Clorpirifos
Clorpirifos
Nomenclatura Química:
0,0-dietilfosforotioato de 0-3,5,6-tricloro-2-piridilo ó 0,0-dietil 0-(3,5,6-tricloro-2- piridil)fosforotioato.
Clasificación Química: Organofosforado
Acción: De contacto, ingestión e inhalación
Información General:
Insecticida organofosforado de amplio espectro utilizado para tratamiento de semillas en los cultivos de
maíz y girasol. Su uso se recomienda en lotes en los que se conozca, por los antecedentes de años
anteriores, una alta infestación de mosca de la semilla y/o gusano alambre.
Como curasemillas, actúa fundamentalmente por inhalación e ingestión, formando una nube gaseosa
alrededor de la semilla que constituye una barrera para el ingreso de las plagas. Su actividad por contacto
es poco significativa bajo esta modalidad de uso.
Restricciones de uso: no presenta período de carencia cuando es empleado para tratamiento de semillas.
Las semillas tratadas no deben ser destinadas a consumo animal o humano.
Utilizar un tambor de eje excéntrico para realizar la mezcla.
El tratamiento de las semillas puede efectuarse el mismo día de la siembra o hasta 30 días previos a la
misma.
Compatibilidad: es compatible con otros productos, a excepción de los que tienen reacción alcalina.
1180
Información General:
Insecticida a base de clorpirifos recomendado para el control de insectos de suelo que afectan los cultivos
de maíz y papa, mediante la aplicación del producto en contacto con la semilla o tubérculo. Su empleo se
recomienda en lotes donde se conozca, por los antecedentes de años anteriores, una alta infestación con
insectos de suelo; en lotes cuyo cultivo antecesor haya sido una pastura y en lotes en los que se efectúe la
siembra directa del cultivo.
Aplicación: colocar el producto en la tolva específica de la sembradora para la aplicación del insecticida.
Sembrar el cultivo aplicando el insecticida en el surco de siembra, en contacto con las semillas de maíz o
los tubérculos de papa semilla.
Importante: no utilizar las tolvas de fertilizantes o semillas para la aplicación del insecticida. No mezclar el
producto con las semillas a sembrar ni con el fertilizante a aplicar.
Restricciones de uso: no posee período de carencia dada la forma de aplicación del producto.
Información General:
Insecticida a base de clorpirifos recomendado para el control de las plagas que afectan al cultivo del tabaco
en el período posterior al trasplante, mediante la aplicación dirigida a la base del tallo. Provee un poder
residual que protege al cultivo en sus etapas iniciales, cuando es más sensible a dichos ataques. Controla
los adultos del minador del tabaco durante el desove y sus larvas antes de que penetren en la plantas.
Provee un efecto repelente que evita el ingreso de las larvas al interior de los tallos. Estas aplicaciones
permiten controlar también los gusanos grasientos y el cogollero.
Equipo de aplicación: con mochila manual. Volumen 250 l/ha. Dirigir el dosificador a la base de los tallos y
mojar correctamente planta por planta, manteniendo la presión constante. Una mochila de 20 litros de
capacidad alcanzará para tratar una superficie de 800 m2.
1181
Uso: Hormiguicida
Cultivo Plaga Dosis TC Momento de Aplicación
Areas Hormiga colorada Polvo 2,5%. Ver Formulación polvo: espolvorear caminos,
cultivadas (Acromyrmex striatus) M.A. hormiagas, bocas de hormigueros, interior de los
Hormiga invasora hormigueros (mediante bomba insufladora) tapando
(Iridomyrmex humilis) las bocas secundarias al salir el polvo por éstas.
Areas no Hormiga isaú Líquido Formulación líquido emulsionable: diluir 1 litro de
cultivadas (Atta vollenweideri) emulsionable hormiguicida en 100 litros de agua. De esta
10,5%. Ver M.A. emulsión se utilizará de 2 a 5 ligros/hormiguero a
Hormiga negra común
tratar dependiendo de su tamaño. Aplicar con
(Acromymex lundi)
regadera, mochila u otro equipo que permita realizar
un buen mojado de la superficie a tratar. Rociar la
boca del hormiguero, alrededor del mismo, los
caminos y hormigas.
Información General:
Clorpirifos tiene actividad hormiguicida en las formulaciones que se presenta (polvo y concentrado
emulsionable) para el control tanto en el interior del hormiguero como fuera de éste y como preventivo en
las zonas a proteger.
La formulación líquida solamente debe mezclarse con agua.
