Funciones de Excel – Asignatura Estadifica - 2023
A continuación, se detallan las funciones de empleadas en el archivo “Practica de Estadística en
Excel”.
1.- La función “CONTAR” [no cuenta las celdas vacías o que contienen texto]
La función "CONTAR" en Excel se utiliza para contar el número de celdas que contienen números o fechas
dentro de un rango específico. Puedes ejecutar la función "CONTAR" en Excel siguiendo estos pasos:
Selecciona una celda donde deseas mostrar el resultado de la función "CONTAR".
1) Escribe "=CONTAR(" en la celda seleccionada (sin las comillas).
2) Selecciona el rango de celdas que deseas contar.
3) Cierra la función escribiendo ")" y presiona "Enter" para mostrar el resultado.
Por ejemplo, si tienes un rango de celdas A1:A10 con números, para contar el número de celdas que
contienen números, selecciona una celda y escribe "=CONTAR(A1:A10)". El resultado será el número de
celdas en el rango que contienen números.
2.- La función “CONTAR.SI” [Sirve solo para aplicar una sola condición]
La función "CONTAR.SI" en Excel se utiliza para contar el número de celdas en un rango que cumplen una
determinada condición. Puedes ejecutar la función "CONTAR.SI" en Excel siguiendo estos pasos:
Selecciona una celda donde deseas mostrar el resultado de la función "CONTAR.SI".
1) Escribe "=CONTAR.SI(" en la celda seleccionada (sin las comillas).
2) Selecciona el rango de celdas que deseas evaluar.
3) Escribe una coma "," para separar el rango del criterio. (Dependiendo de la configuración de tu
Excel el separador puede ser el punto y coma “;”)
4) Escribe el criterio de evaluación entre comillas dobles "".
Por ejemplo, si tienes un rango de celdas A1:A10 con números y deseas contar el número de celdas que son
mayores que 5, selecciona una celda y escribe "=CONTAR.SI(A1:A10,">5")". El resultado será el número de
celdas en el rango que cumplen la condición especificada.
3.- La función “MIN” (Mínimo, no incluye valores en blanco o texto en el cálculo del valor
mínimo)
La función "MIN" en Excel se utiliza para encontrar el valor mínimo en un rango de celdas. Puedes ejecutar la
función "MIN" en Excel siguiendo estos pasos:
1) Selecciona una celda donde deseas mostrar el valor mínimo.
2) Escribe "=MIN(" en la celda seleccionada (sin las comillas).
3) Selecciona el rango de celdas que deseas evaluar.
4) Cierra la función escribiendo ")" y presiona "Enter" para mostrar el resultado.
Por ejemplo, si tienes un rango de celdas A1:A10 con números, para encontrar el valor mínimo en el rango,
selecciona una celda y escribe "=MIN(A1:A10)". El resultado será el valor más bajo en el rango especificado.
4.- La función “MAX” [Máximo, no incluye valores en blanco o texto en el cálculo del valor máximo]
La función "MAX" en Excel se utiliza para encontrar el valor máximo en un rango de celdas. Puedes ejecutar
la función "MAX" en Excel siguiendo estos pasos:
1) Selecciona una celda donde deseas mostrar el valor máximo.
2) Escribe "=MAX(" en la celda seleccionada (sin las comillas).
3) Selecciona el rango de celdas que deseas evaluar.
4) Cierra la función escribiendo ")" y presiona "Enter" para mostrar el resultado.
Por ejemplo, si tienes un rango de celdas A1:A10 con números, para encontrar el valor máximo en el rango,
selecciona una celda y escribe "=MAX(A1:A10)". El resultado será el valor más alto en el rango especificado.
5.- La función “PROMEDIO” [Promedio, no incluye valores en blanco o texto en el cálculo del
promedio]
La función "PROMEDIO" en Excel se utiliza para encontrar el promedio (media aritmética) de un rango de
celdas que contienen números. Puedes ejecutar la función "PROMEDIO" en Excel siguiendo estos pasos:
1) Selecciona una celda donde deseas mostrar el resultado del promedio.
2) Escribe "=PROMEDIO(" en la celda seleccionada (sin las comillas).
3) Selecciona el rango de celdas que deseas evaluar.
4) Cierra la función escribiendo ")" y presiona "Enter" para mostrar el resultado.
Por ejemplo, si tienes un rango de celdas A1:A10 con números, para encontrar el promedio de los números
en el rango, selecciona una celda y escribe "=PROMEDIO(A1:A10)". El resultado será el promedio de los
números en el rango especificado.
