“INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN
NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA I.E N° 108 ESTRELLITAS DE JESUS”
Unidad Didáctica
Nutrición y dietas
Programa de Estudios
Enfermería técnica
Autores
García Jaramillo Isabel Del Carmen
Farceque García Jennifer Minerva
Carrión Labán, María Esther
Huaringa Montalbán, Yanela Smith
Rivera Alberca Angélica Karina
Zurita Barrera Elizabeth
Periodo Académico
III
Asesora
Lic. Evely Adriana Ubillus Suclupe
San Ignacio – Perú
2023
Dedicatoria
Principalmente dedicamos este trabajo a Dios puesto que nos brinda sabiduría,
amor y paciencia, nos ayuda en los momentos más difíciles brindándonos valores
que nos fortalezcan no solo como trabajo de grupo, sino como personas y también
el apoyo de nuestros padres, profesores que nos ofrecieron su apoyo y en el
proceso de realización de nuestro proyecto acreditable y por sus consejos para
hacer de nosotras mejores personas cada día, para seguir adelante con nuestros
objetivos y metas a cumplir, con el fin de transmitir la valiosa importancia que se
debe tener una alimentación saludable en los niños y niñas de 5 años para
alcanzar una buena salud y desarrollar con un estilo de vida sano con el consumo
con una dieta saludable y brindarles información , conocimiento sobre el tema a
las madres y padres de familia.(1)(2)(3)
Agradecimiento
Este proyecto de investigación está realizado por las estudiantes del tercer ciclo
de enfermería Principalmente agradecemos a Dios por permitirnos en este
momento importante para nosotras. A nuestra asesora Lic. Evely Adriana Ubillus
Suclupe por asesorarnos desde el momento que iniciamos nuestro proyecto de
investigación, a nuestro director del instituto por apoyar y a los miembros del
jurado Lic.Enf Blanca Lourdes Acosta Bobadilla y a la Lic.Enf Sonia Dalila Delgado
Vílchez en esta intervención incluyeron con sus lecciones y experiencias en
formarnos como personas de bien y prepararnos para los retos que nos pone la
vida, a la cual nuestro tema es titulada alimentación saludable en niños y niñas
menores de 5 años en el cual Durante la infancia se establecen los hábitos
alimentarios que son necesarios de cambiar.(4)(5)
Las Autoras.
Índice
...................................................................................................................................1
Dedicatoria...............................................................................................................2
Agradecimiento........................................................................................................2
Índice.........................................................................................................................3
Introducción...............................................................................................................4
1. CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES...........................................................5
Título de la Intervención.........................................................................................5
Justificación.........................................................................................................5
Objetivo...................................................................................................................6
Objetivo general..................................................................................................6
Objetivos específicos..........................................................................................6
Metas:.....................................................................................................................6
Beneficiarios...........................................................................................................6
Criterios de inclusión:..........................................................................................6
Criterios de exclusión:.........................................................................................6
Resultados Esperados:..........................................................................................7
Resultado esperado 01:......................................................................................7
2. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO......................................................................8
Contenido teórico...................................................................................................8
ALIMENTACION SALUDABLE...........................................................................8
ALIMENTOS EN ETAPA DE 5 AÑOS..............................................................13
3. CAPÍTULO III: ESPECIFICACIÓN OPERACIONAL DE LAS ACTIVIDADES. 17
