CC.
MAGISTRADOS QUE INTEGRAN
LAS SALAS REGIONALES METROPOLITANAS
DEL H. TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA
ADMINISTRATIVA EN TURNO.
P r e s e n t e.
Asunto: Se interpone demanda de juicio de nulidad en contra de la resolución del
recurso de revocación de fecha 24 de abril del 2019 contenida en el oficio
900 0404-2019-7654 y contra la resolución del crédito fiscal de fecha 11 de
enero de 2022 contenida en el oficio 500-01-00-02-02-654321.
Ciudad de México, a 11 de junio de 2019.
LA INOCENTE, S.A. DE C.V., con Registro Federal de Contribuyentes INO8304123N6, por conducto de mi
representante legal el C. GASTON BILLETES BUENROSTRO, personalidad que acredito con la copia
certificada del Instrumento Notarial número 25,550 de fecha 15 de septiembre de 2018, girado ante la fe del
Notario Público el Licenciado Martín Rolex Casio, titular de la Notaría número 1,515 de la Ciudad de México, que
me sirvo anexar a la presente para que surta sus efectos legales correspondientes, solicitando respetuosamente
sea cotejada por el Secretario de Acuerdos, y me sea devuelta previa copia certificada para que obre en autos,
de conformidad con el fundamento en lo dispuesto por el artículo 280 del Código Federal de Procedimientos
Civiles de aplicación supletoria a la Ley de la materia, así como del artículo 160 de la Ley del Notariado para la
Ciudad de México, asimismo se señala como domicilio fiscal el ubicado en Blvd. Adolfo López Mateos No. 2157,
Col. Los Alpes, C.P. 01010, Ciudad de México, Alcaldía Álvaro Obregón, en esta Ciudad de México y para oír y
recibir notificaciones el ubicado en Calle Mier y Pesado, número exterior 329, número interior 205, Colonia Del
Valle, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03100, así como al correo electrónico
[email protected], así como en los mismos términos autorizando para los mismos efectos a los
Licenciados en Derecho Griselda Villafán Vargas y Rubí Nataly González de Jesús , quienes actúan bajo el
amparo de las cédulas profesionales números 1547012, y 18798, así como a las Pasantes en Derecho las CC.
Patricia Malagón Martínez, José Alfredo Rodríguez Flores, René González Alvarado, María de los Ángeles Pérez
González, Carlos Segura Colín y José Alejandro Martínez Ramírez. Ante Ustedes con el debido respeto
comparezco para exponer:
Por medio del presente ocurso, vengo formalmente a interponer, EN TIEMPO Y FORMA el Juicio Contencioso
Administrativo o Juicio de Nulidad, con fundamento en los artículos 1°, 2º, 3º, 5º, 13, 14, 15 y 16, fracciones II y
III, de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, así como el artículo 3, fracción XV de la Ley
Orgánica de ese Tribunal vigente, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 18 de julio de 2016, en
vigor a partir del día 19 del mismo mes y año, y con apoyo en lo que disponen los artículos 8, 14 y 16 de nuestra
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vengo a demandar la NULIDAD de las resoluciones
definitivas contenidas en:
RESOLUCIONES QUE SE IMPUGNAN
En términos de lo dispuesto por el artículo 3 fracción XV de la Ley Orgánica de ese Tribunal vigente, el crédito
fiscal determinado en el oficio número 500-01-00-02-02-654321, Expediente: 324-09-4-2011-102, de fecha 11 de
enero de 2022 y la resolución contenida en el oficio número 900 04 04-2019-7654 de fecha a 24 de abril de
2019.
HECHOS.
1.- El día 04 de agosto de 2017 mi representada recibió citatorio de orden de visita domiciliaria IAD0123456,
contenida en el oficio número 15-PF-3314-0056-MV, emitida por la Administración General de Auditoría Fiscal
Federal Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal de Distrito Federal “4” Del Servicio de Administración
Tributaria.
