0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas10 páginas

Guia Del Test de Bender

Este documento proporciona una guía para interpretar los resultados del Test Gestáltico Visomotor de Bender evaluando diferentes factores como la secuencia, posición, uso del espacio, cohesión, tamaño y distorsión de las figuras dibujadas. Cada factor y variación dentro de ellos se asocia con posibles indicadores psicológicos como ansiedad, agresividad, bloqueos, trastornos en la orientación espacial y pérdidas en el funcionamiento del yo, lo que puede revelar rasgos de personalidad o condiciones subyacentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas10 páginas

Guia Del Test de Bender

Este documento proporciona una guía para interpretar los resultados del Test Gestáltico Visomotor de Bender evaluando diferentes factores como la secuencia, posición, uso del espacio, cohesión, tamaño y distorsión de las figuras dibujadas. Cada factor y variación dentro de ellos se asocia con posibles indicadores psicológicos como ansiedad, agresividad, bloqueos, trastornos en la orientación espacial y pérdidas en el funcionamiento del yo, lo que puede revelar rasgos de personalidad o condiciones subyacentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

GUIA DE TRABAJO PRÁCTICO.

TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE LA LORETTA


BENDER
EDITADO: PSIC: CARLOS ARTURO GONZALES GUEVARA

01 Secuencia: posición de los dibujos. Interpretación:

a) Muy metódico: secuencia fija, sin Meticulosidad exagerada. Funcionamiento


desviarse muy regido (por el margen intelectual, rígida y controla.
izquierdo)

La ubicación de los dibujos parece forzada y Neurótico compulsivo.


no tiene en cuenta a forma real o
características del dibujo mismo.
b) Ordenado: sigue una secesión regular Común en sujetos normales
aunque permita una excepción o inversión en Bien adaptado.
el orden.
c) Irregular: se observa más de una inversión Normal (ansiedad)
en el orden aunque hay una secuencia lógica
en la posición de las figuras.
d) Confuso o Caótico: sin ningún plan Se observa en psicópatas y o sujetos con gran
confuso, muy desordenado. ansiedad.
e) Figura colgada en los cantos Incertidumbre, inseguridad, necesidad de
apoyo, temor a colocarse en el centro de la
atención y a la autonomía.
f) Figura A en el medio y las otras figuras Se observa en sujetos normales ansiosos
situadas arbitrariamente, alrededor de ella.
g) Cada figura separada de la otra por líneas Exagerada búsqueda de seguridad, compensar
que las encierran. inseguridad y ansiedad.

02 Posición del dibujo:


Hay una correlación entre la posición del Interpretación:
primer dibujo y la aproximación del sujeto al
test, con respeto a la adaptación a situaciones
nuevas.
Es la posición mas frecuente. Indica buena
a) Ubicar el dibujo en el centro ligeramente adaptación a situaciones nuevas.
debajo del margen superior
b) Ubicar el dibujo en el rincón izquierdo Individuos tímidos y temeroso (frecuentemente
superior también reducen el tamaño de los dibujos)
c) Usar una hoja para cada dibujo Posiciones atípicas y bizarras, frecuentes en
psicópatas y esquizofrénicas.
d) Ubicar el dibujo en el centro de la pagina Individuos narcisistas egocéntricos y
psicópatas.
e) Ubicar los dibujos en la mitad superior de Incertidumbre, búsqueda de seguridad.
la hoja.
03 Uso del espacio:
Revela las formas de percibir el mundo
(amistado u hospitales) y capacidad para
expresar o reprimir la propia hostilizad. Se Interpretación:
investiga inspeccionando los puntos
adyacentes más próximos de dos figuras
sucesivas.

