0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas14 páginas

Andino Primaria 1y2 Exploramos Castellano Actividad 1

Este documento presenta una actividad educativa sobre la preparación de la chacra y una alimentación saludable. Invita a los estudiantes a aprender sobre cómo se preparan las chacras, incluyendo testimonios orales. También los invita a identificar los alimentos saludables que se consumen durante la preparación de la chacra y por qué son importantes, a través de diálogos con sus familias y lecturas. El objetivo es que comprendan la importancia de una buena preparación de la chacra y una alimentación balanceada para cuidar su salud.

Cargado por

Albert oliver
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas14 páginas

Andino Primaria 1y2 Exploramos Castellano Actividad 1

Este documento presenta una actividad educativa sobre la preparación de la chacra y una alimentación saludable. Invita a los estudiantes a aprender sobre cómo se preparan las chacras, incluyendo testimonios orales. También los invita a identificar los alimentos saludables que se consumen durante la preparación de la chacra y por qué son importantes, a través de diálogos con sus familias y lecturas. El objetivo es que comprendan la importancia de una buena preparación de la chacra y una alimentación balanceada para cuidar su salud.

Cargado por

Albert oliver
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Preparamos la chacra y cuidamos la EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

salud con una alimentación saludable 1.° y 2.° grado

ACTIVIDAD 1 | III CICLO

¡Amiguitas y amiguitos!
Te invitamos a participar en la siguiente aventura.

Actividad 1

Averiguamos sobre la preparación de la chacra y los alimentos


que cuidan la salud de nuestra familia.

¿Qué aprenderás?

Explicarás cómo se realiza la preparación de las chacras y las


prácticas de alimentación saludable que ayuda al cuidado
de la salud de nuestra familia en este tiempo, a partir de
testimonios orales, experiencias previas y lecturas de diversos
textos.

¿Qué debes tener en cuenta para


lograrlo?

Explicar cómo es la preparación de la


chacra, a partir de testimonios orales y
escritos de sabias/os.

Explicar sobre los alimentos que se


consumen en la preparación de la chacra y
los alimentos saludables considerando los
saberes locales y la ciencia.

Identificar de qué trata y opinar sobre el


contenido del texto que leerás.

5
Preparamos la chacra y cuidamos la EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
salud con una alimentación saludable 1.° y 2.° grado

Averiguamos sobre la preparación de la chacra.


Para comprender, lee el siguiente diálogo. Si necesitas ayuda
pide a un familiar.

¡Kusi, apúrate,
voltea la tierra! Urpi, mira
unos
gusanitos.

¡0h, se
mueven!

Kusi
Urpi

Luego, conversa con tu familiar y responde las siguientes


preguntas de manera oral.
• ¿Qué actividad realizan las personas en la imagen?, ¿por
qué?
• ¿Qué hace Urpi y Kusi?
• ¿Qué debemos hacer para una buena preparación de la
chacra?

Ayudemos a Urpi y Kusi a comprender ¿Cómo hacer una


buena preparación de la chacra? Para ello, piensa y escribe
la respuesta en tu cuaderno. Esta será tu primera respuesta.

¿Cómo hacer una buena preparación de la chacra?

6
Preparamos la chacra y cuidamos la EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
salud con una alimentación saludable 1.° y 2.° grado

Para saber si tus respuestas son correctas, piensa qué


acciones puedes realizar y marca con un aspa “X” uno o más
círculos.

Buscar
Preguntar a mi Preguntar a mi información en
papá o abuelito. mamá o abuelita. libros.

Luego, dialoga con tu abuelita/o, mamá, papá sobre la


preparación de terrenos para la siembra, a partir de las
siguientes preguntas.
• ¿Qué señas se observa en la naturaleza para la preparación
de la chacra?
• ¿Qué rituales y saberes se siguen practicando en familia
para la preparación de los terrenos?
• ¿Cómo se preparan los terrenos para la siembra?, ¿por
qué?