2.- Con fecha 05 de agosto de 2017 a mi representada se le notificó la orden de visita domiciliaria IAD0123456,
contenida en el oficio número 15-PF-3314-0056-MV de fecha 03 de agosto de 2017, mediante visita domiciliaria,
1
con el objeto o propósito de comprobar que el importe que señaló en la declaración informativa múltiple por
concepto "Total del Impuesto Sobre la Renta retenido y enterado por salarios, Total del Impuesto Sobre la Renta
retenido y enterado por asimilados a salarios, Total del Impuesto Sobre la Renta retenido y enterado por
servicios profesionales, Total del Impuesto al Valor Agregado retenido y enterado" y total del Impuesto Especial a
Tasa Única, así como IVA del ejercicio fiscal 2016, corresponda a la sumatoria de los importes efectivamente
pagados en las declaraciones de pagos por concepto del Impuesto Sobre la Renta retenciones por salarios,
Impuesto Sobre la Renta retenciones por asimilados a salarios. Impuesto Sobre la Renta retenciones por
servicios profesionales e Impuesto al Valor Agregado retenciones, por el mismo ejercicio 2016.
3. Con fecha 11 de enero de 2022, , mi representada conoció el oficio número 500-01-00-02-02-654321 de 11
enero de 2022, emitida por la Administradora de Auditoría o Recaudación del Estado de México, a través de la
cual determinó a mi representada la contribuyente LA INOCENTE, S.A. DE C.V., un crédito fiscal en cantidad de
$14´461,590.20, como sujeto directo en materia de la siguiente contribución federal Impuesto Sobre la Renta, la
cantidad de $6´000,000.000 como sujeto directo de la contribución federal Impuesto al Valor Agregado, y
actualización, recargos y multas por aproximadamente $3,000,000.00 por el periodo comprendido del 01 de
enero de 2016 al 31 de diciembre de 2016.
4. El 28 de enero de 2022, mi representada presentó recurso de revocación en contra del crédito fiscal
determinado en el oficio número 500-01-00-02-02-654321, Expediente: 324-09-4-2011-102, de fecha 11 de
enero de 2022.
5. Mediante oficio 900 04 04-2019-7654 de fecha a 24 de abril de 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público y el Servicio de Administración Tributaria emitieron resolución sobre el Recurso de Revocación:
1234/2019, mediante la cual se tiene por no interpuesto el recurso de revocación, resolución recaída, al medio
defensa, descrito en el punto anterior.
PRETENSIÓN QUE SE DEDUCE.
Que se declare la nulidad lisa y llana, de la resolución contenida en el oficio número 500-01-00-02-02-654321,
Expediente: 324-09-4-2011-102, de fecha 11 de enero de 2022, y de la resolución del oficio 900 04 04-2019-
7654 de fecha a 24 de abril de 2019, con fundamento en el numeral 51, fracciones I, II, III y IV, de la Ley Federal
de Procedimiento Contencioso Administrativo.
CONCEPTO DE IMPUGNACIÓN.
PRIMERO. (René González Alvarado). Mediante oficio 900 04 04-2019-7654 de fecha a 24 de abril de 2019 y
el cual se anexa como prueba, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Servicio de Administración
Tributaria emitieron resolución sobre el Recurso de Revocación: 1234/2019, mediante la cual se tiene por no
interpuesto el recurso de revocación, dicha resolución no específica de manera clara la autoridad que emite la
citada resolución en ninguna parte del oficio de referencia, el cual es violatorio a lo señalado en el artículo 16 de
nuestra Carta Magna y el artículo 38 fracción II del Código Fiscal de la Federación, como se muestra a
continuación:
lo que deja a mi representada en estado de incertidumbre jurídica, lo que afecta su esfera jurídica. Esto se apoya
en lo expresado en la siguiente Tesis Aislada:
2
AUTORIDAD EMISORA DE LA RESOLUCION IMPUGNADA. SI PUEDE IDENTIFICARSE POR LOS DATOS
CONTENIDOS EN EL OFICIO EN QUE SE CONTIENE DICHA RESOLUCION, NO SE VIOLAN LAS
FORMALIDADES DEL ARTICULO 16 CONSTITUCIONAL.-
R.T.F.F. Segunda Época. Año III. Nos. 13 a 15. Julio - Diciembre 1980. Apéndice Extraordinario. Tomo I. p. 286
En este sentido considero un acto arbitrario y contrario a derecho que me otorga la facultad de solicitar que se
declare la nulidad lisa y llana de la resolución emitida en el oficio número 900 04 04-2019-7654 de fecha a 24 de
abril de 2019 y revocar el crédito fiscal determinado en el oficio número 500-01-00-02-02-654321, Expediente:
324-09-4-2011-102, de fecha 11 de enero de 2022, toda vez que las resoluciones de la autoridad emisora son
violatorias de la legalidad y justicia.
