Wuolah Free Informe Calibracion
Wuolah Free Informe Calibracion
ASF25
Metrología y Calidad
Miembros:
5
INFORME DE
CALIBRACIÓN
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
METROLOGÍA Y CALIDAD
ÍNDICE
1. Introducción
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. Datos del equipo
1. Introducción
En este informe vamos a realizar el procedimiento para la calibración de un
micrómetro milesimal de 2 contactos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Para conseguir las medidas deseadas, utilizaremos el menor número posible de
bloques patrón para tomar las 12 medidas diferentes para los 11 puntos de
calibración, intentando abarcar todo el rango de medida (0-25 mm en nuestro
caso).
Los puntos que hemos escogido para medir son: 0 mm, 2.4 mm, 4.9 mm, 7.5
mm, 9.9 mm, 12.5mm, 15 mm, 17.6 mm, 20.1 mm, 22.5 mm y 25 mm.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- División de escala = 0,001
PTO CALIBRACIÓN 3
Media: 𝑋𝑐 = 4,901 mm
VALOR NOMINAL 4,9
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3.2 VARIANZA ESTIMADA ASOCIADA A CADA UNA DE LAS COMPONENTES DE
INCERTIDUMBRE.
• Referencia (Patrón)
𝑢0 2 = (𝑈0 /𝑘)2
1
𝑢2 0 = · (𝑈 2 𝐿1 +𝑈2 𝐿2 )
𝑘2
Con los valores de los BPL elegidos, obtenemos la incertidumbre para cada
BPL:
• Repetibilidad (Equipo):
- Calibración:
𝑠𝑞𝑐𝑘 2 2
𝑠𝑥𝑐 2 = ⁄𝑛 = (0,0008165) ⁄ = 6,6667225 · 10−8 𝑚𝑚2
𝑐 10
- Medición:
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3521953
METROLOGÍA Y CALIDAD
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
• Resolución (Equipo):
2
(𝐸⁄2)2⁄ (0,001⁄2)2⁄ −8 2
𝑢𝑟𝑒𝑠 = 3= 3 = 8,333 · 10 𝑚𝑚
Calibración:
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(𝛼 · 𝐿 · ∆𝑇𝑐𝑎𝑙 )2 (11.5 · 10−6 · 4,90 · 1)2
𝑢𝑐𝑎𝑐 2 = = = 1,058440833 · 10−9 𝑚𝑚2
3 3
Medición:
• Corrección de calibración:
Calibración
𝑅 = 𝑋 ′ ± 𝑈 (𝑘 = 2)
𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 = 𝑋′ ± 0,001 (𝑘 = 2)
Medición
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
𝑅 = 𝑋 ′ ± 𝑈 (𝑘 = 2)
𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 = 𝑋′ ± 0,002 (𝑘 = 2)
Medición
𝑅 = (𝑋 ′ + ∆𝑋𝑐 ) ± 𝑈 (𝑘 = 2)
α*L*ɅTc alibración 0 0,0000276 0,00005635 0,00008625 0,00011385 0,00014375 0,0001725 0,0002024 0,00023115 0,00025875 0,0002875
U2(cac)=((α*L*Ʌtcalibración)^2)/3 0 2,5392E-10 1,05844E-09 2,47969E-09 4,32061E-09 6,88802E-09 9,91875E-09 1,36553E-08 1,78101E-08 2,23172E-08 2,75521E-08
Varianza de temperatura
α*L*ɅTmedición 0 0,0000552 0,0001127 0,0001725 0,0002277 0,0002875 0,000345 0,0004048 0,0004623 0,0005175 0,000575
U2(cam)=((α*L*Ʌtmedición)^2)/3 0 1,01568E-09 4,23376E-09 9,91875E-09 1,72824E-08 2,75521E-08 3,9675E-08 5,4621E-08 7,12404E-08 8,92688E-08 1,10208E-07
Calibración 1,3444444E-07 1,5111111E-07 6,6666667E-08 4,4444444E-08 7,6666667E-08 6,2222222E-08 2,6666667E-08 6,2222222E-08 1,3888889E-07 2,3333333E-08 4,4444444E-08
