0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Principios de La Comunicación

Este documento presenta los principios básicos de la comunicación, incluyendo que la comunicación puede ser verbal o no verbal, explícita o implícita, y sigue otros principios como la irreversibilidad y la omnipresencia. También discute los tipos de comunicación como diálogos, debates, exposiciones y discursos. Explica los elementos clave de la comunicación como el emisor, receptor, mensaje, canal y contexto. Luego compara la comunicación verbal frente a la no verbal, y la comunicación frente a la información. Finalmente incluye en

Cargado por

Wladimir Pineida
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Principios de La Comunicación

Este documento presenta los principios básicos de la comunicación, incluyendo que la comunicación puede ser verbal o no verbal, explícita o implícita, y sigue otros principios como la irreversibilidad y la omnipresencia. También discute los tipos de comunicación como diálogos, debates, exposiciones y discursos. Explica los elementos clave de la comunicación como el emisor, receptor, mensaje, canal y contexto. Luego compara la comunicación verbal frente a la no verbal, y la comunicación frente a la información. Finalmente incluye en

Cargado por

Wladimir Pineida
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DEL TRANSPORTE

Tecnología en gestión del transporte – Online


COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Estudiante: John Pineida Semestre: Abr. – Sep. 2020

Principios de la comunicación

La comunicación se rige por principios que ayudan a que esta se realice de una manera óptima,
es decir; son reglas que nos ayudan a comunicarnos de mejor manera. Entres los principales
principios tenemos:

• Verbal y no verbal: Verbal es aquella que se realiza por palabras y no verbal la que se
realiza por gestos sea faciales o corporales.
• Explícita o implícita: Explicita es aquella que da la mayor cantidad de explicaciones y
se entiende fácilmente, mientras que la implícita se basa en mensajes ocultos que
debemos descifrar.
• Irreversibilidad: Es el principio que dicta que una vez expresado el mensaje no se lo
puede “borrar”, aunque se lo puede enmendar. “hay palabras que curan y otras que
matan”
• Personal: Implica que lo que expresamos se basa en nuestras ideas y pensamientos; y
que el resto de personas pueden o no estar de acuerdo no nuestro mensaje.
• Omnipresencia: Se considera omnipresente porque el mundo está continuamente
comunicándose ya sea consciente o de manera no verbal.

También podemos citar los siguientes principios;

• Predecible: Ya que no existe comunicación sin un objetivo; pedir algo, conseguir algún
beneficio, etc.
• Continua, dinámica y transaccional: La comunicación no empieza de cero, sino que
tiene antecedentes; de ahí que es dinámica porque siempre está funcionando y
evolucionando.
• Contenido y relaciones interpersonales: El contenido de la comunicación esta
relaciona a nuestras relaciones interpersonales, no es lo mismo lo que se dice a un
amigo que a un desconocido.
• Inteligibilidad: Este principio es importante, ya que se necesita que las personas que
interviene en la comunicación puedan entender; un ejemplo es el idioma, si una
persona no lo conoce no se puede comunicar efectivamente.

1
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DEL TRANSPORTE
Tecnología en gestión del transporte – Online
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Estudiante: John Pineida Semestre: Abr. – Sep. 2020

¿Cuáles son los tipos de comunicación?

• Diálogo: Intercambio de palabras entre dos personas de manera espontánea.


• Debate: Comunicación entre dos grupos de personas, en el cual se trata de un tema en
particular, expresando diferentes opiniones.
• Exposición: La exposición de un tema a varias personas en privado o en público,
después del cual se pueden realizar preguntas.
• Discurso: Tiene como finalidad dar un mensaje sobre un tema o hecho importante, no
hay preguntas a menos que el emisor a si lo requiera.
• Foro: Consiste en la exposición de ideas de varias personas de forma clara, dando lugar
a una posible solución para un tema o problema.

Elementos de la comunicación

• Emisor: Quien emite el mensaje.


• Receptor: Quien recibe el mensaje.
• Mensaje: Información que envía el emisor y recibe el receptor sin distorsión.
• Canal: Medio físico el cual se usa para transmitir el mensaje.
• Contexto: Entorno o contexto en el que se realiza la comunicación.

Diferencia entre comunicación verbal y no verbal

La comunicación verbal es la que se hace valer de las palabras y los signos. Puede ser oral o
escrita y el mensaje es verbalizado.

Por su parte, en la comunicación no verbal se utilizan gestos o signos de tipo visual: imágenes,
sonidos, gestos, ademan. Es la que más se emplea a diario y no necesita palabras para su
transmisión. De origen ancestral, es el modo que utilizaban las personas cuando no existía aún
el lenguaje.

“La diferencia entre comunicación verbal y no verbal reside en que la primera es a través
de las palabras y signo, mientras la no verbal son nuestros gestos o comportamientos de
tipo visual.”

2
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DEL TRANSPORTE
Tecnología en gestión del transporte – Online
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Estudiante: John Pineida Semestre: Abr. – Sep. 2020

Diferencia entre comunicación e información

• Información: Acción y efecto de informar (dar a alguien noticia de alguna cosa).


Conjunto de noticias o informes.
• Comunicación: Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Transmisión de la
información en el seno del grupo, considerada en sus relaciones con la estructura de
este grupo. Conjunto de técnicas que permiten la difusión de mensajes escritos o
audiovisuales a una audiencia vasta y heterogénea.

Webgrafía

➢ Los 7 Principios de la Comunicación Humana: https://www.lifeder.com/principios-


comunicacion-humana/
➢ Diferencia entre comunicación verbal y no verbal:
https://economipedia.com/definiciones/diferencia-entre-comunicacion-verbal-y-no-
verbal.html
➢ Diferencia entre comunicación e información:
http://www.arearh.com/psicologia/comunicacioneinformacion.htm

También podría gustarte