0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas8 páginas

Actividad 3

Este documento describe la importancia de la inclusión financiera en Perú. Explica que la inclusión financiera permite que todos los segmentos de la población y empresas tengan acceso y usen servicios financieros de calidad. Sin embargo, en Perú, el acceso a estos servicios no ha avanzado al mismo ritmo que el crecimiento económico, debido a la alta informalidad laboral y empresarial. Promover la inclusión financiera generará mayores oportunidades de crecimiento e inversión para las empresas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas8 páginas

Actividad 3

Este documento describe la importancia de la inclusión financiera en Perú. Explica que la inclusión financiera permite que todos los segmentos de la población y empresas tengan acceso y usen servicios financieros de calidad. Sin embargo, en Perú, el acceso a estos servicios no ha avanzado al mismo ritmo que el crecimiento económico, debido a la alta informalidad laboral y empresarial. Promover la inclusión financiera generará mayores oportunidades de crecimiento e inversión para las empresas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ACTIVIDAD 3

Reconocemos los servicios y productos financieros

GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS


Competencia y
 Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.
Capacidades
 Toma de decisiones económicas y financieras
Propósito de la  Comprender el funcionamiento de los sistemas económico y financiero, en particular lo que se refiere al rol
sesión del Estado en la economía, así como tomar decisiones económicas y financieras.
 Asume una posición crítica frente a las actividades económicas y financieras ilícitas e informales, y de las
decisiones financieras que no consideran un fin previsional.
Desempeños  Analiza las interrelaciones entre los agentes del sistema económico y financiero global teniendo en cuenta
el mercado y el comercio mundial.
 Explica el rol del Estado como agente supervisor del sistema financiero.
 Gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro y la inversión de los recursos en
Criterio de
emprendimientos
evaluación
 Asume una posición crítica frente a las actividades económicas y financieras ilícitas e informales
 Sustenta la necesidad de impulsar la inclusión financiera
Evidencia de  Explica por qué los emprendedores podrían acudir al sistema financiero
aprendizaje  Redacta un texto donde responda lo siguiente: ¿En qué consiste el sistema financiero? ¿Cuáles son los
productos y servicios que estas entidades ofrecen y quiénes participan de las actividades financieras?

Recurso 1
“¿Por qué urge impulsar la inclusión
financiera en el Perú?” 1

La inclusión financiera
Es el acceso y el uso de los servicios financieros de calidad por parte de todos los segmentos de la población y por todos los tipos de
empresas. Asimismo, es un concepto de carácter multidimensional que incluye elementos de la oferta de productos financieros y de la
demanda. Sus dimensiones básicas son el acceso, el uso, la calidad y el impacto sobre el bienestar financiero de las familias y las
organizaciones. Esto permitirá financiar emprendimientos, formalizar microempresas e impulsar su crecimiento sostenido. A largo
plazo, generará mayores y mejores puestos de trabajo.

Instrumentos financieros Los servicios financieros


El uso de instrumentos, como el Otro aspecto a señalar es que el
ahorro formal o los seguros, acceso a servicios financieros de
refuerza la estabilidad de los calidad impulsa el aumento de la
hogares al aumentar su capacidad productividad y la rentabilidad de los
de resistencia ante choques negocios y, por ende, su crecimiento y
económicos. del país.
Por su parte, les permite a las empresas acceder a nuevas Asimismo, la inclusión financiera contribuye a generar una base de
oportunidades de crecimiento, a través de la inversión en nuevas depósitos sostenida y a reducir la dependencia de mercados
tecnologías y en capital humano, así como a ciertos productos que financieros internacionales, además de reducir la informalidad
les generen liquidez y financiamiento para capital de trabajo e financiera.
inversión.

Problemática nacional
Si bien nuestro país registró un crecimiento importante durante los
últimos 20 años, el acceso a los servicios financieros no avanzó al mismo
ritmo. Esto es producto, entre otras causas, de la alta informalidad en el
mercado laboral, donde el 75 % de la población económicamente activa
(PEA) son trabajadores informales, y la alta informalidad en el segmento
de microempresas, donde el 50 % del total de negocios no es formal.
También es resultado de la falta de conectividad y de servicios financieros
en varias zonas del interior.

