FUNDACIÓN SANDERS DE GROOT CALIFICACIÓN
COLEGIO ADVENTISTA DE QUILPUÉ
Matemática – Roberto Cofré Navarro- PIE Profesora Angie Neira Carroza
Asignatura – Nombre del profesor
OPERATORIA III
Nombre: Curso: 7° Básico Fecha: 08 de Noviembre 2022
Unidad: Números Enteros Exigencia: 60%
Habilidad: Puntaje Máximo: 44 puntos
Representar Puntaje mínimo de aprobación: 26 puntos
Argumentar y comunicar Puntaje Obtenido:
Objetivo 1: OA 1. Mostrar que comprenden la adición y la sustracción de números enteros.
OA 2. Explicar la multiplicación y la división de fracciones positivas. OA 3. Resolver problemas que involucren la
multiplicación y la división de fracciones y de decimales positivos.
Esencial MEI: E8C2 Utilizar las habilidades matemáticas de forma progresiva, como herramientas en la resolución de
desafíos relacionados con números y operatoria, datos y probabilidades, geometría, medición, patrones y álgebra.
Instrucciones Generales:
La prueba debe realizarse de forma individual
Dispone de 80 min para su desarrollo
Solo tendrá una oportunidad para desarrollar la evaluación.
Lea atentamente cada una de las indicaciones y las preguntas.
Ítem I: Selección Múltiple. Lea atentamente las siguientes preguntas y marque con un círculo
la respuesta que considere correcta. (2 puntos c/u. 20 puntos total)
1. El resultado de 0,06 + 0,08 2. 8,2 – 1,356 resulta:
+ 0,01 es:
a) 9,556
a) 0,015 b) 6,956
b) 0,15 c) 6,844
c) 15
3. Si una hormiga mide de largo 0,4 cm. 4. El peso de una marraqueta es de 0,32 grs.
¿Cuál sería su largo si se amplía al triple? ¿Cuánto pesarán 5 marraquetas?
a) 0,8 a) 1,6 grs.
c) 1,2 b) 5,32 grs.
d) 0,12 c) 16,0 grs.
5. Don José tiene una plancha de madera 6. María necesitaba comprar 1,25 kg. de
de 4 metros y corta 2,45 metros. ¿Cuántos manzanas. Si compró 1,56 kg. ¿Cuántos
metros le quedan a don José? kilogramos le sobran a María?
b) 1,55 a) 3,10 kg.
b) 2,45 b) 0,31 kg.
c) 1,45 c) 0,13 kg.
7. ¿Cuál de las siguientes fracciones NO se 7 2
8. Al resolver 5 − 3 tenemos como
puede simplificar?
resultado:
7 4
a) 18 b) 6 5 11
a) 2 b) 15
c) 5 d) 9
15 27 5
c) 15 d) Ning. de las anteriores
9. Al transformar el decimal 1,4 a 1 2
10. Al resolver 2 2 +3 3 tenemos como
fracción nos queda:
resultado:
14 4
a) 10 b) 1 10 1 36
a)5 6 b) 6
2 1 3 1
c) 1 5 d) 1 2 c) 5 6 d) 6 6
Ítem II: Ejercicios de cálculo.
Actividad 1: Realice las siguientes sumas y restas de números enteros (2 pts. c/u -12
puntos en total)
a) (19)+(22)+(45) b) (-31)+(-12)+(-32)+(-9) c) (-45) – (80)
d) (-12) – (-24) e) (17) – (-17) f) -40) – (-22) – (19)
Actividad 2: Resuelve los siguientes ejercicios (2 puntos cada ejercicio, 12 puntos en
total)
1. 74,793 + 180,36 + 57 = 2. 894 – 757,842 =
3. 93,4 x 5,3 = 5 4
4. x =¿
3 5
3 2 7 3
5. x =¿
11 7
6. : =¿
4 8