTICA  La maestra enseña a los niños la canción de los
colores, lo escuchan varias veces
 https://www.youtube.com/watch?v=_3KurAFSfM0
 Se le comenta a los niños y niñas que el propósito de  Papel
hoy es aprender los colores primarios  Temperas
 Plumones
DESARROLLO:
 Comentan sobre las letras de la canción  Colores
 La maestra va haciendo algunas preguntas:
 ¿Qué dice la canción? ¿Qué colores se mencionan?
¿Qué colores conocen? ¿Qué cosas hay en el aula de
esos colores?
 Uno por uno los niños y las niñas van mencionando
los objetos que encuentran en el aula con los colores
primarios.
 Los niños y las niñas comparan los materiales
concretos que la maestra les entrega y los agrupan de
acuerdo a los colores (rojo, amarillo y azul)
 Colorean diferentes imágenes de acuerdo al color que
les corresponde utilizando diferentes materiales
como: colores, plumones o temperas.
 Los niños y las niñas muestran sus trabajos a sus
compañeros.
CIERRE:
 Dialogamos sobre el trabajo realizado
 La docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué
aprendimos hoy?, ¿Qué fue lo que más les gusto de
la actividad?, ¿Qué te pareció más difícil? ¿En qué
puedes mejorar?

REFRIGERIO ASEO: Lavado de manos, siguiendo los pasos aprendidos.  SSHH, jabón
LONCHERA: En esta actividad se fomenta a los niños y toalla
niñas a comer de manera adecuada, cuidando el
distanciamiento recomendado, y al finalizar el aseo de sus  Lonchera
mesas
JUEGO LIBRE EN EL PATIO  Los niños y las niñas juegan en el patio cumpliendo los  Juegos del patio
protocolos con el acompañamiento y supervisión de la
maestra.
TALLERES: PSICOMOTRÍZ: (Asamblea de inicio, exploración de  Sogas
PSICOMOTRÍZ, GRAFICO materiales, desarrollo de la actividad, verbalización)  Cucharas.
PLÁSTICO, PLAN LECTOR, Participamos en la gimkana por la semana de la educación  Pelotitas.
MUSICAL inicial.  Sacos
 Salimos al patio, nos organizamos en grupos para  Sillas.
compartir y realizar diferentes juegos como:  Zapatos
 Carrera con los pies atados  Globos
 Carrera con cuchara
 Buscar saquitos
 Carrera de sacos
 Baile de las sillas
 Buscamos los zapatos
ACTIVIDADES DE SALIDA Y  Recordamos si hemos cumplido con los acuerdos,
CIERRE DE LA JORNADA realizamos la oración de despedida, cantamos y
salimos de manera ordenada.
ATENCIÓN A PADRES DE  La atención a los padres de familia es por turnos de
FAMILIA acuerdo a las necesidades y previa citación.

________________________ _______________________

DIRECTORA PROFESORA DE AULA

CUADERNO DE CAMPO
Sesión de Aprendizaje: “LOS COLORES DE
 FECHA: JUEVES 26 DE MAYO
MI JARDÍN I”
COMPETENCIA: CRITERIO DE EVALUACION:
 Resuelve problemas de cantidad  Menciona características de los elementos de su entorno,
e identifica colores primarios.
N
NOMBRE DEL NIÑO DESCRIPCIÓN DE LAS OBSERVACIONES IMPORTANTES
º
0
1
0
2
0
3
0
4
0
5
0
6
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “MI JARDÍN ES MARAVILLOSO”
JUEVES: “LOS COLORES DE MI JARDÍN I” Fecha: Del 23 al 27 MAYO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTUDIANTES  Criterio 01: Utiliza diferentes materiales para crear un proyecto y ambientar
su jardín.
 Criterio 02: Menciona las características (formas) de algunos materiales y
comenta como los agrupo.
 Criterio 03: Realiza movimientos de coordinación con su cuerpo al
participar de diferentes bailes.
 Criterio 04: Menciona características de los elementos de su entorno, e
identifica colores primarios.
 Criterio 05: Menciona características de los elementos de su entorno, colores
secundarios.
Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Criterio 5
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Leyenda: Logrado En Proceso En Inicio

También podría gustarte