1182
Gusano cogollero 1 - 2 l/ha Cuando haya 20 orugas cada 100 plantas, o con 7 -
(Heliothis virescens) 10 días % de pimpollos dañados y en aumento.
Isoca bolillera Mezcla: 625 cm3 de clorpirifos 48% + 120 cm3 de
(Helicoverpa gelotopoeon) cipermetrina 25%.
Oruga de la hoja PC 48%: 0,5 - Cuando se recojan 50 - 100 orugas cada 100
(Alabama argillacea) 0,7 l/ha golpes de red. Puede utilizarse en mezcla: 160 -
210 cm3 de clorpirifos 48% + 30 - 40 cm3 de
cipermetrina 25%.
Pulgón del algodonero PC 48%: 0,3 - Cuando las plantas se encuentren 5 - 8 pulgones
(Aphis gossypii) 0,5 l/ha por hoja.
Almendro Cochinilla blanca del 100 - 120 cm3/hl 21 Cuando se observe el movimiento de las ninfas.
Cerezo duraznero
Ciruelo (Pseudaulacaspis
Damasco pentagona)
Duraznero Cochinilla coma
Guindo (Mytilococcus beckii)
Pelón Piojo de San José Tratamiento a fin de invierno.
(Quadraspidiotus
perniciosus)
Polilla del brote del PC 48%: 160 Según Servicio de Alarma o aparición de la plaga.
duraznero cm3/hl Aplicar en mezcla con 30 cm3/hl de cipermetrina
(Tuta molesta) 25%.
Cereales Gusanos alambre 4 - 6 l/ha 30 Tratamiento de suelo: incorporar con rastra de
Lino (Agriotes spp.) discos a 5 a 10 cm de prof.
Gusanos blancos
(Cyclocephala spp.)
Cereales de Gusano áspero PC 48%: 1,3 - Cuando se observen plantas cortadas a ras del
invierno (Agrotis maléfida) 1,6 l/ha suelo procurando mojar bien alrededor de las
Gusano variado plantas. Pueden prepararse cebos utilizando 30 - 40
(Peridroma saucia) kg de afrecho más 1000 cm3 de Clorpirifos 48% +
10 litros de agua, para tratar una ha. Se puede
Gusanos cortadores
mejorar con el agregado de 4 litros de melaza.
(Agrotis spp.)
Tratamiento de suelos:
- Aplicación total: 2,5 a 4 l/ha.
- Aplicación en banda: 1,25 a 2 l/ha.
Oruga militar tardía PC 48%: 0,75 - Tratar cuando las isocas son pequeñas, 1 a 1,5 cm
(Spodoptera frugiperda) 0,90 l/ha de largo.
Oruga militar verdadera
(Pseudaletia adultera)
Pulgón amarillo PC 48%: 0,35 - En cuanto se noten los primeros focos.
(Metopolophium 0,4 l/ha
dirhodum)
Pulgón de la espiga
(Macrosiphum avenae)
Pulgón verde de los PC 48%: 0,30 -
cereales 0,40 l/ha
(Schizaphis graminum)
Cítricos o Acaro de la yema PC 48%: 100 21 A la caída de los pétalos y cuando se observen 3 - 4
citrus (Aceria sheldoni) cm3/hl ácaros por hoja. En prefloración.
Acaro del tostado Cuando se observen 3 - 4 ácaros por hoja. 1° en
(Phyllocoptruta oleivora) prefloración, 2° a la caída de los pétalos.
Cochinilla blanca 1° aplicación de octubre a diciembre. 2° aplicación
(Aspidiotus hederae) de febrero a marzo.
1183
Cochinilla blanda Preferentemente durante los meses de verano al
(Coccus hesperidium) producirse el nacimiento de las ninfas. Agregado de
Cochinilla del aguaribay tensioactivos favorece la acción terapéutica. Puede
(Ceroplastes grandis) utilizarse en mezclas con aceites emulsionables, en
cuyo caso las dosis deben reducirse a la mitad.
Cochinilla del delta
(Lecanium deltae)
Cochinilla harinosa
(Pseudococcus maritimus)
Cochinilla roja australiana PC 48%: 100 - Aplicar a la caída de las 3/4 partes de los pétalos
(Aonidiella aurantii) 200 cm3/hl cuando se observen las primeras ninfas móviles.
Cochinilla roja común PC 48%: 100 Preferentemente durante los meses de verano al
(Chrysomphalus cm3/hl producirse el nacimiento de las ninfas. El agregado
dictyospermi) de tensioactivos favorece la acción terapéutica.