SEGUNDO. (René González Alvarado). Con fundamento en el artículo 1 segundo párrafo de la Ley de
Procedimiento Contencioso Administrativo en virtud de la litis abierta, solicitó que se tenga por reproducido el
"séptimo agravió" formulado en el recurso de revocación de fecha 28 de enero de 2022, en contra de la
resolución determinante del crédito fiscal de fecha 11 de enero de 2022.
TERCERO (José Alejandro Martínez Ramírez). Es un acto violatorio por no haberse recibido notificación
conforme al articulo137 violando el debido proceso ya que este a la letra dice: “… Cuando la notificación se
efectúe personalmente y el notificador no encuentre a quien deba notificar, le dejará citatorio en el domicilio... En
caso de que estos últimos se negasen a recibir la notificación, ésta se hará por cualquiera de los medios
previstos en el artículo 134 de este Código”, en base a esto niego lisa y llanamente haber conocido de dicha
notificación y en el supuesto no concedido de que exista la constancia pido se amplíe la demanda conforme al
artículo 17 de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo.
Procede por la anterior que esta H. Autoridad jurídica deje sin efectos la resolución emitida sobre el recurso de
revocación de fecha 29 de abril de 2019 contenida en el oficio 900 04 04-2019-7654 y en consecuencia el crédito
fiscal de fecha 11 de enero de 2022 contenida en el oficio 500-01-00-02-02-654321, al dejar en estado de
indefensión a mi representada al no ser notificada conforme a derecho, esto reforzado por analogía con la tesis:
NOTIFICACIÓN PERSONAL EN MATERIA FISCAL. - SI EL NOTIFICADOR ENCUENTRA
CERRADO EL DOMICILIO EN QUE DEBE PRACTICARSE Y NADIE ACUDE A SU LLAMADO,
DEBE FIJAR EL CITATORIO EN LA PUERTA.- (VII-TASR-6ME-8)
R.T.F.J.F.A. Séptima Época. Año II. No. 13. agosto 2012. p. 253
Como prueba se ofrece bitácora de registro de visitantes a la empresa (ANEXO 1) así como videos de circuito
cerrado (ANEXO 2) de fecha el día 24 de abril de 2019, que acreditan la inasistencia a las instalaciones y ofrezco
que la autoridad de vista con el expediente administrativo señalando la notificación ,conforme al artículo14
fracción IV párrafo segundo de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo y el artículo 3º de la
Ley Federal de los Derechos del Contribuyente (ANEXO 3) .
Es por tanto evidente que estuvo mal resuelto porque la autoridad no se apersonó para realizar la notificación
correspondiente, a protesta de decir verdad que no recibí notificación personalmente conforme al artículo 137 y
134 del Código Fiscal de la Federación que menciona que se realizará por correo certificado con acuse de
recibo, por edictos señalando fecha de publicación y el órgano que lo efectuó.
CUARTO (José Alejandro Martínez Ramírez). con fundamento en el artículo 1 segundo párrafo de la Ley de
Procedimiento Contencioso Administrativo en virtud de la litis abierta, solicitó que se tenga por reproducido el
"primer agravió" formulado en el recurso de revocación de fecha 28 de enero de 2022, en contra de la resolución
determinante del crédito fiscal de fecha 11 de enero de 2022.
QUINTO (Carlos Segura Colín). La resolución en el oficio 900 04 04-2019-7654, del recurso de revocación con
número 1234/2019 con fecha Ciudad de México, a 24 de abril de 2019, en el acuerdo único de la página 4, viola
los artículos 14, 16 y 17 constitucionales, así como el articulo 123 penúltimo párrafo del Código Fiscal de la
Federación que disponen lo siguiente:
Artículo 14. “…que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes”
3
Artículo 16. “…que funde y motive la causa legal del procedimiento.”
Artículo 17. “…plazos y términos que fijen las leyes”
Articulo 123 penúltimo párrafo Código Fiscal de la Federación “Cuando no se acompañe alguno de los
documentos , la autoridad fiscal requerirá al promovente para que los presente dentro del término de
(1)
cinco días”
(1) Fr I a IV, “Los documentos que acrediten su personalidad, que consiste el acto
impugnado, Constancia de notificación del acto impugnado, pruebas documentales que
ofrezca y el dictamen pericial”.
