Procedimientos de Trabajo
MONTAJE DE PUENTE GRÚA Código: PR-OP-17
REEMPLAZO DE RIELES ÁREA 10 Y SISTEMA Página 1 de 11
DE LEVANTE ÁREA 40 REFINIERÍA Rev: 01
POTRERILLOS, DIVISIÓN SALVADOR
PROCEDIMENTO DE TRABAJO
MONTAJE DE PUENTE GRÚA ÁREA 40
REEMPLAZO DE RIELES ÁREA 10 Y SISTEMA DE
LEVANTE ÁREA 40 REFINERÍA POTRERILLOS,
DIVISIÓN SALVADOR
ANCORTECMIN S.A.
2013
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
NOMBRE
CARGO
FIRMA
FECHA
INDICE
Procedimientos de Trabajo
MONTAJE DE PUENTE GRÚA Código: PR-OP-17
REEMPLAZO DE RIELES ÁREA 10 Y SISTEMA Página 2 de 11
DE LEVANTE ÁREA 40 REFINIERÍA Rev: 01
POTRERILLOS, DIVISIÓN SALVADOR
1. Objetivo.
2. Alcance.
3. Definiciones.
4. Responsabilidades.
5. Requerimientos operativos.
Personas.
EPP.
Equipos.
6. Descripción de la tarea.
7. Identificación de peligros y medidas preventivas y control.
8. Identificación de aspectos ambientales, y medidas preventivas y control.
9. Registros.
10. Referencias.
Procedimientos de Trabajo
MONTAJE DE PUENTE GRÚA Código: PR-OP-17
REEMPLAZO DE RIELES ÁREA 10 Y SISTEMA Página 3 de 11
DE LEVANTE ÁREA 40 REFINIERÍA Rev: 01
POTRERILLOS, DIVISIÓN SALVADOR
1. OBJETIVO
El presente procedimiento tiene como objetivo principal aplicar una metodología para
realizar el MONTAJE DE RIELES ÁREA 40, de acuerdo a los requerimientos de los
estándares de Control de Fatalidades (ECF) y estándares de Salud en el Trabajo (EST),
incluidos en el PESSO (Proyecto estructural de seguridad y salud ocupacional), para
evitar incidentes a las personas, equipos, instalaciones y medio ambiente.
2. ALCANCE
El presente procedimiento Seguro de Trabajo tiene como objetivo principal definir los
requerimientos técnicos, exigencias mínimas y condiciones de seguridad que se deben
cumplir durante la ejecución del MONTAJE DE RIELES ÁREA 40.
Controlar, minimizar y/o eliminar los riesgos potenciales a que estarán expuestos los
trabajadores en la realización del MONTAJE DE RIELES ÁREA 40.
Evitar pérdidas potenciales de equipos y/o materiales, contaminación ambiental,
que puedan hacer fracasar el procedimiento o provocar algún daño severo en las
instalaciones de Codelco o del Contratista y/o pérdida de producción.
Dar cumplimiento a lo estipulado en el D.S N° 40, Art. 21 sobre la obligación de
informar a los trabajadores acerca de los riesgos a que se expondrán durante el
desarrollo de sus actividades, para lo cual han sido contratados.
Se aplicaran los estándares ECF 1 Aislación, Bloqueo y Permiso de Trabajo, ECF 2
Trabajo en Altura Física, ECF 5 Equipos y Herramientas portátiles y manuales y ECF 7
cargas suspendidas e izaje.
Este procedimiento será difundido a todo al personal de la empresa, que se encuentre
involucrado en los trabajos del MONTAJE DE RIELES ÁREA 40.
3. DEFINICIONES
Procedimientos de Trabajo
MONTAJE DE PUENTE GRÚA Código: PR-OP-17
REEMPLAZO DE RIELES ÁREA 10 Y SISTEMA Página 4 de 11
DE LEVANTE ÁREA 40 REFINIERÍA Rev: 01
POTRERILLOS, DIVISIÓN SALVADOR
EPP: Elemento o conjunto de elementos que permiten al trabajador desempeñarse en
contacto con una sustancia o medio hostil, aminorando o impidiendo los efectos
para la salud o integridad física
Peligro: Es cualquier situación o fuente que tiene un potencial de producir un accidente
o enfermedad profesional.
Riesgo: Combinación entre la probabilidad y consecuencia de la ocurrencia de un
determinado evento peligroso.
Identificación de peligro: Proceso de reconocimiento de una situación de peligro
existente y definición de sus características.
4. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES
ADMINISTRADOR: Seráresponsable de la autorización del presente procedimiento,
haciendo los ajustes y correcciones que sean necesarios para su correcta aplicación. Y
deberá velar por el fiel cumplimiento del presente documento.
