0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas3 páginas

Preguntas Frecuentes Biblioteca Escolar

El documento proporciona recomendaciones para organizar las bibliotecas escolares y de aula. Sugiere que las bibliotecas de aula funcionen como estaciones temporales para materiales prestados de la biblioteca central. También recomienda que la biblioteca ofrezca préstamos de materiales, exposiciones itinerantes de libros, y difunda información sobre novedades y eventos culturales a través de carteleras, boletines y la página web. Además, propone editar una guía de la biblioteca que describa sus servicios y normas.

Cargado por

btrejor6708
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas3 páginas

Preguntas Frecuentes Biblioteca Escolar

El documento proporciona recomendaciones para organizar las bibliotecas escolares y de aula. Sugiere que las bibliotecas de aula funcionen como estaciones temporales para materiales prestados de la biblioteca central. También recomienda que la biblioteca ofrezca préstamos de materiales, exposiciones itinerantes de libros, y difunda información sobre novedades y eventos culturales a través de carteleras, boletines y la página web. Además, propone editar una guía de la biblioteca que describa sus servicios y normas.

Cargado por

btrejor6708
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAWS CON LA BIBLIOTECA ESCOLAR Mariano Coronas Cabrero

1.- Cmo puedo organizar las bibliotecas de aula desde la Biblioteca Escolar?

Inicio

Si disponemos de una Biblioteca Escolar central, donde se encuentran todos los materiales registrados y aptos para distintos tipos de prstamo, las bibliotecas de aula deben tener la consideracin de estaciones de parada temporal de esos materiales. Debemos estimular y facilitar al profesorado la posibilidad de formalizar prstamos temporales de una parte de los documentos: libros de lectura, atlas, monografas, libros de conocimientos y cualquier otro material (y en cualquier soporte) que sea necesario. Esos materiales irn a la biblioteca de aula y permanecern all un tiempo limitado, establecido segn las necesidades del grupo que realiza el prstamo y las de otros grupos que tambin pueden estar interesados en usarlos. Pasado el tiempo establecido, retornarn a la Biblioteca escolar para que puedan ser utilizados por otros grupos. Adems, las bibliotecas de aula pueden mantener un fondo estable, derivado de las caractersticas y estrategias que el profesorado y el alumnado definan: aportacin de un libro o ms por parte de cada uno de los alumnos y alumnas mientras dure el curso; peticiones de material realizadas a diversas entidades, revistas escolares, monografas, libritos, etc. generados en clase u obtenidos por intercambio con otras clases, con otros centros... 2.- Qu servicios mnimos puedo ofrecer si la Biblioteca Escolar de mi centro tiene poco espacio y un horario limitado? Es bsico que, aunque sea pequea, tenga todos sus contenidos registrados y preparados para el prstamo (al margen de que la organizacin sea manual o informatizada). El prstamo de materiales permite la difusin y el disfrute de los mismos por parte del alumnado, profesorado e incluso familias; por tanto, debemos buscar la manera y el horario adecuado para que todos los nios y nias del centro puedan llevarse materiales prestados a su casa. Debemos estimular tambin el prstamo de bloques de libros por parte del profesorado para que estn temporalmente en las bibliotecas de aula. Podemos ofrecer exposiciones temticas de libros: utilizando otros rincones del centro o bien echando mano de las maletas viajeras. En el primer caso, ofreceremos a las clases la posibilidad de visitar la exposicin; en el segundo caso, los libros irn de aula en aula y permanecern all una o dos semanas o el tiempo que se considere conveniente y necesario. La B.E. debe ofrecer informacin de las novedades, de noticias culturales, etc. a travs de unas buenas carteleras informativas, de un boletn peridico, mediante guas de lectura, en la pgina Web del centro, etc. 3.- Cmo puedo dar a conocer los servicios de la Biblioteca Escolar? Lo ms adecuado es la edicin y distribucin de una GUA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. Esta gua debe recoger, al menos, los apartados siguientes: - Una descripcin fsica del espacio de la biblioteca: estanteras, mesas, puestos de lectura y trabajo, rincn para infantil,... Una lista detallada de las secciones en las que est organizada y alguna pista sobre sus contenidos. Una relacin de los servicios que puede prestar a los potenciales usuarios de la misma, incluido el profesorado y las familias. Una relacin de normas bsicas de funcionamiento y de comportamiento en su interior y en relacin con lo que contiene. Adems, es conveniente no perder de vista las carteleras informativas, las guas de lectura, el boletn, la pgina Web... y otras estrategias que mejorarn la informacin de los potenciales usuarios.

4.- Qu puede aportar la Biblioteca Escolar al profesorado?

Fundamentalmente, argumentos para reorientar su prctica pedaggica y la justificacin necesaria para ir disminuyendo su dependencia del libro de texto. Una Biblioteca Escolar convenientemente dotada es el lugar adecuado para que el profesorado y el alumnado se familiaricen y profundicen en la educacin documental. Eso supone plantear una batera de actividades que incidan en el manejo de los distintos documentos que la B.E.

También podría gustarte