En el supuesto que hubiera existido el requerimiento de 2019 y de que fuera notificado el 22 de marzo de 2019,
lo cierto es que la autoridad tuviera que haber otorgado cinco días y no tres de acuerdo al artículo 123 penúltimo
párrafo del Código Fiscal de la Federación y no esta fundado en derecho, en base a lo dispuesto en el artículo
123 del mismo código.
En el oficio 900 04 04-2019-7654, del recurso de revocación con número 1234/2019 con fecha 24 de abril de
2019, en el acuerdo único de la página 4, “la promovente pretendió dar cumplimiento a través de un escrito
presentado el día 27 de marzo de 2019, es evidente que el mismo se presentó de manera extemporánea”. lo
cual queda evidenciado con lo siguiente:
Se ofrece como prueba el oficio 900 04 04-2019-7132 siendo inconsistente el plazo indicado en la página 2 y 5
citando lo siguiente:
“ÚNICO.-. Con fundamento en el penúltimo párrafo del artículo 123, del Código Fiscal de la
Federación, para que en un plazo de TRES DÍAS hábiles”
Se observa en la tabla que están computando los días inhábiles (sábado y domingo), aun así, está
en tiempo en el supuesto de tres o cinco días de plazo. Y no habilitaron estos conforme al “Artículo
12. En los plazos fijados en días no se contarán los sábados, los domingos…Las autoridades
fiscales podrán habilitar los días inhábiles.” del Código Fiscal de la Federación.
… toda vez que no desahogó el requerimiento contenido en el citado oficio, dentro del plazo (5
días) otorgado por esta resolutora”
Considerando la tesis siguiente se refuerza el plazo establecido de cinco días hábiles:
RECURSO DE REVOCACIÓN. EL OFRECIMIENTO DE PRUEBAS DEBE SUJETARSE A LAS REGLAS Y
PLAZOS ESTABLECIDOS EN LOS ARTÍCULOS 123 Y 130 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN,
POR LO QUE UNA VEZ CONCLUIDA LA ETAPA PROBATORIA NO SE PODRÁN APORTAR PRUEBAS
DIVERSAS.
R.T.F.J.A. Novena Época. Año I. No. 4. Abril 2022. p. 210
Por lo tanto, la citada resolución “no interpuesta” es ilegal y viola el artículo 123 penúltimo párrafo del código
Fiscal del Federación, porque el plazo es inconsistente incorrectamente fundado siendo el dispuesto por ley de
cinco días.
4
SEXTO (Carlos Segura Colín). Con fundamento en el artículo 1 segundo párrafo de la Ley de Procedimiento
Contencioso Administrativo en virtud de la litis abierta, solicitó que se tenga por reproducido el "segundo agravió"
formulado en el recurso de revocación de fecha 28 de enero de 2022, en contra de la resolución determinante
del crédito fiscal de fecha 11 de enero de 2022.
SEPTIMO (Rubí Nataly González de Jesús). La resolución del recurso de revocación de fecha 24 de abril de
2019, contenida en el oficio 900 04 04-2019-7654, es violatorio de los artículos 14, 16 y 17 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el artículo 121 del Código Fiscal de la Federación, que a la
letra señala:
Artículo 121. El recurso deberá presentarse a través del buzón tributario, dentro de los treinta días siguientes a
aquél en que haya surtido efectos su notificación, en que el escrito del recurso deberá presentarse dentro del
plazo que en el mismo se señala.
Por lo tanto, el crédito fiscal contenido en el oficio número 500-01-00-02-02-654321, bajo el expediente 324-09-4-
2011-102 con fecha 11 de enero de 2022, causa agravio a mi representada “LA INOCENTE S.A DE C.V” por ello
se interpuso el recurso de revocación el día 28 de enero de 2022, sin embargo, al darse la resolución del recurso
de revocación esta causa perjuicio a mi representada al mencionar que se tiene por no interpuesto el recurso de
revocación, dejándola en completo estado de indefensión, es importante hacer notar que solo transcurrieron 13
días para su interposición, acreditamos dicha circunstancia con pruebas que se agregan como anexo 4 (crédito
fiscal) y anexo 5 (recurso de revocación, presentado por mi representada).
ANEXO 4
ANEXO 5
Lo anterior se apoya con la siguiente tesis:
RECURSO DE REVOCACIÓN. ES PROCEDENTE CUANDO SE INTERPONE FUERA DEL PLAZO LEGAL DE 30
DÍAS, PREVISTO EN EL ARTÍCULO 121 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 1
DE ENERO DE 2014, ÚNICAMENTE SI EN LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA LA AUTORIDAD SEÑALÓ UN PLAZO
DISTINTO PARA ELLO.