El acceso a productos financieros permite aumentar el potencial


productivo de las personas a través de la inversión en capital humano e
innovación.
Otro dato muy significativo es que, al cierre del 2019, solo el 42.2 % de la población de 18 años a más tenía alguna cuenta en el sistema
financiero, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esto impidió que los bonos familiares que aprobó el Gobierno para
mitigar el efecto económico de la pandemia en las poblaciones más vulnerables llegaran a todos, por lo que muchas personas tuvieron que acudir a
las entidades financieras para cobrarlos.
1. Extraído de García Villacorta, A. (23 de junio 2021). ¿Por qué urge impulsar la inclusión financiera en el Perú?. ESAN.
https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2021/06/23/por-que-urge-impulsar-la-inclusion-financiera-en-el-peru/
Recurso 2
Emprendimientos: Cinco alternativas para
1
financiar tu proyecto empresarial

¿Como financiamos nuestro emprendimiento?


El actual dinamismo del consumo ha creado una necesidad de préstamos cada vez más altos entre las mypes peruanas. Conoce en esta
galería con qué instrumentos cuenta para poder financiar su idea de negocio. Una de las principales preocupaciones de los
emprendedores es conseguir financiamiento para abastecer de mercadería y consolidar sus planes de crecimiento. Si usted requiere
financiar su proyecto, estas son las principales alternativas que se encuentran en el mercado peruano:

Préstamos bancarios Líneas de crédito


Es la alternativa más Las entidades bancarias también
conocida. Los bancos pueden ofrecen líneas de crédito para
prestar capital de trabajo capital de trabajo, lo que permite
con un plazo de pago de dos realizar compras o retirar efectivo,
años en promedio. tal y como funciona una tarjeta de
Los principales requisitos para acceder a un préstamo con crédito.
Los requisitos principales para acceder a este instrumento son: contar con
el banco son: el balance general y los estados de ganancias buen historial crediticio en el sistema financiero, reporte positivo de la
y pérdidas de la empresa, las declaraciones de impuestos a central de riesgos de la Superintendencia de Banca y Seguro (SBS), tres
la renta, patrimonio y flujos de caja, y contar con un buen últimos pagos de IGV o Impuesto a la Renta (Sunat) y situación de estados
historial crediticio. financieros (antigüedad no mayor a 3 meses).

Cajas municipales Préstamos Fintech


De manera similar a los bancos, las Una alternativa que viene
cajas municipales también ofrecen cobrando relevancia son las
créditos empresariales. Los Fintech de préstamos. El principal
principales requisitos para solicitar requisito para solicitar un crédito
un préstamo en una caja municipal es contar con una garantía
son:
contar con un negocio propio y con la documentación sustentadora de sus hipotecaria registrada en Sunarp
ingresos, tener como mínimo 6 meses de experiencia empresarial, contar (el préstamo debe representar
con un buen perfil en el sistema financiero, acreditar domicilio como máximo el 40% del valor de
permanente, entre otros requerimientos adicionales que dependen de cada la propiedad).
caja.

Préstamos informales
Este tipo de préstamo es ofrecido por personas que se dedican a rentabilizar sus excedentes de
dinero, con frecuencia a tasas elevadas. - Según estudios de Asbanc, la TCEA de dichos préstamos
oscila entre 200% y 400%, pero puede llegar a superar el 1,000% de intereses. Los requisitos varían
dependiendo de cada prestamista, y en ocasiones usted deberá ser referido para poder acceder a
este tipo de créditos.

Los expertos recomiendan tener mucho cuidado al solicitar un préstamo informal, y por ningún motivo
entregar dinero, tarjetas de crédito, o claves de cuentas bancarias personales.

1. Adaptado de Gestión. (10 setiembre 2019). Emprendimientos: Cinco alternativas para financiar tu proyecto empresarial.
https://gestion.pe/economia/emprendimientos-cinco-alternativas-para-financiar-tuproyecto-empresarial-noticia/?ref=gesr

MIS ACTIVIDADES
A partir de los textos leídos, responde

 ¿Qué es la inclusión financiera? ¿Por qué es necesario impulsarla?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

 ¿Qué alternativas de financiamiento existen para concretar un emprendimiento?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
 ¿Por qué los emprendedores podrían acudir al sistema financiero?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

 ¿Qué es el financiamiento informal y qué riesgos trae acceder a este sistema?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Para tener en cuenta


Para iniciar un emprendimiento es necesario disponer de recursos. Este puede requerir una pequeña o gran inversión,
dependiendo del servicio o producto que ofrezca y del alcance de este, que permita gestionar las licencias, disponer de los
equipos y de materias primas, solventar gastos operativos y el pago a los empleados, etc. Siendo así, estos recursos pueden
obtenerse de ahorros personales, pero también de entidades financieras.

