100% encontró este documento útil (1 voto)
118 vistas16 páginas

Ficha de Trabajo Julio

El documento presenta una ficha de trabajo para practicar el uso de sustantivos y adjetivos. Instruye a los estudiantes a escribir adjetivos que concuerden en género y número con diferentes sustantivos. También incluye ejercicios para escribir el plural de sustantivos.

Cargado por

Monica Urriburu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
118 vistas16 páginas

Ficha de Trabajo Julio

El documento presenta una ficha de trabajo para practicar el uso de sustantivos y adjetivos. Instruye a los estudiantes a escribir adjetivos que concuerden en género y número con diferentes sustantivos. También incluye ejercicios para escribir el plural de sustantivos.

Cargado por

Monica Urriburu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

FICHA DE TRABAJO (SUSTANTIVO – ADJETIVOS)

2) Escribe un adjetivo que concuerde en género y número con el sustantivo presentado.

helado ________________ bebidas ________________

estrellas ________________ actor ________________

niña ________________ zapatos _______________

ojos ________________ copa ________________

papel ________________ amigos ________________

caballo ________________ caballería ________________

pizarra________________ leones ________________


USO DE LA H

Palabras

1. Peatonal 6. San Martín


2. vereda 7. América
3. símbolo 8. Atlántico
4. patria 9. Pacífico
5. Perú 10. Océano.
2) Escribe el plural de las siguientes palabras:

Familia _________________________________

casa _________________________________

pared _________________________________

pez _________________________________

arroz _________________________________

vela _________________________________
1. Busca en la sopa de letras los sustantivos comunes que observas en las
imágenes:

E L E F A N T E P A V O R E A L M O N O T
L M B I C I C L E T A L U N A R E S M F U
U O A C F A L S E L B R E G L A E O A L D
C C U L T B A U S I O M B A G A L L R O O
I H T O O L V S C O C I C L I S T A T R C
A I L T I S O T U A D R A L J P F T E O T
R E I A T A N A N T I V O I E I L O R O O
P F U T B O L I S T A L I N S E A T I S R
E O I O E F I V E R I O S A U D N E A R A
X F L R S N L B O M B E R O S I L V T U H

2. Clasifica las palabras que has encontrado, colócalas en el recuadro que le


corresponda:

Personas Animales Objetos


________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________
Por mi escuela y por mi nombre,
yo te juro, Patria mía,
ser un niño siempre bueno,
claro y ágil como el día.

Lo que tengo, lo que valgo,


complacido, Patria mía,
lo depongo en tus altares,
te lo ofrezco en este día.

Y si caigo en la contienda
o vacilo en la jornada,
de muy hondo saldrá el canto:
¡por tu gloria, Patria amada!

Tierra excelsa de los Incas,


Patria amada de mis padres,
yo te admiro en mis estudios,
yo te siento en mis cantares.
Manuel Gallegos Saenz
(peruano)
Responde:

1. ¿Qué le jura el niño a su bandera?

2. ¿Qué le ofrece a su patria?

Subraya las palabras que riman de la poesía y escribelas.

Crea una oración con las siguientes palabras:

Patria

Bandera

Tierra
Uso de la "rr" y "r"
1. Colorea cada espacio que tenga una palabra que se escriba con "rr".

hormiga rico
foro barra
duro
naranja frio
parque
amarillo

cerro
deporte
barco

re
pero morro
tor
erre
garfio correc
amino
carro
s
forro verde
garra derrotar
caro
amarra
perro

barril carrusel
corrida o
turr
ón hierr
corred carrera
or
la retir
garrapata carretil der duro

paraiso cortina
prado
peruano
araña garúa horno
2. Extrae seis palabras que se escriban con "rr".
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
1. Lee atentamente las palabras del recuadro y escribe la sílaba que falta en
la siguiente lista.

batalla - llanta - yeso - llave - mayor - llevar - yerno -


semilla - llorar - yema - suyo - millar - ayuda - yoga -
yute - raya - sillón - lleno - yuca - llavero

* ra _____ * _____ no * _____ve * _____ te

* su _____ * _____ var * si _____ * _____ ca

* _____ no * _____ vero * mi _____ * ma _____

* _____ so * semi _____ * _____ rar * _____ ga

* _____ ma * _____ no * bata _____ * a _____ da

2. Debajo de cada dibujo, escribe su nombre. Si tienes dudas, consulta con tu


diccionario.

s i y a ll y e a ll m a u c ll y

ll r u y o g t y a ll e ll e a v y
Escribo los números y resuelvo.