ACTIVIDAD..........................................................................................................17
ACTIVIDAD..........................................................................................................17
ACTIVIDAD..........................................................................................................18
ACTIVIDAD..........................................................................................................19
4. CAPÍTULO IV: MÉTODOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR....................................21
5. CAPÍTULO V: RESULTADOS DE LA INTERVENCION..................................22
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................23
Introducción
La elaboración del presente trabajo se realiza una revisión teórica y una
propuesta didáctica sobre la importancia de la alimentación y la Actividad Física en
el aula de Educación Infantil de 5 años. es decir al alrededor del 45% de las
muertes en menores de 5 años, se relacionan con la mal nutrición sobre todo en
países de bajos y medianos ingresos , Uno de los objetivos del desarrollo
sostenible es la mejora de la nutrición, garantizando una vida sana y saludable,
planteándose estrategias en intervenciones de una buena alimentación , los
padres deben conocer su importancia en los primeros años de vida, ya que si no
son atendidos en todo el contexto influirán negativamente en su crecimiento y
desarrollo y asi reducir las enfermedades y defunciones evitables debidas al
consumo elevado de sodio, sal ,azucares y grasas.(6)
Una adecuada nutrición, puede ser tomada por distintas formas, en términos
generales debe ser de parte integral de la vida diaria de los niños y niñas y
contribuir a su bienestar fisiológico, mental y social. (7) En lo cual la formación de
la alimentación saludable debe comenzar desde los primeros años de edad. (8)
Por ello la alimentación debe adaptarse a sus características individuales,
teniendo en cuenta su ritmo de crecimiento y desarrollo. (9)
Una buena alimentación es la primera línea de defensas contra numerosas
enfermedades infantiles que pueden dejar huellas en los niños de por vida, las
cifras son preocupantemente altas, uno de cada de tres niños menores de 5 años
presenta retraso en el crecimiento y sobre peso en algunos casos sufre una
combinación de estas formas de mala alimentación. La infancia se caracteriza por
ser la etapa de mayor crecimiento y desarrollo. (10), Estos es una de las acciones
de mayor importancia que afecta el bienestar de los niños de modo considerables.
(11)
1. CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES
Título de la Intervención
Justificación
La alimentación saludable es de suma importancia para el desarrollo de
los estudiantes, y por el mismo motivo la docente y padres de familia debe
tomar como factor fundamental para el desarrollo del aprendizaje. Es
necesario fomentar hábitos alimenticios saludables para su consumo diario.
Con los estudiantes de la educación inicial N° 108 Estrellitas de Jesús – san
Ignacio y nuestra persona como estudiantes del instituto de educación
superior” de avance tecnológico y científico – ISATEC”, se pudo palpar la
problemática que influye la alimentación en el desarrollo del aprendizaje de
los estudiantes. (12)
La alimentación saludable son hábitos desde la primera infancia, por eso
debemos tomar en cuenta a los estudiantes de nivel inicial de 5 para un buen
rendimiento escolar por los nutrientes mismo que proporciona al comer sano,
pero esto es un trabajo conjunto entre niños, niñas. Al plantear esta
investigación, es para ver cómo influye la mala alimentación en el desarrollo
del aprendizaje de los estudiantes. Tomando en cuenta que los factores
primordiales son Economía, entorno, cultura. Por ello que daremos a conocer
la importancia de una alimentación sana para el aprendizaje de los
estudiantes. (12)(13)
La investigación propuesta es factible porque se cuenta con el apoyo de
la comunidad del, además de los recursos con los padres de familia,
tecnológicos para así mejor los hábitos alimenticios y lograr su buen
desarrollo evolutivo de los niños y niñas, al momento de plantear esta
investigación tiene como fin conocer los factores que producen los malos
hábitos alimenticios en las familias, dándoles a conocer los problemas que
genera a nuestros niños y niñas en su desarrollo físico y su intelectual para
así poder garantizar un rendimiento adecuando en sus niños y niñas.(14)(15)
Objetivo
Objetivo general
Mejoramos el nivel de conocimiento sobre la alimentación saludable en
niños y niñas de I.E.I N° 108 Estrellitas de Jesús
Objetivos específicos
Determinamos el nivel de conocimientos sobre la alimentación saludables
en niños y niñas de 5 años I.E.I N°108 Estrellitas de Jesús-San Ignacio