Recurso 3
1
Rol del sistema financiero

Recuerda
El sistema financiero es el conjunto de organizaciones públicas y privadas por medio de las cuales se captan, administran y regulan los
recursos financieros que se negocian entre los diversos agentes económicos del país. El sistema financiero recibe el ahorro o
excedente producido por las personas, empresas e instituciones y posibilita que se traslade hacia otras empresas y personas que
requieran esos fondos, así como al propio Estado, también para proyectos de inversión o financiación de gastos de corto plazo y
planes de consumo.

El proceso de intermediación y el crecimiento económico


El proceso de intermediación financiera es aquel por medio del cual una entidad traslada los recursos de
los ahorristas (personas con excedente de dinero, superavitarios o excedentarios) directamente a las
empresas o personas que requieren de financiamiento (personas que necesitan dinero o deficitarios). Las
empresas del sistema financiero (intermediarios financieros) tienen la responsabilidad de velar por el
dinero de los ahorristas y generar un interés sobre sus depósitos; asimismo, se encargan de evaluar al
deudor (persona a la cual se le presta el dinero) y de hacer que cumpla sus obligaciones de pago.

Estos sistemas contribuyen a una asignación más eficiente de los recursos en la economía y promueven el crecimiento de la productividad
generando un impacto positivo en el crecimiento económico a largo plazo. (…)

Proceso de intermediación financiera


La función principal de los intermediarios financieros consiste en recibir de las personas
naturales y/o jurídicas sus fondos excedentes (ingresos que no van a utilizar por el momento) a
través de alguna operación denominada pasiva (captación de depósitos en ahorro, depósitos a
plazos, depósitos CTS, etc.) y canalizar (colocar o prestar) estos recursos, mediante las
operaciones activas, hacia aquellas personas naturales y/o jurídicas que necesiten dinero para
financiar sus necesidades y actividades (ejemplo: créditos hipotecarios, c réditos personales,
créditos a las microempresas, etc.)

Participantes en la intermediación financiera


El sistema de financiamiento donde participa un intermediario (comúnmente el sector
bancario), captando (recibiendo) recursos del público que tiene capacidad de ahorro y
luego los coloca (entrega) en forma de préstamo a personas que necesitan dinero, se
denomina sistema de intermediación financiera indirecta. En él los principales
participantes son:

El Sistema Bancario , conformado por las siguientes entidades: Banco Central de


Reserva del Perú, Banco de la Nación, las financieras y los bancos comerciales.

El Sistema No Bancario , conformado por las siguientes entidades: sistema cooperativo


de ahorro y crédito, compañías de seguros, COFIDE, empresas de arrendamiento
financiero, cajas municipales de ahorro y crédito, entre otros.
Sistema financiero formal e informal
El sistema financiero formal está formado por todas aquellas empresas que, para operar,
deben contar con una autorización de funcionamiento, infraestructura física apropiada y
regirse por un marco legal especifico. La ley le ha encargado a la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP (SBS) la regulación y supervisión de dicho sistema, garantizando así la
protección del dinero del ahorrista y la solidez y estabilidad del sistema (bancos, cajas
municipales, cajas rurales, financieras, etc.).
Existe una denominada “banca paralela y/o informal”, la misma que opera al margen del ordenamiento jurídico vigente y que no garantiza las
operaciones que las personas puedan realizar a través de ella, ya que no existe un marco legal que la regule y en consecuencia, no está sujeta a la
supervisión de ninguna entidad reguladora, por lo que las operaciones realizadas en ella implican mayores riesgos (prestamistas informales).

1. Adaptado de: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (2009). Guía del Docente. Programa Finanzas en el Cole.
https://www.sbs.gob.pe/portals/3/educacion-financiera-pdf/Guia%20del%20docente%202017.pdf

Recurso 4
1
Entidad financiera

Definición técnica
Una entidad financiera es cualquier entidad o agrupación que tiene como objetivo y fin ofrecer
servicios de carácter financiero y que van desde la simple intermediación y asesoramiento al
mercado de los seguros o créditos bancarios.

Se dice que para serlo realmente una entidad bancaria debe situar su labor en los sistemas
financieros dentro del área de seguros, en el área de valores o en banca. De este modo, este tipo
de corporaciones se encargan de intermediar en la mayoría de las gestiones de fondos
procedentes de los ámbitos públicos y privados.
En el nivel más elemental de su definición, podríamos señalar que las entidades financieras en su naturaleza son empresas que se ocupan de
prestar diversos servicios financieros a un gran número de individuos o agrupaciones. Estos servicios. como ya se ha indicado. tienen ejemplos de
la vida cotidiana como la concesión de préstamos o créditos, la gestión de los ahorros de las familias o el aseguramiento de bienes.

