0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas8 páginas

Generaciòn de Sismos

Este documento describe los conceptos clave relacionados con los sismos y la ingeniería sísmica resistente. Explica que los sismos se generan por la liberación repentina de energía acumulada entre placas tectónicas. Esta energía se libera en forma de ondas sísmicas que causan movimientos del suelo. También describe los tres tipos principales de ondas sísmicas y cómo se determina el peligro sísmico de una región según factores como la zonificación sísmica, las condiciones geotécnicas y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas8 páginas

Generaciòn de Sismos

Este documento describe los conceptos clave relacionados con los sismos y la ingeniería sísmica resistente. Explica que los sismos se generan por la liberación repentina de energía acumulada entre placas tectónicas. Esta energía se libera en forma de ondas sísmicas que causan movimientos del suelo. También describe los tres tipos principales de ondas sísmicas y cómo se determina el peligro sísmico de una región según factores como la zonificación sísmica, las condiciones geotécnicas y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CURSO: Ingeniería Sismo Resistente – “”

1. GENERACIÒN DE SISMOS (ESQUEMA)

SISMOS

Son generados por la liberación de energía


que fue acumulada durante un lapso de
tiempo muy largo (por ejemplo 100-150 años)
en el contacto de dos placas o grandes áreas
de dos rocas de la corteza terrestre.

tipos

ONDAS SISMICAS PRIMARIAS ONDAS SISMICAS SECUNDARIAS ONDAS SISMICAS SUPERFICIALES


“P” “S” son ondas en las cuales “R”,”L”
el desplazamiento es

La velocidad es un
90 % de la velocidad
de las ondas S

En las ondas son ondas en las cuales Onda de Love:


longitudinales o el desplazamiento es ondas superficiales
compresionales transversal a la dirección que producen un
de propagación. movimiento
horizontal de corte
en superficie
el suelo es
alternadamente Velocidad =
comprimido y Estas ondas son las que ligeramente superior
dilatado en la generan las oscilaciones a la Onda “R”
dirección de la durante el movimiento
sísmico y las que
producen la mayor parte
de los daños Onda Rayleigh:
Velocidad = 1.73
ondas superficiales
veces más que
que producen un
las ondas “S”
movimiento elíptico
2. ANALISIS DINAMICO Velocidad aproximada retrógrado del suelo.
varía de 4 a 7 La existencia de
km/segundo estas ondas fue
 Comprende el análisis de las fuerzas, desplazamientos, velocidades y
aceleraciones que aparecen en una estructura o mecanismo; como
resultado de los desplazamientos y deformaciones que aparecen en la
estructura o mecanismo.
 Gran parte de estos análisis pueden ser simplificados al reducir el
mecanismo o estructura a un sistema lineal, con lo que es posible aplicar
el principio de superposición para trabajar con casos simplificados del
mecanismo.
 El análisis dinámico de estructuras se refiere al análisis de las pequeñas
oscilaciones o vibraciones que puede sufrir una estructura alrededor de su
posición de equilibrio. El análisis dinámico es importante porque ese
movimiento oscilatorio produce una modificación de las tensiones y
deformaciones existentes, que deben tenerse en cuenta por ejemplo para
lograr un diseño sísmico adecuado.
Como resultado de una perturbación exterior un edificio o estructura
resistente que bajo la acción de unas cargas estaba en reposo,
experimenta oscilaciones que en primera aproximación pueden
representarse como un movimiento armónico compuesto
El análisis dinámico incluye estudiar y modelizar al menos estos tres
aspectos:

 Análisis modal de frecuencias y modos propios de vibración.


Tanto las frecuencias naturales de vibración de una estructura
como los modos principales de vibración dependen
exclusivamente de la geometría, los materiales y la configuración
de un edificio o estructura resistente.
 Análisis de la solicitación exterior.
 Análisis de las fuerzas dinámicas inducidas.

3. RESUMEN
A) ENERGIA LIBERADA POR UN SISMO
 Cuando ocurre un movimiento telúrico, un sismo; es el producto del choque de
placas o del fallamiento local, gran parte de la energía acumulada en la corteza
terrestre se libera como calor y otra parte es irradiada en forma de ondas
sísmicas. Charles Richter, en los años 30s del siglo pasado, estudió este
asunto de la magnitud de un sismo, buscando hallar un parámetro para
describir la energía que estos movimientos liberan.

 Para entender o siquiera imaginar la cantidad de energía liberada en un sismo,


de acuerdo a la escala elaborada por Richter, se puede comparar esta con la
cantidad de energía que se desprende durante una explosión nuclear o la
energía que se libera por la detonación de la dinamita (TNT).

La siguiente tabla muestra la equivalencia de energía de acuerdo a la escala


de Richter, la energía liberada, su costo en daños y la frecuencia mundial de
ocurrencia de estos sismos.
Esta tabla dice que la escala de energía liberada por un sismo es logarítmica, es decir,
no es lineal. En general se va multiplicando la energía por 32 para cada punto en la
escala Richter. Un punto en la escala de Richter más es 32 veces más destructivo que
el valor anterior.

B) FORMAS DE LIBERACION DE LA ENERGIA DURANTE UN SISMO

 La superficie de la Tierra está divida en grandes bloques, llamados placas


tectónicas, estas placas están en continuo movimiento, lo que pasa es que lo
hacen de manera tan lenta que resulta imperceptible; cuando dos placas chocan,
se acumula una gran cantidad de energía y cuando esa energía se libera se
produce el terremoto.
 La energía se libera en forma de ondas, lo que hace temblar la superficie de la
Tierra. Hay tres tipos de ondas: primaria, secundaria y superficial.
 El punto en el que se produce el terremoto, bajo la superficie, es lo que se
conoce como hipocentro y el epicentro es el punto de la superficie donde se
registra el terremoto.
 Tras la aparición de un terremoto las placas tardan un tiempo en estabilizarse,
se continúan produciendo más terremotos, pero de menor intensidad, que es lo
que se conoce como réplicas.

4. DETERMINACION DEL PELIGRO SISMICO

 Es una medida de la probabilidad que el sismo más fuerte que puede ocurrir en
una zona, en un cierto número de años, exceda (o no exceda) un determinado
nivel de intensidad sísmica (intensidad, aceleración, velocidad, etc.).

 Para la determinación del peligro sísmico debemos tener en cuenta la


zonificación según lo establecido en la NTP E-030;

a) NTP E-030 (Articulo 10), la zonificación propuesta se basa en la


distribución espacial de la sismicidad observada, las características
generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de estos con la
distancia, así como en la información geotectónica.

A cada zona se le asigna un factor Z según se indica en la tabla N°1. Este


factor se interpreta como la aceleración máxima horizontal en el suelo rígido, Z
es expresada como una fracción de la aceleración de la gravedad.
b) Condiciones geotécnicas: clasificar el suelo, teniendo en cuenta la
velocidad promedio de propagación de las ondas de corte o
alternativamente.
c) Categoría de la edificación

d) Sistema estructural y restricciones de irregularidad


e) Coeficiente básico de reducción de fuerzas sísmicas (3.7)
f) Factor de irregularidad
g) Coeficiente de reduccion de fuerzas sismicas (3.8)
El coeficiente de reduccion de las fuerzas sismicas se determinara como el
producto del coeficiente R0 determiando a partir de la Tabla N°7 y de los
factores I a, I p obtenidos de la Tabla N°8 y N°9.

h) Calculo y grafico del espectro de sismo de diseño (Sa/g)

También podría gustarte