HEMORRAGIAS
GRUPO 3
SBTTE. COLQUE LOPEZ LUZ
SBTTE. CONDORI KEA GROVER
SBTTE.CONDORI QUISPE RODRIGO
SBTTE. COPA NAVARRO FRANCO
SBTTE. COSME QUISPE EDSON
SBTTE CRUZ POMA JHORDY
SBTTE CRUZ BAUTISTA GIOVANA
SBTTE. EGUES ZEGARRA AMANDA
HEMORRAGIAS
Hemorragia es la salida de sangre incontrolada de cualquier vaso
sanguíneo (venas, arterias y capilares).
DEBE SER CONTROLADA CUANTO ANTES!!!
Durante la Hemorragia se ponen en acción mecanismos que forman coagulo
en dicho vaso, impidiendo la salida de sangre y controlando la hemorragia
LOS PRIMEROS AUXILIOS AYUDAN A QUE ESTE PROCESO SEA
EFECTIVO
CLASIFICACIÓN DE LAS
HEMORRAGIAS
1.INTERNAS:La Sangre fluye hacia una
cavidad del organismo sin salida al
exterior, como cráneo, tórax, abdomen.
No se puede valorarel estado de
gravedad a la simple inspección, pero
si monitorear los signos vitales SV
2.EXTERNAS: Salida de sangre hacia el
exterior del cuerpo a través de una
medida siendo visualizada
HEMORRAGIA MIXTA O PROCEDENTE
DE ORIFICIOS NATURALES
Se producen en órganos y estructuras del organismo y la sangre sale parcialmente
el exterior a través de orificios naturales
EPISTAXIS: sangre proveniente de las fosas nasales
GINGIVORREA: hemorragia proveniente de la boca, encías
OTORRAGIA: hemorragia del conducto auditivo
HEMATEMESIS: vomito de sangre proveniente de esófago o estòmago
RECTORRAGIA: sangre proveniente del recto y expulsado a través del ano
METRORRAGIA: sangre proveniente del útero y/o vagina
HEMORRAGIA CAPILAR
Hemorragia capilar o superficial :
Compromete solo los vasos
sanguíneos superficiales que irrigan
la piel; se puede controlar
fácilmente. En forma de pequeños
puntos sangrantes Hemorragia en
sabana (cubre toda la superficie) El
flujo es lento. Hemorragia Leve
HEMORRAGIA VENOSA
Hemorragia venosa : Las venas llevan sangre de los
órganos hacia el corazón. La sangre es rojo oscura. Su
salida es continua, de escasa o abundante cantidad. Este
sangrado se corta, en principio, con presión local. Brota sin
fuerza. Hemorragia Moderada
HEMORRAGIA ARTERIAL
Hemorragia arterial : Las arterias conducen la sangre desde el
corazón hacia el resto del cuerpo. Su salida es al compás del
pulso en saltos rítmicos y con fuerza. Si no se trata pronto esta
lesión sangrante sobre una arteria importante, puede provocarla
muerte en menos de 1 minuto. Color rojo brillante, Sale a
distancia desde el cuerpo, Es la hemorragia mas grave
PRIMEROS AUXILIOS
EN HEMORRAGIAS
1. Calmar a la victima
2. Antes de asistir a la victima, el auxiliador
deberá ponerse guantes descartables
3. Descubrir la zona para evaluar el tipo de
hemorragias ( lavar y observar)
4. DETENER LA HEMORRAGIA
¿COMO DETENER LA HEMORRAGIA
EXTERNA?
PASO 1: Aplicar PRESION DIRECTA sobre la zona de
sangrado con apósito estéril o tela limpia, por 5 a 10min y
evaluar.
¿COMO DETENER LA
HEMORRAGIA EXTERNA?
PASO 2: SI EL SANGRADO NO CEDE, COMPRIMIR CON
OTRO APOSITO SIN RETIRAR VENDAJE INICIAL Y
ELEVARLA EXTREMIDAD AFECTADA
¿COMO DETENER LA HEMORRAGIA
EXTERNA?
PASO 3: Si aúnasí no cede el sangrado; aplicarCOMPRESION
DIGITAL SOBRE ARTERIA que irriga la zona, comprimiendo
con 4 dedos la arteria, EN CASO DEL BRAZO LA
ARTERIA HUMERAL; en las EXTREMIDADES INFERIORES
LA ARTERIA FEMORAL aplicando el TALON DE LA MANO.
MENCIONAR LOS CAMBIOS
• Se usa en hemorragias arterial y/o hemorragias difíciles de detener
con el método de presión directa
• Se debe continuar haciendo presión directa mas elevación de
la extremidad
SI A PESAR DE ESTAS MEDIDAS CONTINUA SANGRANDO…TRASLADAR
A CENTRO ASISTENCIAL
PU NT OS DE COMPRESIÓN
ARTERIAL
Los puntos de compresión más utilizados son:
Arteria temporal: Localizada en las sienes, se utiliza en hemorragia del
cuero cabelludo.
