E030-09-19 MEMORIA 02 (Oficio)
E030-09-19 MEMORIA 02 (Oficio)
[email protected]
[email protected]
Inglaterra #0820, Temuco
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
PREPARADO
JONATHAN H. JARA A. – ING. CIVIL
POR:
CHEQUEADO
JONATHAN H. JARA A. – ING. CIVIL
POR:
APROBADO
GUILLERMO J. JIMENEZ V.– ING. CIVIL
POR:
COMENTARIOS:
1
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
INDICE
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3
2. NORMAS Y CODIGOS USADOS .................................................................................................. 4
3. COMBINACIONES DE CARGA .................................................................................................... 5
3.1. Combinaciones de carga LRFD: ......................................................................................... 5
3.2. Combinaciones de carga ASD:........................................................................................... 5
4. MARCO TEORICO ...................................................................................................................... 6
4.1. Análisis Sísmico Modal Espectral ...................................................................................... 6
4.1.1. Espectro de Diseño ................................................................................................... 6
4.1.2. Análisis por Torsión Accidental ................................................................................. 6
4.2. Vigas ................................................................................................................................. 7
4.3. Muros ............................................................................................................................... 8
4.4. Losas................................................................................................................................. 9
4.5. Pilares ............................................................................................................................... 9
5. ANALISIS ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO .................................................................................... 10
5.1. Materiales Empleados: Calidades y Propiedades Mecánicas ........................................... 10
5.1.1. Acero Estructural: ................................................................................................... 10
5.1.2. Hormigón ................................................................................................................ 10
5.1.3. Acero de Refuerzo .................................................................................................. 10
5.2. Cargas Utilizadas............................................................................................................. 10
5.3. Análisis Dinámico ............................................................................................................ 11
5.3.1. Análisis Modal de Respuesta Espectral.................................................................... 11
5.3.1.1. Antecedentes del Modelo Estructural ............................................................. 11
5.3.1.2. Parámetros de Diseño Sísmico ........................................................................ 11
5.3.1.1. Módulos de Análisis ........................................................................................ 12
5.3.1.1.1. “Módulo 1” .................................................................................................. 12
5.4. Esfuerzos y Diseño de Elementos Estructurales .............................................................. 19
5.4.1. Diseño de Vigas ....................................................................................................... 19
5.4.2. Diseño de Muros. .................................................................................................... 21
5.4.2.1. Muros de Contención ...................................................................................... 22
5.4.3. Diseño de Losas. ....................................................................................................... 2
5.4.3.1. Deformación en Losas. ...................................................................................... 3
5.4.4. Fundaciones. ............................................................................................................. 4
5.4.4.1. Estudio de Mecánica de Suelos. ........................................................................ 4
5.4.4.2. Tipo de Fundación y Nivel de Sello Fundación. .................................................. 4
5.4.4.3. Capacidad de Soporte Admisible. ...................................................................... 4
5.4.4.4. Constante de Balasto. ....................................................................................... 4
5.4.4.5. Diseño de Fundaciones...................................................................................... 4
6. CONCLUSION. ........................................................................................................................... 7
2
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
1. INTRODUCCIÓN
La presente memoria de cálculo corresponde a las bases de diseño propios de las estructuras
resistentes de la obra “Edificio Beauchef”, ubicado en Avda. Beauchef #880, Valdivia, perteneciente
a la XIV Región de los Ríos”.
Planta Subterráneo
El edificio es estructurado y destinado para las necesidades de uso Privado por lo que se
considera estructura de categoría de ocupación II según NCh433 Of 1996, Mod. 2009, incorporando
el D.S.61.