A continuación, escucha el testimonio del abuelito Agustín


sobre la preparación de la chacra.

Testimonio del abuelito Agustín.

Agustín

Ahora, lee el testimonio del abuelito Sixto, sobre la preparación


de la chacra.

7
Preparamos la chacra y cuidamos la EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
salud con una alimentación saludable 1.° y 2.° grado

Antes de iniciar el trabajo en la chacra, se


chaccha coca. Después, las personas mayores
entierran la coca chacchada en la chacra,
para que la mama patsa no sienta dolor por la
roturación.

En los terrenos donde se cosechó maíz, cebada,


trigo, arveja, queda el rastrojo y se limpia
pastoreando ovejas, vacas, toros y burros, y a la
vez estos abonan el terreno.
En terrenos donde quedaron tallos de maíz,
cebada, trigo, arveja, estos se queman y las
cenizas sirven de abono para la chacra.
Sixto

Después, de dialogar, escuchar y leer sobre la preparación


de la chacra. Ahora, con ayuda de un familiar, escribe tu
respuesta final y compárala con tu respuesta inicial.

Respuesta inicial Respuesta final

¿Cómo hacer una ¿Cómo hacer una


buena preparación de buena preparación de
la chacra? la chacra?

Dibuja y escribe sobre cómo se hace una buena preparación


de la chacra. Hazlo como tú sabes hacerlo. Luego, comparte
con tu familia la información.

8
Preparamos la chacra y cuidamos la EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
salud con una alimentación saludable 1.° y 2.° grado

Averiguamos sobre los alimentos que se


consumen en la preparación de la chacra.

Luego, de conocer cómo realizan la preparación de la


chacra. Ahora, veremos ¿Qué alimentos se consumen en esta
temporada?

Lee la siguiente situación. Si necesitas ayuda pide a un familiar


que te lea.

Sí, Urpi come bien. Pero a


Kusi hay que rogarle para
que coma.

Sixto, la enfermera
dijo que Urpi está bien
de salud y Kusi está
flaquito.

Ah, pero gaseosa


y dulces, eso sí
quiere comer.

Mami, ¿me
aumentas?

Conversa con tu familiar y responde las siguientes preguntas


de manera oral.
• ¿Qué alimentos acompañan en la preparación de la chacra?
• ¿Por qué crees que Urpi está bien de salud?
• ¿Qué prefiere comer Kusi?
• ¿Qué alimentos son saludables?

Ayudemos a Urpi y Kusi a comprender: ¿Cuáles son los


alimentos saludables? Para ello, lee, piensa y responde la
pregunta en tu cuaderno.

9
Preparamos la chacra y cuidamos la EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
salud con una alimentación saludable 1.° y 2.° grado

¿Qué alimentos nos ayudan a cuidar nuestra salud?

A continuación, selecciona y pinta el círculo. Puedes elegir


una o más de las siguientes alternativas de acuerdo a lo que
conoces. Estas serán tus primeras respuestas.

Las gaseosas, Las frutas Las carnes y El maíz, tarwi


refrescos y y verduras pescado nos y quinua nos
dulces ayudan nos ayudan a protegen de ayudan a
a cuidar la crecer fuertes las enferme- crecer fuerte y
salud. y sanos. dades. sanos.

Para saber si tus respuestas son correctas, piensa qué


acciones puedes realizar y marca con un aspa “X” uno o más
círculos.

Preguntar a una Preguntar a la Buscar


sabia o sabio. enfermera. información en
libros

10
Preparamos la chacra y cuidamos la EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
salud con una alimentación saludable 1.° y 2.° grado

Luego de elegir las acciones que realizarás, dialoga con tu


abuelita/o, mamá, papá sobre los alimentos a partir de las
siguientes preguntas.
• ¿Qué alimentos nos ayudan a cuidar la salud?, ¿por qué?
• ¿Cómo se guardan los alimentos? ¿Por qué?
• ¿Qué puede pasar si no respetamos a los alimentos?, ¿por
qué?
• ¿Qué pasaría si solo nos alimentamos de dulces y gaseosas?,
¿por qué?

