GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE
Denominación del Programa de Formación: Comercialización de productos masivos
Código del Programa de Formación: 631117
Nombre del Proyecto:
Fase del Proyecto ( si es formación Titulada)
Actividad de Proyecto (si es formación Titulada)
Competencia: MANEJAR PRESUPUESTOS APLICANDO LAS POLÍTICAS EMPRESARIALES Y LA
NORMATIVIDAD.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
1. IDENTIFICAR LA DINÁMICA ADMINISTRATIVA, CONTABLE Y FINANCIERA DE LAS
UNIDADES DE NEGOCIO DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD VIGENT.
Duración de la Guía: 50 Horas
2. PRESENTACION
El desarrollo tecnológico y de las comunicaciones han encontrado diversas formas para generar ese valor
agregado y poner los productos y servicios al alcance de los clientes en el menor tiempo posible, a los
menores costos y en las condiciones exigidas por los clientes ya sea a través de la fuerza de ventas propia,
fuerza de ventas externa, Plataformas de tele venta, marketing directo, internet, distribuidores
mayoristas, minoristas, etc. Cada uno de estos canales como una herramienta que puede ser usada para
maximizar los resultados y la rentabilidad de la empresa.
El conocimiento amplio de la razón de ser de una empresa, como funciona y sus alcances son clave para el
desarrollo de las actividades de la misma, herramientas de segmentación y clasificación de los clientes, son
tal vez las más importantes variables que requiere una empresa, para lograr sobrevivir en los mercados
actuales, este saber establece las bases para determinar lo que se podrá hacer, y como se podrá hacer, en
lo relacionado con las ventas de Bienes y Servicios.
Recuerde que para lograr el objetivo requiere de compromiso y la aplicación de métodos de estudio,
autonomía, autogestión, dedicación, disciplina y responsabilidad, adicional es importante dejar evidencia
en su portafolio del desarrollo de las actividades realizadas de la presente guía de aprendizaje
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1.1 Actividades de Reflexión inicial.
Estimados aprendices se organizarán en grupos de tres personas y realizarán las siguientes actividades:
a. Realizarán un conversatorio, previamente definirán con sus propias palabras ¿qué es empresa?,
¿para qué sirve?, ¿cuál es el objetivo?, ¿para qué sirven?
b. Realizar una cartografía social, donde se identifiquen las organizaciones empresariales existentes
en el mercado del municipio de su residencia, referidos a los tres sectores: primarios, secundarios
y terciarios.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
c. ¿Cómo ha sido el crecimiento del mercado empresarial del municipio del Rosal en los últimos 5
años? y ¿cómo la visualiza en 5 años más?
1.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.)
1. Lea el siguiente documento que le permitirá reconocer el método de caso: aprendiendo con
situaciones empresariales reales
https://www.eluniverso.com/vida/2017/07/26/nota/6299545/metodo-caso-aprendiendo-
situaciones-empresariales-reales
2. Con base al Anexo 1 (documento dado por el instructor) dar lectura y realizar un conversatorio
resolviendo el caso empresarial.
1.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
A. Estimado aprendiz el mundo de hoy presenta múltiples escenarios para los jóvenes que se quieren
formar, las oportunidades laborales están sujetas al nivel de conocimiento y experiencia que se
tiene en un campo especifico, con base en lo anterior lo invitamos a que realice la siguiente
actividad que le permitirá desarrollar actitudes en el mundo empresarial-
1. Conformar grupos de tres personas, investigaran sobre las clases de empresas, elegir una
investigarla y realizar un noticiero el cual será socializado en el ambiente de formación.
2. Con ayuda del instructor en clase magistral sobre estructura organizacional. Preparar mediante
juego de roles una sustentación de empresa.
3. Realizar test de emprendedor suministrado por el instructor y haga un diagnóstico en el cual nos
cuente con qué cualidades y capacidades cuenta usted para crear empresa.
B. Actividades de transferencia del conocimiento.
1. Con base en las fuentes de consulta, como Código de Comercio y páginas de internet
como www.gerencie.com, www.actualicese.com,
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo/codigo_comercio.html
De respuesta a los siguientes cuestionamientos, para luego ser socializadas sus
respuestas con su grupo de trabajo, haciendo uso de la estrategia didáctica de aprendizaje, trabajo
colaborativo.
Una vez finalice la actividad, el Instructor o docente par, preguntará a los aprendices sus respuestas y
resolverá dudas de la conceptualización.
1.1 Establezca las diferencias entre comercio y comerciante.
1.2 Explique por qué los comerciantes deben cumplir cada una de las obligaciones establecidas por el
código de comercio. Exprese las ventajas y desventajas de cada una.
1.3 Seleccione 5 de las actividades definidas como mercantiles presentando un ejemplo para cada
una, teniendo en cuenta empresas a nivel nacional o local, explicando su objeto social.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
1.4 Cuál es la importancia de la Cámara de Comercio en la economía departamental y/o nacional.
1.5 ¿Por qué las empresas requieren de los 3 factores para sus operaciones?
1.6 ¿Quiénes están obligados a llevar contabilidad y cuál es el objetivo?
2. SOCIEDADES. Realice a nivel grupal, de acuerdo a los grupos de trabajo establecidos
2.1 Exposición de los siguientes temas, los cuales serán asignados por el instructor o docente par:
Sociedad Colectiva Sociedad en Comandita Simple
Sociedad en Comandita por Acciones. Sociedad Limitada
Sociedad Anónima Sociedad de Hecho
Sociedad por Acciones Simplificada Empresa Unipersonal
2.2 La consulta y exposición deberá contener:
Numero de propietario Tipo de propietarios
Responsabilidad de los propietarios Razón social
Dirección y Administración Patrimonio
Regulaciones Disoluciones
2.3 Cada grupo entregará un mapa conceptual del tema que le correspondió, a los demás grupos.
3. CREACIÓN DE EMPRESA
3.1 El instructor o docente par da a conocer aspectos relevantes de la ley de formalización y
generación de empleo 1429 de 2010.
