ACTO
2 DE ABRIL - 2023
DÍA DEL VETERANO DE
GUERRA Y DE LOS CAÍDOS
DE LA GUERRA EN MALVINAS
INTRODUCCIÓN
Hace 38 años comenzaba un hecho histórico, La Guerra de Malvinas, que
abrió una herida profunda en todos los argentinos y marcó el principio del fin
de una etapa.
Este enfrentamiento generado dentro de un contexto de decisiones políticas
erróneas e irresponsables, nos pone hoy, ya en democracia, ante el inevitable
compromiso de una revisión histórica, reflexiva y crítica sobre los
acontecimientos que dejaron un triste saldo: más de 600 vidas perdidas y
otras tantas destrozadas de jóvenes que pelearon valientemente por nuestros
derechos en aquel pedacito de territorio argentino. Hoy, el reclamo sigue
vigente, la herida sigue abierta y el recuerdo de aquellos jóvenes soldados que
ofrendaron la vida por su Patria nos convoca a buscar la mejor manera de
reclamar nuestros derechos y soberanía: a través del diálogo consensuado y
sostenido por la convicción de que el único modo de lograrlo es a través de la
paz.
• Entrada de la Bandera de Ceremonias:
1-ENTRADA DE LA BANDERA:
Bandera Celeste y Blanca que flameas en todo el territorio Argentino,
representas la grandeza de quienes lucharon y dieron sus vidas por nuestro
país.
Así como, en 1982, acompañó a nuestros combatientes, en su lucha por la
soberanía, la convocamos hoy para que se haga presente en este pequeño
homenaje.
Hacen su entrada:
La Bandera Nacional portada por su abanderada:
……………………………………………………………
1ra escolta:
…………………………………………………………………………………………………………………
2da escolta:………………………………………………………………………………………….
……………………
La bandera de La Liberta Civil portada por su abanderada:
…………………………………………………………………………………………………………….…
1ra escolta:…………………………………………………………………………………..………………..
……………
2da escolta:…………………………………………………………………………………………………..
……………
2-HIMNO NACIONAL
El Himno Nacional reafirma en sus estrofas el sentimiento inclaudicable de
perseverancia en el reclamo de nuestros derechos.
Hoy en honor a todos aquellos que participaron de la guerra de Malvinas ,
entonemos con orgullo sus estrofas.
3-HIMNO AL ÉXODO
Hoy queremos recordar a aquellos valientes soldados que entregaron con
sacrificio sus vidas defendiendo la soberanía territorial Argentina y su lucha
constante por recuperar una parte de nuestro querido y anhelado suelo.
Ahora entonamos, con mucho fervor y respeto el “Himno al Éxodo”
4-MINUTO DE SILENCIO
Nuestros héroes de Malvinas merecen nuestro reconocimiento por su
entrega y sacrificio. Por nuestros veteranos, y por todos los caídos en el
atlántico, meditemos en silencio un minuto.
5-MARCHA DE MALVINAS:
Tierra lejana y fria que en tus entrañas cobijas a tus hijos de la patria que
entregaron su sangre, su alma y su vida; y que vivirán por siempre en
nuestra canción.
Entonamos la Marcha de Malvinas.
6-PALABRAS ALUSIVAS
A continuación escucharemos una reflexión sobre la guerra de Malvinas a
cargo del profesor ....................................................
7- POESIA
Fueron pocas semanas, pero largas; ganando las batallas en las noticias ,
perdiendo en la inocencia muchas vida.
Alumnos de 7º recitarán una poesia
8--RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIAS
Presenció con grandeza este emotivo acto nuestra bandera celeste y blanca,
ahora despedimos con honor y respeto a la enseña patria.
II parte
A lo largo de los años, hemos homenajeado a distintos héroes y no les
conocemos sus caras, ni sus historias personales, tan solo nos basta saber
que dieron sus vidas por nosotros y la patria.
9-ACRÓSTICO
Porque los niños también quieren reflejar sus sentimientos, porque chicos no
mucho más grandes que ellos lucharon por nuestra patria.
Acróstico por alumnos de 2º grado
10- COLPA
Un silencio que quebraron a gritos a los veteranos, las veteranas y sus
familias y que hoy, el estado y la sociedad toda, también reivindican como
propia la tarea de ejercer la memoria y conjurar cualquier olvido.
Coplas por alumnos de 5º “C”
11- CANCION
La educación que se imparte en la escuela no solo es de información, datos,
números, signos; también mira el desarrollo físico y artístico de los niños.