• Arteria facial: Localizada bajo el borde horizontal de la mandíbula, cerca
del ángulo posterior.
• Arteria carótida: Se utiliza para hemorragias debidas a cortes importantes
en el cuello. Se debe comprimir contra las vértebras.
• Arteria subclavia: Localizada por detrás y debajo de la clavícula,
hemorragias a partir del hombro.
• Arteria braquial: En la cara interior del brazo por debajo del bíceps, para
hemorragias del antebrazo y mano.
• Arteria poplítea: Localizado detrás de la rodilla, a nivel del pliegue de
flexión. Hemorragias por debajo de la rodilla.
¿COMO DETENER LA HEMORRAGIA
EXTERNA?
PASO 4: Aplicar frio local: el frio produce vasoconstricción de vasos
sangrantes, por lo que es bueno colocar compresas frías o hielo en
la zona afectada, hay que tener precaucióncon el hielo porque
puede provocar quemadura
Se debe introducir el hielo en una bolsa o cubrirlo con un paño
antes de aplicarlo en la herida
¿QUE HACER EN CASO DE
HEMORRAGIA INTERNA?
1. Recostar a la victima
2. Levantar ambas EEII
3. Evaluar signos vitales
4. Soltar ropas
5. Cubrir con mantas
6. NO dar a beber líquidos
7. Solicitar ayuda para traslado a
Centro Asistencial
PRIMEROS AUXILIOS EN EPISTAXIS
1. Sentar en una silla con cabezalevemente inclinada hacia
adelante
2. Aconsejarle que respire por boca
3. Comprimir fosa nasal afectada o introducir una gasa
doblada y comprimir si continua sangrando introducir otra
gasa sin retirar la anterior
4. Colocar paños fríos en la frente de la victima
Si la hemorragia fuera importante y no cesara en un plazo de 30min,
llevar a un centro asistencial
TORNIQUETE “SOS”
Se debe utilizar como último recurso, debido
a las graves consecuencias que trae su utilización
(necrosis) y está reservado sólo a los casos
donde la hemorragia es tan grave que los
métodosanteriores han fallado, como una
amputación, donde deberá ser el primer paso para
el control efectivo de la hemorragia (la vida del
paciente está siendo amenazada).
1. Utilice una venda triangular doblada o una banda de tela de
por lo menos 4 cm de ancho. (no utilice vendas estrechas,
cuerdas o alambres
2.Coloque la venda cuatro dedos arriba de la herida.
3.Dé dos vueltas alrededor del brazo o pierna
4.Haga un nudo simple en los extremos de la venda.
5.Coloque una vara corta y fuerte. Haga dos nudos más sobre
la vara
6.Gire la vara lentamente hasta controlar la hemorragia
7.Suelte una vez cada 7 minutos
8.Traslade inmediatamente al centro asistencial
HEMORRAGIAS
RIESGO DE MUERTE POR HEMORRAGIAS
Una persona adulta tiene
alrededor de 5 litros de sangre la
perdida de 2 litros de sangre se
considera riesgo de muerte.
Un niño promedio tiene
alrededor de 3 lt. de sangre la
perdida de mas de 1 lt. se
considera riesgo de muerte.
Un lactante promedio tiene
alrededor de 1 ½ lt. de sangre la
perdida de mas 200cc. Se
considera riesgo de muerte.
HEMORRAGIAS
TIPOS DE HEMORRAGIAS
o HEMORRAGIA EXTERNA La
sangre es visible a través de una
herida
o HEMORRAGIA INTERNA Se
contiene en espacios o cavidades
corporales
o HEMORRAGIA EXTERIORIZADA
Se inicia como una hemorragia
interna pero se exterioriza a través
de orificios naturales.
HEMORRAGIAS
CONTROL DE HEMORRAGIAS:
1) PRESION DIRECTA
Realice una presión
directa con un apósito o
gasa limpia.
En caso de que sea
necesario aplique otro
apósito encima del otro,
sin quitarlo.
CONTROL DE HEMORRAGIAS:
2) EMPAQUETAMIENTO
Aplicar ante la presencia una herida
abierta con hemorragias de gran
volumen.
El empaquetado de heridas en ingle,
axilas y cuello debe realizarse de una
forma muy concreta. El uso de
apósitos hemostáticos está
ampliamente recomendado, aunque
también pueden usarse apósitos
convencionales, mediante el rellenado
de la herida y la aplicación de presión
sobre la misma.
HEMORRAGIAS
CONTROL DE HEMORRAGIAS:
3) TORNIQUETE
Cuando ninguna de las anteriores
técnicas no controlan la hemorragia.
También cuando la hemorragia produce
una considerable perdida de sangre y el
traslado será tardío.
Cuando existe lesión por amputación de
miembro.
HEMORRAGIAS
CONTROL DE HEMORRAGIAS:
OBJETOS INCRUSTADOS
GRACIAS POR SU
ATENCION…!!!