R.T.F.J.F.A. Séptima Época. Año IV. No. 41. diciembre 2014. p. 1397
Es importante mencionar, en el supuesto no concedido de que la resolución por error se haya fechado en 2019 y
corresponda a 2022, está resulta ser inverosímil e ilógica, puesto a que el crédito fiscal fue emitido el 11 de
enero de 2022 y el recurso de revocación fue interpuesto el día 28 de enero de 2022, es por lo tanto evidente
que la autoridad está resolviendo un recurso de revocación que no es propio o no corresponde al interpuesto por
mi representada, transgrediendo con ello el principio de debido proceso, el principio de certeza jurídica y el
5
principio de legalidad, por lo tanto se solicita a esta H. Autoridad tenga por reproducido el recurso de revocación
de fecha 28 de enero de 2022 y deje sin efecto el crédito fiscal de fecha 11 de enero de 2022, con fundamento
en los artículos 51 fracción II y III, y 52 fracción II de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso
Administrativo.
OCTAVO. (Rubí Nataly González de Jesús), con fundamento en el artículo 1 segundo párrafo de la Ley de
Procedimiento Contencioso Administrativo en virtud de la litis abierta, solicitó que se tenga por reproducido el
"tercer agravió" formulado en el recurso de revocación de fecha 28 de enero de 2022, en contra de la resolución
determinante del crédito fiscal de fecha 11 de enero de 2022.
NOVENO. - (Griselda Villafan Vargas). Una vez analizado el escrito 900 04 04-2019-7654, donde el asunto da
a conocer que se tiene por no interpuesto el recurso de revocación en contra de la resolución 500-01-00-02-02-
654321 de 11 de enero de 2022, promovido por mi representada: LA INOCENTE, S.A. DE C.V., en la Ciudad de
México, con fecha del día 28 de enero del 2022 (la autoridad manifiesta una fecha anterior 24 de abril de 2019,
misma que resulta inverosímil e ilógica ya que en constancias se puede demostrar que el crédito fiscal atacado
en su momento, se emitió con fecha 11 de enero del 2022).
En referencia a la autoridad emisora, mi representada concluye lo siguiente: que la autoridad está haciendo del
conocimiento que se tiene por no interpuesto el recurso de revocación 123/2019, promovido por mi representada
LA INOCENTE S.A. DE C.V. con fecha del 24 de abril del 2019, en la Ciudad de México, interpuesto ante la
ADMINISTRACIÓN DESCONCENTRADA DE AUDITORÍA FISCAL DEL DISTRITO FEDERAL “2”, CON SEDE
EN LA CIUDAD DE MÉXICO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE AUDITORÍA FISCAL FEDERAL, DEL
SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. En este escrito, considero que la Lic. María Guadalupe Torres
López. Administradora Desconcentrada Jurídica del Estado Soberano de México “2”, no tiene facultades para
haber emitido dicha resolución, por lo cual, es indebida su competencia y la dependencia que representa no se
encuentra dentro del catálogo del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria mencionados en
su artículo 2.
La imagen siguiente es prueba con la cual desahogo mi dicho respecto a la indebida competencia de la
funcionaria que emite dicho escrito. (Foja 5 del escrito que emana de la autoridad).
En concordancia, manifiesto lo siguiente:
“ARTÍCULO 51.- Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. Se declarará que una
resolución administrativa es ilegal cuando se demuestre alguna de las siguientes causales:
I. Incompetencia del funcionario que la haya dictado, ordenado o tramitado el procedimiento del que deriva dicha
resolución”.
Apegado al derecho a la justicia que mi representada LA INOCENTE S.A. DE C.V. tiene, solicitó a esta autoridad
resuelva este agravio por analogía, donde la incompetencia del funcionario y de la dependencia emisora sean
equiparada a la indebida competencia.
Lo apoyo con la siguiente jurisprudencia del Tribunal federal de justicia administrativa.