Diseñamos un Programa Educativo sobre la alimentación saludable en
niños y niñas de 5 años de la I.E.I N° 108 Estrellitas de Jesús-San Ignacio
Metas:
28 padres y madres de familia de la l.E.I N° 108 Estrellitas de Jesús-san
Ignacio
Beneficiarios:
28 padres y madres de familia de la l.E.I N° 108 Estrellitas de Jesús-san
Ignacio
Criterios de inclusión:
Madres y padres de los niños y niñas de 5 años de la I.E.I N° 108 Estrellitas de
Jesús que si asistieron el día de la intervención educativa sobre alimentación
saludable el día de la sesión educativa programada
Criterios de exclusión:
Madres y padres de los niños y niñas de 5 años de la I.E.I N° 108 Estrellitas de
Jesús que no asistieron el día de la intervención educativa sobre alimentación
saludable el día de la sesión educativa programada
Resultados Esperados:
Resultado esperado 01:
Se ha reforzado los conocimientos sobre la alimentación saludable en las
madres y padres de los niños y niñas de 5 años de la I.E.I N°108 Estrellitas
de Jesús-San Ignacio
2. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
Contenido teórico
ALIMENTACION SALUDABLE
Definición
En esta etapa inicia la edad del preescolar; durante este período el niño
aumenta de peso cerca de 2 kg y 7 cm de talla al año y consume alimentos cinco
veces al día. (17)
Esta edad es de gran importancia para distintos procesos de desarrollo en el niño;
además, en esta edad se expresa la relación de la talla de los niños con la de sus
padres, entonces es cuando se regula el crecimiento y este varía de acuerdo con
factores heredados (de los padres o familiares) y de factores ambientales. (17)
Se debe tener en cuenta que, en la edad preescolar, los niños reciben alimentos
en el colegio y también estos tienen un papel influyente en la formación de
hábitos. (17)
Características 9-9
Una dieta saludable al igual que un patrón de alimentación saludable se
caracteriza por un alto consumo de vegetales y frutas, consumo moderado de
leguminosas, pescado, cereales integrales, aceites vegetales y por un bajo
consumo de cereales no integrales, carne roja, particularmente embutidos, en los
cuales se utiliza sodio para su conservación, azúcar, sal y grasas trans que
pueden estar presentes en las margarinas, productos de pastelería industrial,
comida rápida, y otros productos principalmente industrializados.(18)
Completa: Que contiene todos los nutrimentos. Para esto se recomienda incluir
por lo menos un alimento de los tres grupos, que son Verduras frutas, alimentos
de origen animal y cereales o sustitutos. (19)
Equilibrada: Que los nutrimentos guarden las proporciones adecuadas entre sí.
Inocua: Que su consumo habitual no implique riesgos para la salud, por lo que
debe estar exenta de microorganismos nocivos, toxinas, contaminantes y que no
se consuman cantidades excesivas de algún nutrimento.
Suficiente: Que cubra las necesidades de todos los nutrimentos de acuerdo al
grupo edad y las características de cada individuo.
Variada: Que se incluyan diferentes alimentos de los tres grupos en cada tiempo
de comida principal.
Adecuada: Que sea acorde con la cultura y los gustos de quien la consume,
además de que sea ajustada a los recursos económicos con los que se cuentan.
(19)
Consecuencias de mala alimentación
2.1.1.1.1. Desnutrición
Cuando la alimentación de los niños pequeños es insuficiente o de mala calidad,
puede aparecer desnutrición en diferentes grados. Esta se caracteriza por una
disminución del peso corporal respecto a la talla, que es más evidente en
situaciones de hambre graves. (20)
2.1.1.1.2. Falta de hierro
La falta de hierro es una deficiencia nutricional que puede desembocar en anemia.
Si sucede a una edad temprana y no se le pone remedio, sus efectos sobre el
desarrollo intelectual y físico de los niños podrían llegar a ser irreversibles.
Los ámbitos afectados tienen relación con la evolución psicomotora y el
desempeño en las áreas emocional, cognitiva y social. Además, acorta la
capacidad de analizar y entender y podría conllevar dificultades en el aprendizaje.
Este y otros déficits nutricionales también desencadenan apatía, falta de energía y
debilidad. Esto puede desembocar en problemas para concentrarse y para obtener
un adecuado rendimiento escolar. Además, la fatiga física les impide realizar
ejercicio de manera normas (20)
2.1.1.1.3. Carencia de nutrientes
Aparte del hierro, una mala alimentación en los niños puede acarrear una falta de
nutrientes en general. Como indica en el Informe Mundial elaborado por UNICEF,
esta situación se conoce como hambre oculta y puede ser debida a una dieta
pobre o poco variada.
Estas vitaminas y minerales son necesarios para producir enzimas, hormonas y
demás sustancias indispensables para un desarrollo adecuado.
