UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ‘’GABRIEL RENÉ MORENO’’
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, AUDITORIA, SISTEMA DE CONTROL DE
GESTION Y FINANZAS
TRATAMIENTO TRIBUTARIO AL IMPUESTO A LAS
TRANSACCIONES (400, 410,430, BP. 1000)
INTEGRANTES: REGISTRO:
Cristian Stib Gutiérrez Ortiz 216022487
Yacely Villarroel Díaz 219058962
Anahí Lizbeth Quispe Rodríguez 219043272
Karla Guerra Colque 219063524
Carola Carla Vacaflor Cabrera 216075424
MATERIA: AUDITORIA IMPOSITIVA
CARRERA: CONTADURIA PÚBLICA
SEMESTRE: I-2023
DOCENTE: Lic. ERWIN ÁLVAREZ ARTEAGA
Santa Cruz – Bolivia
INDICE
INTRODUCCION..........................................................................................................1
OBJETO.......................................................................................................................3
¿Qué es impuesto IT?................................................................................................4
Alcance del IT..............................................................................................................4
Cuál es la alícuota del IT............................................................................................4
¿CUÁNDO Y EN QUÉ FORMULARIO SE DECLARA EL IT?...................................5
¿QUIÉNES NO PAGAN EL IT?...................................................................................5
FORMULARIOS...........................................................................................................6
FORMULARIO 400 v.3 RESUMIDO– Para transacciones Habituales.................6
FORMULARIO – 400 v.2 EXTENDIDO – Para transacciones habituales............7
FORMULARIO – 410 v.2 para retenciones............................................................8
FORMULARIO 430 - transferencias, anticipos de legítima...............................10
Boleta de Pago 1000 v.2........................................................................................12
Códigos para llenado de la boleta 1000.................................................................13
CONCLUSION............................................................................................................14
BIBLIOGRAFIA..........................................................................................................15
INTRODUCCION
Uno de los aspectos más sensibles en nuestra sociedad es el pago de los
impuestos. Si bien el cumplimiento de estas disposiciones puede afectar a los
ingresos que cada organización pretende alcanzar, sea cual fuere la empresa, esta
tiene la obligación de pagar sus impuestos según lo establecen las leyes vigentes en
cada país.
Por otra parte, el Estado con el transcurso de los años va asumiendo mayores
responsabilidades para cumplir con sus objetivos enmarcados en el bienestar y
desarrollo de la sociedad a la que representa, en cumplimiento de estos propósitos,
el Estado debe buscar diversas fuentes de captación ingresos que le permitan
cumplir con lo planificado.
Una de las fuentes de ingreso con las que cuenta el estado boliviano son los
tributos, es por esta razón que el Estado debe cumplir con un sistema tributario que
se enmarca dentro los principios tributarios constitucionales homogéneos,
recaudador fiable, competente y organizado.
El sistema tributario ha sufrido en la última década diversos cambios como ser en
las alícuotas y/o adiciones de algunos impuestos. Por ejemplo en la ley 843 en su
Art. 75 se modifica la alícuota del Impuesto a las Transacciones (IT) de 1% por el 2%
(Art. 20, Ley 1141) y sustituido al 3% por el numeral 11 del Art.1° de la Ley 1606'.
Para que los sistemas tributarios sean implantados, ejecutados y de cumplimiento
cabal por parte de los contribuyentes, estos deberán cumplir con los principios
constitucionales como ser de igualdad, generalidad, capacidad contributiva, no
confiscatoriedad y proporcionalidad, en la formulación de los sistemas tributarios se
debe considerar que estos principios no deberían variar, aún si la realidad
económica cambia, para que el sistema tributario no se distorsione.
En la actualidad las modificaciones a los impuestos han ocasionado confusión y a la
vez evasión voluntaria e involuntaria por parte del contribuyente.
Pág. 1
Por lo señalado, es necesario realizar un análisis del código tributario2para plantear
modificaciones enmarcadas dentro de los principios constitucionales tributarios y que
como resultado del mismo se tenga un sistema tributario confiable de plena vigencia
y cumplimiento.