a) Excesivo espacio entre los dibujos como Tendencias hostiles, fuertes y abiertas lo usan
pautas del test frecuentemente individuos agresivos y
rebeldes.
b) Poco espacio entre las figuras Hostilidad reprimida, a veces vuelta hacia
adentro. Tendencia masoquista.
c) Mucho espacio entre los dibujos figuras Frecuente en individuos activamente.
pequeñas, utilización de solo una parte del Paranoicos, depresión, al mundo se ve
papel para todos los dibujos, que parecen amenazado y hostil.
comprimidas en la página.
d) Tendencia a reducir el tamaño de las Súper YO estricto.
figuras.
Usar un pequeño espacio de la hoja y dejar el
resto libre.
e) Usar gran cantidad de hojas. Psicópatas
Dejar mucho espacio libre alrededor u dejar
el resto libre.
Es un indicio de la fuerza del YO falta de
04 Factor cohesión – choque: preocupación por los demás.
Tendencia de las figuras a superponerse y Agresividad. Incapacidad para captar las
chocar ver más adelante N 10 superposición. relaciones o sufren confusión en los límites de
su propio cuerpo.
Marcada perturbación en el funcionamiento del
Choque o tendencia al choque, falta de YO. Individuos que no se preocupan por los
atención por los límites. demás. Esquizofrénicos orgánicos. Posible
lesión cerebral.
Frecuente con psicóticos deteriorados.

05 Uso de los márgenes El sujeto necesita apoyo para si seguridad o


Dibujo ubicado a lo largo del margen del ansiedad.
papel.

06 Giro de la posición del papel

De 90º Sujetos egocéntricos y rígidos.


De 180º Marcadas tendencias oposicionistas
negativismo.
07 Tamaño del dibujo: manejo hábil que
considera que el tamaño del dibujo esta
aumentando o disminuido cuando sus ejes
horizontales y verticales son mayores en la Interpretación:
mitad o más que el eje de las figuras modelo,
sin que altere la gestatls.
El aumento o disminución debe ser
observado en la mayoría de los dibujos.
Aumento (en 5 o mas Fig.) (a veces hacer los Formación reactiva frente a marcados
dibujos en varias hojas) sentimientos de ansiedad: niega la ansiedad.
Excesivo nivel de aspiración, falta de ambición
y de control.
Disminución Ansiedad abierta y reactiva. No se puede
desprender de sus conflictos, rigidez,
retraimiento súper yo severo, personalidad
controlada sin una adecuada expresividad.
08 Aumento o disminución de tamaño de Señal de conflictos en el sujeto.
un dibujo. Partes de un dibujo Frecuentemente perturbaciones sexuales.
especialmente si hay diferencias de las Dificultad con figuras totalitarias o autoritarias.
características de los otros. En Fig. De
semejanzas fácil.

Aumento en el plano vertical si la Fig. tiene Dificultad en la relación personal y en el


orientación de arriba hacia abajo. establecimiento adecuado y satisfactorias
catexis.

09 Aumento o disminución progresiva del Baja tolerancia a la frustraciones individuos


tamaño de los sucesivos dibujos (por lo cohartables explosivos y aun peligrosos que
menos una excesivamente figura grande) pueden comprometerse en una gran cantidad
de seting.

Cambios en la forma de gestalt

10 Dificultad en el cierre de la figura para Temor a las relaciones interpersonales.


juntar las partes de un dibujo, o de dos Capacidad para mantener catexias constantes
dibujos en una figura (se da en Fig. 4, 5, 6, con adecuados objetos en el medio.
7, 8) puede aparecer como: Desadaptación social.
a) Separación, espacio blanco entre dos
partes.
b) Extensión de una línea mas alla del punto
de unión.
c) Brecha: abertura en el contorno continuo.
d) Orejas de perro o de burro. Tentativa de
hacer un angulo más alla de la línea de
unión.

11 Dificultad de cruzamiento (Fig. 6 y 7) Bloqueo psicológico, abulia indecisión, duda


Donde una línea cruza a la otra. compulsiva. Fobia especificas.
12. Cambio en la curvatura (Aumento o Gran respuesta a estímulos emocionales,
disminución en la curvatura, Fig. 4 y 6 individuos hábiles, maniacos.
Indica atención o supresión de afectos o
insensibilidad a estímulos extremos.