La metodología de estudio para la ejecución del modelo será en base a un análisis Dinámico en
donde se usará el método modal espectral con vectores propios (suponiendo un comportamiento
lineal de la estructura). Para esta modelación se utilizará el software ETABS versión 16.2.1,
simulando la estructura como un todo, constituido por un sistema de muros, vigas, losas y columnas
de hormigón armado de sección especificada, de esta forma y en base a las normativas especificadas
en la presente memoria de cálculo, el edificio a diseñar debe cumplir con lo siguiente:
3
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
• Hormigón
• Acero de Refuerzo
• Acero Estructural
NCh 433 Of. 1996 mod 2009: “Diseño Sísmico de Edificios” (modificada según D.S.61-2011)
NCh 1537 Of. 2009: “Diseño Estructural de Edificios - Cargas Permanentes y Sobrecargas
de Uso”
NCh 432 Of. 2010: “Diseño estructural - Cargas de viento”
NCh 3171 Of. 2010: “Diseño estructural - Disposiciones Generales y Combinaciones de
Carga”.
4
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
3. COMBINACIONES DE CARGA
Para el cálculo de las estructuras las combinaciones a considerar son las siguientes:
OBS: Dada las formas de incorporar las torsiones accidentales en el programa se designará como
SXT a las fuerzas sísmicas en la dirección X, incluyendo la torsión accidental y SYT a las fuerzas
sísmicas en la dirección Y, incluyendo la torsión accidental. De igual forma estas solicitaciones el
programa las efectúa en ambos sentidos según la dirección de análisis, incorporando de esta forma
una combinación para el chequeo de ambos sentidos en elementos estructurales.
En donde:
PP = Peso Propio
SC = Sobrecarga de Uso
SCT, LR = Sobrecarga Techo
SX, EX, = Fuerzas sísmicas en dirección X
SY, EY = Fuerzas sísmicas en dirección Y
TX, TY = Torsión Accidental en X e Y
W, S = Viento y Nieve (respectivamente)
R = Lluvia
OBS: Es importante mencionar que tanto para el diseño (enfierradura) de la superestructura como
para las fundaciones (del edificio), específicamente todo lo que concierne a hormigón, se utilizan las
combinaciones por resistencia (LRFD) en las cuales no influyen eventualidades como nieve o
esfuerzos inducidos por viento, todo esto dado por la altura del edificio y ciudad en la que se emplea
la obra. No obstante, estos factores pueden ser determinantes para cálculos efectuados, por
ejemplo, a sedes sociales o galpones que se efectúen dentro del recinto que serán diseñados por
combinaciones de carga ASD.
5
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
4. MARCO TEORICO
Se realizará un Análisis Dinámico en conformidad a la normativa vigente (NCh 433 Of 1996, Mod
2009 y D.S. 61), en donde se determinará la resistencia sísmica de la estructura, para lo cual se
incluirán todos los modos normales ordenados según valores crecientes de las frecuencias propias
que sean necesarios para que la suma de las masas equivalentes para cada una de las dos acciones
sísmicas sea mayor o igual a un 90% de la masa total.
La normativa NCh 433, establece que para el análisis modal espectral se debe utilizar un espectro
de diseño de seudo-aceleraciones que determine la resistencia sísmica de la estructura, este está
dado por:
𝑆𝑆𝑆𝑆0 𝛼𝛼
𝑆𝑆𝑎𝑎 =
(𝑅𝑅 ∗⁄𝐼𝐼 )
Donde:
𝑇𝑇 𝑝𝑝
1 + 4,5 � 𝑛𝑛 �
𝑇𝑇0
𝛼𝛼 =
𝑇𝑇 3
1 + � 𝑛𝑛 �
𝑇𝑇𝑜𝑜
En que:
En que:
El efecto por torsión accidental se evaluará en base a la letra A) de la cláusula 6.3.4 de la norma
NCh 433, que indica.
6
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
Donde:
4.2. Vigas
Para el diseño de las vigas se considerarán los máximos momentos positivos, los máximos
momentos negativos y el máximo valor del corte en valor absoluto. Es decir, para el diseño se
considerará la envolvente de las solicitaciones.
• Vigas rectangulares
M U sol. ≤ φ ⋅ M N resist.