Pulgón de los citrus Puede utilizarse en mezclas con aceites
(Toxoptera aurantii) emulsionables en cuyo caso las dosis indicadas
deberán reducirse a la mitad.
Pulgón del algodonero
(Aphis gossypii)
Pulgón verde de los citrus
(Aphis citricola)
Girasol Gata peluda PC 48%: 0,80 - 25 Cuando se observen 3 isocas/planta.
norteamericana 0,90 l/ha
(Spilosoma virginica) PC 48%: 2,5 - 4 Tratamientos de suelo: apliación total, incorporar
Gusano áspero l/ha superficialmente (3 - 4 cm) con rastra de discos.
(Agrotis maléfida) Aplicación en banda: 1,25 - 2 l/ha, en el surco
Gusano variado abierto por la sembradora antes del tapa surco.
(Peridroma saucia)
Gusanos cortadores
(Agrotis spp.)
Hortalizas Gorgojo del tomate PC 48%: 4 - 6 21 Tratamiento de suelo: incorporar con rastra de
(Phyrdenus muriceus) l/ha discos 5 a 10 cm de profundidad.
Gusanos alambre
(Agriotes spp.)
Gusanos blancos
(Cyclocephala spp.)
Gusanos cortadores PC 48%: 0,5 - En cultivo establecido, cuando se detecten los
(Agrotis spp.) 1,25 l/ha primeros focos de ataque.
PC 48%: 2,5 - 4 Tratamiento de suelo: aplicación total, incorporar
l/ha superficialmente (3 - 4 cm) con rastra de discos.
Aplicación en banda: 1,25 - 2 l/ha, en el surco
abierto por la sembradora antes del tapa surco.
Isoca del maíz PC 48%: 0,5 - En cultivo establecido, cuando se detecten los
(Heliothis zeae) 1,25 l/ha primeros focos de ataque.
Pulgón del crisantemo PC 48%: 0,6 - Cuando se detecten los primeros focos de ataques.
(Macrosiphoniella 1,5 l/ha
sanborni)
Pulgón del haba
(Aphis fabae)
Pulgón del repollo
(Brevicoryne brassicae)
Pulgón del rosal
(Macrosiphum rosae)
Pulgón verde del alcaucil
(Capitophorus eleagni)
Pulguillas PC 48%: 4 - 6 Tratamiento de suelo: incorporar con rastra de
(Epitrix spp.) l/ha discos 5 a 10 cm de profundidad.
1184
Trips PC 48%: 160 l/hl Cuendo se detecten los primeros focos de ataque.
(Thrips spp.) Se utiliza en mezcla con 30 cm3/hl de cipermetrina
25%.
Maíz Gusano áspero PC 48%: 1,3 - 30 Cuando se observen las primeras larvas o plantas
Sorgo (Agrotis maléfida) 1,6 l/ha cortadas a ras del suelo procurando mojar bien
alrededor de la base de la planta.
Gusano cogollero PC 48%: 1l/ha Inspeccionar el cultivo cuando éste es pequeño (10
(Heliothis virescens) a 40 cm de altura). Las isocas se sitúan en el
"cuello" (cogollón), permaneciendo enroscadas al
pie de la planta.
Aplicar con 80 litros de agua/ha o más.
Aplicar con 15 - 20% de plantas afectadas.
Gusano cortador PC 48%: 2,5 - Tratamiento de suelo: aplicación total, incorporar
(Euxoa sp.) 4,0 l/ha superficialmente (3 - 4 cm) con rastra de discos.
Gusano variado Aplicación en banda: 1,25 - 2 l/ha, en el surco
(Peridroma saucia) abierto por la sembradora antes del tapado de
Gusanos cortadores surcos.
(Agrotis spp.)
Gusano cortador PC 48%: 1,3 - Cuando se observen las primeras larvas o plantas
(Euxoa sp.) 1,6 l/ha cortadas a ras del suelo procurando mojar bien
Gusanos cortadores alrededor de la base de la planta.
(Agrotis spp.)
Gusano variado Cuando se observen las primeras larvas o plantas
(Peridroma saucia) cortadas a ras del suelo procurando mojar bien
alrededor de la base de la planta.
Mosquita del sorgo PC 48%: 0,25 - 1° pulverización: cuando haya aparecido el 90% de
(Contarinia sorghicola) 0,30 l/ha panojas y el 10% tenga florecida la parte superior, o
si se observa una mosquita cada 10 plantas.