Canción por alumnos de 5º “C y D”
12- NÚMERO ARTÍSTICO
Hoy unidos por un mismo sentimiento, y en honor a esta fecha tan
importante honraremos a nuestros solados .
Alumnos de 6º grado realizarán una dramatización sobre los hechos.
13-PALABRAS DE REFLEXION
Las reflexiones pueden ser compartidas. Escuchemos palabras de la señora
vicedirectora Lidia Chorolque .
14-DESPEDIDA
Mucho ha pasado en nuestro país en estos 41 años, el reclamo legítimo sigue
en pie, la herida no cicatriza, la causa “Malvinas” es una cuestión de Estado y
el recuerdo y el dolor por tantas vidas perdidas debe servir para que hoy
nuevamente reafirmemos nuestros derechos y valoricemos nuestra tierra,
contruyendo una Nación firme y solida.
Agradecemos la presencia de todos ustedes y damos por terminado el
presente Acto.
Muchas gracias!
Discurso- Acto Malvinas
DÍA DEL VETERANO DE GUERRA Y DE LOS CAÍDOS DE LA GUERRA EN
MALVINAS
Hoy nos encontramos en este acto, para recordar a aquellos
soldados que defendieron con su vida nuestras Islas Malvinas.
Es un día de evocació n y reflexió n, muchas cosas nos unen a
Malvinas: el derecho, la geografía, la historia, el pasado… no es un
capricho argentino reclamar la soberanía sobre ellas.
Es una historia de usurpació n y de arrebato, pero, sobre todo, una
herida abierta en el corazó n de los argentinos, porque muchos murieron
por defender ese suelo, para que flameara allí nuestra bandera.
Nuestros héroes de Malvinas merecen un reconocimiento por su
entrega y sacrificio la mejor manera de brindá rselo será ... recordá ndolos.
Los argentinos despertamos un 2 de abril de 1982 con la noticia de
que se había emprendido con Inglaterra una guerra para recuperar
las islas Malvinas. soldados britá nicos profesionales equipados con
tecnología avanzada desembarcaron en Malvinas, donde solo los
esperaba un ejército de jó venes de 18 añ os mal equipados y peor
alimentados.
Gran Bretañ a bombardea el puerto argentino, la capital de las islas
Malvinas, y má s tarde hundía el crucero General Belgrano, causando
decenas de muertos y desaparecidos.
El 15 de mayo el 14 de junio se firma la rendició n y retirada de
las islas Malvinas por parte de Argentina.
El saldo final de la guerra fue la reocupació n de los archipiélagos
por parte del reino unido y la muerte de 649 soldados argentinos.
Todos ellos reciben nuestro sincero y respetuoso homenaje, ellos
son Grandes Héroes que merecen nuestro reconocimiento y estamos en
deuda por cada soldado de nuestra patria que derramó su sangre en ese
territorio. Pero nunca dejaremos de reclamar lo que nos pertenece,
convencidos desde lo má s íntimo de nuestro ser que las Islas
Malvinas fueron, son y será n Argentinas y así debemos transmitirlo a las
nuevas generaciones.
MUCHAS GRACIAS .
Discurso Acto Malvinas
ACTO: DÍA DEL VETERANO DE GUERRA Y DE LOS CAÍDOS DE LA GUERRA EN
MALVINAS
HOY NOS ENCONTRAMOS EN ESTE ACTO, PARA REAFIRMAR
NUESTRA CONVICCIÓN DE QUE ALGÚN DÍA DEJAREMOS DE PENSAR EN
NUESTRAS MALVINAS COMO UN SUEÑO IMPOSIBLE.
ES UN DÍA DE EVOCACIÓN Y REFLEXIÓN, MUCHAS COSAS NOS
UNEN A MALVINAS: EL DERECHO, LA GEOGRAFÍA, LA HISTORIA, EL
PASADO… NO ES UN CAPRICHO ARGENTINO RECLAMAR LA SOBERANÍA
SOBRE ELLAS.
ES UNA HISTORIA DE USURPACIÓN Y DE ARREBATO, PERO, SOBRE
TODO, UNA HERIDA ABIERTA EN EL CORAZÓN DE LOS ARGENTINOS,
PORQUE MUCHOS MURIERON POR DEFENDER ESE SUELO, PARA QUE
FLAMEARA NUEVAMENTE ALLÍ NUESTRA BANDERA.