Donde:
7
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
0.625 𝜌𝜌𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏
𝜌𝜌𝑚𝑚á𝑥𝑥 = 𝑚𝑚í𝑛𝑛 � �
0.0025
14.06⁄𝑓𝑓𝑓𝑓
𝜌𝜌𝑚𝑚í𝑛𝑛 = 𝑚𝑚á𝑥𝑥 � �
0.8 ∙ �𝑓𝑓′𝑐𝑐 �𝑓𝑓′𝑦𝑦
• Cuantía de Diseño
0,85 ⋅ f c ' 2 M N sol.
=ρ ⋅ 1 − 1 −
fy 0,85 ⋅ f c '⋅ b ⋅ d 2
𝜌𝜌 = Cuantía de diseño.
b = Ancho de la viga.
d = Distancia entre el refuerzo de tensión y la cara externa comprimida.
fy = Tensión de fluencia de la armadura de acero
f’c = Resistencia especificada cilíndrica del hormigón que compone la viga
Donde:
𝑉𝑉𝑈𝑈 = Esfuerzo de corte último.
𝑉𝑉𝑁𝑁 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = Resistencia de corte última nominal.
𝑉𝑉𝐶𝐶 = Esfuerzo de corte que toma el hormigón.
𝑉𝑉𝑆𝑆 = Esfuerzo de corte que toma el acero.
S = Espaciamiento enfierradura.
∅ = 0,6
4.3. Muros
Los muros son elementos verticales que se usan para separar y cerrar espacios. Además, son los
primeros responsables de resistir los esfuerzos de corte producidos por un sismo. Poseen un área,
inercia y modulo resistente muy elevado en la dirección larga, respecto a la otra dirección. Por ende,
son diafragmas dispuestos en forma vertical, que controlan la deformación lateral además de
soportar carga axial y momento.
8
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
En este sentido, el uso de muros proporciona ciertas ventajas a la estructura, por sobre
sistemas de pórticos, sobre todo si se considera su uso en el perímetro de la estructura, ya que
provee de rigidez torsional al edificio en general y ayudan a controlar deformaciones horizontales
en su plano principal, debido a su alta rigidez en esa dirección.
𝜌𝜌𝑚𝑚í𝑛𝑛 = 0.0025
4.4. Losas
4.5. Pilares
Para pórticos especiales el refuerzo longitudinal no debe ser menor ni mayor que:
𝜌𝜌𝑚𝑚í𝑛𝑛 = 0.01𝐴𝐴𝐴𝐴
𝜌𝜌𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 0.06𝐴𝐴𝐴𝐴
Para pórticos especiales el área total de la sección transversal del refuerzo de estribos cerrados de
confinamientos rectangulares no debe ser menor que la requerida por (ACI318-08).
𝑆𝑆𝑏𝑏𝑐𝑐 𝑓𝑓′𝑐𝑐
𝐴𝐴𝐴𝐴ℎ = 0.09
𝑓𝑓𝑓𝑓
Donde:
9
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
5.1.2. Hormigón
Como se contempló con anterioridad el uso al cual será destinado el edificio, se contemplarán las
siguientes solicitaciones de carga.
10
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
• Zonificación Sísmica:
El edificio se encuentra ubicado en la Comuna de Valdivia, XIV región de los Ríos, cuya zona sísmica
es 3 según la NCh 433 y por ende la aceleración efectiva máxima del suelo es:
Como el edificio cumplirá el rol ya mencionado con anterioridad, la categoría ocupacional queda
designada como II, por lo tanto, el coeficiente de importancia es:
𝐈𝐈 = 𝟏𝟏, 𝟎𝟎
La norma NCh 433, exhibe una tabla que presenta la ductilidad de la estructura utilizada. Como el
edificio a diseñar es gran parte en base al material hormigón armado, esta norma considera un
factor de reducción de la respuesta estructural de:
𝐑𝐑 = 𝟕𝟕
Según el estudio de mecánica de suelos, considera que el subsuelo de fundación clasifica en el tipo
D, por lo tanto, los parámetros entregados por la norma NCh 433 son:
• Peso Sísmico
Se considera un peso sísmico equivalente al 25% de la sobrecarga de uso, más un 100% de la carga
permanente, según lo estipulado por normativa vigente (NCH 433).
11
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
5.3.1.1.1. “Módulo 1”
• Modelo Estructural
Planta Subterráneo.
