Vicerrectorado de
Investigación
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Importancia de la hidrología en las obras de
la ingeniería civil
AUTOR(ES)
Carrasco Reyes, Carlos Alberto
Guevara Carmen, Gian Piero
Peche Gines, Jesus
Ruiz Segovia, Antony
Sanchez Lozano, Miguel
Sandoval Nizama, Abner Andre
ASESOR(A)(ES)
Ing. Salinas Vasquez, Nertor Raul
CHICLAYO – PERÚ
(2022)
Vicerrectorado de
Investigación
Índice
I. DEFINICIONES ............................................................................
II. MARCO TEÓRICO ................................................................................
III.APLICACIONES EN LA INGENIERÍA CIVIL .............................................................................
REFERENCIAS ....................................................................................
ANEXOS
Vicerrectorado de
Investigación
I.DEFINICIONES
La hidrología es una rama de las ciencias de la tierra que estudia sus propiedades físicas,
químicas y mecánicas, aguas continentales y marinas, su distribución y circulación en la tierra,
en la corteza terrestre, en el suelo y en la atmósfera.
La Hidrología estudia asimismo las propiedades del agua y sus interrelaciones naturales. En el
concepto anterior se debe entender que el concepto “agua” comprende el conjunto de fases en
las que ésta se encuentra en la naturaleza (sólida, líquida o gaseosa), según se esquematiza en la
siguiente figura:
Desde el punto de vista de la Ingeniería Civil, veremos que la Hidrología incluye los métodos
para determinar el caudal como elemento de diseño de las obras que tienen relación con el uso y
protección del agua, como es el caso de represas, canales, acueductos y drenaje pluvial, entre
otros.
En la actualidad la hidrología tiene un papel muy importante en el planeamiento del uso de los
Recursos Hidráulicos, y ha llegado a convertirse en parte fundamental de los proyectos de
ingeniería que tienen que ver con suministro de agua, disposición de aguas servidas, drenaje,
protección contra la acción de ríos y recreación.
Vicerrectorado de
Investigación
II. MARCO TEÓRICO
El uso de la hidrología en la ingeniería civil es esencial para la
planificación, diseño y operación de proyectos hidráulicos. Sin embargo,
dada la dependencia de la ciencia de la meteorología y el medio
ambiente, en muchos casos los resultados deben considerarse como
estimaciones, por lo que es necesario complementar la incertidumbre
con métodos probabilísticos.
En la ingeniería civil, el propósito de la hidrología es utilizar el agua para
utilizar recursos superficiales o subterráneos para satisfacer las
necesidades de agua de las personas.
Si bien sabemos que la hidrología estudia todo lo referente a las aguas que habitan sobre la
tierra y sus actividades así como el ciclo del agua, acumulacion y circulación.
Es por ello donde la ingeniería necesita de esta rama para poder mejorar sus proyectos, obras
y especialmente en el diseño realizando drenajes, protección sobre la acción de ríos y
recreación pero no solo esto sino que también el ingeniero debe ocuparse en otros problemas
practicos de diferente magnitud así como:
Vicerrectorado de
Investigación
- Abastecimiento de agua potables
- Irrigación (riego tecnificado y riego por inundación)
- Aprovechamiento hidroeléctrico (centrales hidroeléctricas)
- Suministros de aguas para múltiples usos
- Navegación
- Recreación
-
III.APLICACIONES EN LA INGENIERÍA CIVIL
Según la perspectiva del siglo XX, nos dice que el ingeniero civil usa la
hidrología como una herramienta para determinar parámetros de diseño de
obras hidráulicas y sanitarias.
Así mismo en el siglo XXI, el ingeniero civil ve a la hidrología como una parte
componente del estudio del sistema climático y la utiliza, conjuntamente a las
otras ciencias de la tierra, como herramienta para determinar parámetros de
diseño de obras hidráulicas, obras sanitarias, obras de protección ambiental y
obras agrícolas teniendo en cuenta la necesidad del agua y su disponibilidad
para otros seres vivos.