Problemas de concentración y falta de energía (20)
De acuerdo con la Sociedad por la Neurociencia, las dietas con un alto porcentaje
de grasas saturadas e hidrogenadas pueden generar dificultades de aprendizaje y
memoria.
En este caso la problemática se origina en una mala alimentación en cuanto a
calidad y no tanto en cantidad. (21)
Por otro lado, una dieta con productos que contienen muchos azúcares puede
aumentar de forma rápida la glucosa en sangre. A su vez, esta puede
desencadenar estados de irritabilidad, fatiga, letargo y falta de concentración. (20)
2.1.1.1.4. Caries
Otra de las consecuencias de la mala alimentación en los niños es la aparición de
caries. Esta alteración dental puede aparecer por un exceso de carbohidratos y
azúcares simples en la dieta. Sin embargo, la disminución en los nutrientes
esenciales también promueve su aparición.
Múltiples estudios asocian la falta de vitamina D con la aparición de caries en la
infancia. La mayor fuente de esta vitamina es la transformación cutánea de luz
solar, por lo que tomar sol durante las primeras horas del día puede ser de
utilidad. Además, el huevo, el hígado de pescado y la leche también son una
buena fuente de vitamina D. (20)
2.1.1.1.5. Debilidad del sistema inmunitario
La desnutrición afecta el sistema defensivo del organismo. La función de barrera
se ve amenazada y, como resultado, los patógenos pueden entrar con más
facilidad.
Del mismo modo se compromete la capacidad de los pequeños de hacer frente a
estos virus o bacterias una vez ingresan en el cuerpo. Por esto, un niño con
problemas de nutrición tiene más posibilidades de desarrollar infecciones de todo
tipo. (20)
2.1.1.1.6. Obesidad desde la infancia
El sobrepeso en los niños se manifiesta en un aumento rápido de peso y de la
masa grasa. Puede ocasionar desórdenes hormonales, diabetes, aumento del
colesterol, alteraciones óseas, complicaciones respiratorias y hepáticas. (20)
La falta de control sobre el tipo de alimentos que ingieren es una de las causas de
una mala alimentación en los niños. En este caso los problemas vienen dados por
el fácil acceso a este tipo de alimentos:
Bebidas azucaradas, refrescos energéticos.
Platos preparados y comida rápida.
Golosinas, dulces, galletas, bollería.
Embutidos y alimentos con alta cantidad de grasas saturadas.
Los problemas de sobrepeso en la infancia no se deben solo a factores
alimentarios. También entran en juego otros hábitos de vida e incluso factores
genéticos y hormonales que hay que tener en cuenta. (20)
2.1.1.1.7. Enfermedades no transmisibles
Bajo este paraguas se agrupan una serie de patologías crónicas responsables de
un porcentaje muy elevado de mortalidad en todo el mundo. Como indican desde
la Organización Mundial de la Salud son:
2.1.1.1.8. Enfermedades cardiovasculares
Cáncer
Diabetes
Problemas respiratorios
Por norma general suelen asociarse a personas de más edad. Pero los niños y los
adultos mayores también son vulnerables a los factores de riesgo que las
provocan, entre los que destaca la dieta poco saludable. (20)
2.1.1.1.9. Infecciones y problemas de piel
Las afecciones dérmicas son un problema común cuando existe una mala
alimentación. En este sentido, la falta de energía y nutrientes se puede manifestar
en:
Piel seca y pálida.
Pérdida de cabello.
Uñas blandas y delgadas, con fisuras o rayas blancas.
Boqueras (fisuras en los ángulos de la boca).
Mala cicatrización de heridas. (20)
ALIMENTOS EN ETAPA DE 5 AÑOS
Definición
Una alimentación saludable en los niños es aquella que proporciona la energía y
los nutrientes necesarios, y adecuados de acuerdo con la edad y al género, para
promover un crecimiento adecuado y un correcto desarrollo físico e intelectual y
que, a su vez, contribuya a mantener una buena salud.
Características
Factores que deben considerarse en la elección de una buena alimentación en
niñas y niños de 5 años.