VIII-J-1aS-92
INCOMPETENCIA DE ORIGEN. ALCANCES DEL ARTÍCULO 51, FRACCIÓN I DE LA LEY FEDERAL DE
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, PARA EL ESTUDIO DE LA INCOMPETENCIA DEL
FUNCIONARIO QUE HAYA DICTADO, ORDENADO O TRAMITADO EL PROCEDIMIENTO DEL QUE
6
DERIVA LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA.- (se aplica esta jurisprudencia del Tribunal federal de justicia
administrativa por analogía a la indebida competencia del funcionario que emitido, ordenado, dictado u ordenado el
procedimiento o resolución).
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 3699/16-11-02-1/1540/17-S1-04-04 17 de agosto del 2017. TFJA.
En ese sentido, se entiende que este acto que emana de la autoridad afecta la esfera jurídica de mi representada
y se estima de ilegal, el mismo se percibe como imperfecto y esta imperfección resulta contrario a derecho.
En este sentido, con fundamento en el artículo 8, 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Mexicanos,
artículo 51 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo y 2º del Reglamento Interior del
Servicio de Administración Tributaria, solicitó a esta H. La Autoridad declare la nulidad lisa y llana de la
resolución impugnada.
DÉCIMO. - (Griselda Villafán Vargas) con fundamento en el artículo 1 segundo párrafo de la Ley de
Procedimiento Contencioso Administrativo en virtud de la litis abierta, solicitó que se tenga por reproducido el
"cuarto agravió" formulado en el recurso de revocación de fecha 28 de enero de 2022, en contra de la resolución
determinante del crédito fiscal de fecha 11 de enero de 2022.
DÉCIMO PRIMERO (Patricia Malagón Martínez) La resolución de no interpuesto el recurso de revocación que
da la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SAT) es violatorio al artículo 17 constitucional en relación con el
artículo 19 Código Fiscal de la Federación y con el 58 del Código Civil Federal, ya que en la misma refiere que
no se anexaron al escrito del recurso, documentos con los cuales se acredita la personalidad para representar a
LA INOCENTE, S.A. DE C.V. afirmación que es totalmente falsa, se ofrece como prueba el expediente
administrativo con fundamento en el artículo 14 fracción V de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo y el artículo 3º de la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente, así como el acuse del recurso
de revocación de la captura siguiente:
Y aún en el supuesto en el que no se haya presentado documento idóneo o no haya sido suficiente el
instrumento notarial presentado para acreditar la personalidad, la autoridad hacendaria fue omisa para requerir a
mi representada la exhibición de dicho instrumento, y poder subsanar el vicio observado. Se apoya lo anterior en
la siguiente jurisprudencia:
PERSONALIDAD. SI EL PODER NOTARIAL EXHIBIDO PARA ACREDITARLA EN EL JUICIO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, NO ES SUFICIENTE, SE DEBE REQUERIR AL PROMOVENTE LA
EXHIBICIÓN DEL INSTRUMENTO IDÓNEO.
R.T.F.J.F.A. Séptima Época. Año V. No. 46. mayo 2015. p. 163.
Por lo anterior expuesto pido a esta H. autoridad se deje sin efecto la resolución de no interpuesto el recurso de
revocación por la falta de personalidad, ya que la autoridad fue omisa al requerirme el documento idóneo para
acreditarla, y aun así continuar con la tramitación del juicio, dicha omisión no puede afectar los intereses de mi
representada, ni mucho menos emitir una resolución que la afecte, porque con ello se estaría negando el acceso
a la justicia como lo dicta el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
DÉCIMO SEGUNDO (Patricia Malagón Martínez) con fundamento en el artículo 1 segundo párrafo de la Ley de
Procedimiento Contencioso Administrativo en virtud de la litis abierta, solicitó que se tenga por reproducido el
7
"quinto agravió" formulado en el recurso de revocación de fecha 28 de enero de 2022, en contra de la resolución
determinante del crédito fiscal de fecha 11 de enero de 2022.
DÉCIMO TERCERO (María de los Ángeles Pérez González). El acto de autoridad que se manifiesta en la
resolución del escrito con número de oficio 900 04 04-2019-7654, de fecha 24 de abril de 2019 en la Ciudad de
México, del recurso de revocación con número 1234/2019, promovido por mi representada LA INOCENTE S.A
DE C.V, debió ser emitido con las formalidades a las que la autoridad está obligada.