Curvas acentuadas, aplastados (Angulos Bloqueo. Superficialidad de las experiencias


redondeados) o acusados (ambas cosas) emocionales.
Dificultad de controlar las emociones.

13 Cambios de angulacion (Por lo menos


en cuatro Fig. cualesquiera).
Excesiva reacción a estímulos emocionales.
Aumento: los angulos son más agudos. Sentimiento de inseguridad o intento de
controlar un trastorno o conflicto subyacente.

Disminución: los angulos son mas obtusos, Bloqueo: falta de expansión impulsividad
incapacidad de sujetos para copias de trastorno de coordinación vasomotor.
angulos (Fig. 3, 4, 7, y 8) Pueden proceder de algún trastorno orgánico.

Distorsión de la gestalt características en


los psicóticos. Perdidas del control del Interpretación:
YO.

14 Rotación del eje mayor del dibujo:

10 a 15.- Si sigue la dirección de las agujas Tendencias defensivas


del reloj.

90 a 180.- Si sigue el sentido contrario a las Tendencias antagónicas u opositarías. Mas


agujas del reloj (Inversión). frecuentes en esquizofrénicos, aunque 30% de
los esquizofrénicos no mostraron rotación al
principio de la enfermedad.

Rotación de toda la figura (Corriente en Trastornos de orientación espacial común en


niños pequeños, zurdos y con dificultad en la esquizofrénicos y orgánicos.
lectura.

15 Regresión: (Primitivacion y sobre Significa que le individuo ha perdido


simplificación), sustitución del estimulo por efectividad en el funcionamiento de su YO y
gestalt, primitiva (se refiere solo a casos en revela una profunda perturbación de su
que hay una concreta evidencia de que el personalidad.
individuo ha logrado un nivel de maduración
mas alto, pero demuestra partes gestalticas
mas primitivas en el test)
Desviaciones más comunes (En una o mas Diagnostico diferencial: Recibe en el grado de
unidades de la figura) coordinación motora y en la presencia de
a) Circulo con puntos u óvalos (Fig. 1, elementos insólitos.
2, 3y 5).
b) Quienes o cosas por u óvalos Los deficientes mentales y los pacientes
c) Puntos por óvalos orgánicos, suelen emplear la especial cerrada
Garabatos por puntos u óvalos (Fig. 1, 2, en todos los casos, mostrando dificultades de
3 y 5) coordinación motora.
d) Arcos en lugar de ángulos rectos.
e) Dueles en lugar de ángulos y curvas. Trastornos de tipo rotativo y cierta tendencia a
Persistente uso de rayas en lugar de emplear el estimulo en un plano concreto.
puntos.

16 Simplificación o concreción: Aparecen frecuentemente en procesos


(Distinta de la regresión) no es una forma psicóticos. Cuando hay incapacidad para
más primitiva: la gestalt es reemplazo por manejar una situación real, sentimiento de
una forma distinta aparentemente mas importancia cuando hay lesión cerebral y el
completo que el sujeto le resulta más fácil sujeto lucha por separarla, hay autocrítica
hacer figura.7) puede dibujar un rectángulo o cuando no la hay, puede ser un proceso
un octágono y también figuras que se psicótico.
superpone aunque las figuras aisladas están
hechas.

17. Fragmentación: Las partes del todo se Pude haber dificultades preceptúales y/o
presenta disociadas (Fig. A) motoras, los que padecen trastornos motores
Algunos sujetos producen, pero sin son aspectos orgánicos y los que tiene
conciencia de que los detalles que están dificultad en organizar sus percepciones
copiando forman parte de la unidad total (por pueden ser orgánicos o esquizofrénicos.
Ej. en Fig. 2 coloca tres hileras de puntos y Tendencias a la división o a la disociación.
si llega al final de la hoja antes de que tenga Aparecen severas psicosis con lesiones
el numero de los elementos que pida el cerebrales, en esquizofrénicos en los 2/3 de
modelo.) Coloca otras adicionales. casos en pacientes el sujeto hace
verbalizaciones espontáneas responde a una
pregunta y revela que le es imposibles
realizarlo como esta en modelo evidenciando
que no hay capacidad en la percepción.
Seria regresión y pensamiento patológico.
Aparecen frecuentemente en esquizofrénicos,
severa psicosis con lesión cerebral.
Prolongación de las líneas más alla del punto Ausencia del control motor.
donde debería. Inestabilidad emocional. Puede tener una base
orgánica.

