100% encontró este documento útil (1 voto)
90 vistas24 páginas

Presentación Hearts 2023

La iniciativa HEARTS busca integrar las mejores prácticas globales para prevenir y controlar las enfermedades cardiovasculares a través de la atención primaria en salud. El documento describe los lineamientos para la implementación de la estrategia HEARTS en establecimientos de salud, incluyendo el tamizaje de presión arterial, promoción de hábitos saludables, y tratamiento de pacientes con hipertensión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
90 vistas24 páginas

Presentación Hearts 2023

La iniciativa HEARTS busca integrar las mejores prácticas globales para prevenir y controlar las enfermedades cardiovasculares a través de la atención primaria en salud. El documento describe los lineamientos para la implementación de la estrategia HEARTS en establecimientos de salud, incluyendo el tamizaje de presión arterial, promoción de hábitos saludables, y tratamiento de pacientes con hipertensión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Direccion Distrital de Salud

IMPLEMANTACION DE ESTRATEGIA HEARTS


PROCESOS AGREGADORES DE VALOR:
 PROVISION Y CALIDAD D ELOS SERVICIOS
 PROPOCION E IGUALDAD
 VIGILANCIA DE LA SALUD
HEARTS

• La Iniciativa HEARTS busca integrarse progresivamente en los


servicios de prestación de salud ya existentes para promover la
adopción de las mejores prácticas globales en la prevención y el
control de las enfermedades cardiovasculares, que son la principal
causa de muerte en el mundo. La estrategia también mejora el
desempeño de los servicios de salud mediante un mejor control de
la presión arterial y la prevención, haciendo hincapié en la atención
primaria.
• La Iniciativa HEARTS recibe el premio de la Federación Mundial del
Corazón en la categoría de promoción de la salud cardiovascular.

• La iniciativa está siendo implementada en 22 países, que incluyen más de


1.400 centros de salud en toda la Región. Para 2025, HEARTS será el
modelo del riesgo cardiovascular, incluyendo la hipertensión, la diabetes y
la dislipidemia, en la atención primaria de salud (APS) en las Américas​.

• Entre los países y territorios de las Américas que se han adherido a la


Iniciativa HEARTS figuran Argentina, Bahamas Barbados, Bolivia, Brasil,
Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Islas Vírgenes Británicas, El Salvador,
Ecuador, Guyana, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Dominica,
Saint Lucia, Suriname, Guatemala, Panamá, y Trinidad y Tobago.
HEARTS
• H: Hábitos y estilos de vida
• E: Evidencia basada en protocolos clínicos
• A: Accesibilidad a medicamentos y tecnologías
esenciales
• R: Riesgo Cardiovascular
• T: Trabajo de equipos Multidisciplinarios
• S: sistema de Monitoreo
OBJETIVO GENERAL

• Disminuir la incidencia de enfermedades cardiovasculares y las


complicaciones evitables mediante la Implementación de la Iniciativa
HEARTS a través del fortalecimiento de la promoción de hábitos y
estilos de vida saludables, el tamizaje, captación, tratamiento y
seguimiento de usuarios con enfermedades cardiovasculares y con
potencial riesgo de padecerla en los establecimientos de salud del
Primer Nivel de Atención en Salud.
Objetivos Específicos:
• 1. Implementar acciones de sensibilización e información para la
promoción de hábitos y estilos de vida saludables y prevención de
enfermedades cardiovasculares a nivel individual, familiar y
comunitario.

• 2. Ofertar el tamizaje de la toma de tensión arterial a toda persona


mayor de 18 años a nivel intra y extramural.

• 3. Socializar e implementar el protocolo estandarizado para el


tratamiento farmacológico de pacientes diagnosticados con
Hipertensión arterial en Primer Nivel de Atención en Salud.
Lineamientos operativos de estrategia HEARTS
en Dirección Distrital de Salud - CZ4- Salud
Establecimiento de Salud
• Designar un profesional de salud que liderará y coordinará acciones con el equipo
multidisciplinario, para la implementación de la iniciativa en el establecimiento de
salud.

• Consolidación y verificación de información de pacientes con HTA y enviar la


información a al responsable de la Iniciativa HEARTS en el Distrito /Oficina Técnica.

• Enviar al distrito/oficina técnica de salud la planificación anual de actividades de


promoción de la salud según el formato adjunto, en los primeros cinco días, dicha
planificación la realizará el establecimiento de salud.
Lineamientos operativos de estrategia HEARTS
en Dirección Distrital de Salud - CZ4- Salud
Establecimiento de Salud

• Ejecutar las actividades programadas para el cumplimiento de los lineamientos.

• Registrar la información de las actividades realizadas referentes a los módulos de la


Iniciativa HEARTS.