Luego de conversar con la familia, es momento de leer el


testimonio de la abuelita Illapa sobre los alimentos.

Yo soy Illapa. En la preparación de terrenos, las comidas,


son elaboradas con kawsay mama o madre que nos
da vida (productos) como: quinua, trigo, maíz pelado,
chuño, entre otros. Estas comidas dan fuerza y energía,
son nutritivas, de sabor agradable, medicinales y se
acompaña con la chicha.

En nuestra cultura, los alimentos son parte de nosotros.


Está prohibido, derramar o botar al suelo, porque se
sienten tristes y se molestan. Por ello, podemos sufrir
castigo de la naturaleza como: sequias, lluvias intensas
o escases de alimentos.
Illapa Cuando hacemos pasar la sal en las comidas, un secreto
es hacer probar a las Tullpas (piedras) diciendo: “kuti,
kuti, kuti…” para que la comida vuelva su sabor normal
y no este salado.

Ahora, escucha el testimonio de la abuelita Santusa.

Testimonio de la abuelita
Santusa.
Abuelita Santusa

11
Preparamos la chacra y cuidamos la EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
salud con una alimentación saludable 1.° y 2.° grado

Después de leer el testimonio de la abuelita Illapa y escuchar


a la abuelita Santusa. Lee la información que nos brinda la
enfermera Sabina.

Los alimentos saludables nos brindan energía para realizar


nuestras actividades, como: jugar, correr, saltar y estudiar
con ánimo.
El tarwi, quinua, maíz y
lentejas son fuentes de
proteínas y nos aportan
energía.

Las frutas y verduras


tienen vitaminas y
nutrientes que ayudan
Las carnes y pescado
a nuestro cuerpo a
contienen hierro y
funcionar bien y a prevenir
proteínas que nos ayudan
enfermedades.
a crecer fuertes.

Sabina

Pero existen alimentos como gaseosas, refrescos,


galletas, caramelos y frituras que dañan la salud.
Si los consumimos en exceso, podemos enfermar
de diabetes o del corazón.
Alerta

Después, de leer y escuchar los saberes de las abuelitas Illapa,


Santusa y lo que nos dice la enfermera Sabina, responde las
siguientes preguntas:

SEGÚN LA ABUELITA ILLAPA Y SEGÚN LA ENFERMERA


SANTUSA SABINA
¿Qué alimentos son ¿Qué alimentos se
saludables?, ¿por qué? debe consumir para
¿Qué alimentos son estar sanos?, ¿por qué?
medicinales? ¿Qué alimentos no
¿Qué secreto nos son favorables para
enseña la abuelita nuestra salud?, ¿por
Illapa? qué?

12
Preparamos la chacra y cuidamos la EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
salud con una alimentación saludable 1.° y 2.° grado

Después de conversar, escuchar y leer la información, escribe


tu respuesta final en tu cuaderno y compara con tu respuesta
inicial, con ayuda de un familiar.

¿Qué alimentos nos ayudar a cuidar nuestra salud?

Dibuja y escribe los alimentos que cuidan la salud de la


familia. Hazlo como tú sabes hacerlo. Luego, comparte con
tu familia la información.

Comprendemos la importancia del consumo de la


trucha.

Después de conocer sobre los alimentos saludables y los


alimentos que no son favorables para nuestra salud. Ahora,
conoceremos porqué, es importante comer pescado.

Lee el siguiente dialogo.


¡Noooo! No me
¡Qué delicioso! gusta el caldo.
Mamá cocinó Más me gusta
caldito de trucha. frito.