Actualmente, si se analiza el sistema tributario, se puede observar que no se
cumplen con los principios constitucionales tributarios, por ejemplo hay algunos que
pagan impuestos y otros no, como el sector informal quienes en su mayoría no
pagan ningún impuesto, que para unos la carga fiscal es demasiado alta y para otros
poca, en algunos casos es confiscatorio y a otros los favorece.
Pág. 2
OBJETO
Ingresos brutos devengados y obtenidos por el ejercicio de cualquier actividad
lucrativa o no, que incluye: Comercio, Industria, Profesión, Oficio, Alquiler de bienes,
Obras y servicios, Transferencia a título gratuito de bienes muebles, inmuebles y
derechos.
Utilidad neta (Utilidad bruta menos gastos deducibles).
SUJETOS PASIVOS OBLIGADOS: Todas las personas naturales que
realicen las actividades señaladas anteriormente también las empresas
públicas y privadas, sociedades con o sin personería jurídica, también se
incluyen las empresas unipersonales.
Pág. 3
¿Qué es impuesto IT?
Es el Impuesto a las Transacciones (IT) que aplica a cualquier tipo de persona que
tiene ingresos. Grava el 3% de todo ingreso bruto, es decir, el ingreso sin ningún
descuento.
El IT es el tributo que se cobra sobre las actividades económicas sobre el ingreso
bruto devengado y obtenido por cualquier actividad lucrativa. Grava a personas
naturales o jurídicas sobre actividades lucrativas como comercio, industria, servicios
profesionales, alquileres, etc.
Alcance del IT
Este impuesto se paga en todo el territorio boliviano por la realización de cualquiera
de las siguientes operaciones establecidas en la Ley 843, Artículo 72, párrafos 1 y 2:
Comercio, industria, profesión, oficio, negocio, alquiler de bienes, obras y
servicios o de cualquier otra actividad (lucrativa o no), cualquiera se ala
naturaleza del sujeto que la preste.
Los actos a título gratuito que supongan la transferencia de dominio de bienes
muebles, inmuebles y derechos.
Cuál es la alícuota del IT
Su alícuota es del tres por ciento (3%) sobre el monto de transacción, no compensa
con la presentación de facturas de compra como el IVA.
Se pagan mensualmente de acuerdo al vencimiento del último número del NIT en los
formularios:
400 para transacciones habituales.
410 para retenciones.
440 retenciones agencias de viajes.
Pág. 4
430 transferencias, anticipos de legítima.
¿CUÁNDO Y EN QUÉ FORMULARIO SE DECLARA EL IT?
Se declara cada mes, de acuerdo al último dígito de NIT:
Se lo declara en el formulario 400 (Versión resumida o extendida). Los pagos deben
realizarse en cualquiera de las Entidades Financieras autorizadas.
¿QUIÉNES NO PAGAN EL IT?
Trabajo personal en relación de dependencia.
Desempeño de cargos públicos.
Exportación de bienes.
Servicios prestados por el Estado Plurinacional, Gobiernos Autónomos
Departamentales y Municipales.
Intereses de depósitos en cajas de ahorro, plazo fijo y cuenta corriente.
Establecimientos educacionales privados de enseñanza con plan oficial.
Compra/venta de valores definidos en la Ley de Mercado de Valores, así
como cuotas de capital en el caso de Sociedades de Responsabilidad
Limitada.
´VENCIMIENTO DE PAGO DEL IMPUESTO
Formularios 400 y 410 el vencimiento de pago es mensual y se efectúa en la fecha
asignada según el último digito del NIT.
Pág. 5
Formulario 430, 10 días hábiles posteriores a la fecha (declaratoria de herederos,
minuta de la transferencia o anticipo de la legitimidad).
Pág. 6
FORMULARIOS
FORMULARIO 400 v.3 RESUMIDO– Para transacciones Habituales
Pág. 7
FORMULARIO – 400 v.2 EXTENDIDO – Para transacciones habituales
Pág. 8
FORMULARIO – 410 v.2 para retenciones
El Formulario 410 es un documento tributario para pagar por retenciones efectuadas
en la compra de bienes, servicios y pago de alquiler sin factura.
