Métodos Anticonceptivos PDF Monografía
Métodos Anticonceptivos PDF Monografía
Carrera Medicina
Asignatura Embriologia
Grupo H
Docente Dra. Shirley Sissy Choqueticlla Puma
Periodo 2023-I
Académico
Subsede Cochabamba
.
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
RESUMEN:
Los métodos anticonceptivos en la actualidad o control de natalidad son sustancias, objetos o
procedimientos que van a evitar que la mujer quede embarazada, permitiendo posteriormente a las
parejas tener un control de natalidad. Se sabe que desde tiempos antiguos figuraban ya recetas
anticonceptivas y muchas otras culturas lo hicieron a lo largo de la historia. Los métodos
anticonceptivos se clasifican según en la forma que actúan en métodos de barrera, métodos
químicos, métodos quirúrgicos y métodos naturales.
En este presente informe hablaremos sobre un método anticonceptivo de barrera que vendría hacer
el dispositivo intrauterino. El dispositivo intrauterino más conocido como DIU es uno de los
métodos efectivos y eficaces, este tiene forma de T y se caracteriza por ser flexible. Existen dos
tipos de dispositivo intrauterino: DIU de cobre y Diu hormonal, estos dos dispositivos será
introducidos al cuello uterino a través de un pequeño tubo de plástico.
Posteriormente hablaremos sobre las ventajas y beneficios de su uso como tambien de sus
desventajas haciendo denotar puntos importantes, después hablaremos un poco de como está es
introducida en el cuello uterino y tambien como se da la extracción del dispositivo intrauterino.
Continuando con el informe describiremos los cuidados y seguimientos que deben seguir las
personas que lo usen. Para que está monografía sea más concisa hicimos una comparación con
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 2 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
otro método anticonceptivo resaltando diferentes puntos importantes. Por último, hablamos sobre
el impacto social y cultural que causan el uso de métodos anticonceptivos.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 3 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
ABSTRACT:
Contraceptive methods today or birth control are substances, objects or procedures that will
prevent the woman from getting pregnant, later allowing couples to have birth control. It is known
that since ancient times there were already contraceptive recipes and many other cultures did so
throughout history. Contraceptive methods are classified according to how they work: barrier
methods, chemical methods, surgical methods, and natural methods.
In this present report we will talk about a barrier contraceptive method that would come to make
the intrauterine device. The intrauterine device better known as IUD is one of the effective and
efficient methods, it is T-shaped and characterized by being flexible. There are two types of
intrauterine device: copper IUD and hormonal IUD, these two devices will be inserted into the
cervix through a small plastic tube.
The intrauterine device changes the way in which the spermatozoon moves in its thickness,
preventing it from reaching the egg and fertilizing it. The copper IUD is the most effective at this
also known as the ParaGard IUD.
In this present report we will first describe and define the concept of what the intrauterine device
is, then we will present the types of intrauterine device that exist, disclosing their differences, also
explaining how they work and their duration and effectiveness.
Later we will talk about the advantages and benefits of its use as well as its disadvantages, denoting
important points, then we will talk a little about how it is introduced into the cervix and also how
the intrauterine device is extracted.