JEFE DE TERRENO Y SUPERVISORES: Tiene la obligación de difundir las buenas
prácticas en la Prevención de Riesgos y Medio Ambiente. Entregando instrucciones
claras para su cumplimiento. Además de sus obligaciones tienen la misión de organizar,
planificar, dirigir, controlar y exigir todos los aspectos desarrollados en este
procedimiento, sean estos Operacionales como Preventivos, debiendo exigir el
cumplimiento en forma permanente del uso de los equipos de Protección Personal y de
las Normas destinadas a proteger la integridad física de todos los integrantes del
Contrato. Verificar en terreno el desarrollo de la hoja de planificación de tarea
autorizando mediante su firma el inicio de los trabajos.
ASESOR PREVENCION DE RIESGOS: Asesorar a la administración y línea de mando
en la gestión de identificar peligros, determinar el riesgo asociado a las actividades
operacionales, y preparar un plan de acción para el control de los riesgos de esta
operación.Permanecer en área de trabajo mientras se realicen tareas que impliquen
caídas de diferente nivel, contacto con energía eléctrica y golpe por grúa puente.
LOS TRABAJADORES: Cada trabajador en el desempeño de sus actividades y
funciones deberá cumplir y respetar el presente procedimiento, el cual se dará a
conocer a través de las charlas diarias. Además, respetar las normas vigentes, como
así mismo, obedecer las instrucciones impartidas por la supervisión.
5. REQUERIMIENTOS OPERATIVOS
Procedimientos de Trabajo
MONTAJE DE PUENTE GRÚA Código: PR-OP-17
REEMPLAZO DE RIELES ÁREA 10 Y SISTEMA Página 5 de 11
DE LEVANTE ÁREA 40 REFINIERÍA Rev: 01
POTRERILLOS, DIVISIÓN SALVADOR
PERSONAL
1 Supervisor de terreno.
1 Prevencionista de riesgos
1 Operador de camión - pluma
1 Rigger
2 Maestro primera.
1 Soldadores
2 Ayudantes
.
E.P.P.
Casco de seguridad.
Barboquejo.
Arnés de Seguridad con 2 colas con amortiguador de impacto
Zapato de seguridad.
Lentes de seguridad.
Buzo piloto antiácido.
Respirador con filtro mixto gas/polvo
Protección auditiva.
Careta facial.
Mascara soldar.
EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS
Camión - pluma, Capacidad levante 6.000 Kgs.
Cuerdas de perlón para vientos de dirección de pieza
Cuerda de vida con prensa crossby (cable acerado D= 5/8”)
1Jgo. Llaves de punta /corona para apriete pernos
1 llave de torque
20 Mts. De extensiones eléctricas
1 tablero eléctrico.
4 Eslingas 2”.
4 Estrobos ¾.
6 Grilletes de ¾”.
Herramientas menores.
1 Soldadora 380 volts eléctrica.
1 Esmeril Angular D = 4.5”
6. DESCRIPCION DE LA TAREA
Procedimientos de Trabajo
MONTAJE DE PUENTE GRÚA Código: PR-OP-17
REEMPLAZO DE RIELES ÁREA 10 Y SISTEMA Página 6 de 11
DE LEVANTE ÁREA 40 REFINIERÍA Rev: 01
POTRERILLOS, DIVISIÓN SALVADOR
Difusión de procedimiento de trabajo y realización de Hoja de Planificación de tarea,
Check-list de equipo y herramientas, con la finalidad instruir al personal que realizará
la tarea.
Se debe coordinar con jefe del área el trabajo a realizar solicitando autorizaciones para
la ejecución de la tarea y bloqueo de la energía eléctrica del área a intervenir.
Supervisor debe definir tipo y cantidad de materiales, equipos y personal a utilizar en la
tarea.
Cierre del perímetro mediante señaléticas, conos o cintas de peligro, si en el momento
la situación lo amerita se procederá a cerrar el ingreso al área 50 y área 40, (Cierre con
candado el portón)
Mediante camión pluma se transportarán los boguéis del puente grúa a instalar, desde
la cancha de acopio al área 40, el camión se ubicará en el punto más cercano al
montaje y se procederá a realizar el izaje de un boguéis directamente desde el camión
pluma a la viga porta riel, aproximadamente 8 metros.
Tanto para la carga o descarga se delimitara el área a trabajar (con cinta de peligro o
con conos de seguridad). Solamente estarán en el área de operación las personas
involucradas en la tarea.
El operador del camión pluma coordinara el izaje del boguéis con el rigger autorizado y
capacitado para dirigir la maniobra.
Luego se procederá a estrobar el boguéis ubicado sobre camión esto se realizara en
ambos extremos con sus correspondientes vientos para direccionar la maniobra.