NUESTROS HÉROES DE MALVINAS MERECEN UN RECONOCIMIENTO
POR SU ENTREGA Y SACRIFICIO. LA MEJOR MANERA DE BRINDÁRSELO
SERÁ SEGURAMENTE RECORDÁNDOLOS.
LA ARGENTINA RECLAMO EN LOS FOROS INTERNACIONALES SU
SOBERANÍA SOBRE LAS ISLAS DESDE 1833. NADA HACÍA PENSAR QUE LA
DICTADURA MÁS ANTINACIONAL DE LA HISTORIA QUE COMENZÓ CON LA
TAREA SUCIA DE DESTRUIR TODA SOBERANÍA POPULAR, TERRITORIAL Y
PATRIMONIAL ENCABEZARA UNA LUCHA ARMADA EN NOMBRE DE LA
PATRIA.
LOS ARGENTINOS DESPERTAMOS UN 2 DE ABRIL CON LA NOTICIA
DE QUE SE HABÍA EMPRENDIDO UNA CONTIENDA ARMADA PARA
RECUPERAR LAS ISLAS MALVINAS.
LA OCUPACIÓN DE LAS ISLAS MALVINAS ESTABA PREVISTA PARA
MEDIADOS DE 1982 PERO LA DICTADURA QUE SE VEÍA EN PICADA LA
ADELANTÓ CON LA CONSECUENTE IMPROVISACIÓN Y FALTA DE UN
CORRECTO ANÁLISIS INTERNACIONAL DE LA SITUACIÓN.
GALTIERI, CONSIDERO QUE INGLATERRA NEGOCIARÍA UNA
PACIFICA RETIRADA DE LAS ISLAS MALVINAS, Y QUE ESTADOS UNIDOS SE
MANTENDRÍA NEUTRAL ANTE EL RECLAMO ARMADO ARGENTINO.
ASÍ INCENTIVADAS POR UNA FEROZ PUBLICIDAD MILES DE
PERSONAS SE ACERCARON A APOYAR LA OPERACIÓN MILITAR, LA
CENSURA PROHIBIÓ EMITIR COMENTARIO OPUESTO AL GOBIERNO Y SE
PROHIBIÓ LA MÚSICA EN INGLÉS PARA DIFUNDIR UNA IMAGEN
NACIONALISTA.
EL 1 DE MAYO, GRAN BRETAÑA INICIÓ LOS BOMBARDEOS DE
PUERTO ARGENTINO, CAPITAL DE LAS ISLAS MALVINAS, Y DOS DÍAS MÁS
TARDE HUNDÍA EL CRUCERO GENERAL BELGRANO, QUE SE ENCONTRABA
FUERA DEL ÁREA DE EXCLUSIÓN FIJADA POR ELLA MISMA CAUSANDO
DECENAS DE MUERTOS Y DESAPARECIDOS.
LAS NEGOCIACIONES HABÍAN FRACASADO Y EL GOBIERNO
OCULTABA INFORMACIÓN. LA PRENSA ARGENTINA INFORMABA QUE SE
GANABA LA GUERRA. EL 15 DE MAYO LOS SOLDADOS BRITÁNICOS
PROFESIONALES Y SUS ALIADOS EQUIPADOS CON TECNOLOGÍA DE
AVANZADA DESEMBARCARON EN MALVINAS, DONDE LOS ESPERABA UN
EJÉRCITO DE JÓVENES DE 18 AÑOS MAL EQUIPADOS Y PEOR
ALIMENTADOS.
EL 14 DE JUNIO SE FIRMA LA RENDICIÓN Y RETIRADA DE LAS ISLAS
MALVINAS POR PARTE DE ARGENTINA.
EL SALDO FINAL DE LA GUERRA FUE LA REOCUPACIÓN DE LOS TRES
ARCHIPIÉLAGOS POR PARTE DEL REINO UNIDO Y LA MUERTE DE 649
SOLDADOS ARGENTINOS.
SOMOS CONSCIENTES DE QUE ESTAMOS EN DEUDA POR CADA
SOLDADO DE NUESTRA PATRIA QUE DERRAMÓ SU SANGRE EN ESE
TERRITORIO. PERO NUNCA DEJAREMOS DE RECLAMAR LO QUE NOS
PERTENECE, CONVENCIDOS DESDE LO MÁS ÍNTIMO DE NUESTRO SER
QUE LAS ISLAS MALVINAS FUERON, SON Y SERÁN ARGENTINAS Y ASÍ
DEBEMOS TRANSMITIRLO A LAS NUEVAS GENERACIONES.
(texto completo de Silvina Julia Ruiz)