Relaciono las operaciones que tienen el mismo resultado.

10 + 10 = ____ 37 - 7 = ____ 43 - 9 = ____ 70 + 2 = ____


20 + 10 = ____ 68 - 8 = ____ 81 - 9 = ____ 30 + 4 = ____
40 + 30 = ____ 24 - 4 = ____ 36 - 9 = ____ 40 + 3 = ____
50 + 10 = ____ 55 - 5 = ____ 25 - 9 = ____ 60 + 9 = ____
20 + 30 = ____ 63 - 3 = ____ 52 - 9 = ____ 10 + 6 = ____
30 + 30 = ____ 79 - 9 = ____ 78 - 9 = ____ 20 + 7 = ____
COLOMBIA
ECUADOR

O
C
É
BRASIL
A
N
O

0
20 AS
LL
MI
P
A
C
Í
F
I
C
O

CHILE

Ubica en el mapa las cuatro regiones del Perú. Luego, colorea de amarillo, la Costa;
de marrón, la Sierra; de verde, la Selva y de celeste, nuestro Mar Peruano.

Observa el mapa y escribe el número según corresponda.


1. Región donde se puede apreciar hermosos nevados. Mar Peruano
2. Región que se ubica cerca del mar. Costa
3. Región de abundante vegetación. Sierra
4. Región con gran riqueza de especies marinas. Selva
El Mar Peruano
1. Observa la lámina, coloréala y descubre el mensaje escondido, según la clave.

2. Investiga con ayuda de tu maestra y elabora un listado de especies de animales


que habiten nuestro mar peruano.
_______________________ ________________________
_______________________ ________________________
_______________________ ________________________
_______________________ ________________________
_______________________ ________________________

3. ¿Qué actividad económica se realiza en el Mar Peruano?


_______________________________________________________
_______________________________________________________

4. ¿Quiénes realizan esta actividad?


_______________________________________________________
_______________________________________________________
Es una zona constituida por desiertos y atravesada por
valles.
Responde:

¿Qué es un desierto?
____________________________________
_____________________________________
¿Qué es un valle?______________

En la Costa se presentan dos tipos de clima: en el norte la temperatura es alta


y llueve abundantemente en el verano.
En cambio, en la Costa Central y Sur del Perú la temperatura es moderada y
con escasas lluvias.

Las costumbres y tradiciones de la Costa


 Estas parejas han perdido algunos objetos para bailar, une los objetos con
las parejas que los necesitan, luego ordena las letras y encontrarás el
nombre de las danzas que bailarán.
Presenta como principal accidente geográfico la Cordillera de los Andes.

1. Completa el siguiente esquema:

El clima...
_____________________

_____________________ Fiestas...
_____________________

Instrumentos musicales.. _____________________


_____________________

_____________________ Comidas...
_____________________
Tipos de trabajo
_____________________ _____________________

_____________________ Reino animal ...


_____________________

_____________________

2. Escribe los nombres de algunas ciudades importantes de la Sierra.

3. Enumera los principales minerales que se extraen de la Sierra:

* _________________________________

* _________________________________
4. Une cada prenda de vestir con la danza que le corresponde.

• Diablada

• Huaylas

• Valicha

5. Completa estas palabras con vocales y encontrarás el nombre de comidas


típicas de la Sierra.

6. Lee y completa las frases.

La llama, la alpaca y la vicuña son __________________________.

La zampoña, el charango y la quena son _____________________.

La pachamanca, la patasca y los olluquitos son ________________.


El Inti Raymi y la Virgen de la Candelaria son __________________.
Características de la Selva

Te mostraré ahora algo sobre su paisaje.

La Selva
se divide en:

Selva Alta Selva Baja

La selva es una región productora de árboles madereros,


de plantas medicinales como la uña de gato y de flores
bellísimas y multicolores como la orquídea.

Ordena las letras y escribe el nombre de árboles


madereros de la Selva.
e c a o o m
r o d a c b n a e
¡Qué sorprendentes son las plantas y
animales de esta región!
 Lee y completa con las palabras del recuadro.
- Aquí se pueden cultivar gran cantidad de frutos como:

Actividades para casita

Investiga qué actividades productivas se realizan en la Selva peruana.

• _______________________________________________________
• _______________________________________________________
• _______________________________________________________
• _______________________________________________________

También podría gustarte