S 2=S2/nc
Varianza de repetibilidad
Medición
S2=S 2/m 1,34444E-06 1,51111E-06 6,66667E-07 4,44444E-07 7,66667E-07 6,22222E-07 2,66667E-07 6,22222E-07 1,38889E-06 2,33333E-07 4,44444E-07
nc 10
m 1
Suma medición + calibración 1,47889E-06 1,66222E-06 7,33333E-07 4,88889E-07 8,43333E-07 6,84444E-07 2,93333E-07 6,84444E-07 1,52778E-06 2,56667E-07 4,88889E-07
Varianza del patrón µm 0,00444444444 0,00921184889 0,00955643222 0,00992013889 0,01028309889 0,00626736111 0,00666944444 0,01590846000 0,01193109889 0,00795069444 0,00840277778
(Referencia) mm 0,00000000444 0,00000000921 0,00000000956 0,00000000992 0,00000001028 0,00000000627 0,00000000667 0,00000001591 0,00000001193 0,00000000795 0,00000000840
ɅXc(media) -0,000127273
U2(ɅXcj) 0,00000003 1,33333E-08 3,33333E-07 0 3,33333E-09 4,8E-07 5,33333E-08 4,8E-07 8,33333E-08 3E-08 0
Valor nominal (mm) 0 2,4 4,9 7,5 9,9 12,5 15 17,60 20,1 22,5 25
0,002527186 0,002660354 2,15856E-03 0,001542129 0,001961516 0,002270229 0,001394651 0,002308214 0,00267987 0,001399338 0,001695152
Sumatoria de incertidumbre
0,003 0,003 0,002 0,002 0,002 0,002 0,001 0,002 0,003 0,001 0,002
Incertidumbre Global
Según los datos obtenidos observamos que la mayor incertidumbre está localizada en varios puntos, donde la cual tiene un valor de 0,003
milímetros para un factor de cobertura de (k=2). Quedando el resultado final expresado como:
𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 = 𝑥 ′ ± 0,003 𝑚𝑚 (𝑘 = 2)
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3521953
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3521953
si lees esto me debes un besito
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
METROLOGÍA Y CALIDAD
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Calculamos el ∆𝑥𝑐 :
∆𝑥𝑐 2 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 2
𝑢∆𝑥𝑐 2 = = = 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑚𝑚2
𝑢 = 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑚𝑚
𝑈 = 𝑘 · 𝑢 = 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑚𝑚
∆𝑥𝑐𝑖 𝑛𝑐
∆𝑥𝑐 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = ∑ = 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑚𝑚
𝑛𝑐
∆𝑥𝑐2
𝑢𝛿∆𝑥𝑐 2 = 𝛿∆𝑥𝑐 = = 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑚𝑚2
3
𝑢𝑐 = √𝑢0 2 + 𝑠𝑥𝑐 2 + 𝑢𝑟𝑒𝑠 2 + 𝑢𝑐𝑎𝑐 2 +𝑢𝛿∆𝑥𝑐 2 = 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑚𝑚
𝑈𝑐 = 𝑢𝑐 ∗ 𝑘 = 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑚𝑚
2
𝑢𝑚 = √𝑢0 2 + 𝑠𝑥𝑐 2 + 𝑠𝑥 2 + 𝑢𝑟𝑒𝑠 2 + 𝑢𝑐𝑎𝑐 2 + 𝑢𝑐𝑎𝑚 2 + 𝑢𝛿∆𝑥𝑐 = 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑚𝑚
𝑈𝑚 = 𝑘 · 𝑢𝑚 = 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑚𝑚
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cuál es la incertidumbre global del equipo.
TABLA