2° pulverización: a los 4 días de la 1°, si es un
cultivo de floración despareja.
Oruga militar tardía PC 48%: 1,0 l/ha Inspeccionar el cultivo cuando éste es pequeño (10
(Spodoptera frugiperda) a 40 cm de altura). Las isocas se sitúan en el
"cuello" (cogollo), permaneciendo enroscadas al pie
de la planta.
Aplicar con 80 litros de agua/ha o más.
Aplicar con 15 - 20% de plantas afectadas.
Pulgón del maíz PC 48%: 0,30 - Cuando se noten los primeros focos.
(Rhopalosiphum maidis) 0,35 l/ha
Manzano Arañuela roja común PC 48%: 150 Cuando se observen 1 - 2 arañuelas por hoja.
Peral (Tetranychus telarius) cm3/hl
PC 50%: 100 -
120 g/hl
Arañuela roja europea PC 48%: 150
(Panonychus ulmi) cm3/hl
PC 50%: 100 -
120 g/hl
Bicho de cesto PC 48%: 150 Aplicar cuando el tamaño de las larvas sea de 3 a 4
(Oiketicus platensis) cm3/hl mm.
PC 50%: 100 -
120 g/hl
Cochinilla coma PC 48%: 80 a De puntas verdes a ramilletes expuestos.
(Lepidosahis ulmi) 100 cm3/hl
Cotorrita PC 48%: 150 Cuando se detectan formas juveniles en octubre.
(Typhlocyba australis) cm3/hl
PC 50%: 100 -
120 g/hl
1185
Gusano de la pera y la PC 48%: 150 (Terápico para semillas)
manzana cm3/hl Según Servicio de Alarma (PC 48% y 50%).
(Cydia pomonella) PC 75%: 85 g/hl No aplicar más de 2 veces consecutivas en una
misma generación de la plaga.
No aplicar en 2 generaciones consecutivas, dentro
de las 3 observadas normalmente en Argentina (PC
75%).
Piojo de San José PC 48%: 75 Yema hinchada, puntas verdes o según Servicio de
(Quadraspidiotus cm3/hl Alarma. En mezcla de tanque con 1,5 litros de
perniciosus) PC 50%: 100 - aceite mineral para curas de invierno.
Psílido del peral 120 g/hl Yema hinchada o cuando se detecte el nacimiento
(Psylla pyricola) de ninfas.
Pulgón lanígero PC 48%: 100 Cuando se observen primeras colonias.
(Eriosoma lanigerum) cm3/hl
PC 50%: 100 -
120 g/hl
Olivo Cochinilla hache PC 48%: 100 - 21 Cuando se observe el movimiento de las ninfas.
(Saissetia oleae) 120 cm3/hl
Taladrillo del olivo PC 48%: 75 - Cuando se detecten los primeros insectos.
(Hylesimus oleiperda) 100 cm3/hl
Papa Gusanos blancos PC 48%: 4 + 2 Aplicación: 4 l/ha a la plantación incorporando con
(Cyclocephala spp.) l/ha disco + 2 l/ha después del aporque.
Vaquita bronceada PC 48%: 6 l/ha A la plantación.
(Colaspis varia)
Soja o soya Barrenador del brote PC 48%: 1 - 1,30 45 Soja de primera, cada 30% de brotes atacados.
(Epinotia aporema) l/ha Soja de segunda, cada 10 - 20% de brotes
atacados.
A partir de la floración, al notar los primeros daños
en flores y vainas.
Gata peluda PC 48%: 0,80 - Cuando se observen 15 isocas por metro lineal de
norteamericana 0,90 l/ha surco y más del 20% de defoliación.
(Spilosoma virginica)
Gusano cortador
(Prodenia latifascia)
Oruga cuarteadora
(Mocis repanda)
Oruguita verde
(Loxostege bifidalis)
Isoca bolillera PC 48%: 1,80 - 2 Cuando se observen 2 isocas por metro lineal de
(Helicoverpa gelotopoeon) l/ha surco.
Isoca de la alfalfa PC 48%: 0,40 - Cuando se observen 15 isocas por metro lineal de
(Colias lesbia) 0,50 l/ha surco y más del 20% de defoliación.
Isoca medidora PC 48%: 0,90 -
(Rachiplusia nu) 1,20 l/ha
Oruga de las leguminosas PC 48%: 0,65 -
(Anticarsia gemmatalis) 0,8 l/ha
Tabaco Gusano blanco PC 48%: 4 - 6 30 Tratamiento de suelo: incorporar con rastra de
(Diloboderus abderus) l/ha discos de 5 a 10 cm de profundidad.