Tipos de alimentos en etapa de 5 años
Estos son algunos de los alimentos básicos que no pueden faltar en la correcta
alimentación diaria de un niño:
Frutas: La fruta entera es una fuente importante de vitaminas (Vitamina C y
carotenos), minerales (potasio y selenio) y fibra, además de agua y
azúcares. Teniendo en cuenta el valor nutritivo y su papel protector para la
salud, deberíamos de consumir tres o más piezas al día, preferentemente
frescas. (21)
Verduras y hortalizas: Disponemos de una gran variedad de este alimento
que nos ofrece nuestro entorno mediterráneo. Son una fuente importante de
vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Se recomienda consumirlos
diariamente, y como mejor se aprovechan los nutrientes es en crudo, solas
o en ensalada. (21)
Leche y derivados: Los lácteos como la leche, yogur fresco, quesos,
etcétera. Una fuente importante de proteínas, lactosa, vitaminas (A, D, B2 y
B12) y principalmente son una fuente importante de calcio. Deberíamos de
consumir 2-4 raciones de lácteos al día, en función de nuestra edad y
situación fisiológica. (21)
Carne y embutidos: La carne contienen una gran cantidad de nutrientes
necesarios como las proteínas, vitamina B12 y minerales como hierro,
potasio, fósforo y cinc. Es importante retirar las grasas visibles del alimento,
ya que son del tipo saturadas. El embutido debe de consumirse. (21)
ocasionalmente porque dispone de multitud de grasas saturadas y alto
contenido de colesterol.
Pescados y mariscos: Son una fuente importante de proteínas, vitamina D
y yodo, y muy ricos en ácidos grasos Omega 3, destacando los azules
(sardina, arenque, salmón, boquerón, caballa, etcétera). Los ácidos grasos
Omega-3 son esenciales para el organismo, y su aporte llega a través de la
dieta porque nuestro organismo por sí solo no los sintetiza. (21)
Huevos: Alimento de gran interés nutricional, cuya ingesta recomendada es
de 3-4 huevos a la semana. Son una fuente de proteínas de calidad
elevada, vitaminas (A, D, y B12) y minerales comofósforo y selenio. Su
consumo es fundamental en etapas de crecimiento, lactancia y embarazo.
(21)
Legumbres: Nos aportan proteínas, vitaminas, hidratos de carbono y
minerales. Tenemos las alubias, los guisantes, las habas, lentejas o
garbanzos. Se recomiendan al menos 2-4 raciones por semana.
Cereales: Destacan el pan, pastas, arroz, cereales. Debe convertirse en la
base de nuestra alimentación. Como consumo recomendado es 4-6
raciones diarias. Son una fuente importante de proteínas, vitaminas y
minerales. (21)
Frutos secos: La principal característica es que tienen un alto contenido
energético y su importante aporte de ácidos grasos insaturados y fibra,
además de proteínas y lípidos de origen vegetal. Ayudan a controlar los
niveles de colesterol y triglicéridos y son una fuente de vitaminas, con
efectos antioxidantes. (21)
Aceite de oliva: Es recomendable el consumo de aceite de oliva virgen,
tanto para cocinar como para el aliño. La ingesta de grasas es
imprescindible para el correcto funcionamiento de nuestro organismo,
siempre que ingiramos las cantidades adecuadas. Las grasas insaturadas
procedentes del aceite de oliva virgen pueden actuar de forma eficaz,
reduciendo los niveles de colesterol y triglicéridos, previniendo así posibles
enfermedades cardiovasculares. (21)
Agua: Esencial para la vida. Recomendación de 2 litros diarios. (21)
3. CAPÍTULO III: ESPECIFICACIÓN OPERACIONAL DE LAS ACTIVIDADES
Para la consecución del Resultado 1:
Se desarrollo una adecuada difusión sobre una buena alimentación en niños de
nivel inicial de la I.E. N° 108 “Estrellitas de Jesús -san Ignacio”
ACTIVIDAD
Nombre: Producción y difusión de material de IEC (información, educación y
comunicación) impreso sobre una buena alimentación en niños de educación
inicial.
Descripción: La producción de IEC es un proceso a través del cual, de forma
elaborada, se transforma un producto en útil para el uso y consumo y su difusión
referida a la propagación de información de forma pública poniéndola de
conocimiento a una gran parte de la población que lo desconoce hasta el
momento; permitirá brindar información sobre una buena alimentación en las
madres en niños de inicial
Insumos: Papel bond, hojas de colores, dípticos.