El operador ira izando lentamente el riel dirigido por el rigger autorizado, hasta la parte
superior de la viga porta riel.
Dos personas en la parte superior de la viga porta riel esperaran el boguéis siempre
ubicados fuera de la carga suspendida, este debe llegar a nivel de la viga para poder
intervenir.
Se instala el boguéis (la rueda del boguéis) sobre los rieles, para posterior instalar
sujeción a los boguéis y así evitando que se desplace hacia los costados y se voltee,
esta sujeción ira soldada a los pilares del galpón del área 40 (ver figura n°1)
Procedimientos de Trabajo
MONTAJE DE PUENTE GRÚA Código: PR-OP-17
REEMPLAZO DE RIELES ÁREA 10 Y SISTEMA Página 7 de 11
DE LEVANTE ÁREA 40 REFINIERÍA Rev: 01
POTRERILLOS, DIVISIÓN SALVADOR
Una vez afirmados el boguéis a la columna se procederá hacer retiro de las eslingas
con el cual se procedió a izarlo.
Para la instalación del segundo boguéis se procederá ídem a la instalación del boguéis
anteriormente.
SUJECCIÓN DE AFIRMACIÓN BOGUÉIS
BOGUÉIS PUENTE GRÚA
RIEL
VIGA PORTA RIEL
CONSOLA SOPORTACIÓN VIGA PORTA RIEL
FIGURA N°1 – ESQUEMA DE AFIRMACIÓN DEL BOGUÉIS
Procedimientos de Trabajo
MONTAJE DE PUENTE GRÚA Código: PR-OP-17
REEMPLAZO DE RIELES ÁREA 10 Y SISTEMA Página 8 de 11
DE LEVANTE ÁREA 40 REFINIERÍA Rev: 01
POTRERILLOS, DIVISIÓN SALVADOR
Después se instalaran y apernaran las eclipsas que une riel con riel. Antes del
comienzo de cada actividad se deberá chequear el estado de las cuerdas de vida
existentes en el área.
El personal accederá porandamios a la viga porta riel y transitará por la misma
afianzado a cuerda de vida existente en todo el trayecto y tramo de los rieles.
Una vez ubicados en cada extremo del riel posicionado, el maestro procederá a instalar
un tecle anclado a la estructura existente.
Realizada la operación de instalación de tecles, se colocará un estrobo en el riel, en el
caso que el riel no disponga de orificios se procederá en forma manual a realizar dicha
tarea.
Posteriormente se comenzará con la acción de levantar el riel mediante tecles en forma
pausada, alcanzado una altura no superior a la altura del riel.
Luego se instalará las cuerdas de perlón afianzada a los extremos del riel, se procederá
a izar con los tecles hasta posicionar el riel, una vez ubicado el riel se comenzará a
soltar en forma pausada para que se vaya acomodando en el eje de la viga carrilera,
luego se comenzara a soltar los tecles dejándolo en su posición y apoyado en la viga
carrilera.
Luego se comenzará a la instalación de las fijaciones de estos.
Por último se hará un chequeo de su alineamiento y nivel si procede.
Procedimientos de Trabajo
MONTAJE DE PUENTE GRÚA Código: PR-OP-17
REEMPLAZO DE RIELES ÁREA 10 Y SISTEMA Página 9 de 11
DE LEVANTE ÁREA 40 REFINIERÍA Rev: 01
POTRERILLOS, DIVISIÓN SALVADOR
7. Identificación de peligros y medidas preventivas y control
PELIGROS POTENCIALES MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL
Caída a distinto nivel desde escalera que se - Uso de arnés con doble cola.
presenten en mal estado o viga al - Uso de cuerda de vida para afianzarse.
tránsito por esta, sin utilizar - Delimitar áreas.
protección contra caída. - Todo equipo y herramienta deberá estar siempre
amarrada para evitar su caída a desnivel.
- Aplicar y controlar el ECF N°2 Trabajo en Altura
Física.
Caída a mismo nivel por desnivel en piso, - Mantener orden de equipo, herramientas e
piso irregular, desorden en el lugar de instalaciones eléctrica.
trabajo, al transitar por el pasillodel - Limpieza de escombros y retiro del área.
área 40. - Delimitar el área de trabajo.
Golpeado por objeto, herramienta, - Coordinación y comunicación en la realización de
estructura del área que se encuentren los trabajos.
en movimiento sea estos movimiento - Coordinar carga, movimiento de equipo y
de material y/o estructura (riel) en herramientas.
izaje (tecles) - Uso de equipo de protección personal.
- Delimitar área de trabajo con cintas de peligro o
conos de seguridad.