Podemos decir que la hidrología posee aplicaciones prácticas tales como,
investigaciones y estudios, diseño y operación de obras, aprovechamiento,
control y conservación del agua, Tales como:
Estudio y construcción de obras hidráulicas:Fijación de las dimensiones
hidráulicas en las obras de ingeniería como son la determinación de los
caudales máximos esperados en un vertedero, alcantarilla o sistema de drenaje
urbano.
Extradido de: https://ponce.sdsu.edu/enlinearectangular.php
Proyectos de Presas: Determinación de la capacidad de embalse requerido para
asegurar el suministro adecuado de agua para irrigación o consumo municipal e
industrial, así como los métodos de construcción.
Vicerrectorado de
Investigación
Extraído de: https://andina.pe/agencia/noticia-ana-identifica-11-proyectos-represas-para-atender-demanda-
recursos-hidricos-397858.aspx
Drenajes: Evaluación de las condiciones de alimentación y de escurrimiento
natural de las aguas y del nivel freático.
Extraido de:
https://www.gob.pe/institucion/vivienda/noticias/26420-sistemas-de-drenaje-pluvial-seran-obligatorios-en-
zonas-urbanas-de-todo-el-pais
Irrigación: Estudio de los fenómenos de evaporación e infiltración y
aprovechamiento de las aguas.
Vicerrectorado de
Investigación
Extraido de: https://www.iagua.es/noticias/agencia-espacial-europea/cuanta-agua-
se-utiliza-irrigacion
Regulación de los cursos de aguas y control de inundaciones: Estudio de
variación de caudales y previsión de crecientes máximas así como el
establecimiento del efecto que producen las embalses, diques y otras obras sobre
las avenidas de corrientes de aguas (crecientes).
Extraido de: http://uon.sdsu.edu/170926_control_de_inundaciones_principios.html
Control de la contaminación hídrica: Análisis de la capacidad de los cuerpos
receptores de efluentes de sistemas de aguas industriales y urbanas.
Vicerrectorado de
Investigación
Extraido de: https://lapalabra.univalle.edu.co/evento-gestion-de-aguas-residuales-y-control-de-la-contaminacion-del-
agua/
Control de la erosión: Mediante el análisis de Intensidad y frecuencia de las
precipitaciones máximas, determinación de coeficientes de escorrentía superficial,
estudio de la acción erosiva de las aguas, protección de ésta mediante recursos
(vegetación, etc.)
Extraido de: https://www.tdm.com.pe/casos-historicos/control-de-erosion/
Aprovechamiento Hidroeléctrico Multipropósito: Estudio económico y
dimensionamiento de las instalaciones, determinando caudales máximos, mínimos
y promedios de las aguas, sedimentación, evaporación e inflación, operación de
sistemas hidráulicos complejos, reacción y preservación del medio ambiente y vida
acuática.
Vicerrectorado de
Investigación
Extraido de: https://www.youtube.com/watch?v=0hEyhuR7eNY
REFERENCIAS
Francisco M. Navarro (Febrero 20, 2021). La Hidrología y su importancia.
Grupo HeH consultora. https://www.grupoheh.com.mx/la-hidrologia-y-su-
importancia#:~:text=En%20la%20ingenier%C3%ADa%20civil%2C%20el,de%2
0agua%20de%20las%20personas.
Espisoza P. Jesus R. Importancia de la Hidrología en la Ingeniería civil (2020)
https://www.youtube.com/watch?v=bVq5bgziGhY
Peru Hydraulics Recursos Hídricos y Ambientales. Importancia de la hidrología en la
ingeniería civil . http://www.peruhydraulics.com.pe/noticias/p/importancia-de-la-
hidrologia-en-la-ingenieria-civil
Vicerrectorado de
Investigación
Sociedad Geográfica de Lima. (20 de Agosto de 2011). Global Water
Partnership. Obtenido de
https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-
sam_files/publicaciones/varios/cuenca_hidrologica.pdf
ANEXOS
Vicerrectorado de
Investigación