Personal: Estudiantes del Instituto Superior tecnológico Isatec.
Costo total: S/. 40.00
ACTIVIDAD
Nombre: Educación sanitaria – sesión educativa “intervención educativa sobre la
alimentación saludable en niños de educación inicial de la I.E N°108 estrellitas de
Jesús”
Descripción de la actividad: se realizó sesión educativa I.E. N° 108 Estrellitas de
Jesús, con la participación de los padres y madres. Donde se tomará 45 minutos
para el desarrollo de la misma haciendo uso de materiales audiovisuales. El
desarrollo de la misma se dará teniendo en cuenta los momentos de un plan
educativo: presentación, motivación, evaluación, aplicación y retroalimentación.
Momentos:
Presentación: se presentó una imagen de motivación relacionado al tema de
exposición.
Motivación: .se presentó un cartel sobre el tema de una alimentación saludable
(5 min)
Evaluación- recojo de saberes: Se realizará aplicando una dinámica titulada el
semáforo que a la cual las madres y padres participaran (10 min).
Momento de aplicación: desarrollo del tema a fondo con ayuda de material
didáctico. (20 min).
Momento de evaluación: post test (Análisis e investigación realizado después de
la emisión de un anuncio)
Insumos: papel bond, papelotes, plumones, tijeras, cinta masking tape,
fotocopias, limpia tipo, imperdibles, lapiceros, Impresión de díptico, posters.
Personal: estudiantes de enfermería técnica del Instituto superior tecnológico
ISATEC, madres de educación inicial de la institución educativa N°108
Costo total: 35.00
ACTIVIDAD
Nombre: Producción y difusión de material de IEC (información, educación y
comunicación) impreso sobre trípticos y las invitaciones.
Descripción: La producción de IEC es un proceso a través del cual, de forma
elaborada, se transforma un producto en útil para el uso y consumo y su difusión
referida a la propagación de información de forma pública poniéndola de
conocimiento a una gran parte de la población que lo desconoce hasta el
momento; permitirá brindar información sobre las consecuencias de una buena
alimentación en las madre y padres de inicial mediante la invitación sobre los
datos de desarrollo de una determinada actividad
Insumos: Papel bond, afiches, trípticos.
Personal: Estudiantes del Instituto Superior tecnológico Isatec.
Costo total: S/. 20.00
Momentos:
Presentación: se presentará una imagen de motivación relacionado al tema de
exposición.
Evaluación- recojo de saberes: Se realizará aplicando una una dinámica titulada
el semáforo que a la cual las madres y padres participaran (10 min).
Momento de aplicación: desarrollo del tema a fondo con ayuda de material
didáctico. (20 min).
Momento de evaluación: post test (Análisis e investigación realizado después de
la emisión de un anuncio.)
Insumos: Ambiente, papel bond, papelotes, plumones, tijeras, cinta masking tape,
fotocopias, gomas, imperdibles, solapines, banderola, lapiceros, Impresión de
díptico, posters.
Personal: estudiantes de enfermería técnica del Instituto superior tecnológico
ISATEC, las madres de la institución educativa inicial
Costo total: 40
4. CAPÍTULO IV: MÉTODOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR
Se desarrolló la intervención educativa en la I.E. N°108 Estrellitas de Jesús sobre
una buena alimentación saludable, teniendo como apoyo la participación de los
padre y madres de familia, facilitando el proceso de enseñanza y aprendizaje.
además, en todo momento los actores involucrados fueron participe de la sesión
educativa
5. CAPÍTULO V: RESULTADOS DE LA INTERVENCION
PORCENTAJE
META META
ACTIVIDAD DE
PROGRAMADA EJECUTADA
EJECUCIÓN
Producción y difusión de
material de IEC
(información, educación y
28 18 55%
comunicación) impreso del
tríptico para la sesión
educativa
Producción y difusión de
material de IEC
(información, educación y
comunicación) impreso 28 18 55%
sobre la invitación de la
alimentación para los padres
de familia.