Planta 1° Nivel
12
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
Planta 2° Nivel
Planta 6° Nivel
13
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
• Peso Sísmico
Considerando según normativa vigente el 25% de la sobrecarga de uso, más un 100% de carga
permanente, se obtiene:
P = 3130 ton
Si la componente del esfuerzo de corte basal en la dirección de la acción sísmica resulta menor o
mayor que el valor señalado, los desplazamientos y rotaciones de los diafragmas horizontales y las
solicitaciones de los elementos estructurales se deben multiplicar por un factor de manera que
dicho esfuerzo alcance el valor señalado, como mínimo o máximo.
𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼0 𝑃𝑃 1,0 ∗ 1,2 ∗ 0,4𝑔𝑔 ∗ 3130
𝑸𝑸𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 = = = 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐 𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭
6𝑔𝑔 6𝑔𝑔
𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼0 𝑃𝑃 0,35 ∗ 1,0 ∗ 1,2 ∗ 0,4𝑔𝑔 ∗ 3130
𝑸𝑸𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 = 𝐶𝐶𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝐼𝐼𝐼𝐼 = 0,35 ∗ = = 𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓 𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭
𝑔𝑔 𝑔𝑔
Para la determinación de los periodos con mayor masa traslacional, se han considerado 15 modos
para lograr la participación del 90% o superior de la masa total.
Resumiendo, obtenemos:
Traslacional en dirección “X”, 2° modo, con T*x =0.167s (53% de masa participativa).
Traslacional en dirección “Y”, 1° modo, con T*y =0.193s (39% de masa participativa).
Rotacional entorno al eje “Z”, 3° modo, con T*z =0.162s (38% de masa participativa).
14
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
• Espectro de Diseño
0,300
0,200
0,100
0,000
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3
Tn (seg)
0,300
0,200
0,100
0,000
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3
Tn (seg)
Los resultados de los esfuerzos de corte producidos en la base se obtienen directamente del
programa, estos son:
Si Compramos los esfuerzos de Corte máximos basales con respecto a las limitaciones tenemos:
Los cortantes basales máximos obtenidos se deben multiplicar por el factor de corrección de modo
que dicho esfuerzo de corte cumpla con las limitaciones establecidas en normativa (NCH 433).
15
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
OBS: Después de haber efectuado la amplificación del espectro, la designación de los casos de carga
para sismo en sus respectivas direcciones de análisis serán los siguientes:
1. Parámetros Sísmicos
Zona Sísmica 3 Tipo de Suelo D
Aceleración efectiva Ao/g 0,4 s 1,2
Categoría de la Estructura II To (s) 0,75
Factor de Importancia I 1 T' (s) 0,85
Factor de modificación de la respuesta Ro 11 n 1,8
Factor de modificación de la respuesta R 7 p 1
2. Propiedades Dinámicas
Peso Sísmico [Ton]* 3130 2.3 Análisis Modal Espectral
Periodos Fundamentales de la Estructura N° de modos considerados (CQC) 15
Periodo en dirección X (Tx) [s] 0,167 Masa modal fundamental en dirección X [%] 39
Periodo en dirección Y (Ty) [s] 0,193 Masa modal fundamental en dirección Y [%] 53
Periodo Torsional en Z (Tr) [s] 0 Masa modal total en dirección X [%] 100
2.1 Datos geométricos generales Masa modal total en dirección Y [%] 100
Superficie aprox. [m2] 2450 2.4 Espectro de Diseño
N° de subterraneos 1 Factor de reducción de respuesta (R*x) 2,85
N° de pisos de la Superestructura 6 Factor de reduccioón de respuesta (R*y) 3,09
Altura entre Piso aprox. (H) [cm] 255 Corte basal mínimo de diseño [ton] 250,4
Altura Total (Ht) [m] 21 Corte basal máximo de diseño [ton] 525,8
2.2 Relaciones Factor de corrección de espectro (frx)** 0,92
Peso/Area [ton/m2] 1,28 Factor de corrección de espectro (fry)** 1,00
H/16 [cm] 15,9 Corte basal de diseño (Qrx) [ton] 525,8
Ht/Tmax [m/s] 109 Corte basal de diseño (Qry) [ton] 502,0
(*)Peso Sísmico = Peso propio + 0,25 Sobrecarga
(**) Factor de amplificación o reduccion del espectro para satisfacer límites establecidos por la NCh433
Espectro de Diseño
0,600
0,500
0,400
Sa/g
0,300
0,200
0,100
0,000
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3
Tn (seg)
Sx Sy Sxr Syr
16
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
a) En lo referente a las deformaciones Sísmicas la normativa (NCh 433 Of. 1993, mod. 2009,
D.S.61) nos plantea que el desplazamiento relativo máximo entre dos pisos consecutivos,
medido en el centro de masas en cada una de las direcciones de análisis, no debe ser mayor
que la altura de entrepiso multiplicada por 0.002.