Continuing with the report, we will describe the care and follow-up that the people who use it must
follow. To make this monograph more concise, we made a comparison with another contraceptive
method, highlighting different important points. Finally, we talk about the social and cultural
impact caused by the use of contraceptive methods.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 4 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 5 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Tabla de contenido
Lista De Figuras ......................................................................................................................... 8
Introducción ............................................................................................................................. 10
Capítulo 1. Planteamiento del Problema .................................................................................. 12
2.1 Formulación del Problema ...................................................................................... 12
2.2 Objetivo................................................................................................................... 12
2.3 Justificación ............................................................................................................ 12
Capítulo 2. Marco Teórico ....................................................................................................... 14
2.1 ¿Qué es el dispositivo intrauterino? ........................................................................ 14
2.2 ¿Cuáles son los tipos de dispositivo intrauterino (DIU)? ....................................... 16
2.2.1. Dispositivo intrauterino de Cobre T -Cu (ParaGard)………………………………..16
2.2.2. Dispositivo intrauterino hormonal (Mirena, Kileena, Liletta y Skyle)……………...16
2.3 ¿Cómo funciona el dispositivo intrauterino? .......................................................... 17
2.3.1. Dispositivo Intrauterino de Cobre…………………………………………………...17
2.3.2. Dispositivo intrauterino Hormonal………………………………………………….17
2.4 Duración y eficacia del DIU ................................................................................... 18
2.5 Ventajas y beneficios del dispositivo intrauterino .................................................. 19
2.6 Desventajas y consideraciones del dispositivo intrauterino.................................... 21
2.7 Como se introduce el dispositivo intrauterino ........................................................ 22
2.8 Extracción del dispositivo intrauterino ................................................................... 23
2.9 Cuidados y seguimientos del dispositivo intrauterino ............................................ 25
2.10 Comparación con otros métodos anticonceptivos................................................... 27
2.10.1. Eficacia………………………………………………………………….………….27
2.10.2. Seguridad ……………………………………………………………….………….27
2.10.3 Aceptabilidad………………………………………………….……………………28
2.10.4. Facilidad de uso del DIU con el condón femenino…………….…………………..29
2.10.5. Disponibilidad del DIU con el condón femenino………………………………….29
2.10.6. Reversibilidad ……………………………………………………………………..29
2.11 Impacto social y cultural sobre el uso del DIU ....................................................... 31
Capítulo 3. Método................................................................................................................... 33
3.1 Tipo de Investigación .............................................................................................. 33
3.2 Operacionalización de variables ............................................................................. 33
3.3 Técnicas de Investigación ....................................................................................... 33
3.4 Cronograma de actividades por realizar ................................................................. 34
Capítulo 4. Resultados y Discusión ......................................................................................... 35
Capítulo 5. Conclusiones ......................................................................................................... 36
Referencias ............................................................................................................................... 38
Apéndice .................................................................................................................................. 40
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 6 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 7 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Lista De Figuras
Aquí debe listar los tipos de figuras que haya empleado, por ejemplo: Gráficos, diagramas, mapas,
dibujos y fotografías.
Figura 1. Progesteronas…………………………………………………………………….14
Figura 6. DIU………………………………………………………………………………28
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 8 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 9 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Introducción
Como sabemos todos los seres humanos tienen derecho a vivir su sexualidad; empezando desde
los jóvenes que experimentan sus primeras sensaciones sexuales. Por ello creemos que ellos
tienen derecho a la información necesaria para tomar decisiones responsables y sentirse seguros
así evitando riesgos como el embarazo no deseado y otros.
Los métodos anticonceptivos, método contraceptivo o control de natalidad son técnicas que
impiden y reducen las posibilidades de que una mujer fértil que mantiene su vida sexual activa
pueda quedar embarazada, aunque sea su primera relación sexual, pueda estar dando de mamar
a su bebe y que no le haiga vuelto el periodo. El acceso a anticonceptivos permite limitar el
tamaño de las familias, preciso la OMS y alumbra que las mujeres que tienen más de cuatro
hijos tienen más riesgo de morir por complicaciones en el embarazo o el parto.
La falta de anticonceptivos pone a 6 de cada 10 mujeres en los países de ingresos bajos en riesgo
de embarazos no deseados, explicó la OMS.
Existe una gran variedad de métodos anticonceptivos como los métodos anticonceptivos
naturales, métodos anticonceptivos químicos y hormonales, métodos anticonceptivos
quirúrgicos y los métodos anticonceptivos de barrera; específicamente en esta presente
monografía hablaremos sobre uno de los métodos anticonceptivos de barrera que vendría hacer
el dispositivo intrauterino (DIU).
El dispositivo intrauterino (DIU) es un método anticonceptivo que fue creado el año 1959, este
dispositivo es un pequeño objeto de plástico recubierto con un hilo de cobre que será
introducido en el útero de esta forma provocará cambios en el interior del útero haciendo que
el espermatozoide no pueda fecundar al óvulo.
El DIU brinda protección muy eficaz y tiene efectos adversos mínimamente, este debe ser
cambiado en un periodo de tiempo de 3, 5, 7 o 10 años dependiendo del dispositivo intrauterino
que está siendo utilizado, este método anticonceptivo se diferencia ya que para usarlo no es
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 10 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
necesario hacerse una prueba de Papanicolau o HPV, claramente este puede afectar al sangrado
menstrual de las mujeres.
El dispositivo intrauterino también puede causar un perjuicio en las mujeres durante los días
siguientes de la inserción, como causar cólicos, periodos menstruales prologados y abundantes,
dolores de espalda, como tambien puede causar sangrado irregular durante los primeros meses.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 11 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
¿Cómo el dispositivo intrauterino (DIU) previene embarazos no deseados y cuáles son sus
funciones, sus ventajas, desventajas, y su eficacia?