La retención se genera por la compra no habitual en caso de no poder conseguir el
producto o servicio dentro del mercado con una factura.
El Formulario 410 sirve para las Retenciones realizadas por Personas Jurídicas
públicas o privadas a Personas Naturales que realizan actividades no habituales que
NO están respaldadas con Facturas, Notas Fiscales o Documentos Equivalentes por
el Impuesto a las Transacciones deberán presentar un solo formulario en forma
consolidada con la sumatoria de todas las retenciones que se hubiesen realizado en
el período y pagar el impuesto resultante conforme a los vencimientos establecidos.
La alícuota aplicable al Formulario 410 es del 3% ya que deriva del Impuesto a las
Transacciones (IT).
Pág. 9
Pág. 10
FORMULARIO 430 - transferencias, anticipos de legítima.
Impuesto a la transferencia de inmuebles, vehículos y derechos, Form. 430
El Impuesto a la transferencia de inmuebles, vehículos y derechos aplica para los
contribuyentes que heredan o les transfieran bienes: inmuebles, vehículos
automotores y otros bienes registrables, mediante sucesiones, transmisiones
gratuitas etc., deben llenar el formulario 430, el cual se presenta conjuntamente con
el formulario de la Transmisión Gratuita de Bienes.
¿Sobre qué monto se paga?
Está en función al bien que se transfiere; Ej.:
Inmuebles (Urbanos y rurales) y Vehículos Automotores.
* En caso de sucesiones hereditarias sobre la valuación resultante de la gestión
anual inmediata anterior a la fecha de la transmisión, actualizada hasta el último día
del mes anterior a la fecha de nacimiento del hecho imponible
*En caso de venta a herederos forzosos se considerará el valor de la (venta) y el
valor registrado en el último pago del Impuesto a Propiedades de Bienes (inmuebles
y vehículos automotores) de estos dos montos se toma en cuenta el mayor.
Acciones Telefónicas
Sobre el Valor de la Acción.
Derechos de propiedad literaria, artística, científica, marca, consumo o fabricación
y otros sujetos a registro. Sobre el valor de mercado o de reposición.
Pág. 11
Boleta de Pago 1000 v.2
Una Boleta 1000 se utiliza
Para el pago de diferentes obligaciones (multas, accesorios, Vistas de cargo, etc.) Las
mismas deben estar direccionadas correctamente en función al tipo de operación e
impuesto que se pagará. Por lo general cuando no se pudo pagar a tiempo cualquier
impuesto IVA, RC IVA, IT, etc., se utiliza la boleta 1000 para pagar junto al cálculo de
multas, intereses y mantenimiento de valor, si corresponde.
Pág. 12
Códigos para llenado de la boleta 1000
13: PAGO DE DEUDA TRIBUTARIA.
26: PAGO DE VISTA DE CARGO
39: PAGO DE RESOLUCIÓN DETERMINATIVA
42: PAGO DE RESOLUCIÓN SANCIONATORIA
55. PAGO DE CUOTA DE FACILIDADES DE PAGO
57, PAGO DE PLIEGO DE CARGO
61, PAGO DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
66, COMPENSACIÓN AUTORIZADA
71, PAGO DE MULTA DIRECTA POR CONTRAVENCIONES
Pág. 13
CONCLUSION
El Impuesto a las Transacciones, es el que grava el ejercicio en todo el territorio
nacional, del comercio, industria, profesión, oficio, negocios o de cualquier otra
actividad – lucrativa o no cualquiera sea la naturaleza del sujeto que la preste.
Pág. 14
BIBLIOGRAFIA
https://boliviaimpuestos.com/impuesto-las-transacciones-it/
https://boliviaimpuestos.com/formulario-410-ejemplo-de-llenado/#:~:text=El
%20Formulario%20410%20es%20un,del%20mercado%20con%20una
%20factura.
https://boliviaimpuestos.com/formulario-430-impuesto-a-la-transferencia/
#:~:text=El%20Impuesto%20a%20la%20transferencia,se%20presenta
%20conjuntamente%20con%20el
Pág. 15