(Dyscinetus gagates)
Gusanos alambre
(Agriotes spp.)
Gusanos alambre
(Conoderus spp.)
Gusanos blancos
(Cyclocephala spp.)
1186
Gusano cortador PC 48%: 2,5 - 4 Tratamiento de suelo: aplicación total, incorporar
(Euxoa sp.) l/ha superficialmente (3 - 4 cm) con rastra de discos.
Gusano variado Aplicación en banda: 1,25 - 2 l/ha, en el surco
(Peridroma saucia) abierto por la sembradora antes del tapa surco.
Gusanos cortadores
(Agrotis spp.)
Pulguillas PC 48%: 4 - 6 30 Tratamiento de suelo: incorporar con rastra de
(Epitrix spp.) l/ha discos de 5 a 10 cm de profundidad.
Tomate Polilla de la papa PC 48%: 160 21 Preventivamente durante el trasplante, cada 3
(Gnorimoschema cm3/hl semanas. En ataques intensos, repetir cada 2
operculella) semanas. Se utiliza en mezcla con 30 cm3/hl de
Polilla del tomate cipermetrina al 25%.
(Tuta absoluta)
Información General:
Insecticida recomendado para el control de insectos chupadores y masticadores. No es fitotóxico para los
cultivos a las dosis recomendadas. Es compatible en aplicaciones foliares con otros productos con
excepción de los que tienen reacción alcalina tal como polisulfuro de calcio.
Información Toxicológica:
Principio Activo:
DL 50 aguda, oral en ratas macho y hembra 223 mg/kg.
DL dermal en conejo > 5000 mg/kg.
Producto formulado al 48%:
DL 50 oral aguda en ratas hembra 217 mg/kg.
DL 50 oral aguda en ratas macho 250 mg/kg.
DL 50 dermal en rata Sprague-Dawley >2000 mg/kg.
DL 50 dermal en rata Winstar = 703 mg/kg.
Producto formulado al 50%:
DL 50 oral aguda en rata hembra: 382 mg/kg
DL 50 oral aguda en rata macho: 494 mg/kg.
DL 50 dermal aguda en conejo: >2000 mg/kg.
Producto formulado al 75%:
DL 50 oral aguda en rata: 519 mg/kg.
DL 50 dermal aguda en rata: >5000 mg/kg.
Producto formulado líquido al 10,5%:
DL 50 oral aguda en rata macho: 378 mg/kg.
DL 50 dermal aguda en rata: >4000 mg/kg.
Producto formulado polvo seco para espolvoreo al 2,5%:
DL 50 oral aguda en rata: >2000 mg/kg
DL 50 dermal aguda en conejo: >5000 mg/kg.
1187
Producto formulado al 30%:
DL 50 oral aguda en rata: 530 mg/kg.
DL 50 dermal aguda en conejo: 13500 mg/kg.
Producto formulado al 15%:
DL 50 oral aguda en rata hembra: 1288 mg/kg.
DL 50 oral aguda en rata macho: 2250 mg/kg.
DL 50 dermal aguda en conejo: >5000 mg/kg.
Producto formulado al 49,2%:
DL 50 oral aguda en rata hembra: 382 mg/kg.
DL 50 oral aguda en rata macho: 494 mg/kg.
DL 50 oral aguda en conejo macho: 1175 mg/kg.
DL 50 oral aguda en conejo hembra: 1414 mg/kg.
DL 50 dermal aguda en conejo macho y hembra: >2000 mg/kg.
Riesgos ambientales: altamente tóxico para abejas. No aplicar con abejas presentes. Dar aviso a los
apicultores cercanos antes de la aplicación para el cierre de colmenas. Muy tóxico a ligeramente tóxico
para aves. Extremadamente tóxico a moderadamente tóxico para peces y organismos acuáticos. Evitar
contaminar fuentes de agua.
Producto moderadamente peligroso: Clase II (PC 30%, PC 48%, PC 50%, Formulación líquida al 10,5%,
PC 49,2%)
1188
SHOOTER SEED CHEMIPLANT E/T WS 49,2%
TERFOS CHEMOTECNICA S.A. 33036 EC 48%
TERMINATOR 2,5 CIAGRO 33360 DP 2,5%
TERMINATOR CIAGRO CIAGRO 34132 EC 48%
1189