2.2 Objetivo
2.3 Justificación
Por lo tanto, mostraremos la importancia que esta abarca en la salud y sobre los beneficios que
conlleva ya que ayudara a no tener un embarazo no deseado. Tambien hablaremos sobre las
desventajas y el impacto social y cultural que tiene esta en la sociedad en general.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 12 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 13 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
El DIU, tal como lo conocemos hoy en día, fue desarrollado en la década de 1960 por el médico
alemán Ernst Gräfenberg y el ginecólogo checo Dra. Eva Kustarova. Introdujeron un dispositivo
en forma de T que estaba hecho de plástico y que tenía un hilo de cobre enrollado alrededor del
brazo vertical. Este DIU de cobre demostró ser más efectivo que los métodos anteriores y comenzó
a ganar popularidad en Europa.
Hoy en día, el DIU es uno de los métodos anticonceptivos reversibles más utilizados en todo el
mundo. Ha demostrado ser altamente efectivo y conveniente, con una duración de acción que varía
desde varios años hasta una década, dependiendo del tipo específico de DIU. Además de su uso
como anticonceptivo, algunos tipos de DIU hormonal también se utilizan para el tratamiento de
condiciones como el sangrado menstrual abundante y los síntomas asociados con la endometriosis.
El DIU es altamente efectivo como método anticonceptivo, con tasas de éxito superiores al 98%.
Además, es reversible, lo que significa que una vez que se retira el DIU, la fertilidad se recupera
rápidamente. Sin embargo, el DIU no protege contra las enfermedades de transmisión sexual
(ETS), por lo que es recomendable utilizarlo en combinación con el uso de preservativos para una
protección más completa.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 14 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Aunque el DIU es generalmente seguro y bien tolerado, algunas mujeres pueden experimentar
efectos secundarios. Estos pueden incluir calambres abdominales leves, sangrado menstrual más
abundante o prolongado, dolor durante las relaciones sexuales o aumento del riesgo de infecciones,
aunque estos efectos son poco comunes. Es importante consultar con un profesional de la salud
para determinar si el DIU es la opción adecuada y recibir asesoramiento personalizado sobre los
beneficios y posibles efectos secundarios.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 15 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Figura 1. Progesteronas
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 16 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 17 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
- DIU de cobre: Este tipo de DIU está hecho de cobre y no contiene hormonas. Actúa
liberando iones de cobre que alteran la movilidad de los espermatozoides y evitan la
fertilización El DIU de cobre puede ser utilizado hasta por 10 años, dependiendo del tipo
específico y de las recomendaciones del fabricante.
- DIU hormonal: Este tipo de DIU libera una pequeña cantidad de hormona progestina en
el útero, la progestina ayuda a prevenir el embarazo de varias maneras, como espesando el
moco cervical para dificultar el paso de los espermatozoides y adelgazando el
revestimiento del útero, la duración de uso del DIU hormonal varía según el tipo y la marca,
por lo general, pueden utilizarse de 3 a 5 años antes de necesitar ser agotados.
En cuanto a la eficacia, tanto el DIU de cobre como el DIU hormonal son altamente efectivos para
prevenir el embarazo, tienen tasas de eficacia superiores al 99%, esto significa que son muy
confiables cuando se utilizan correctamente.
Es importante destacar que la eficacia del DIU no protege contra las infecciones de transmisión
sexual (ITS), por lo tanto, si hay riesgo de ITS, se recomienda utilizar un método de barrera
adicional, como el condón.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 18 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
El dispositivo intrauterino tiene una efectividad de más de 98% y una de sus ventajas es la
durabilidad debido a que su periodo de acción anticonceptiva es de 10 años. Esto significa que es
altamente confiable para prevenir el embarazo cuando se utiliza correctamente.
Dependiendo del tipo de DIU, puede ser efectivo durante varios años, lo que proporciona una
protección continua sin la necesidad de recordar tomar píldoras diariamente o realizar ajustes
frecuentes.
Es muy fácil de insertar y retirar y no tiene consecuencias sobre las relaciones sexuales.
Después de la colocación inicial, el DIU no requiere un mantenimiento constante. No es necesario
recordar tomar píldoras todos los días o aplicar métodos anticonceptivos justo antes de tener
relaciones sexuales. Una vez insertado, el DIU sigue funcionando sin que la mujer tenga que
preocuparse por ello.