- Asegurar o amarrar todas las herramientas que se
utilicen en trabajos de altura para evitar caída.
- Aplicar y Controlar ECF N°7 Cargas Suspendidas e
Izaje.
Sobreesfuerzo por postura o carga al - Adoptar posición correcta de levantamiento de carga
manipular material al levantar cargar y flectando las rodillas que el esfuerzo lo haga las
transportar insumos, herramientas piernas no la espalda.
menores, manipulación y aplicación - Trabajo en equipo.
de fuerza en herramientas de mano. - No levantar peso excesivo por sobre las
capacidades de cada persona.
- Aplicar y controlar EST N°4 Ergonomía
Contacto con elementos cortantes o - Uso de guantes de seguridad.
punzantes en la manipulación de - Eliminar o proteger cantos vivos de materiales.
materiales con aristas o cantos vivos, - Coordinación y comunicación al realizar el trabajo.
herramientas de mano y aplicación de
corte con esmeril angular.
Golpeado contra, herramientas menores, - Mantener la concentración en la tarea.
materiales y estructurasean estas - Realizar orden y limpieza en el área de trabajo.
vigas rieles o costanerasdel área. - Verificar que los equipos y materiales estén en lugar
seguro.
Contacto com energia eléctrica en el uso de - Verificar la energía de equipos cercanos.
equipos y herramientas que estén en mal - Revisión de extensiones y equipos eléctricos.
Procedimientos de Trabajo
MONTAJE DE PUENTE GRÚA Código: PR-OP-17
REEMPLAZO DE RIELES ÁREA 10 Y SISTEMA Página 10 de 11
DE LEVANTE ÁREA 40 REFINIERÍA Rev: 01
POTRERILLOS, DIVISIÓN SALVADOR
estado, concables irregulares, por falta de - Nunca retirar protecciones de equipo eléctrico.
bloqueo de equipos. - No manipular herramientas eléctricas dañadas o por
personal no autorizado.
- Utilizar mallas de protección para evitar que
trabajadores accedan a las barras. conductoras de
energía eléctrica 380 V .
- Si es posible cortar energía eléctrica y bloquear
interruptores.
- Aplicar y controlar ECF N°1 Aislación, bloqueo y
permisos de trabajo.
- Aplicar y controlar ECF N°5 Equipos y Herramientas
portátiles y manuales.
Atrapamiento corporal. - No ubicarse bajo carga suspendida.
superiores/inferiorespor cables, estrobos, - No exponer extremidades o parte del cuerpo a
eslingas, tecles, tilford que se encuentran en puntos o partes de unión o atrapamiento.
malas condiciones para el montaje y retiro de - Realizar inspección a equipos de izajes tecles,
estructura o materiales, ubicarse bajo carga tilford, estrobos, eslingas, etc.
suspendida. - Aplicar y Controlar ECF N°7 Cargas Suspendidas e
Izaje.
Atropellamiento por grúa horquilla y por - Solo transitar por el área demarcada como zona de
equipo ferroviario en el tránsito por el paso tránsito peatonal.
peatonal. - Dar preferencia de paso a los equipos que transitan
por el área.
- Precaución al transitar por el área 40 .
- Aplicar y controlar ECF 4 Vehículos Livianos, ECF-
P-13 Equipos Ferroviarios (cruce pasos peatonales)
Contacto con Electrolito - Uso de tenida antiácida.
- Solicitar autorización para transitar por el área 40.
- Precaución al transitar por el área 40.
Exposiciona neblina acida, gases y polvo - Aplicar EST N°3 Higiene Ocupacional.
arsénico en el Área 40 - Uso de respirador filtro mixto en áreas de exposición
de neblina acida, gases fundición y polvo de
arsénico en el área 40.
Exposición a Ruído en área 40 sobre lós 85 - Aplicar EST N°3 Higiene Ocupacional.
DB y por El uso de esmeril angular. - Uso de protección auditiva permanente cuando este
en exposición a ruido sobre 85 DB.
Procedimientos de Trabajo
MONTAJE DE PUENTE GRÚA Código: PR-OP-17
REEMPLAZO DE RIELES ÁREA 10 Y SISTEMA Página 11 de 11
DE LEVANTE ÁREA 40 REFINIERÍA Rev: 01
POTRERILLOS, DIVISIÓN SALVADOR
8. IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTALES, MEDIDAS PREVENTIVAS
Y CONTROL
N/A
9. REGISTROS
Registro de difusión de procedimiento.
Formato de hoja de planificación de tarea.
Check list de herramienta y equipos.
10. REFERENCIAS
PDIV-021. Protección contra caída.
PROC-ALT-ATM-04 Procedimiento de trabajo en altura.
PR-OP-01Instalación de orejas de soportación de tecle.