Dado que lo actuado en dicho oficio es violatorio de los derechos de mi representada, ya que se viola el principio
de certeza jurídica, al no contener la firma autógrafa del funcionario, siendo ésta un elemento necesario para dar
existencia al acto realizado por la autoridad, así lo manifiestan los artículos 14, 16 y 17 constitucional, en relación
con el artículo 38 fracción V del Código Fiscal de la Federación, 51 fracción ll de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo, los cuales a la letra señalan:
Artículo 14: “…se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes
expedidas con anterioridad al hecho”.
Artículo 16. “…mandamiento escrito de la autoridad competente…”.
Artículo 17. “…emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial”.
Artículo 38 del Código Fiscal de la Federación: los actos administrativos que se deban notificar deberán
tener, por lo menos, los siguientes requisitos:
V. Ostentar la firma del funcionario competente.
Artículo 51 fracción II de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo: “Se declarará que
una resolución administrativa es ilegal cuando se demuestre alguna de las siguientes causales ”
Fracción ll “…la omisión de los requisitos formales”.
Lo anteriormente expuesto y fundado lo demuestro con la siguiente prueba, en la cual se denota la ausencia
absoluta de la firma autógrafa de la representante de la autoridad emisora.
Siendo que el hecho de no ostentar en el documento emitido por la autoridad la firma del funcionario deja a mi
defendida en incertidumbre sobre la veracidad y la existencia real de dicho acto, haciendo que impere la falta de
certeza jurídica de la autoridad emisora, y por lo tanto ocasionándole un perjuicio a mi defendida; es por tal
motivo que solicito se deje sin efectos lo actuado en dicha resolución.
Lo anteriormente fundado y motivado toma sustento jurídico en la siguiente tesis:
FIRMA AUTOGRAFA. ES UNA CUESTIÓN DE ESTUDIO PREFERENTE
R.T.F.J.A. Octava Época. Año IV. No. 31. Febrero 2019. p. 13
Por consiguiente en definitiva resulta evidente la inexistencia del acto, también la falta de veracidad de el
documento, y por lo tanto la violación a los derechos consagrados en los artículo 14, 16, 17 de la Constitución
Federal y en relación con el artículo 38 fracción V del Código Fiscal de la Federación y 51 fracción ll de la Ley
Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, de mi defendida, al ser en demasía notoria la falta de
certeza jurídica, así como la falta de valor legal de la resolución emitida por la autoridad, al no contener firma
8
autógrafa del funcionario de la autoridad emisora; es por tal motivo que solicito se deje sin efectos por falta de
existencia y certeza jurídica lo actuado en dicha resolución.
DÉCIMO CUARTO (María de los Ángeles Pérez González). - con fundamento en el artículo 1 segundo párrafo
de la Ley de Procedimiento Contencioso Administrativo en virtud de la litis abierta, solicitó que se tenga por
reproducido el "octavo agravió" formulado en el recurso de revocación de fecha 28 de enero de 2022, en contra
de la resolución determinante del crédito fiscal de fecha 11 de enero de 2022.
DÉCIMO QUINTO (José Alfredo Rodríguez Flores) Mediante oficio 900 04 04-2019-7654 de fecha a 24 de
abril de 2019 y el cual se anexa como prueba, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Servicio de
Administración Tributaria emitieron resolución sobre el Recurso de Revocación: 1234/2019, en la página 3 cita y
fundamenta artículos que no existen en dicho reglamento del SAT ya que dicha ley consta de 35 artículos, los
artículos citados se mencionan a continuación: el artículo 500 es inexistente, en cuanto al artículo 20 apartado A
si existe, pero habla de imponer sanciones en infracciones descubiertas con motivo del ejercicio de sus
facultades de comprobación, cuando el monto total de los créditos fiscales no sobrepase el equivalente en
moneda nacional a 3,500 unidades de inversión y no contiene ninguna fracción LIX; el apartado B, fracción VI
como lo menciona la resolución emitida por el SAT no existe, por otra parte, existe el apartado B fracción VI:
tampoco tiene el artículo 21 ningún apartado D fracción II; y por último no hay fracción IV el segundo transitorio,
para apoyar lo expuesto sirva de prueba la siguiente imagen:
Al respecto me permito citar la siguiente tesis de jurisprudencia:
FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. - AL TRATARSE DE UNA NORMA COMPLEJA, LA SOLA
CITA DEL ARTÍCULO 39, APARTADO A DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL SERVICIO DE
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, TORNA ILEGAL LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA QUE LA
CONTENGA SI NO SE PRECISA EL PÁRRAFO QUE DELIMITA LA COMPETENCIA TERRITORIAL
DE LA AUTORIDAD FISCAL. -
R.T.F.J.F.A. Quinta Época. Año VI. No. 69. septiembre 2006. p. 206.