Otra ventaja es que no interrumpe la lactancia materna, tanto el de cobre como el hormonal, no
interfieren con la producción o la calidad de la leche.
Funciona desde el momento de la inserción, pero sin importar cuanto tiempo se lo use, una vez
que se lo retira, la fertilidad vuelve a su estado normal.
No se debe complementar con medicamentos, el dispositivo intrauterino funciona por sí mismo.
El DIU hormonal puede tener varios beneficios, ya que actúa como un tratamiento del sangrado
menstrual abundante y la dismenorrea.
Debido a su estímulo hormonal, no produce tanto tejido de regla, disminuyendo los sangrados
menstruales y la dismenorrea.
Algunos tipos de DIU hormonal, pueden ayudar a reducir los síntomas menstruales, como el
sangrado abundante y los cólicos menstruales. Esto puede ser especialmente beneficioso para las
mujeres que experimentan periodos dolorosos o pesados.
En comparación con algunos métodos anticonceptivos orales que contienen hormonas, el DIU
hormonal libera una dosis baja de hormonas directamente en el útero, lo que puede minimizar los
efectos secundarios sistémicos, como cambios de humor, náuseas o dolor de cabeza.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 19 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Además de que algunos estudios han sugerido que el uso del DIU puede tener beneficios
adicionales para la salud reproductiva. Por ejemplo, se ha observado una disminución en el riesgo
de desarrollar cáncer de endometrio en mujeres que han utilizado DIU.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 20 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Las desventajas que presenta el dispositivo intrauterino de cobre y hormonal al principio presenta
los mismos sintomas, pero estos sintomas suelen desaparecer a los pocos meses.
Primeramente, el doctor o enfermera que lo va a colocar revisara su parte intima, el cuello uterino
y el útero, probablemente le haga pruebas para las enfermedades de transmisión sexual, análisis
de sangre y orina, posiblemente una ecografía o una citología para descartar anomalías presentes
en el útero. Antes de colocarlo adormecerán el cuello uterino para un menor dolor.
El doctor o enfermera lo colocara a través de la de un tubo de plástico muy delgado hasta llegar al
útero donde tendrá que pasar por la vagina y el cuello del útero, donde lo implantara y quedara
permanentemente en la matriz cinco o diez años, dependiendo del DIU colocado.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 22 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Dura 3 a 12 años sirve para prevenir el embarazo y se puede retirar en cualquier momento antes
de tiempo y sacarlo es sencillo.
Para el retiro del dispositivo intrauterino DIU, solo un médico especialista debe extraerlo después
de que usted decida no utilizarlo ya sea por cualquier motivo o razón.
Como puede ser posible que la paciente quiere que lo extraiga, porque quiere contraer el embarazo
o usar otro tipo de anticonceptivo diferente.
El médico solo tardará unos minutos en extraer el dispositivo intrauterino DIU como también se
le puede aplicar nuevamente la colocación.
Para la extracción del dispositivo intrauterino DIU será durante una consulta médica, tiene que ser
en un centro de salud en un lugar confiable como también el médico, tendrá que tomar un
analgésico como ibuprofeno (advil o motrin) de 30 a 60 minutos antes de la cita. Esto podrá ayudar
a que el paciente se alivie durante la extracción del dispositivo del DIU.
Pasos:
Para iniciar, tendrá privacidad para prepararse y para que se sienta cómoda. Se le dirá que se quite
la prenda de la parte inferior, luego le cubrirán alrededor de la cintura. Cuando llegue el momento
del procedimiento, el médico le requerirá, el médico le pedirá que se acueste en la camilla habrá
estribos que ayudara a mantener las piernas cómodas.
Para extraer el DIU, el médico introducirá cuidosamente un instrumento llamado especulo en la
vagina.
• le abrirá la vagina un poco.
• El paciente sentirá algo de presión.
• El médico buscará los hilos del DIU que generalmente pasan por el cuello uterino.
• El médico usará un instrumento para sujetar los hilos y tirar suavemente de ellos.
• Los brazos del DIU se pliegan a medida que se desliza a través del cuello uterino y sale por
la vagina.
• Podría sentir algún cólico.
• Se retira el espéculo.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 23 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Si el médico no ve los hilos, se pueden usar otros instrumentos. O se puede hacer una ecografía
para ayudar con la extracción del DIU.