6.- La función “VAR.P” [Varianza Poblacional, aplica para datos a granel]
La función "VAR.P" en Excel se utiliza para encontrar la varianza poblacional de un conjunto de datos. La
varianza poblacional se refiere a la medida de la dispersión de los datos alrededor de la media poblacional,
es decir, cuánto se alejan los valores individuales del valor promedio de toda la población.
Puedes ejecutar la función "VAR.P" en Excel siguiendo estos pasos:
1) Selecciona una celda donde deseas mostrar el resultado de la varianza poblacional.
2) Escribe "=VAR.P(" en la celda seleccionada (sin las comillas).
3) Selecciona el rango de celdas que deseas evaluar.
4) Cierra la función escribiendo ")" y presiona "Enter" para mostrar el resultado.
Por ejemplo, si tienes un rango de celdas A1:A10 con datos, para encontrar la varianza poblacional de los
datos en el rango, selecciona una celda y escribe "=VAR.P(A1:A10)". El resultado será la varianza poblacional
de los datos en el rango especificado.
Ten en cuenta que la función "VAR.P" se utiliza para datos de toda una población, no para datos de una
muestra. Si deseas encontrar la varianza de una muestra, utiliza la función "VAR.S" en su lugar. También
puede aparecer como "VAR.M"
Nota: esta función sirve para el caso de datos a granel, pero no para datos tabulados o agrupados.
7.- La función “DESVEST.P” [Desv. Estándar poblacional, aplica para datos a granel]
La función "DESVEST.P" en Excel se utiliza para calcular la desviación estándar poblacional de un conjunto de
datos. La desviación estándar poblacional es una medida de la dispersión de los datos respecto a la media de
toda la población.
Para utilizar la función "DESVEST.P" en Excel, sigue estos pasos:
1) Selecciona una celda donde deseas mostrar el resultado de la desviación estándar poblacional.
2) Escribe "=DESVEST.P(" en la celda seleccionada (sin las comillas).
3) Selecciona el rango de celdas que deseas evaluar.
4) Cierra la función escribiendo ")" y presiona "Enter" para mostrar el resultado.
Por ejemplo, si tienes un rango de celdas A1:A10 con datos, para encontrar la desviación estándar
poblacional de los datos en el rango, selecciona una celda y escribe "=DESVEST.P(A1:A10)". El resultado será
la desviación estándar poblacional de los datos en el rango especificado.
Ten en cuenta que la función "DESVEST.P" se utiliza para datos de toda una población, no para datos de una
muestra. Si deseas encontrar la desviación estándar de una muestra, utiliza la función "DESVEST.S" en su
lugar. También puede aparecer como "DESVEST.M"
Nota: esta función sirve para el caso de datos a granel, pero no para datos tabulados o agrupados.
8.- La función “CUARTIL.INC” [Cuartil, aplica para datos a granel]
La función "CUARTIL.INC" en Excel se utiliza para calcular el cuartil de un conjunto de datos en base a una
proporción específica. Por ejemplo, si se quiere encontrar el valor del primer cuartil (también conocido como
cuartil inferior) que contiene el 25% de los datos, se puede utilizar la función "CUARTIL.INC".
La sintaxis de la función "CUARTIL.INC" es la siguiente:
=CUARTIL.INC(rango de datos, número de cuartil)
El "rango de datos" es el conjunto de celdas que contienen los datos que se van a analizar. El "número de
cuartil" es un valor numérico que indica qué cuartil se desea calcular, siendo 1 para el primer cuartil, 2 para
el segundo cuartil (también conocido como mediana), y así sucesivamente.
Por ejemplo, si se tiene un conjunto de datos en las celdas A1:A10, y se quiere encontrar el valor del primer
cuartil, se puede utilizar la siguiente fórmula en otra celda:
=CUARTIL.INC(A1:A10, 1)
El resultado será el valor del primer cuartil de los datos en el rango especificado.
[Dependiendo de la configuración de Excel el separador también puede ser el punto y como “;”]
Es importante tener en cuenta que la función "CUARTIL.INC" utiliza la definición de cuartiles que incluye el
valor del extremo inferior. Si se desea utilizar una definición diferente, se puede utilizar la función "CUARTIL"
en su lugar, que por defecto utiliza la definición de cuartiles que excluye el valor del extremo inferior.