3.2 Investigue en las entidades que corresponda la siguiente documentación base para la creación de
empresa, obteniendo copia de los mismos y diligenciarlos:
3.2.1 Escritura Pública o Documento privado de constitución
3.2.2 Registro Mercantil
3.2.3 Industria y Comercio
3.2.4 Apertura de cuenta corriente o cuenta de ahorro
3.2.5 Registro único Tributario
3.2.6 Estudio de suelo
3.2.7 Sanidad o Registro Invima
3.2.8 Bomberos
El Instructor o docente par por medio de una mesa redonda, socializará la consulta y hará
retroalimentación de la importancia y diligenciamiento de los formatos.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento y Desempeño: -Presenta su portafolio de
trabajo evidenciando la
Trabajo de aplicación No.1 Reconocer la clasificación de empresas que investigación.
Conceptualizar: existe en el mercado
- Presenta evidencia de
a. Empresa: definición, clasificación,
exposiciones identificando los
estructura organizacional, marco Identificar la estructura de una empresa
diferentes tipos de empresas
normativo.
b. Entorno económico participación y
-Presenta video clip del
evolución del sector. Tiene la capacidad de diferenciar cada tipo
c. Políticas empresariales: definición, tipos, de sociedad según sus características noticiero
implementación.
d. Diagnóstico: características, tipos, Presentar evidencias
herramientas, oportunidades y amenazas. Plantear políticas y generar diagnósticos de asignados por el instructor o
e. Técnicas de evaluación y calificación del una empresa docente par académico.
impacto de la empresa en el mercado. (entrega por el LMS Individual)
f. Mercados: tipos, clases
4. GLOSARIO DE TERMINOS
PROFUNDIZAR: Discurrir con la mayor atención y examinar o penetrar algo para llegar a su perfecto
conocimiento
DEBATIR: Altercar, contender, discutir, disputar sobre algo.
INVESTIGACIÓN: Acción y efecto de investigar, tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin
perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica.
CONVERSATORIO: mesa redonda o grupo de personas versadas en alguna materia, reunión concertada
para tratar un tema
NEGOCIACIÓN: Acción que consiste en tratar un asunto para llegar a un acuerdo o solución - Acción de
realizar operaciones comerciales, comprando y vendiendo mercancías o servicios para conseguir
ganancias.
PRESENTACIÓN: Acción que consiste en mostrar, enseñar o exhibir una cosa o a una persona.
Catalogó: Apuntar, registrar ordenadamente libros, documentos u otros objetos formando catálogo de
ellos.
CONTRATÓ: Acordar las condiciones y el precio por el que una persona o empresa se compromete a
realizar un trabajo o a prestar un servicio.
Debatir: Altercar, contender, discutir, disputar sobre algo.
CLASIFICAR: Ordenar o disponer por clases
PROFUNDIZAR: Discurrir con la mayor atención y examinar o penetrar algo para llegar a su perfecto
conocimiento
INVESTIGACIÓN: Acción y efecto de investigar, tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin
perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica.
CONVERSATORIO: mesa redonda o grupo de personas versadas en alguna materia, reunión concertada
para tratar un tema
CLASIFICACIÓN: Ordenar por clases.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Acciones integradoras e integradas entre sí, realizadas por los Aprendices
con la orientación del
INSTRUCTOR- tutor a lo largo del proceso formativo. Son objeto directo de aprendizaje; esto indica que
existe una relación directa entre lo que se debe hacer en el Centro formativo y lo que más tarde se hará
en el mundo laboral.
AMBIENTE DE APRENDIZAJE Espacio en el que converge el conjunto articulado de fuentes de
conocimiento para desarrollar en el aprendiz competencias en el ámbito de la conciencia y la capacidad
tecnológica, la capacidad de abstracción y la habilidad de adaptación a los cambios de las estructuras
productivas. Se distinguen los siguientes tipos de ambientes: el ambiente polivalente, el ambiente
pluritecnológico, la unidad productiva agropecuaria, el aula abierta de informática, el aula convencional, el
aula móvil, el laboratorio, el auditorio, la biblioteca, el campo deportivo, el ambiente virtual y los
ambientes fuera de Centro.
APRENDIZ Es toda persona que reciba formación. En el SENA se reconoce con el perfil de libre pensador,
con capacidad crítica, solidario, emprendedor creativo, y líder.
1. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
http://mgiportal.sena.edu.co/Portal/Servicio+al+Ciudadano/Glosario/
https://www.eluniverso.com/vida/2017/07/26/nota/6299545/metodo-caso-aprendiendo-situaciones-
empresariales-reales
http://camaradecomerciobogota.gov.co
http://culturaneg.blogspot.com/2012/04/la-interculturalidad-en-los-negocios.html
https://eshob.wordpress.com/2010/10/13/la-importancia-de-conocer-la-conducta-del-consumidor-en-la-
hosteleria/
http://www.liderazgoymercadeo.com/mercadeo_tema.asp?id=52
http://culturaneg.blogspot.com/2012/04/la-interculturalidad-en-los-negocios.html
Godet Michel La Caja De Herramientas De La Prospectiva Estratégica Paris 2000
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Yuli Enerieth Ruiz Beltrán Instructora Sena 20 febrero de 2020
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fech Razón del Cambio
a
Autor (es)