Resulta totalmente carente de sustento jurídico, infundado e inmotivado, así como carente de lógica jurídica, toda
vez que el mismo se sustenta en un fundamento jurídico inexistente en la Ley que refiere, por lo que en
consecuencia deja en total estado de indefensión a la suscrita.
Aunado a lo anterior, el acuerdo que se combate y del cual me inconformo resulta inmotivado por lo que resulta
carente de lógica jurídica que como parte sancionadora pretende sustentar y más aún condenar a la suscrita en
fundamentos legales inexistentes violando en mi perjuicio Garantías Constitucionales, en consecuencia, resulta
ser un acto viciado y en consecuencia inexistente al no existir fundamento jurídico en el que pretende sustentar
su auto y condenar a la suscrita.
DÉCIMO SEXTO (José Alfredo Rodríguez Flores) con fundamento en el artículo 1 segundo párrafo de la Ley
de Procedimiento Contencioso Administrativo en virtud de la litis abierta, solicitó que se tenga por reproducido el
"sexto agravió" formulado en el recurso de revocación de fecha 28 de enero de 2022, en contra de la resolución
determinante del crédito fiscal de fecha 11 de enero de 2022.
9
PRUEBAS
1.- DOCUMENTAL PÚBLICA: Consistente en la resolución del oficio número emitida el día 24 de abril de 2019
contenida en el oficio número 900 04 04-2019-7654, la cual se relaciona con los conceptos de impugnación:
primero, tercero, quinto, noveno, décimo tercero y décimo quinto.
2.- DOCUMENTAL PÚBLICA: Consistente en el crédito fiscal de fecha 11 de enero de 2022 contenida en el
oficio 500-01-00-02-02-654321 (anexo4), la cual se relaciona con los conceptos de impugnación: tercero,
séptimo, noveno y décimo primero.
3.- DOCUMENTAL PÚBLICA: Consistente en el acuse de recibo del recurso de revocación de fecha 28 de
enero de 2022 (anexo 5), la cual se relaciona con los conceptos de impugnación: séptimo, noveno y décimo
primero.
4.- DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en bitácora de registro de visitantes a la empresa (anexo 1), la cual
se relaciona con el concepto de impugnación tercero.
5.- ELEMENTOS APORTADOS POR LOS DESCUBRIMIENTOS DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA:
Consistente en los videos de circuito cerrado de fecha el día 24 de abril de 2019 (anexo 2) y en general todos
aquellos elementos aportados por los descubrimientos de la ciencia, la cual se relaciona con el concepto de
impugnación tercero.
6.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES: Consistente en todo lo actuado y por actuar, tanto en el
expediente administrativo (anexo 3), poniendo énfasis las actas levantadas en la visita domiciliaria, crédito fiscal,
recurso de revocación, todo en cuanto beneficie a los intereses de mi representada y hoy recurrente.
PETITORIOS
Por lo anteriormente expuesto y debidamente fundado a Ustedes Ciudadanos Magistrados que integran esa Sala
Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, atentamente pido;
PRIMERO.- Tenerme por presentada en tiempo y forma legal, en términos de la presente demanda,
promoviendo formal juicio contencioso administrativo y Admitir la demanda.
SEGUNDO.- Admitir y valorar las pruebas rendidas.
TERCERO.- Con las copias que se anexan, correr traslado a las autoridades demandadas.
CUARTO.- Llegado el momento procesal oportuno Dictar Sentencia Definitiva a mi favor declarando La
NULIDAD LISA Y LLANA de la resolución, así como del crédito fiscal de fecha 11 de enero de 2022 contenida en
el oficio 500-01-00-02-02-654321.
QUINTO.- Me sea devuelto el Instrumento Notarial número 25,550 de fecha 15 de septiembre de 2018, girado
ante la fe del Notario Público el Licenciado Martín Rolex Casio, titular de la Notaría número 1,515 de la Ciudad
de México, previa copia certificada que para efectos obre en autos. Anexo copia simple de la Escritura Pública
antes referida.
“PROTESTO LO NECESARIO”
LA INOCENTE, S.A. DE C.V.
10
________________________________
GASTÓN BILLETES BUENROSTRO
Representante legal
11