Constitución de líneas por puntos (Fig. 1, 2, Paciente orgánicos


3 y 5) Puede presentarse también en psicópatas, por
dificultad de coordinación motora y
precipitación.

Figuras adheridas formando un Esquizofrenia.


conglomerado.

Incapacidad para mantener alineamiento Individuos incapaces de mantener su propio


horizontal. centro de gravedad y que no saben situarse en
el espacio. A veces tendrán autoria o depresión
con perdida de control.

Sujetos que reaccionan de manera atípica,


Desplazamiento cuando las diversas partes extraño y probablemente negativa ante la tarea.
de la figuras parecen relacionadas de una Trastorno corriente en caso de deterioros
manera desviada. orgánicos y en proceso esquizofrénicos.

Superposición:

a) Penetración: figura 4, 5 y 8. la
superposición de dos partes que solo Frecuentes en casos de lesión cerebral de las
deberían tocarse. zonas occipital y parietal.

b) Abstracción: figura 4, 7, y 8. las


partes se tocan, pero la punta de una
falta decide a intersección de la otra.

18. Lagunas: Tendencia a dejar un pequeño Individuos incapaces de completar su tara de


espacio en blanco. Donde deberían una de la que tiene entres manos.
encontrase las líneas. No soportan la clausura, existan necesidad de
dejar la puerta abierta una salida de situación,
incertidumbre sobre si mismo. Ansiedad.

19. Elaboración: La más característica de Indica agitación y escasa concentración


las distorsiones. El estimulo sirve al sujeto también una perdida de funcionamiento del
de resorte para volver sus preocupaciones y YO.
necesidades precediendo este de una manera
absolutamente arbitraria.
20. MOVIMIENTO DETERMINANTES:

Puede ser hacia o en contra de la dirección Si la dirección característica de sujeto es


de las agujas del reloj. Lo característico es siguiendo las agujas del reloj sospechamos
seguir la dirección opuesta a las agujas del patología.
reloj.

Tendencia a dibujar líneas verticales desde Miedo neurótico hacia figuras autoritarias.
arriba hacia el pie de la página.

Movimiento de afuera hacia adentro de la Fuerte personalidad egocéntrica y narcisismo


pagina.

21. Consistencia de la dirección de Cuando un sujeto muestra discrepancia entre


movimientos las direcciones de sus dibujos conectados con
bloque muestra que esta luchando por
solucionar conflictos.

22. Miscelánea hacer muchas líneas Ansiedad


abortados y por el producto final es una
Mala gestalt.

23. Perseverancia:

Persistencia de un dibujo anterior en el


siguiente(puntos o redondelas en Fig. 1, 2, 3
y 5)
Perdida de control del YO
Dos o mas unidades de las que exija el Perturbación profunda. (lesión cerebral –
estimulo (Fig. 1) debilidad mental)

Hacer puntos en la Fig. 2

Hacer círculos en Fig. 3

24. Incoordinación motor

Movimientos irregulares sobre control motor Puede indicar tensión y ansiedad


temblor espasmos parálisis. Psicópatas.
Dificultad vasomotora relacionada con la
impulsividad líneas que no corten con
precisión ni se ajuste a los trazos del modelo
producción impulsiva y precipitada.
Método de trabajo Interpretación:

25. Detallismo: Preocupación del sujeto por Indica conflictos por exceso de análisis por el
alguna parte del dibujo que no es mundo externo. Sus conflictos son
necesariamente la mas difícil. generalmente del mismo tipo que frente al
Dibuja, repasa, borra, aunque el dibujo esta dibujo
bien hecho. Presiona al dibujar.