Urpi Kusi

13
Preparamos la chacra y cuidamos la EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
salud con una alimentación saludable 1.° y 2.° grado

Observa las imágenes del texto, responde la pregunta y


escribe las respuestas en tu cuaderno.

¿De qué tratará el texto?

Lee el siguiente texto. Si necesitas ayuda, pide a un familiar


que te lo lea.

La trucha
La trucha es un alimento rico en nutrientes y beneficioso para
nuestra salud. Tiene proteínas, vitaminas, grasas y minerales:

1o 2o

Proteinas Vitaminas

Ayuda al Ayuda a
crecimiento protegernos
de las niñas y de las
niños. enfermedades.

3o 4o

Grasas Minerales

Ayuda a evitar Ayuda a la


enfermedades formación
del corazón. de huesos y
dientes.

14
Preparamos la chacra y cuidamos la EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
salud con una alimentación saludable 1.° y 2.° grado

Recuerda: Para aclarar tus dudas, puedes


volver a leer el texto las veces que sea
necesario para responder las preguntas.

Lee y responde las siguientes preguntas con ayuda de un


familiar.

1. ¿Para qué son necesarias las proteínas? Marca con un aspa


“X” la respuesta que consideres correcta.

Para prevenir el Para la formación Ayuda al


raquitismo en de huesos y crecimiento de las
niños. dientes. niñas y niños.

2. Completa el cuadro respondiendo a la pregunta. Usa tu


cuaderno.

Cuadros ¿Qué es lo más


¿De qué habla?
del texto importante que nos dice?

1o

2o

3. ¿De qué trata el texto? Marca con un aspa “X” la respuesta


que consideres correcta.

De los beneficios
De las comidas De los peces de la
del consumo del
del pescado. Amazonía.
pescado.

15
Preparamos la chacra y cuidamos la EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
salud con una alimentación saludable 1.° y 2.° grado

4. ¿Qué opinas de las personas que no les gusta comer


pescado?

5. Conversa con tu familia y pídele que te enseñe una receta a


base de pescado. Esto te servirá para incluir en tu producto
de tu álbum de recetas.

Revisa tu cuaderno de trabajo de comunicación


y ciencia y tecnología/personal social en lengua
originaria, según el grado en el que te encuentres y
desarrolla la unidad relacionada a los alimentos.

Kuskalla yachasunchik
Qullaw qichwa

Cuaderno de trabajo
Personal Social - Ciencia y Tecnología

PERÚ Ministerio
de Educación
Material en validación

16
Preparamos la chacra y cuidamos la EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
salud con una alimentación saludable 1.° y 2.° grado

Concluida la actividad 1, es momento que


reflexiones sobre tus avances.

Lee cada criterio, con ayuda de un familiar y según tus


avances, marca con un aspa (X) en “lo logré”, “lo estoy
intentando” o “necesito ayuda”.

¿Cómo me fue con


Lo estoy Necesito
mis Lo logré
intentando ayuda
aprendizajes?
Expliqué cómo es
la preparación de
la chacra, a partir
de testimonios
orales y escritos de
sabias/os.
Expliqué sobre los
alimentos que se
consumen en la
preparación de la
chacra y alimentos
saludables,
considerando los
saberes locales y la
ciencia.

Identifiqué de qué
trata y opiné sobre
el contenido del
texto leído.

17
Preparamos la chacra y cuidamos la EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
salud con una alimentación saludable 1.° y 2.° grado

¡Sigamos aprendiendo!

Observa las imágenes y los nombres. Luego, une con una


línea cada imagen con su nombre.

trucha tarwi verduras frutas

Completa la oración con las tarjetas de color y lee la oración


a tu familia.

correr. energía tarwi

Escribe las palabras que


El ………………………nos da faltan en el texto y léelo
…………………………para a tu familia.
………………………….

Completa las palabras que faltan, según las imágenes.


Luego, lee el texto a tu familia.

Comer nos ayuda a

y sanos.

18

También podría gustarte