• Enviar al distrito/oficina técnica el reporte de actividades ejecutadas trimestralmente,


dentro de los cinco primeros días del mes correspondiente.

• Capacitar a los profesionales de salud que se integren al establecimiento de manera


periódica.
Hábitos y Estilos de vida
Implementar la metodología 5 A (Averiguar, Asesorar, Apreciar, Ayudar, Arreglar) en las
actividades de promoción de hábitos y estilo de vida saludable en la modalidad de atención
extramural o comunitaria.
Cada establecimiento de salud deberá realizar al menos una actividad de promoción de la
salud, tanto intra como extramural (considerar modalidad presencial o virtual según el
contexto) al mes por componente (actividad física, alimentación saludable, prevención de
consumo de alcohol y prevención de consumo de tabaco).
Realizar asesoría en hábitos alimentarios, actividad física, tabaco y alcohol a los pacientes
con (CIE-10) I10X Hipertensión arterial esencial (primaria) y reportar de manera obligatoria en
el PRAS en tratamiento no farmacológico en las categorías y específicamente en los grupos
se indican a continuación:
Lineamientos operativos de estrategia HEARTS
en Dirección Distrital de Salud - CZ4- Salud
• Ejecutar reuniones mensuales con clubes de hipertensos para la planificación y
coordinación de actividades de promoción de alimentación saludable, actividad física y
prevención de consumo de tabaco y alcohol.

• Garantizar que, en cada feria de salud, evento comunitario, casa abierta, exposiciones,
etc., se posicionen los temas (alimentación saludable, la gráfica y los mensajes de las
Guías Alimentarias del Ecuador (GABA), actividad física y prevención de consumo de
tabaco y alcohol, a través de estrategias educomunicacionales (disponibles en el
Manual de Educación y Comunicación para la Promoción de la Salud
https://www.salud.gob.ec/manual-de-educacion-y-comunicacion-para-promocion-de-
la-salud/).

• Incluir en la programación de actividades educativas en salas de espera temas


relacionados con la estrategia HEARTS.
Lineamientos operativos de estrategia HEARTS en
Dirección Distrital de Salud - CZ4- Salud
• Garantizar que en los eventos masivos de conmemoración de los días mundiales (Por ejemplo, día mundial
sin tabaco, día mundial sin alcohol, día mundial de la alimentación y día mundial de la actividad física, entre
otros) se posicione el tema de alimentación saludable, actividad física y prevención de consumo de tabaco
y alcohol a través de estrategias educomunicacionales.

• Difundir información mediante los infochanel de acuerdo con el material disponible, por ejemplo, videos
de rutinas de pausa activa, imágenes con mensajes de alimentación saludable, imágenes con mensajes
sobre prevención de consumo de alcohol.

• Los profesionales de salud difundirán en las salas de espera de los establecimientos de salud y en
actividades extramurales la línea 171 opción 2.

• Implementación de estrategias que fomenten prácticas saludables en el ambiente laboral (Ambientes de


Trabajo Saludables / Agita tu Mundo) en las instituciones que forman parte del comité interinstitucional, así
como también la promoción en las entidades públicas y privadas de su área de influencia.
Evidencia: Captación y Tamizaje
• Todo el personal que labora en el establecimiento de salud será el responsable de ofertar la toma de
tensión arterial tanto en el establecimiento de salud como en la comunidad.

• La toma de la tensión arterial será responsabilidad del personal capacitado de los establecimientos de
salud (médicos, obstetrices, enfermeras, auxiliares de enfermería, técnicos de atención primaria en salud.

• El personal de salud deberá realizar la toma de tensión arterial según el procedimiento descrito en el
anexo 9 de la Guía de Práctica Clínica de la Hipertensión Arterial disponible en el siguiente enlace:
https://www.salud.gob.ec/wpontent/uploads/2019/06/gpc_hta192019.pdf (ver imagen en anexo del
presente documento, página 18). (6)

• Se registrará los valores obtenidos de tensión arterial en el módulo de tamizaje de tensión arterial
disponible en la Plataforma de Registro de Atención en Salud (PRAS) y la cartilla de tamizaje.
Evidencia: Captación y Tamizaje
• • En caso de detectar por lo menos 3 de las 7 tomas valores arteriales elevados, el personal de
salud debe gestionar la atención en medicina general en un tiempo no mayor a 5 días.

• • Los valores tamizados de tensión arterial serán reportados e identificados según la clasificación
adoptada en la Guía de Práctica Clínica de Hipertensión Arterial disponible en la Tabla 4 de la
página 24.