Después de que se retiró el dispositivo intrauterino (DIU), el paciente debe sentirse totalmente
normal. Puede que tenga un poco de sangrado ligero luego de la extracción del DIU, tendrá cólicos
leves durante y luego de la extracción.
Cualquier efecto secundario que pueda tener el paciente mientras usa el DIU desaparecerá con el
tiempo después de que te lo quiten. El periodo volverá a ser como era antes de ponerse el
dispositivo, a menos de que el paciente comience a usar un método anticonceptivo hormonal tan
pronto como te lo retiren.
Efectos secundarios:
• Dolor mamario
• Irregularidad en la menstruación
• Suspensión en la menstruación
• Acné
• Quistes funcionales del ovario son molestias que disminuyen o desaparecen después de 3
o 4 meses de uso.
• Ocasiones presentara sangrado escaso prolongado durante los primeros 3 o 6 meses, este
no es nocivo y desaparece con el tiempo.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 24 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Riesgos de usarlo:
• El DIU de cobre puede aumentar el flujo de la menstruación y los cólicos, además de causar
sangrado entre cada menstruación.
• El DIU hormonal puede reducir el flujo de la menstruación y los cólicos. Ninguno te
protege contra ninguna ETS, por lo que debes estar 100% segura de que tu pareja está sana
y te es fiel.
CUIDADOS:
• Después de la colocación de un DIU, se recomienda revisión periódica.
• Acudir una consulta entre 4 y 6 semanas tras la colocación y posteriormente cada año.
• Visitas ginecológicas de seguimiento pueden utilizarse una vez al año.
• Se puede utilizar copas menstruales, pero tener cuidado en la hora de extraerlos para no
tirar de los hilos de extracción del DIU.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 25 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 26 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
En caso de haber salido exitosamente del cáncer de mama no es recomendable el uso de un DIU
hormonal. Del mismo modo si se tiene lupus eritematoso sistémico y anticuerpos antifosfolípidos,
se corre mayor riesgo de tener coágulos sanguíneos severos si usas el DIU hormonal. En cuanto a
los riesgos del DIU existe una pequeña posibilidad de embarazo y este podría ser un embarazo
ectópico. Además, se podría contraer una infección en caso de entrar bacterias al momento de
insertarse el DIU, tambien puede haber una perforación de pared del útero por una mala colación,
en ese caso se necesitaría de una cirugía.
Por otro lado, los condones femeninos a diferencia del DIU, los únicos riesgos a los que puede
exponer son una reacción alérgica en una persona con alergia a los condones de látex e irritación
del pene o de la vagina debida a los espermicidas o lubricantes con los que se tratan algunos
condones.
2.10.3 Aceptabilidad
En las últimas décadas se ha resaltado el aspecto en el cual la población femenina decide lo que es
mejor para ellas, tomando en cuenta su derecho de planificación familiar. Por tanto, se reconocen
las siguientes preguntas para determinar la aceptabilidad en cuanto al DIU; ¿Conoce al DIU?, fue
respondida afirmativamente por el 69% y negativamente por el 31%. ¿Está de acuerdo con el DIU
como AE?, fueron SÍ: 61,82%; NO: 38,18 %. ¿Por qué NO? en la quinta pregunta las respuestas
fueron: abortivo: 42,86%; baja efectividad: 42,86%.
Es así como los efectos secundarios como dolor y sangrado, que, junto con la persistencia de mitos
y leyendas, limitan la difusión de su uso. Con todas estas premisas, el DIU se lleva usando desde
décadas, con una buena impresión subjetiva del mismo por el personal sanitario que lo maneja
habitualmente.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 28 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
En cuanto a el condón femenino existe una valoración positiva, expresada en su aceptación como
un método seguro que brinda una vía de acceso a los derechos de las mujeres y a la construcción
de su feminidad. Sin embargo, se deben trabajar los roles de genero de manera que el tema de
derecho sexuales y derechos reproductivos calen profundamente en el imaginario colectivo
favoreciendo el uso de condones de manera natural para las mujeres.
En el temático de la salud sexual de Bolivia se expuso que el uso del DIU como método moderno
corresponde el 6,8 % de 6921 mujeres, y el uso del condón femenino el 0,1 % de la misma masa
poblacional.
