concepto de autoconocimiento
El autoconocimiento consiste en conocernos profundamente a
nosotros mismos, sabiendo entender nuestras emociones, defectos,
cualidades y problemas en cualquier contexto. El autoconocimiento es
muy importante para el desarrollo personal, para regular las
emociones, relacionarnos con los demás y conseguir los objetivos que
nos propongamos.
concepto de autorrespeto
El autorespeto se basa en la defensa y la promoción de la
independencia y la autonomía. Cada individuo debe respetarse a sí
mismo y ser fiel a sus pensamientos y sus sentimientos para alcanzar la
plenitud: cuando alguien trata de conformar a los demás o solo acata
órdenes, no logra ser feliz.
Es importante mencionar que el autorespeto se relaciona con la
autoestima, aunque ambas nociones aluden a cosas diferentes.
concepto de autoestima
La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo.
Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos
tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la
lógica.
En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de
nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que
forman la personalidad. Dicho sentimiento puede cambiar con el
tiempo: a partir de los cinco o seis años de edad, los niños comienzan a
formar el concepto sobre cómo son vistos por el resto de la gente.
concepto de toma de decisiones
La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una
elección entre diferentes opciones o formas posibles para resolver
diferentes situaciones en la vida en diferentes contextos: empresarial,
laboral, económico, familiar, personal, social, etc. La toma de
decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las
disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial.
autobiografía
La autobiografía es un relato que haces de tu propia vida en el que
muestras elementos importantes de ella como tu nacimiento,
experiencias personales significativas, logros, etc. En este prevalece la
figura del “yo”, pues tú, como autor del texto, eres el protagonista de
la historia que cuentas. Puedes adoptar diferentes modos de escribir tu
autobiografía teniendo en cuenta tu intención. Por ejemplo, mostrar la
alegría que experimentaste durante una época de tu vida o dar a
conocer personas importantes en tu infancia. Así, y en correspondencia
con lo anterior, uno de los propósitos de la autobiografía es que como
autor desarrolles confianza al escribir.
proyecto de vida
Un proyecto de vida es un plan personal a largo o mediano plazo que
se piensa seguir a lo largo de los años. Se diseña con el fin de cumplir
determinados objetivos o metas concretas y se basa en gustos
personales, valores o habilidades. Muchas personas fijan su proyecto
de vida en base a una carrera universitaria, un trabajo, una pareja o
formar una familia.
Suele empezar a pensarse en un proyecto de vida cuando se alcanza
cierta madurez, sobre todo después de los 20 años: cuando la persona
puede definir qué le gusta, qué le disgusta, qué la motiva o desafía.