Sesión educativa
“intervención educativa
sobre la alimentación
28 18 55%
saludable en niños de
educación inicial de la I.E
N°108 estrellitas de Jesús”
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Dedicatoria De La Alimentación Gratis Ensayos
[Internet]. Buenastareas.com. [citado el 9 de julio de 2023]. Disponible en:
https://www.buenastareas.com/materias/dedicatoria-de-la-alimentacion/0
2. Título: Influencia de La Alimentación en La Actividad F [Internet]. Google.com.
[citado el 9 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.google.com/imgres?
imgurl=https://imgv2-2-f.scribdassets.com/img/document/423169515/original/
cc1e1571ad/1688227112?v
%3D1&tbnid=Fyy7zYwRYOpBGM&vet=1&imgrefurl=https://es.scribd.com/
document/423169515/Influencia-de-La-Alimentacion-en-La-Actividad-
f&docid=5mMfhlNeFMm_cM&w=768&h=1024&hl=es-US&source=sh/x/im/
can/2&sfr=vfe
3. Título: Influencia de La Alimentación en La Actividad F
[Internet]. Google.com. [citado el 9 de julio de 2023]. Disponible en:
https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2F2.zoppoz.workers.dev%3A443%2Fhttps%2Fimgv2-2-
f.scribdassets.com%2Fimg%2Fdocument%2F423169515%2Foriginal
%2Fcc1e1571ad%2F1688227112%3Fv
%3D1&tbnid=Fyy7zYwRYOpBGM&vet =1&imgrefurl=https%3A%2F
%2Fes.scribd.com%2Fdocument%2F423169515%2FInfluencia-de-La-
Alimentacion-en-La-Actividad-
4. No title [Internet]. Goo.gl. [citado el 9 de julio de 2023]. Disponible en:
https://images.app.goo.gl/o6xqdzLEBM5nVcsk6
5. AGRADECIMIENTOS Esta tesis, si bien ha requerido de esfuerzo y
[Internet]. studylib.es. 2016 [citado el 9 de julio de 2023]. Disponible en:
https://studylib.es/doc/4997615/agradecimientos-esta-tesis--si-bien-ha-
requerido-de-esfue...
6. De nutrientes que serán imprescindibles para su desarrollo normal y. es
MIQR la C y. C. Una adecuada nutrición, puede ser tomada por distintas
formas, En términos generales, la nutrición saludable debe ser parte integral
de la vida diaria de las personas y contribuir a su bienestar fisiológico, mental
y social [Internet]. Edu.ec. [citado el 9 de julio de 2023]. Disponible en:
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10518/1/cap1.pdf
7. ¿Cómo debe ser la alimentación en la infancia? [Internet].
Pozuelodealarcon.org. [citado el 9 de julio de 2023]. Disponible en:
https://www.pozuelodealarcon.org/salud-publica/consejos-para-la-salud/como-
debe-ser-la-alimentacion-en-la-infancia
8. https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10518/1/cap1.pdf
9. https://www.pozuelodealarcon.org/salud-publica/consejos-para-la-salud/como-
debe-ser-la-alimentacion-en-la-infancia
10. https://images.app.goo.gl/xhin71zjQma4KN7L9
11. Navarro, Calero M, Fernández A, Jiménez A, Suárez A, Prieto N, et al. Taller
de alimentación saludable y actividad física para padres [Internet].
Slideplayer.es. [citado el 9 de julio de 2023]. Disponible en:
https://slideplayer.es/slide/9822363/
12. de Sevilla D. La importancia de una buena alimentación infantil [Internet].
Salud y bienestar. 2015 [citado el 9 de julio de 2023]. Disponible en:
https://www.diariodesevilla.es/salud/importancia-buena-alimentacion-
infantil_0_919108407.html
13. [citado el 9 de julio de 2023]. Disponible en:
http://file:///C:/Users/elizabeth/Downloads/baracco-adriana%20(8)
14. [citado el 9 de julio de 2023]. Disponible en:
http://file:///C:/Users/elizabeth/Downloads/2019KeniaPlazasNiniGiron
%20(11).pdfh
15. La OMS insta a los gobiernos a fomentar la alimentación saludable en los
establecimientos públicos [Internet]. Who.int. [citado el 9 de julio de 2023].
Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/12-01-2021-who-urges-
governments-to-promote-healthy-food-in-public-facilities
16. Castillo Y. Proyecto: Importancia de la alimentación de los niños y niñas de
edad preescolar [Internet]. Monografias.com. 2015 [citado el 9 de julio de
2023]. Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos104/proyecto-
importancia-alimentacion-ninos-y-ninas/proyecto-importancia-alimentacion-
ninos-y-ninas
17. [citado el 9 de julio de 2023]. Disponible en:
http://file:///C:/Users/elizabeth/Downloads/Estado-mundial-infancia-2019-
resumen-ejecutivo%20(8).pdf
18. Forero Rodríguez DE, García Ayala DP. Nutrición y recomendaciones
alimenticias para niños de 0 a 5 años. En: Prevención de la enfermedad y la
muerte en el embarazo y la primera infancia: un aporte desde la psicología
del consumidor. Fundación Universitaria Konrad Lorenz; 2019. p. 317–39.
19. Definición de una dieta saludable [Internet]. Alimentación y Salud. 2020
[citado el 2 de julio de 2023]. Disponible en:
https://alimentacionysalud.unam.mx/definicion-de-una-dieta-saludable/
20. Arias SS. 9 consecuencias de una mala alimentación en los niños [Internet].
Eres Mamá. 2018 [citado el 2 de julio de 2023]. Disponible en:
https://eresmama.com/consecuencias-una-mala-alimentacion-en-los-ninos/
21. [citado el 9 de julio de 2023]. Disponible en:
http://file:///C:/Users/elizabeth/Downloads/TESIS%20FINAL%20BLANQUITA
%20MENA%202%20(3).pdf
ANEXOS
Presentación de la intervención educativa
desarrollo del tema
Participación de los padres y madres de familia en el desarrollo de la dinámica
(Juego del semáforo)
Entrega de trípticos
Intervención finalizada
SESION EDUCATIVA N °1
I.DATOS GENERALES:
I.1 TITULO DEL TEMA:
INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN
NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA I.E N° 108 ESTRELLITAS DE
JESUS”
I.2 OBJETIVO
Mejoramos el nivel de conocimiento sobre la alimentación saludable en niños y
niñas de I.E.I N° 108 Estrellitas de Jesús
I.3 Grupo beneficiario
28 padres y madres de familia de la l.E.I N° 108 Estrellitas de Jesús-san Ignacio
I.4 Estrategia metodológica
Expositiva
Participativa
I.5 recursos humanos
Estudiantes de enfermería
I.6 recursos materiales
Papel bond, hojas de colores, dípticos.
I.7 fecha y hora
Fecha: 9 de junio del 2023
Hora: 12:45 pm
I.8 lugar
I.E.I N° 108 Estrellitas de Jesús
I.9 duración:
45 minutos
II.desarrollo:
II.1. presentación
iniciamos la presentación de la actividad y explicando el motivo de nuestra sesion
educativa
II.2. MOTIVACION
se presentó un cartel sobre el tema de una alimentación saludable
II.3 EVALUACION – RECOJO DE SABERES
Se realizará aplicando una dinámica titulada el semáforo que a la cual las madres
y padres participaran
II.4 APLICACIÓN
En esta etapa inicia la edad del preescolar; durante este período el niño aumenta
de peso cerca de 2 kg y 7 cm de talla al año y consume alimentos cinco veces al
día.
Esta edad es de gran importancia para distintos procesos de desarrollo en el niño;
además, en esta edad se expresa la relación de la talla de los niños con la de sus
padres, entonces es cuando se regula el crecimiento y este varía de acuerdo con
factores heredados (de los padres o familiares) y de factores ambientales.
CONSECUENSIAS QUE TRAE UNA MALA ALIMENTACION
desnutrición
falta de hierro
carencia de nutrientes
problemas de concentración y falta de energía
caries
debilidad del sistema inmunitario
obesidades de la infancia
enfermedades no transmisibles
enfermedades cardiovasculares
infecciones y problemas de piel
III. EVALUACION – RETROALIMENTACION
¿Les parece importante conocer sobre la alimentación saludable?
¿Entendieron sobre el tema de una alimentación saludable?