9.- La función “PERCENTIL.INC” [Percentil, aplica para datos a granel]
La función "PERCENTIL.INC" en Excel se utiliza para calcular el percentil de un conjunto de datos en base a
una proporción específica. Por ejemplo, si se quiere encontrar el valor del percentil 75 que contiene el 75%
de los datos, se puede utilizar la función "PERCENTIL.INC".
La sintaxis de la función "PERCENTIL.INC" es la siguiente:
=PERCENTIL.INC(rango de datos, porcentaje)
El "rango de datos" es el conjunto de celdas que contienen los datos que se van a analizar. El "porcentaje" es
el valor numérico que indica el percentil que se desea calcular, siendo 0 para el valor mínimo y 1 para el valor
máximo. Por ejemplo, para calcular el percentil 75, se utilizaría un valor de 0.75.
Por ejemplo, si se tiene un conjunto de datos en las celdas A1:A10, y se quiere encontrar el valor del
percentil 75, se puede utilizar la siguiente fórmula en otra celda:
=PERCENTIL.INC(A1:A10, 0.75)
El resultado será el valor del percentil 75 de los datos en el rango especificado.
[Dependiendo de la configuración de Excel el separador también puede ser el punto y como “;”]
Es importante tener en cuenta que la función "PERCENTIL.INC" utiliza la definición de percentiles que incluye
el valor del extremo inferior. Si se desea utilizar una definición diferente, se puede utilizar la función
"PERCENTIL" en su lugar, que por defecto utiliza la definición de percentiles que excluye el valor del extremo
inferior.
10. El coeficiente de variación.
En este caso existe una formula en Excel, pero es más simple tener la desviación estándar (DS en una celda) y
le promedio (Prm en otra celda) de un conjunto de datos y luego simplemente aplicar,
=(DS/Prm)*100%
Teniendo en cuenta que este resultado queda en términos porcentuales no debe agregar el símbolo de % en
la formula.
11.- La función “MODA.VARIOS” [Moda, aplica para datos a granel]
La función "MODA.VARIOS" es una función de Excel que se utiliza para encontrar la moda, es decir, el valor
más común o frecuente, de un conjunto de datos. A diferencia de la función "MODA", que solo devuelve una
sola moda, "MODA.VARIOS" puede encontrar todas las modas en un conjunto de datos.
La sintaxis de la función "MODA.VARIOS" es la siguiente:
=MODA.VARIOS(rango de datos)
En esta fórmula, "rango de datos" es el rango de celdas que contiene los datos para los cuales se desea
encontrar la moda.
Por ejemplo, si se tiene un conjunto de datos en las celdas A1:A10, se puede usar la siguiente fórmula en
otra celda para encontrar todas las modas en el conjunto de datos:
=MODA.VARIOS(A1:A10)
El resultado será un conjunto de valores que representan todas las modas en el conjunto de datos. Si no hay
modas en los datos, la función "MODA.VARIOS" devolverá el valor de error "#N/A".
Es importante tener en cuenta que la función "MODA.VARIOS" solo funciona con datos numéricos. Si se desea
encontrar la moda en una lista de datos de texto, es necesario utilizar otras técnicas, como filtrar los datos y
contar la frecuencia de cada valor.
12.- La función “REDONDEAR”.
La función "REDONDEAR" es una función de Excel que se utiliza para redondear un número al número de
decimales especificado. La sintaxis de la función "REDONDEAR" es la siguiente:
=REDONDEAR(número, [núm_de_decimales])
En esta fórmula, "número" es el número que se desea redondear, y "[núm_de_decimales]" es el número de
decimales al que se desea redondear el número. Si se omite "[núm_de_decimales]", se redondeará el
número al número entero más cercano.
Por ejemplo, si se tiene el número 3,1416 en la celda A1, se puede usar la siguiente fórmula en otra celda
para redondear el número a dos decimales:
=REDONDEAR(A1, 2)
[Dependiendo de la configuración de Excel el separador también puede ser el punto y como “;”]
El resultado será 3,14. Si se desea redondear el número al entero más cercano, se puede utilizar la siguiente
fórmula:
=REDONDEAR(A1, 0)
El resultado será 3.
Es importante tener en cuenta que la función "REDONDEAR" utiliza el método de redondeo "redondeo hacia
arriba a 5" (también conocido como "redondeo bancario"), lo que significa que si el número a redondear es
exactamente 5, se redondeará al número par más cercano. Si se desea utilizar otro método de redondeo,
como el redondeo hacia abajo o el redondeo hacia el número más cercano, es necesario utilizar otras
funciones de Excel, como "REDONDEAR.MENOS" o "REDONDEAR.MAS".