OBS: Los desplazamientos generados en los centros de masa (acorde a cada nivel de la estructura),
se encuentran dentro de los parámetros o limitaciones establecidas por la normativa.
17
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
18
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
OBS: El edificio cumple con los parámetros de deformación sísmica establecidas por normativa.
Se detalla el cálculo de la viga V.Inv.18/65 con la combinación más desfavorable, la cual está ubicada
a lo largo del eje “10”:
Flexión
19
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
Corte
Diseño a Flexión:
Diseño al Corte:
La cantidad de acero entregada por el programa ETABS es de 11.24cm2/m por lo que se incorpora
una distribución de estribos aproximada de → 𝛟𝛟𝛟𝛟 @ 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 dentro del primer cuarto de viga.
20
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
Los muros estarán principalmente sometidos a combinaciones de cargas eventuales (Sísmicas), los
que aportarán en gran medida momentos y cortantes en ambas direcciones.
• Diseño.
• Diseño a flexión:
Dado los siguientes datos se efectúa el diseño primeramente a flexión en donde se necesita
incorporar para la zona más crítica una cantidad de 16.6 cm2 en dirección paralela al eje Z
considerando la enfierradura de borde a añadir. Chequeando los elementos de borde se otorga la
siguiente enfierradura:
• Diseño a Corte:
El Programa ETABS arroja un armado de corte para la zona más crítica de: 4.5 cm2/m, lo que equivale
a una distribución de enfierradura paralela al eje Y de 𝝓𝝓𝝓𝝓 @𝟐𝟐𝟐𝟐.
21
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
Los muros estarán controlados principalmente por solicitaciones de cargas eventuales (Sísmicas) y
de terreno, los que aportarán en gran medida momentos y cortantes en la dirección débil.
• Consideraciones de Carga
Se tiene:
• Datos:
𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡
𝛾𝛾𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 2.1 → Peso unitario saturado de base estabilizada
𝑚𝑚3
𝐶𝐶𝑟𝑟 = 0.55 → Coeficiente para rellenos entre muro y talud (Según M.S.)
Reposo: Sismo
𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡
𝜎𝜎𝑜𝑜 = 2.27 → 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 𝜎𝜎𝑠𝑠 = 0.39 → 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑚𝑚2 𝑚𝑚2
𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 Napa Freática:
𝜎𝜎𝑜𝑜′ = 1,39 → 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁
𝑚𝑚2
𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡
Sobrecarga: 𝜎𝜎𝑛𝑛𝑛𝑛 = 2.8
𝑚𝑚2
𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡
𝜎𝜎𝑞𝑞 = 0.45
𝑚𝑚2
22
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
Considerando un apoyo simple a nivel de Losa y empotrado a nivel de fundación, se tiene para la
combinación 1.4E+L+1.6H los siguientes esfuerzos:
• Momento
• Corte
OBS: Considerando los esfuerzos anteriores, se dispone de una malla vertical 𝛟𝛟𝛟𝛟𝛟𝛟@𝟏𝟏𝟏𝟏 y una malla
horizontal 𝛟𝛟𝛟𝛟𝛟𝛟@𝟏𝟏𝟏𝟏.