Desde el control que se ejerce sobre ellas y dada su alta relevancia, a este tipo de entidades se le suele exigir un alto grado de información,
solvencia y transparencia de cara a sus clientes, sus competidores y su marco regulatorio.

Tipos de entidades financieras


A través de la correspondiente regulación y normativa, pueden clasificarse las
entidades financieras dependiendo del servicio ofrecido en:

 Entidades de crédito: por ejemplo, los bancos y cajas de ahorro que todos
conocemos.

 Empresas de servicios de inversión y entidades aseguradoras.

El gran volumen de recursos económicos que pasan por las manos de este tipo de entidades se conforma por multitud y variedad de transacciones
económicas, cuentas de ahorro e inversión, coberturas de seguros y un gran número de modalidades financieras que hacen que su gestión y
control se antoje como de elevado nivel profesional y técnico. Es tan grande su importancia y expansión a nivel global que son necesarias
restricciones y legislaciones para su control y vigilancia. De todas las instituciones encargadas de su supervisión destaca el Sistema de Cuentas
Nacionales establecido por las Naciones Unidas y aplicado por la Unión Europea, por ejemplo.

1. Extraído de: Sánchez Galán, J. (30 de marzo de 2016). Entidad financiera.


Economipedia.com. https://economipedia.com/definiciones/entidad-financiera.html

Recurso 5
1
Sistema financiero

¿Qué es el sistema financiero? ¿Para qué sirve? ¿Qué es un préstamo?


Es el conjunto de instituciones y medios Es un servicio por el cual
donde se administra el dinero recibido de una entidad financiera
las personas que ahorran o invierten para presta un monto de
ponerlo a disposición de quienes lo dinero (crédito), por un
necesiten. El sistema financiero promueve plazo determinado en
el progreso y desarrollo económico del el que el emprendedor se
país. compromete a pagarlo en
Puedes encontrar productos que te ayudarán en el desarrollo de tu negocio como
la cuenta de ahorros, tarjeta de débito crédito, préstamos, etc. partes más el precio por usarlo (interés).
¿Cómo puedo financiarme? ¿Cómo es financiarse con ahorros personales?
Son varios los tipos de Es la forma más común y usada por los emprendedores ya
financiamiento a los que puedes que al inicio no es tan fácil obtener un préstamo de una
acceder, los más comunes son: entidad financiera. Para esto, te recomendamos hagas una
ahorros personales, préstamos lista de los recursos que tienes como: propiedades,
de amigos y familiares, sistema vehículos o cuentas en el banco, para saber si tienes
financiero y concursos. opción de vender o hipotecar alguno de ellos en caso lo

¿Qué son los préstamos de amigos o familiares? ¿Qué son los préstamos en el sistema financiero?
En esta forma de financiamiento debes elegir bien a la persona a quien En la actualidad, además de los bancos, puedes pedir
le solicitarás el préstamo porque no todas esperarán a ver los financiamiento en las cajas municipales y rurales,
resultados. Por ello, quien te presta debe estar bien informado sobre EDPYMES, cooperativas de
los riesgos. Una vez que acepte, crea un contrato especificando todos crédito, entre otras. Son
los detalles del préstamo: fechas de pago, duración, intereses, garantía varios los servicios
y derechos del prestamista. Es importante que definas este último ya y productos que ofrecen,
que, muchas veces, las personas que prestan el dinero creen que por debes elegir el que mejor
hacerlo tienen derecho a opinar o ejercer alguna autoridad en el se adecúe a tu negocio.

1. Adaptado de: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (s.f.) Guía para desarrollar plan de negocios y búsqueda de
financiamiento. https://www.trabajo.gob.pe/migrante/pdf/2017/guia_negocio_busqueda_financiera_2017.pdf

Recurso 6
1
Productos y servicios financieros

Productos financieros:

Operaciones pasivas
Son todas aquellas operaciones en las que las entidades financieras reciben dinero de sus clientes,
por lo cual pagan una tasa de interés (tasa de interés pasivo). Los principales productos pasivos son:

Las cuentas de ahorro:


Son depósitos de dinero, efectuados en una cuenta de una entidad financiera, a nombre de una
persona denominada ahorrista. Generalmente se encuentran asociadas a una tarjeta de débito.
Las cuentas corrientes:
Es un producto financiero que te permite recibir depósitos y realizar pagos.
 Puedes pagar a tus proveedores a través de cheques (título valor).
 Puedes disponer de más dinero de lo que tienes depositado, a través de un sobregiro (adelanto
en cuenta corriente), mediante una línea de crédito preaprobada.
Depósitos a plazo fijo:
Son depósitos de dinero que se realizan en una cuenta por un plazo fijo (3, 6 meses, 1 año o 2 años). Este plazo es establecido entre la entidad
financiera y el depositante. El dinero depositado se puede retirar antes de dicho plazo, pero puedes recibir una menor tasa de interés acordada.
Depósito CTS:
Es un depósito que el empleador efectúa por disposición legal. Tiene como propósito fundamental prever el riesgo que origina el cese de una
relación laboral y la consecuente pérdida de ingresos en la vida de una persona y su familia.

