0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas2 páginas

Sociologos y Sus Aportaciones

Max Weber fue un sociólogo alemán que realizó importantes contribuciones a la teoría social, incluyendo su investigación sobre la relación entre religión y capitalismo, su formulación del concepto de "tipo ideal" y su análisis de la acción social y el concepto de Verstehen. Émile Durkheim fue un sociólogo francés considerado como uno de los fundadores de la sociología, cuyas ideas incluyen la división del trabajo social, la anomia y la función social de la religión. Karl Marx fue un filósofo y economista alemán conocido

Cargado por

Ronny Rosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas2 páginas

Sociologos y Sus Aportaciones

Max Weber fue un sociólogo alemán que realizó importantes contribuciones a la teoría social, incluyendo su investigación sobre la relación entre religión y capitalismo, su formulación del concepto de "tipo ideal" y su análisis de la acción social y el concepto de Verstehen. Émile Durkheim fue un sociólogo francés considerado como uno de los fundadores de la sociología, cuyas ideas incluyen la división del trabajo social, la anomia y la función social de la religión. Karl Marx fue un filósofo y economista alemán conocido

Cargado por

Ronny Rosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Max Weber (1864-1920) fue un sociólogo, filósofo y economista

político alemán, mejor conocido por sus ideas sobre la teoría de la


acción social y el concepto del "tipo ideal". Se le considera una de
las figuras fundadoras de la sociología moderna y su obra ha tenido
una profunda influencia en el campo. Las principales
contribuciones de Weber incluyen su investigación sobre la
relación entre religión y capitalismo, su formulación del concepto de "tipo
ideal" y su análisis de la acción social y el concepto de Verstehen
(comprensión).
El concepto de "Verstehen" es una idea central en la teoría social de Max
Weber. Se refiere a la comprensión empática o interpretativa de las
acciones y motivaciones subjetivas de los individuos y los grupos en una
sociedad. Weber sostenía que para entender el comportamiento social, es
necesario comprender las perspectivas, valores y creencias subjetivas de las
personas involucradas. En otras palabras, el Verstehen implica ponerse en
el lugar de los demás para comprender sus acciones y motivaciones.
Weber argumentó que la ciencia social no puede explicar completamente el
comportamiento humano a través de leyes generales y causales, ya que el
comportamiento humano es en gran medida determinado por factores
subjetivos e intencionales. El Verstehen es, por lo tanto, una forma crucial
de conocimiento en la sociología y es necesario para una comprensión
adecuada de la acción social.

Émile Durkheim (1858-1917) fue un sociólogo francés


considerado como uno de los fundadores de la sociología
como disciplina científica. Durkheim estudió las formas en
que las sociedades están unidas y cómo los individuos se
relacionan entre sí.
Sus aportaciones más importantes incluyen:
La división del trabajo social: Durkheim argumentó que la complejidad de
la sociedad aumenta con la división del trabajo, lo que conduce a una
mayor solidaridad social.
La anomia: Durkheim describió la anomia como la falta de normas y
valores claros en una sociedad, lo que puede llevar a la desorganización
social y al delito.
La función social de la religión: Durkheim argumentó que la religión
cumple una función importante en la sociedad al proporcionar un sentido
de cohesión y solidaridad.
El método comparativo: Durkheim desarrolló un enfoque comparativo para
el estudio de las sociedades, comparando las diferentes formas en que las
sociedades cumplen funciones sociales similares.
Estas ideas influenciaron el desarrollo de la sociología y todavía son
relevantes en la sociología contemporánea.

Karl Marx (1818-1883) fue un filósofo, sociólogo y


economista alemán. Marx es conocido como uno de los
fundadores del socialismo científico y el comunismo.
Sus aportaciones más importantes incluyen:

Teoría de la plusvalía: Marx argumentó que la plusvalía es la diferencia


entre el valor que un trabajador produce y el salario que recibe. Esta teoría
explica la explotación de los trabajadores en el sistema capitalista.
Materialismo histórico: Marx argumentó que la historia humana se puede
entender como una lucha constante entre clases sociales por el control de
los medios de producción.
Comunismo: Marx propuso el comunismo como una forma de sociedad en
la que todos los medios de producción son propiedad común y los
productos son distribuidos equitativamente.
Dialéctica materialista: Marx desarrolló la dialéctica materialista, un
método de análisis que se basa en la idea de que la sociedad está en
constante cambio y evolución a través de la lucha de clases.
Estas ideas han tenido un impacto significativo en la política, la economía y
la sociología y siguen siendo objeto de debate y discusión en la actualidad.

También podría gustarte