1
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
Las losas estarán sometidas principalmente a esfuerzos normales a su plano. Del análisis con el
programa ETABS, se utilizaron las combinaciones últimas alcanzando los valores máximos para la
combinación de diseño R2.
• Diseño
(M11)
Enfierradura paralela al eje X (M +) incorporar una enfierradura de → 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝝓𝝓𝝓𝝓 @ 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒄𝒄𝒄𝒄.
Enfierradura paralela al eje X (M -) incorporar una enfierradura de → 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝝓𝝓𝝓𝝓 @ 𝟏𝟏𝟏𝟏 + 𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓.
(M22)
Enfierradura paralela al eje X (M +) incorporar una enfierradura de → 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝝓𝝓𝝓𝝓 @ 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒄𝒄𝒄𝒄.
Enfierradura paralela al eje X (M -) incorporar una enfierradura de → 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 𝝓𝝓𝝓𝝓 @ 𝟏𝟏𝟏𝟏 + 𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓
2
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
Las deformaciones a largo plazo de losas se calculan mediante el programa SAFE V16.0.0. Estas
deflexiones vienen dadas por las cargas de Servicio presentes en cada losa, para ello se exporta del
programa ETABS V16.2.0 una planta de losas tipo (con sus respectivas combinaciones de carga)
para posteriormente ser analizada en el programa SAFE V16.0.0.
Teniendo en consideración que la deflexión máxima a largo plazo para edificios habitacionales es de
2cm, las deformaciones quedan dentro de los rangos previos establecidos.
3
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
5.4.4. Fundaciones.
El estudio de Suelo efectuado por la empresa Petrus Ingenieros S.A., se resume en los siguientes
antecedentes:
• Nivel Freático.
Se estipulan napas a partir de los 80cm, con respecto a nivel de terreno. El día de observación quedó
estipulado en Mayo del 2018.
Se estipula una fundación tipo Losa sobre mejoramiento del tipo relleno estructural. Se considera
como sello de excavación la Unidad 2 correspondiente a arenas limosas de compacidad alta.
• Unidad 2
Las tensiones admisibles propuestas por la mecánica de suelos son las siguientes:
𝛔𝛔𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚𝐚_𝐞𝐞𝐞𝐞𝐞𝐞 = 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭⁄𝐦𝐦𝟐𝟐
La constante de Balasto a utilizar depende del tipo de suelo donde se apoyen las fundaciones y del
relleno estructural, para lo cual se tiene:
K est = 𝟎𝟎, 𝟒𝟒 (𝐊𝐊𝐊𝐊𝐊𝐊⁄𝐜𝐜𝐜𝐜𝟑𝟑 )
Para el diseño de fundaciones se exportaron los esfuerzos del programa ETABS 16.2.1 al programa
SAFE 16.0.0, dado la rigurosidad en análisis de elementos tipo Shell y placas.
4
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
Caso Estático
OBS: Los esfuerzos generados se encuentran dentro de los parámetros establecidos por mecánica
de suelo.
Caso Sísmico
OBS: Los esfuerzos generados se encuentran dentro de los parámetros establecidos por mecánica
de suelo.
• Asentamientos Esperados
OBS: Los asentamientos obtenidos por cargas de servicio se encuentran dentro de las limitaciones
para losas estipuladas por normativa (2.5cm)
5
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
• Armado de Fundaciones
6
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]
GUILLERMO JIMENEZ VON B. EDIF. BEAUCHEF
INGENIEROS CIVILES
OBS: Las fundaciones quedan controladas por cuantía mínima, por lo tanto, se requiere de una malla
inferior de 𝝓𝝓𝝓𝝓𝝓𝝓@𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒄𝒄𝒄𝒄 (considerando d = 75cm).
6. CONCLUSION.
En términos generales y dado los resultados obtenidos en los modelos, se concluye que, para los
elementos estructurales tanto de la Subestructura como de la Superestructura, cumplen con los
requerimientos y limitantes otorgadas por normativa.
7
INGLATERRA N° 0820 - TEMUCO - IX REGION DE LA ARAUCANIA - FONO 45-2736393
[email protected] – [email protected]