Operaciones activas
Son todas aquellas operaciones mediante las cuales las entidades financieras prestan
recursos (dinero) a sus clientes por un tiempo determinado. Las principales operaciones
activas son:

Créditos hipotecarios:
Son préstamos de dinero que una institución financiera brinda a las personas naturales para
la adquisición, construcción, refacción, remodelación, ampliación, mejoramiento y subdivisión
de una vivienda propia. La operación crediticia tiene como garantía una hipoteca, para
garantizar el pago del préstamo por parte del cliente en un plazo deerminado.
Créditos de consumo:
Son préstamos destinados a satisfacer eventuales necesidades de dinero y/o financiamientos para la adquisición de bienes y/o servicios que no
tengan ninguna relación con actividades empresariales (compra de una computadora, pago de matrículas de la universidad, problemas de salud,
salir de cualquier apuro, etc.).
Créditos a microempresas:
Son créditos en efectivo, otorgados a personas naturales o personas jurídicas, para financiar actividades de producción, comercio o prestación
de servicios.
Tarjeta de crédito:
Es una modalidad de crédito que permite cubrir diversas necesidades (consumo en restaurantes, pago por atenciones médicas, entre otras).
Recuerda que tu consumo con tarjeta de crédito se denomina revolvente (con cuotas). Si consumes sin cuotas, tienes que pagar tu consumo antes
de la fecha de vencimiento para que no te cobren intereses.
Servicios financieros

Servicios de naturaleza Reflexiona sobre la


financiera
Entre ellos tenemos: información identificada:
 Giros (sin cuenta de ahorro)
Ampliar nuestra cultura
 Remesas (con cuenta de ahorro)
financiera es importante para
 Cheques de gerencia
contar con conocimientos sobre
 Pago de haberes
ahorro, inversión, productos
 Pago de servicios
financieros, deuda, entre otros,
 Recaudación de impuestos
y para tomar decisiones
 Compra-venta de moneda extranjera
económicas que no pongan en
Por los productos financieros se pagan o se reciben intereses. riesgo nuestro bienestar
Por los servicios financieros se pagan comisiones. personal y familiar.

2. Adaptado de: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (s.f.). Finanzas en el Cole. Programa de Asesoría a Docentes.
https://www.sbs.gob.pe/Portals/3/educacion-financiera-pdf/Mod%204.%20Productos%20y%20servicios%20financieros.pdf

MIS ACTIVIDADES
Ahora responde las siguientes preguntas

 ¿Hay información que corrobora o complementa la que ya poseías? ¿Cuál?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

 En tu familia, ¿han accedido a productos o servicios financieros? ¿Cuáles?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

 ¿Crees que sería importante que compartas la información que has identificado? ¿Por qué? ¿En qué contribuiría?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Elabora un cuadro comparativo los tipos de entidades financieras y el servicio que brindan a emprendedores,
familias y empresas
Ahora responde las siguientes preguntas

 Escribe algunas razones por lo que recomendarías recurrir al crédito informal para financiar un emprendimiento
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
___________

Es momento de elaborar tu mapa conceptual sobre los productos y servicios financiero

Elaborar explicaciones escritas y orales


Ahora, a manera de cierre de esta actividad te proponemos a partir del mapa conceptual elaborado que:
 Redactes un texto en el que respondas lo siguiente: ¿En qué consiste el sistema financiero? ¿Cuáles son los productos y
servicios que estas entidades ofrecen y quiénes participan de las actividades financieras?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_____

LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN


COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS

Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis


Criterios de evaluación Lo logré
de lograrlo aprendizajes?
Explique la persistencia de la desigualdad económica señalando sus factores
y efectos
Reconocí como se estructura el sistema financiero y las consecuencias del
lavado de activos en el país, así como otros delitos financieros
Expliqué en qué consiste el sistema financiero, cuáles son los productos que
las entidades financieras ofrecen y quiénes participan de las actividades
financieras
Analicé lo que implica participar de actividades financieras y los riesgos al
usar productos y servicios financieros.
Expliqué que implica tomar decisiones económicas informadas y el uso
responsable de los productos y servicios del sistema financiero para un
emprendimiento

También podría gustarte