2.10.4. Facilidad de uso del DIU con el condón femenino
El DIU se puede insertar en cualquier momento durante el ciclo menstrual si no se han tenido
relaciones sexuales sin protección desde la última menstruación. En caso de que se hayan
mantenido relaciones sexuales sin protección, se debe realizar una prueba de embarazo antes de
insertar un DIU.
El condón femenino se introduce en la vagina por el extremo del anillo cerrado, el condón recubre
las paredes de la vagina, lo que crea una barrera entre el semen y el cuello del útero. El condón
femenino se puede colocar hasta 8 horas antes del coito. Debe retirarse justo después de mantener
relaciones sexuales y antes de ponerse de pie.
2.10.5. Disponibilidad del DIU con el condón femenino
El DIU de cobre se adquiere con o sin receta médica en farmacias y luego el ginecólogo realiza la
colocación. En ocasiones, el propio ginecólogo suministra e inserta el dispositivo a la mujer sin
salir de la consulta. No obstante, para adquirir el DIU hormonal en las farmacias, siempre es
necesaria la prescripción médica.
Los condones están disponibles sin receta médica. Son muy económicos (aunque más costosos
que los condones masculinos). Los condones femeninos se pueden comprar en la mayoría de las
farmacias, clínicas para infecciones de transmisión sexual o clínicas de planificación familiar.
2.10.6. Reversibilidad
El dispositivo intrauterino es un método completamente reversible. Si decides que quieres quedar
en embarazo, puedes pedir que te lo quiten en cualquier momento. El DIU no afecta tu fertilidad
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 29 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
ni hace más difícil que quedes en embarazo en el futuro. De hecho, es posible que quedes en
embarazo tan pronto como te retiren el DIU.
Sucede lo mismo con el condón puesto que este al dejar de usarlo ya es posible concebir un
embarazo.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 30 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
En cuanto al uso del DIU, lo cierto es que este vino para quedarse, con algunas valencias de por
medio. Es decir, al momento de su invención en 1909, por el médico alemán Richard Richter,
sentó como base la idea de insertar tiras de seda y bronce envolviéndolas formando un anillo dentro
de la matriz.
En un principio este invento era muy revolucionario sobre todos los métodos anticonceptivos de
la época, no obstante, su ejecución fue dificultosa. Debido a que los diseños originales eran rudos
y dañaban el útero, ocasionando sangrado y dolor. Siendo que este problema influya en distintas
comunidades. En ese entonces la sociedad religiosa rechazó todo lo relacionado con los métodos
anticonceptivos, viéndolo como algo negativo e inapropiado, considerado también un pecado.
Asimismo, en 1920 se rediseño primero una estrella de crin, y más tarde un arco con un hilo de
plata unido que fue desechado por la comunidad científica de la época. En otras comunidades, el
uso del DIU como método anticonceptivo no era muy conocido o se tenían ideas erróneas sobre
su funcionamiento y efectos. En algunas regiones, el acceso al dispositivo era limitado debido a
factores económicos o geográficos.
Posteriormente con la llegada del plástico moderno en 1960, se presentó el nuevo prototipo
moderno de la espiral en forma de “t”. Este material tuvo una mejor acogida por las mujeres, que
decían que era más “cómodo”, sin embargo, no era lo suficientemente efectivo para la
anticoncepción.
Una década más tarde, uno de los avances más significativos se ejerció con la añadidura del metal,
en esencia el cobre; gracias al médico chileno, Jamie Zipper, quien manifestó la propiedad
imprevista de los iones de cobre como perfectos aniquiladores de espermatozoides.
Actualmente, el dispositivo intrauterino o DIU, se presenta hoy en día como el método
anticonceptivo reversible más eficaz del mundo. El uso del DIU puede tener beneficios sociales,
como la reducción de la tasa de embarazos no deseados y la disminución de la mortalidad materna.
Además, puede permitir a las mujeres tener mayor control sobre su vida reproductiva y tomar
decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 31 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 32 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Capítulo 3. Método
3.1 Tipo de Investigación
▪ Variable Independiente
El Dispositivo Intrauterino tiene la función de inmovilizar a los espermatozoides dentro
de la matriz, pero esto no será un impedimento de la formación de óvulos en cada mes.
▪ Variable Dependiente
El DIU tiene una forma de T y es de un material de cobre o plata, esto evitará un contraer
un embarazo.