• • El personal de salud entregará la orden de pedido de exámenes de laboratorio (Hemoglobina,


Hematocrito, Glucosa en ayudas, Examen de orina completo, Creatinina Sérica, Colesterol Total,
LDL, HDL, Triglicéridos en ayunas, Albúmina, Electrolitos, Proteína C Reactiva, HbA1C en pacientes
diabéticos) Rx estándar de tórax y electrocardiograma, a ser realizados previamente y entregados
en el momento de la consulta.

• • Brindar información sobre factores de riesgo y socializar la importancia de adoptar y mantener


prácticas de vida saludables.
Evidencia: Captación y Tamizaje
En caso de detectar por lo menos 3 de las 7 tomas valores arteriales elevados, el personal de salud
debe gestionar la atención en medicina general en un tiempo no mayor a 5 días.
Los valores tamizados de tensión arterial serán reportados e identificados según la clasificación
adoptada en la Guía de Práctica Clínica de Hipertensión Arterial disponible en la Tabla 4 de la página
24.

El personal de salud entregará la orden de pedido de exámenes de laboratorio (Hemoglobina,


Hematocrito, Glucosa en ayudas, Examen de orina completo, Creatinina Sérica, Colesterol Total, LDL,
HDL, Triglicéridos en ayunas, Albúmina, Electrolitos, Proteína C Reactiva, HbA1C en pacientes
diabéticos) Rx estándar de tórax y electrocardiograma, a ser realizados previamente y entregados en
el momento de la consulta.

Brindar información sobre factores de riesgo y socializar la importancia de adoptar y mantener


prácticas de vida saludables
• Tècnica de toma de tensión arterial
Clasificaciòn de niveles de PA
Este protocolo está contraindicado en:
Mujeres embarazadas.
Menores de 15 años.
Mayores de 80 años.
Reacciones adversas al medicamento.
Insuficiencia hepática severa.

En otras patologías específicas tales como: diabetes, enfermedad


coronaria, infarto agudo de miocardio o enfermedad renal:
Manejar estas enfermedades de acuerdo a la normativa nacional.
Disminuir la presión a <130/ 80 mmHg en personas con alto riesgo.
Coordinar con los otros especialistas a cargo de este tipo de pacientes
para lograr una atención integrada y coordinada.
Riesgo cardiovascular.
Evaluar el riesgo cardiovascular en todos los pacientes >40 años de edad
sin factores de riesgo conocidos.
Se recomienda realizar la estimación de riesgo cardiovascular a personas de
20 a 40 años, en caso de que tenga los siguientes antecedentes:
• Historia familiar de enfermedad cardiovascular prematura.
• Hiperlipidemia familia (ECV).
• Factores de riesgo cardiovascular importantes (como tabaquismo, tensión
arterial elevada, diabetes mellitus, enfermedad renal crónica o niveles elevados
de lípidos).
• Comorbilidades que incrementen el riesgo CV.
• Se recomienda la utilización de la herramienta Globorisk (anexo 6 y 7) para la
evaluación de riesgo cardiovascular en nuestro país. Para mayor detalle y para
poder realizar el cálculo, ingrese al siguiente link: www.globorisk.org

Nota: Para realizar el cálculo del riesgo cardiovascular revisar la página 21 de


la GPC de Hipertensión Arterial y tablas en anexo del presente documento.
Equipo de trabajo multidisciplinario.
El Administrador Técnico del establecimiento de salud deberá delegar o designar a un
médico (General, MGI, MFC) que lidere las actividades de implementación de la Iniciativa
HEARTS.

El Administrador Técnico del establecimiento deberá formar un equipo multidisciplinario


integrado por: médico general y/o MGI/ MFC, enfermera, psicólogo, farmacéutico,
nutricionista, trabajador social, TAPS, personal administrativo (estadístico) según su
disponibilidad de personal del establecimiento de salud, mismos que deberán gestionar
estratégicamente las acciones necesarias para brindar atención de calidad al paciente
tanto en captación, atención, seguimiento y acceso a medicamentos, como se describe en
la siguiente tabla:
Seguimiento y evaluación.

La importancia del monitoreo y evaluación radica en demostrar a los actores institucionales, la


academia, cooperación internacional y a la comunidad los avances y logros obtenidos con la
implementación de la Iniciativa HEARTS, es por esto que se han definido los siguientes indicadores que
se obtendrán del registro de las atenciones en el PRAS:

% Población con HTA controlada antes de la implementación de la Iniciativa HEARTS.

%Población con HTA con presión menor de 140/90 de la población controlada antes de la
implementación de la Iniciativa HEARTS.

Población con HTA controlada después de la implementación de la Iniciativa HEARTS.

Población con HTA con presión menor de 140/90 desde de la implementación de la Iniciativa
HEARTS.

% de avances en la cobertura de población HTA controlada después de la iniciativa HEARTS.


GRACIAS…..

También podría gustarte