26. Impulsividad: Dibujo muy rápido, sin Indicar incapacidad para tolerar frustraciones.
planeamiento ni autocrítica Correlación con sssd

27. Usos de líneas guía: separa los Índice de aislamiento y de proceso psicótico.
sucesivos dibujos en la página.
Si bosqueja, reposa con trazos repetidos, Frecuentemente en sujetos formales de espíritu
hace una línea previa que luego une, o borra critico con libertad de modificar y posibilidad
mucho. de conformar a adulto.

28 Ejecución demasiado perfecta Defensa contra una incipiente desorganización


del YO. Esquizofrenia (incipiente a veces o
perturbación orgánica en sus comienzo)

29. Cambio de la línea:

Pesada impulsiva enérgica que casi rompe el Agresión, hostilidad frente del ambiente.
papel.
Ansiedad timidez y falta de autonomía y
Débil esbozada, casi imperceptible. autoconformismo. Vacilación.

Cierta indiferencia ante las exigencias y


Líneas alternadas que se prolongan. ambientes de exceso de impulsividad.
Exageradas. Incapacidad para un fácil inhibición de los
impulsos

30 DIRECCION DE LINEAS: (partes


oblicuas de figuras A, 5 y 6)

Hacia adentro Introversión

Hacia fuera Extroversión


Dificultad vasomotora relacionada con la
impulsividad, líneas que no se cortan con
precisión, no se ajustan a los trazos del
modelo, producción impulsiva precipitada. Psicópatas
Que no se corta con precisión ni se ajustan a
los trazos del modelo.
Producción y precipitada.
Nota: los ítems numerados corresponden a
las pautas de HUTT.

ESQUIZOFRENIA:

Elementos mas frecuentes: rotación cohesión cambios extremos en la angulación


simplificación, elaboración (extraña) fragmentación, asociación bizarra con las elaboraciones.

Ocasionalmente: orden caótico, perseverancia marcada en la curvatura y angulacion, marcado


aumento progresivo del tamaño de los dibujos, franca elaboración de símbolos fálicos.

Presión cerebral orgánica:

Elemento mas frecuente: giro, dificultad con dibujos superpuestos, marcada perseveracion,
distorsión de la gestalt frecuente repetición de los dibujos, simplificación, fragmentación,
dificultad inicial (destrucción de las gestalt), seguida de un completamiento exitoso, choque,
expresiones conductuales de perplejidad e importancia.

Ocasionalmente: marcada reducción en el tamaño, dificultad con los ángulos, secuencia


irregular, incoordinación motora, uso irregular del espacio, dificultad en el cierre de las figuras
(A, 4, 7, y 8) impulsividad.

Psiconeurosis:

La pauta gestalticasno, están destruidas para los conflictos del paciente producen
características o proyecciones en el protocolo.

Elementos mas frecuentes: secuencia muy metódica e irregular, modificación del tamaño
especialmente severa, reducciones, excesivo uso del margen, cambio en el tamaño de las partes
del dibujo (especialmente símbolos falicos) cambios en la angulacion de tallísmo, dificultad en
el cierre)

Ocasionalmente: dificultad de cruzamiento, marcada resistencia al test, posición para la figura


A. uso irregular del espacio blanco. Giro del papel.
Déficit mental: (Para distinguirlo el deficiente no hara mejor los dibujos mas difíciles
Fig. 7 y 8)

Elementos mas frecuentes: regresión (garabato bucles) perseveracion, secuencia vepular


simplificación excesiva, dificultad en los dibujos 7 y 8, lento en la ejecución para ansioso.

Ocasionalmente: dificultad en el cierre. Cambios en la angulacion, aumento del tamaño,


bucles.

Niños pequeños:

Algunos zurdos y niños con dificultad para la lectura (dislexia). Rotación total de las figuras
180º o parcial 90º. Imposibilidad de adherirse a la situación horizontal (espacio figura 2).
Listados depresivos de exaltación por falta de control.

También podría gustarte