▪ Variable Interviniente
-Edad
-Abortos
-Enfermedades como el sida, ITS
-Infecciones en el cuello del útero y útero
Documental: Se realizará una investigación donde recolectamos información para dar a conocer
un método anticonceptivo muy eficaz y efectivo que servirá para embarazos no deseados.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 33 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 34 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
❖ La investigación nos ayudo a conocer de una forma más profunda y mejor sobre su eficacia,
ventajas, beneficios y prevenciones ante posibles complicaciones dando a conocer
recomendaciones.
❖ Esto nos permitió entender su funcionamiento en la parte intima de la mujer, como esta es
introducida y sus cuidados y seguimientos que tenemos que seguir.
❖ Analizar las desventajas y su comparación con otro método anticonceptivo que vendría
hacer el condón femenino nos ayudo a dar explicación de posibles soluciones.
❖ Concluyendo diríamos que las personas que lo utilizan si pueden tener efectos adversos
negativos, pero normalmente la mayoría de las personas no corren a tender este peligro y
ser perjudicadas.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 35 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Capítulo 5. Conclusiones
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 36 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 37 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Referencias
- Métodos anticonceptivos, información para conocer, discernir y decidir de Zelmira Bottini
de Rey, Dolores Garcia Traverso y Cecilia Goodall: página 36-2019
- Dispositive intrauterine (DIU) I Planned Parenthood. (s. f.). Planned Parenthood.
https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/anticonceptivos/dispositivo-
intrauterino-diu
- Efectividad del dispositivo intrauterino (DIU) I Planned Parenthood. (s. f.). Planned
Parenthood.
https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/anticonceptivos/dispositivo-
intrauterino-diu/que-tan-efectivo-es-el-dispositivo-intrauterino-diu
- Casey, F. E. (2023, 5 junio). Dispositivo intrauterino (DIU).
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-femenina/planificaci%C3%B3n-
familiar/dispositivo-intrauterino-diu
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2021). Copper IUD. Recuperado de
https://www.cdc.gov/reproductivehealth/contraception/mmwr/mec/summary.html#copper
-iud
- World Health Organization (WHO). (2019). Selected practice recommendations for
contraceptive use. Recuperado de
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/329915/9789241550543-eng.pdf?ua=1
- American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). (2019). Long-Acting
Reversible Contraception: Intrauterine Devices and the Contraceptive Implant.
Recuperado de https://www.acog.org/clinical/clinical-guidance/committee-
opinion/articles/2019/05/long-acting-reversible-contraception-intrauterine-devices-and-
the-contraceptive-implant
- Casey, F. E. (2023, 20 mayo). Dispositivo intrauterino (DIU). Manual MSD versión para
profesionales. https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-
obstetricia/planificaci%C3%B3n-familiar/dispositivo-intrauterino-
diu#:~:text=No%20es%20necesaria%20una%20visita,satisfechas%20con%20el%20m%
C3%A9todo%20(2
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 38 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 39 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Apéndice
Cuestionario del Dispositivo Intrauterino DIU, tus respuestas serán utilizadas para fines
académicos y contribuirán a mi investigación.
¿Estás familiarizado/a con el concepto de qué el dispositivo intrauterino más conocido como DIU?
• Sí
• No
¿Sabías que él DIU es considerada un método anticonceptivo de barrera? (Hay dos tipos diferentes
de dispositivos intrauterinos)
• Sí
• No
¿Conoces algunas de las complicaciones asociadas con el dispositivo intrauterino en mujeres que
han podido tener un posible aborto? (Por ejemplo: infecciones de transmisión sexual)
• Sí
• No
¿Cuál crees que es la importancia de hacerse una previa revisión para después poderse colocar sin
ninguna complicación él DIU?
• Muy importante
• Algo importante
• No estoy seguro/a
¿Crees que usar este método anticonceptivo ayudara a muchas mujeres a prevenir embarazos no
deseados?
• Sí
• No
• No estoy seguro/a
Gracias por participar en esta encuesta. Tus respuestas serán de gran ayuda para mi
investigación
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 40 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 41 de 42
Título: Analizamos el dispositivo intrauterino DIU en todos sus aspectos aspectos para
establecer recomendaciones hacia su buen uso.
Autor/es: Alanya Cusihuaman, Cisneros Huamani, Fernández Usnayo, Flórez Puma, Guzman
Mamani, Huanca Alvarado, Torrez Vasquez, Robles Huamani.
Asignatura: Embriologia 1
Carrera: Medicina Página 42 de 42